SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Integral para Potenciar las
Competencias Informacionales
facebook.com/compeinfo
compeinfouca@gmail.com
¿Qué es una cita?
¿En qué pueden servirnos?
¿Cuándo se usan? ¿Por qué debemos usarla?
¿Cómo se clasifican? ¿Cuál es nuestra cita
idónea?
¿Cómo parafraseamos y referenciamos una cita?
¿Quéson?¿Paraquésirven?
Transcripciones parciales de un texto
referencia precisa de su origen
reconocen que hemos prestado información
profundizar en el contenido de nuestro
trabajo académico
con
que
para
Tus propias ideas y conclusiones
Conocimientos comunes, de dominio público
De acuerdo con Castells (2009, p. 18), Internet “fue desarrollado
por el gobierno de los Estados Unidos en los años 60”.
Conceptos, ejemplificaciones, argumentos,
estadísticas, puntos de vista, resultados.
Pérez (2021, p. 382) descubrió qué decisiones políticas deben
ejecutarse para conseguir la paz mundial.
AmericanPsycological Association (APA)
AmericanPsycological Association (APA)
¿Qué no son y qué son las normas APA?
1. No son normas, sino sugerencias.
2. No son una excusa para crear un catálogo de citas, sino una
ayuda en la redacción de un texto académico.
5. No son la última etapa de mi investigación, sino un
acompañamiento a lo largo de esta.
4. No son un estilo de redacción, sino un estilo editorial de
publicaciones científicas.
3. No son la tabla de multiplicar del ocho, sino una herramienta
de consulta.
Escritura científica
Presentación ordenada de las ideas
Subordinación, signos de puntuación, conectores, ritmo
Fluidez de la expresión
Comunicación clara, tiempos verbales,
tono regular
Economía de la expresión
Voz activa, lenguaje directo, descripciones
neutras, prosa sencilla, términos accesibles
Desarrollo del pensamiento crítico
Literal
Entre todo lo que he
leído, ¿cuál
pensamiento del
autor está
relacionado con mi
investigación?
Interpretativo
¿Qué quiere decir
esto que asegura el
autor? ¿Qué hay más
allá de la forma de las
palabras?
Aplicado
¿Cómo relaciono este
pensamiento con los
diversos
componentes de mi
investigación? ¿De
qué asociaciones me
valgo?
Analogía
TipologíaGeneralización
Consecuencia
Ejemplificación
Precedencia
Contrario
Causa Sucesión
Ω Tu formación en la universidad depende esencialmente de ti
mismo. (…) Cada vez más vas a tener que aprender de manera
activa y autónoma. Luis Javier Martínez.
Ω Citar es como aportar testigos en un juicio. Tenéis que estar
siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de
demostrar que son aceptables. Umberto Eco.
citar referenciar
¿Cómocitarinformación?
Paráfrasis
Resumir ideas de otro
autor, comentarlas,
exponerlas con tu
lenguaje
Apellido del autor
Año
Sin comillas
Fragmento breve
Menos de 40 palabras
Apellido del autor
Año
Página (p. si solo es
una, pp. si son varias)
Comillas
Fragmento
extenso
40 palabras o más
Apellido del autor
Año
Página (p. si solo es
una, pp. si son varias)
Párrafo independiente
Sin comillas
♠ Titulá esta sección de tu trabajo académico como Lista
de referencias.
♠ Ordená alfabeticamente según el primer apellido del
autor.
♠ Aplicá una sangría francesa a partir de la segunda línea
de cada una de las referencias.
♠ Ceñite a la puntuación de cada uno de los tipos de
referencias.
♠ Referenciá todo lo que cités, y viceversa.
La antropóloga Lagarde y de los Ríos (2005, p. 348) ironiza la
concepción patriarcal que define a las mujeres como seres del amor,
obligadas a dar afecto en respuesta a su propia naturaleza: “cuando
se pregunta para qué estamos las mujeres en este mundo, más allá
de las ideologías, más allá de los posicionamientos políticos, más allá
de generaciones, la respuesta frecuente es ´para amar”.
Referencia
Lagarde y de los Ríos, M. (2005). Para mis socias de la vida. Madrid,
España: Horas y horas.
Actualmente las limitantes de la pobreza están muy vinculados con
la violencia de género. El Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) propone una solución a este
problema:
La manera más apropiada de interrumpir la transmisión
intergeneracional de la pobreza es adoptar un enfoque de
desarrollo infantil basado en el desarrollo vital, que conceda más
importancia a la atención, la protección y la promoción de la
autonomía de los adolescentes y, en especial, de las niñas
adolescentes (2011, p. 4).
Referencia
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). La adolescencia: una época
de oportunidades. Estados Unidos: Autor.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). La adolescencia: una época
de oportunidades. Recuperado de
http://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/SOWC-2011-Main-
Report_SP_02092011.pdf
Respecto a la Cumbre de las Américas de 2015, primera en la que
participaba Cuba, Jarquín (2015) considera que los alineamientos
político-ideológicos de Daniel Ortega “carecen más y más de
sentido” en “una nueva América Latina, unos nuevos Estados
Unidos, y consecuentemente un nuevo continente”.
Referencia
Jarquín, E. (2015, 11 de abril). Cumbre y nuevas realidades. La
Prensa, p. 11.
En defensa de la creación literaria y su promoción cultural, el escritor
español Marías (2014) asegura que "la literatura y las artes ofrecen
también, entre otras riquezas, lecciones para sobrellevar las
adversidades, para no perder de vista a los semejantes, para saber
cómo relacionarse con ellos en periodos de dificultades”.
Referencia
Marías, J. (2014, 27 de abril). Las lecciones de la imaginación. El país.
Recuperado
de http://elpais.com/elpa…/2014/…/23/eps/1398279476_649019.
html
De acuerdo con Idiáquez, citado en la noticia “Evaluación de CNEA
reconoce innovación y calidad de la UCA” (2014), el trabajo
académico de la Universidad Centroamericana (UCA) está muy
cercano a la realidad del país, a través de su servicio social e
investigaciones centradas en la gente más pobre.
Referencia
Evaluación de CNEA reconoce innovación y calidad de la UCA. (2014).
Recuperado de
http://www.uca.edu.ni/index.php/comunicacion/noticias/694-
evaluacion-de-cnea-reconoce-innovacion-y-calidad-de-la-uca
Sobre las conductas de violencia normalizadas en el noviazgo, Rey-
Anacona (2009), citado por Peña et. al (2013, p. 29), menciona
aquellas en “donde se busca dominar a la otra persona, aislarla de su
familia y amigos, vigilar su movimiento y restringir su acceso a
fuentes de información o asistencia”.
Referencia
Peña, F., González, B., Hernández, G., Hernádez, M., Vargas, J. & Parra, V.
(enero, 2013). Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes
mexicanos. Revista Costarricense de Psicología, 32 (1), pp. 27-40.
De acuerdo con la escritora Ramos (comunicación
personal, 25 de abril de 2014), “un periodista debe tener
compenetración, es decir le debe importar el entrevistado,
le debe parecer la persona más importante del universo”;
por lo tanto, no puede decirse que el periodismo suprime
los intereses humanos.
No se referencia
Aconsejando el modo de proceder de las universidades jesuitas,
Nicolás (2010) explica que el trabajo académico e intelectual de las
investigaciones debe estar dirigido a “mejorar la vida de las
personas”, sin concebirse como “una abstrusa conversación entre
miembros de un excluyente grupo de élite”.
Referencia
Nicolás, A. (2010, abril). Profundidad, universalidad y ministerio
académico: Desafíos a la en la educación superior jesuita de hoy.
Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
A favor de la unidad familiar, el Código de la niñez y la adolescencia
(1998), en su Artículo 27, sostiene que "las niñas, niños y
adolescentes tienen derecho a mantener relaciones personales
periódicas y contacto directo con sus madres y padres, aún cuando
exista separación de los mismos o cuando residan en países
diferentes".
Referencia
Ley No. 287. Código de la niñez y la adolescencia. Publicada en La
Gaceta Diario Oficial No. 97, del 27 de mayo de 1987. Nicaragua.
Trabajo individual con ayuda de las máquinas del laboratorio:
1. Lectura de un texto científico proveniente de las bases de
datos disponibles en bjcu.uca.edu.ni, y que presente
relación con su problema de investigación.
2. Extracción de dos citas textuales dotadas de rigurosidad
académica, provenientes del texto académico leído.
3. Parafraseo de cada una de estas citas textuales, tomando
en cuenta el estilo APA.
4. Redacción de la referencia de estas citas textuales.
5. Puesta en común de nuestro trabajo ante los demás
compañeros. Los participantes enviarán su trabajo al
correo electrónico compeinfouca@gmail.com
Trabajo en pareja:
1. Lectura de los fragmentos de los diarios facilitados
en clase.
2. Extracción de dos citas textuales dotadas de
rigurosidad académica, provenientes del texto que
le causó mayor interés.
3. Parafraseo de cada una de estas citas textuales,
tomando en cuenta el estilo APA.
4. Redacción de la referencia de estas citas textuales.
5. Puesta en común de nuestro trabajo ante los demás
compañeros.
Referencia:
Cita textual: nivel literal. Parafraseo: nivel interpretativo y aplicado.
Cita textual: nivel literal. Parafraseo: nivel interpretativo y aplicado.
Programa Integral para Potenciar las
Competencias Informacionales
Facebook.com/compeinfo
compeinfouca@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionEdison Coimbra G.
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigacióndulcec_16
 
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosRolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosbuscadordelibros
 
Discusión de los Resultados Científicos por Patricio Huera
Discusión de los Resultados Científicos por Patricio HueraDiscusión de los Resultados Científicos por Patricio Huera
Discusión de los Resultados Científicos por Patricio HueraPatricioDH
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemascoonejo
 
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosSandra Zapata
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
Meta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseo
Meta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseoMeta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseo
Meta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseoAraceli Arzate
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultadosGab Mchn
 
Investigación cuantitativa elaboración de indicadores
Investigación cuantitativa   elaboración de indicadoresInvestigación cuantitativa   elaboración de indicadores
Investigación cuantitativa elaboración de indicadoresFreelance Research
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacionrafaella arosemena
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas ComplejossiiT
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
 
Expansion y Colonialismo
Expansion y ColonialismoExpansion y Colonialismo
Expansion y Colonialismo
 
Formulacion de Hipótesis
Formulacion de HipótesisFormulacion de Hipótesis
Formulacion de Hipótesis
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
el metodo cientifico
el metodo cientificoel metodo cientifico
el metodo cientifico
 
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejosRolando garcia boutigue__sistemas_complejos
Rolando garcia boutigue__sistemas_complejos
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Discusión de los Resultados Científicos por Patricio Huera
Discusión de los Resultados Científicos por Patricio HueraDiscusión de los Resultados Científicos por Patricio Huera
Discusión de los Resultados Científicos por Patricio Huera
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Resultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De HallazgosResultados Y Discusion De Hallazgos
Resultados Y Discusion De Hallazgos
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Marco teórico.
Marco teórico.Marco teórico.
Marco teórico.
 
Meta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseo
Meta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseoMeta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseo
Meta 3.2.1 presentacion de citas y parafraseo
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
 
Investigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa ncaInvestigación cuantitativa nca
Investigación cuantitativa nca
 
Investigación cuantitativa elaboración de indicadores
Investigación cuantitativa   elaboración de indicadoresInvestigación cuantitativa   elaboración de indicadores
Investigación cuantitativa elaboración de indicadores
 
Metodologia De La Investigacion
Metodologia De La InvestigacionMetodologia De La Investigacion
Metodologia De La Investigacion
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Sistemas Complejos
Sistemas ComplejosSistemas Complejos
Sistemas Complejos
 

Destacado

Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliograficaUNAM
 
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasGuia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasArmando Mollo
 
Docentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María TorresDocentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María TorresMaría Verónica Sejas
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Univ de Zaragoza
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográficaMocte Salaiza
 
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...suleiiii
 
Importancia de la educacion media superior
Importancia de la educacion media superiorImportancia de la educacion media superior
Importancia de la educacion media superiorverde126
 
Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliograficaquini_canilla
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoblogpmfm
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficasWaleska Quevedo
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliograficaguest7f1af3
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica shmarly_katerin
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaPedro Aguirre
 

Destacado (20)

Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliografica
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasGuia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
 
Las citas
Las citasLas citas
Las citas
 
Docentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María TorresDocentes y pobreza, Rosa María Torres
Docentes y pobreza, Rosa María Torres
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
tesis de trabajo
tesis de trabajotesis de trabajo
tesis de trabajo
 
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
Paráfrasis (ejemplos de Umberto Eco)
 
Revisión bibliográfica
Revisión bibliográficaRevisión bibliográfica
Revisión bibliográfica
 
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
Ideas principales "De la sociedad de la información a las sociedades del cono...
 
Importancia de la educacion media superior
Importancia de la educacion media superiorImportancia de la educacion media superior
Importancia de la educacion media superior
 
Citas
 Citas Citas
Citas
 
Revision bibliografica
Revision bibliograficaRevision bibliografica
Revision bibliografica
 
La argumentación de las fuentes bibliográficas
La argumentación de las fuentes bibliográficasLa argumentación de las fuentes bibliográficas
La argumentación de las fuentes bibliográficas
 
Pobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundoPobreza y hambre en el mundo
Pobreza y hambre en el mundo
 
Las citas bibliograficas
Las citas bibliograficasLas citas bibliograficas
Las citas bibliograficas
 
Busqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision BibliograficaBusqueda Y Revision Bibliografica
Busqueda Y Revision Bibliografica
 
Revision bibliografica sh
Revision bibliografica shRevision bibliografica sh
Revision bibliografica sh
 
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
FICHA REVISION BIBLIOGRAFICA
 
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision BibliograficaC:\Fakepath\Revision Bibliografica
C:\Fakepath\Revision Bibliografica
 

Similar a Citas y referencias - Normas APA

Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Pxndx Vazckez
 
U2_Metodologia_de_la_investigacion.pdf
U2_Metodologia_de_la_investigacion.pdfU2_Metodologia_de_la_investigacion.pdf
U2_Metodologia_de_la_investigacion.pdfOlafOscarCruzAyala
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosanaliaasen23
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difMin Escobedo R
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosyosahandi
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosyosahandi
 
Bullying intervencion en la escuela borrador
Bullying intervencion en la escuela   borradorBullying intervencion en la escuela   borrador
Bullying intervencion en la escuela borradorPaty Mos
 
FICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptx
FICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptxFICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptx
FICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptxSUNSHINE134825
 
Educar En Igualdad
Educar En IgualdadEducar En Igualdad
Educar En IgualdadPedro Diaz
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Sergio Alonso
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraPedro Guevara
 
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docxActividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docxedwardcoral
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaE.B.E. "José Tomás Leal
 

Similar a Citas y referencias - Normas APA (20)

Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2Planeación semana 1 y 2
Planeación semana 1 y 2
 
Guia para elaborar monografía
Guia para elaborar monografíaGuia para elaborar monografía
Guia para elaborar monografía
 
U2_Metodologia_de_la_investigacion.pdf
U2_Metodologia_de_la_investigacion.pdfU2_Metodologia_de_la_investigacion.pdf
U2_Metodologia_de_la_investigacion.pdf
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Proyecto .docx
Proyecto .docxProyecto .docx
Proyecto .docx
 
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las difPlan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
Plan fcyet 6 2° aprendo a respetar las dif
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplos
 
Unidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplosUnidad iv ejemplos
Unidad iv ejemplos
 
VIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLARVIOLENCIA ESCOLAR
VIOLENCIA ESCOLAR
 
Taller Info y Doc. BELLEZA
Taller Info y Doc. BELLEZA Taller Info y Doc. BELLEZA
Taller Info y Doc. BELLEZA
 
Bullying intervencion en la escuela borrador
Bullying intervencion en la escuela   borradorBullying intervencion en la escuela   borrador
Bullying intervencion en la escuela borrador
 
FICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptx
FICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptxFICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptx
FICHAS DE TRABAJO_para un trabajo de investigación.pptx
 
Tutoria violencia entre iguales
Tutoria violencia entre igualesTutoria violencia entre iguales
Tutoria violencia entre iguales
 
Educar En Igualdad
Educar En IgualdadEducar En Igualdad
Educar En Igualdad
 
Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad Proyecto sexualidad
Proyecto sexualidad
 
Informe proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevaraInforme proyecto ii pedro guevara
Informe proyecto ii pedro guevara
 
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docxActividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
Actividad 2 Leemos noticias sobre el impacto de un fenómeno natural.docx
 
Sylabos
SylabosSylabos
Sylabos
 
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familiaMe educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
Me educo para la vida valorando mi entorno y mi familia
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Citas y referencias - Normas APA

  • 1. Programa Integral para Potenciar las Competencias Informacionales facebook.com/compeinfo compeinfouca@gmail.com
  • 2. ¿Qué es una cita? ¿En qué pueden servirnos? ¿Cuándo se usan? ¿Por qué debemos usarla? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuál es nuestra cita idónea? ¿Cómo parafraseamos y referenciamos una cita?
  • 3. ¿Quéson?¿Paraquésirven? Transcripciones parciales de un texto referencia precisa de su origen reconocen que hemos prestado información profundizar en el contenido de nuestro trabajo académico con que para
  • 4. Tus propias ideas y conclusiones Conocimientos comunes, de dominio público De acuerdo con Castells (2009, p. 18), Internet “fue desarrollado por el gobierno de los Estados Unidos en los años 60”. Conceptos, ejemplificaciones, argumentos, estadísticas, puntos de vista, resultados. Pérez (2021, p. 382) descubrió qué decisiones políticas deben ejecutarse para conseguir la paz mundial.
  • 6. AmericanPsycological Association (APA) ¿Qué no son y qué son las normas APA? 1. No son normas, sino sugerencias. 2. No son una excusa para crear un catálogo de citas, sino una ayuda en la redacción de un texto académico. 5. No son la última etapa de mi investigación, sino un acompañamiento a lo largo de esta. 4. No son un estilo de redacción, sino un estilo editorial de publicaciones científicas. 3. No son la tabla de multiplicar del ocho, sino una herramienta de consulta.
  • 7. Escritura científica Presentación ordenada de las ideas Subordinación, signos de puntuación, conectores, ritmo Fluidez de la expresión Comunicación clara, tiempos verbales, tono regular Economía de la expresión Voz activa, lenguaje directo, descripciones neutras, prosa sencilla, términos accesibles Desarrollo del pensamiento crítico
  • 8. Literal Entre todo lo que he leído, ¿cuál pensamiento del autor está relacionado con mi investigación? Interpretativo ¿Qué quiere decir esto que asegura el autor? ¿Qué hay más allá de la forma de las palabras? Aplicado ¿Cómo relaciono este pensamiento con los diversos componentes de mi investigación? ¿De qué asociaciones me valgo? Analogía TipologíaGeneralización Consecuencia Ejemplificación Precedencia Contrario Causa Sucesión
  • 9. Ω Tu formación en la universidad depende esencialmente de ti mismo. (…) Cada vez más vas a tener que aprender de manera activa y autónoma. Luis Javier Martínez. Ω Citar es como aportar testigos en un juicio. Tenéis que estar siempre en condiciones de encontrar los testimonios y de demostrar que son aceptables. Umberto Eco.
  • 10.
  • 12. ¿Cómocitarinformación? Paráfrasis Resumir ideas de otro autor, comentarlas, exponerlas con tu lenguaje Apellido del autor Año Sin comillas Fragmento breve Menos de 40 palabras Apellido del autor Año Página (p. si solo es una, pp. si son varias) Comillas Fragmento extenso 40 palabras o más Apellido del autor Año Página (p. si solo es una, pp. si son varias) Párrafo independiente Sin comillas
  • 13. ♠ Titulá esta sección de tu trabajo académico como Lista de referencias. ♠ Ordená alfabeticamente según el primer apellido del autor. ♠ Aplicá una sangría francesa a partir de la segunda línea de cada una de las referencias. ♠ Ceñite a la puntuación de cada uno de los tipos de referencias. ♠ Referenciá todo lo que cités, y viceversa.
  • 14. La antropóloga Lagarde y de los Ríos (2005, p. 348) ironiza la concepción patriarcal que define a las mujeres como seres del amor, obligadas a dar afecto en respuesta a su propia naturaleza: “cuando se pregunta para qué estamos las mujeres en este mundo, más allá de las ideologías, más allá de los posicionamientos políticos, más allá de generaciones, la respuesta frecuente es ´para amar”. Referencia Lagarde y de los Ríos, M. (2005). Para mis socias de la vida. Madrid, España: Horas y horas.
  • 15. Actualmente las limitantes de la pobreza están muy vinculados con la violencia de género. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) propone una solución a este problema: La manera más apropiada de interrumpir la transmisión intergeneracional de la pobreza es adoptar un enfoque de desarrollo infantil basado en el desarrollo vital, que conceda más importancia a la atención, la protección y la promoción de la autonomía de los adolescentes y, en especial, de las niñas adolescentes (2011, p. 4). Referencia Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). La adolescencia: una época de oportunidades. Estados Unidos: Autor. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (2011). La adolescencia: una época de oportunidades. Recuperado de http://www.unicef.org/spanish/sowc2011/pdfs/SOWC-2011-Main- Report_SP_02092011.pdf
  • 16. Respecto a la Cumbre de las Américas de 2015, primera en la que participaba Cuba, Jarquín (2015) considera que los alineamientos político-ideológicos de Daniel Ortega “carecen más y más de sentido” en “una nueva América Latina, unos nuevos Estados Unidos, y consecuentemente un nuevo continente”. Referencia Jarquín, E. (2015, 11 de abril). Cumbre y nuevas realidades. La Prensa, p. 11.
  • 17. En defensa de la creación literaria y su promoción cultural, el escritor español Marías (2014) asegura que "la literatura y las artes ofrecen también, entre otras riquezas, lecciones para sobrellevar las adversidades, para no perder de vista a los semejantes, para saber cómo relacionarse con ellos en periodos de dificultades”. Referencia Marías, J. (2014, 27 de abril). Las lecciones de la imaginación. El país. Recuperado de http://elpais.com/elpa…/2014/…/23/eps/1398279476_649019. html
  • 18. De acuerdo con Idiáquez, citado en la noticia “Evaluación de CNEA reconoce innovación y calidad de la UCA” (2014), el trabajo académico de la Universidad Centroamericana (UCA) está muy cercano a la realidad del país, a través de su servicio social e investigaciones centradas en la gente más pobre. Referencia Evaluación de CNEA reconoce innovación y calidad de la UCA. (2014). Recuperado de http://www.uca.edu.ni/index.php/comunicacion/noticias/694- evaluacion-de-cnea-reconoce-innovacion-y-calidad-de-la-uca
  • 19. Sobre las conductas de violencia normalizadas en el noviazgo, Rey- Anacona (2009), citado por Peña et. al (2013, p. 29), menciona aquellas en “donde se busca dominar a la otra persona, aislarla de su familia y amigos, vigilar su movimiento y restringir su acceso a fuentes de información o asistencia”. Referencia Peña, F., González, B., Hernández, G., Hernádez, M., Vargas, J. & Parra, V. (enero, 2013). Violencia en el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista Costarricense de Psicología, 32 (1), pp. 27-40.
  • 20. De acuerdo con la escritora Ramos (comunicación personal, 25 de abril de 2014), “un periodista debe tener compenetración, es decir le debe importar el entrevistado, le debe parecer la persona más importante del universo”; por lo tanto, no puede decirse que el periodismo suprime los intereses humanos. No se referencia
  • 21. Aconsejando el modo de proceder de las universidades jesuitas, Nicolás (2010) explica que el trabajo académico e intelectual de las investigaciones debe estar dirigido a “mejorar la vida de las personas”, sin concebirse como “una abstrusa conversación entre miembros de un excluyente grupo de élite”. Referencia Nicolás, A. (2010, abril). Profundidad, universalidad y ministerio académico: Desafíos a la en la educación superior jesuita de hoy. Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
  • 22. A favor de la unidad familiar, el Código de la niñez y la adolescencia (1998), en su Artículo 27, sostiene que "las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a mantener relaciones personales periódicas y contacto directo con sus madres y padres, aún cuando exista separación de los mismos o cuando residan en países diferentes". Referencia Ley No. 287. Código de la niñez y la adolescencia. Publicada en La Gaceta Diario Oficial No. 97, del 27 de mayo de 1987. Nicaragua.
  • 23.
  • 24. Trabajo individual con ayuda de las máquinas del laboratorio: 1. Lectura de un texto científico proveniente de las bases de datos disponibles en bjcu.uca.edu.ni, y que presente relación con su problema de investigación. 2. Extracción de dos citas textuales dotadas de rigurosidad académica, provenientes del texto académico leído. 3. Parafraseo de cada una de estas citas textuales, tomando en cuenta el estilo APA. 4. Redacción de la referencia de estas citas textuales. 5. Puesta en común de nuestro trabajo ante los demás compañeros. Los participantes enviarán su trabajo al correo electrónico compeinfouca@gmail.com
  • 25. Trabajo en pareja: 1. Lectura de los fragmentos de los diarios facilitados en clase. 2. Extracción de dos citas textuales dotadas de rigurosidad académica, provenientes del texto que le causó mayor interés. 3. Parafraseo de cada una de estas citas textuales, tomando en cuenta el estilo APA. 4. Redacción de la referencia de estas citas textuales. 5. Puesta en común de nuestro trabajo ante los demás compañeros.
  • 26. Referencia: Cita textual: nivel literal. Parafraseo: nivel interpretativo y aplicado. Cita textual: nivel literal. Parafraseo: nivel interpretativo y aplicado.
  • 27. Programa Integral para Potenciar las Competencias Informacionales Facebook.com/compeinfo compeinfouca@gmail.com