SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es y qué puedes hacer
  con el Correo Electrónico?
• En muchos aspectos, el correo electrónico o e-mail
  (electrónico mail) es similar al correo postal. Al
  igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra
  información a gente conocida. Sin embargo, el
  correo electrónico ,en lugar de ser repartido a
  domicilio por un servicio postal (o sea se:
  cartero), el correo electrónico se envía a través de
  una red de ordenadores al ordenador que utiliza la
  persona a quien va dirigido.
¿Qué necesitas saber para
  usar el Correo Electrónico?
• Como, con toda seguridad, alguna vez has escrito cartas, te
  será fácil entender el correo electrónico pensando en las
  similaridades que tiene con el correo postal. En
  efecto, cuando tienes intención de escribir a alguien
  conocido, para comunicarle alguna cosa, el proceso que
  sigues es tan simple como:
• Escribir la carta en un papel.
• Poner su nombre y dirección en un sobre.
• Introducir la carta en el sobre y meter ésta con sus sellos en
  un buzón.
• Utilizar el correo electrónico es igual de simple, y supone
  exactamente los mismos tres pasos: Escribir el texto del
  mensaje electrónico en un ordenador.
• Incluir la dirección de correo electrónica de la persona a
  quien va dirigido.
• Y... enviar tu mensaje.
¿Cómo utilizar este
           servicio?
• Hay muchas clases de paquetes de software de correo
  electrónico. Todos ellos difieren bastante entre sí, hasta
  el punto de que resulta imposible explicar el
  funcionamiento de todos ellos escuetamente.Sin
  embargo, podemos enunciar brevemene el nombre, en
  cada sistema, de la aplicación que más usualmente lo
  lleva a cabo. (Tal como se suelen utilizar en la
  Universidad de Valencia, por orden de preferencia):
•       DOS     -> Pine o Post      WINDOWS -> MS-
  OutLook Express, NetScape
  Messenger, WinBox, MailDrop        Macintosh -> MS-
  OutLook Express, NetScape
  Messenger, MailDrop, Eudora        UNIX     ->
  pine, mutt, mailx, mail
Pasos básicos para
     mandar un mensaje:
• Paso 1. Comienzas la aplicación tecleando el
  nombre de ésta, (o en ordenadores como
  Macintosh o Windows, haciendo un click en el
  icono de la aplicación). Siempre será necesario
  dar un nombre de usuario y una contraseña, que se
  usan para evitar que otros puedan leer tu correo.
• Paso 2. En algún momento se te preguntará que
  indiques una o más direcciones de correo
  electrónico, las de los destinatarios a quienes va
  dirigido el mensaje.
• Paso 3. También se te pedirá que introduzcas el
  'subject', o sea una pequeña descripción del tema
  (asunto) del que trata el mensaje.
• Paso 4. Para confeccionar la carta necesitarás usar
  un editor de correo, que suele ser similar a
  cualquier procesador de textos normal existente en
  tu ordenador.
• Paso 5. Cuando hayas acabado de teclear el
  mensaje, podrás enviarlo tecleando el comando
  correspondiente o pulsando el botón adecuado
  (que varían mucho de una aplicación a otra).
¿Cuál es la etiqueta del ESTILO
     del Correo Electrónico?
• Se breve. Muy a menudo todo lo que necesitas expresar
  te puede caber en sólo una pantalla.
• Intenta que las líneas no excedan de 65 columnas; de
  hecho las líneas cortas son mas fáciles de leer. Pero el
  razón principal es que algunas pantallas no pueden
  visualizar mas de 70 columnas de texto, con lo cual no
  se podría leer el final de tus líneas más largas (o podría
  resultar muy incómodo).
• Deja siempre líneas en blanco entre párrafos, u otras
  unidades lógicas de texto.
• Utiliza letras mayúsculas y minúsculas segun
  corresponda. Se hace más difícil de leer un texto escrito
  unicamente en mayúsculas o en minúsculas.
• Muchos ordenadores no tienen posibilidad de subrayar
  o poner caracteres en cursiva, así pues, para resaltar
  alguna cosa o hacer énfasis en ella PUEDES TECLEARLA
  EN MAYUSCULAS, o también, *colocando asteriscos* u
  otro carácter especial al principio y al final del texto, o
  _incluso_poniendo_esto_.
• Intenta hacer cortos los párrafos; en general, siempre
  menos de 15 líneas.
• Evita siempre utilizar secuencias de control, como Ctrl
  z, o teclas especiales, como el tabulado. Aunque no
  dan problemas mientras lo editas, esos caracteres se
  ven distintos en otras pantallas.
• En particular, evita poner ACENTOS, EÑES, los simbolos ¿
  y ¡ de principio de interrogación y exclamación, y en
  general de todo carácter no inglés. El 50% de los
  ordenadores del mundo aún se arman un lío con esos
  caracteres: "María Ibáñez" (bien escrito en tu
  pantalla), le puede aparecer como "Mar%a Ib&?ez" a
  tus destinatarios.
Macias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

El correo electrónico
El correo electrónicoEl correo electrónico
El correo electrónico
 
Manejando tu cuenta de e mail
Manejando tu cuenta de e mailManejando tu cuenta de e mail
Manejando tu cuenta de e mail
 
El correo electronico jhon alejandro yacelga
El correo electronico   jhon alejandro yacelgaEl correo electronico   jhon alejandro yacelga
El correo electronico jhon alejandro yacelga
 
Correo ElectróNico
Correo ElectróNicoCorreo ElectróNico
Correo ElectróNico
 
CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Email class 1
Email class 1Email class 1
Email class 1
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
E mail
E mailE mail
E mail
 
Comunicación on line
Comunicación on lineComunicación on line
Comunicación on line
 
Hotpotatoes
HotpotatoesHotpotatoes
Hotpotatoes
 
TODO SOBRE E-MAIL
TODO SOBRE E-MAILTODO SOBRE E-MAIL
TODO SOBRE E-MAIL
 
Examen iii trimestre
Examen iii trimestreExamen iii trimestre
Examen iii trimestre
 
Presentación de netvibe
Presentación de netvibePresentación de netvibe
Presentación de netvibe
 

Destacado

AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organizaciónAlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organizaciónaesotillo
 
20111 09 diseno-fachadas
20111 09 diseno-fachadas20111 09 diseno-fachadas
20111 09 diseno-fachadasPepe Maz Naa
 
Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)umeirakasle
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajestele masajes
 
Transferencias bancarias
Transferencias bancariasTransferencias bancarias
Transferencias bancariasjesseniagarcia
 
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembreAgenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembrecolegiommc
 
SBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AG
SBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AGSBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AG
SBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AGNamics
 
Agenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febreroAgenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febrerocolegiommc
 
зош 1 поліщук_л_п_word2003
зош 1 поліщук_л_п_word2003зош 1 поліщук_л_п_word2003
зош 1 поліщук_л_п_word2003Liliya_Zbarovska
 
Herramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentos
Herramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentosHerramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentos
Herramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentosCarmen Nereira
 

Destacado (20)

AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organizaciónAlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
 
Webdesigntrends 2013
Webdesigntrends 2013Webdesigntrends 2013
Webdesigntrends 2013
 
20111 09 diseno-fachadas
20111 09 diseno-fachadas20111 09 diseno-fachadas
20111 09 diseno-fachadas
 
Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)Premio nacional narrativa (2000-2012)
Premio nacional narrativa (2000-2012)
 
Tecnicas de masajes
Tecnicas de masajesTecnicas de masajes
Tecnicas de masajes
 
Transferencias bancarias
Transferencias bancariasTransferencias bancarias
Transferencias bancarias
 
diome
diomediome
diome
 
I.s.d
I.s.d I.s.d
I.s.d
 
Different families
Different familiesDifferent families
Different families
 
poder electoral
poder electoralpoder electoral
poder electoral
 
2014 ascención del señor
2014 ascención del señor2014 ascención del señor
2014 ascención del señor
 
Domingo Décimo Sexto
Domingo Décimo SextoDomingo Décimo Sexto
Domingo Décimo Sexto
 
Graffiti
GraffitiGraffiti
Graffiti
 
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembreAgenda de trabajo semana del 10  al  14 de noviembre
Agenda de trabajo semana del 10 al 14 de noviembre
 
tics
tics tics
tics
 
SBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AG
SBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AGSBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AG
SBD 14: Digitale Transformation im B2C bei der Möbel Pfister AG
 
Agenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febreroAgenda semanal 16 20 febrero
Agenda semanal 16 20 febrero
 
зош 1 поліщук_л_п_word2003
зош 1 поліщук_л_п_word2003зош 1 поліщук_л_п_word2003
зош 1 поліщук_л_п_word2003
 
Semana9
Semana9Semana9
Semana9
 
Herramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentos
Herramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentosHerramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentos
Herramienta informática Manual de pancho y la máquina de hacer cuentos
 

Similar a Macias

Grupo # 1 correo electroniico
Grupo # 1 correo electroniicoGrupo # 1 correo electroniico
Grupo # 1 correo electroniicoDarleneperalta
 
Correo electrã³nico
Correo electrã³nicoCorreo electrã³nico
Correo electrã³niconaviwz
 
Correo elec dévora
Correo elec dévoraCorreo elec dévora
Correo elec dévoradfdz
 
Correo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angelCorreo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angelmamolina70
 
Correo electrónico pedro
Correo electrónico pedroCorreo electrónico pedro
Correo electrónico pedropdcas
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezYadira Hernandez
 
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fcedy-amaya
 
mas informacion
mas informacionmas informacion
mas informacioningrid
 
Presentación clases
Presentación clasesPresentación clases
Presentación clasesingrid
 
algo interesante
algo interesantealgo interesante
algo interesanteingrid
 
algo mas del correo electronico
algo mas del correo electronicoalgo mas del correo electronico
algo mas del correo electronicoingrid
 
mas del correo electronico
mas del correo electronicomas del correo electronico
mas del correo electronicoingrid
 

Similar a Macias (20)

Grupo # 1 correo electroniico
Grupo # 1 correo electroniicoGrupo # 1 correo electroniico
Grupo # 1 correo electroniico
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
Correo electrã³nico
Correo electrã³nicoCorreo electrã³nico
Correo electrã³nico
 
Email
EmailEmail
Email
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Correo elec dévora
Correo elec dévoraCorreo elec dévora
Correo elec dévora
 
Correo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angelCorreo electrónico miguel angel
Correo electrónico miguel angel
 
Correo electrónico pedro
Correo electrónico pedroCorreo electrónico pedro
Correo electrónico pedro
 
El correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira HernandezEl correo electronico Por Yadira Hernandez
El correo electronico Por Yadira Hernandez
 
Tic12 s03 le01
Tic12 s03 le01Tic12 s03 le01
Tic12 s03 le01
 
NETIQUETTE
NETIQUETTENETIQUETTE
NETIQUETTE
 
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
2 fundamentos decomputacion_interneteemail_fc
 
Correo electronico
Correo electronico Correo electronico
Correo electronico
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Netiquette
NetiquetteNetiquette
Netiquette
 
mas informacion
mas informacionmas informacion
mas informacion
 
Presentación clases
Presentación clasesPresentación clases
Presentación clases
 
algo interesante
algo interesantealgo interesante
algo interesante
 
algo mas del correo electronico
algo mas del correo electronicoalgo mas del correo electronico
algo mas del correo electronico
 
mas del correo electronico
mas del correo electronicomas del correo electronico
mas del correo electronico
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Macias

  • 1.
  • 2. ¿Qué es y qué puedes hacer con el Correo Electrónico? • En muchos aspectos, el correo electrónico o e-mail (electrónico mail) es similar al correo postal. Al igual que éste se utiliza para enviar cartas u otra información a gente conocida. Sin embargo, el correo electrónico ,en lugar de ser repartido a domicilio por un servicio postal (o sea se: cartero), el correo electrónico se envía a través de una red de ordenadores al ordenador que utiliza la persona a quien va dirigido.
  • 3. ¿Qué necesitas saber para usar el Correo Electrónico? • Como, con toda seguridad, alguna vez has escrito cartas, te será fácil entender el correo electrónico pensando en las similaridades que tiene con el correo postal. En efecto, cuando tienes intención de escribir a alguien conocido, para comunicarle alguna cosa, el proceso que sigues es tan simple como: • Escribir la carta en un papel. • Poner su nombre y dirección en un sobre. • Introducir la carta en el sobre y meter ésta con sus sellos en un buzón. • Utilizar el correo electrónico es igual de simple, y supone exactamente los mismos tres pasos: Escribir el texto del mensaje electrónico en un ordenador. • Incluir la dirección de correo electrónica de la persona a quien va dirigido. • Y... enviar tu mensaje.
  • 4. ¿Cómo utilizar este servicio? • Hay muchas clases de paquetes de software de correo electrónico. Todos ellos difieren bastante entre sí, hasta el punto de que resulta imposible explicar el funcionamiento de todos ellos escuetamente.Sin embargo, podemos enunciar brevemene el nombre, en cada sistema, de la aplicación que más usualmente lo lleva a cabo. (Tal como se suelen utilizar en la Universidad de Valencia, por orden de preferencia): • DOS -> Pine o Post WINDOWS -> MS- OutLook Express, NetScape Messenger, WinBox, MailDrop Macintosh -> MS- OutLook Express, NetScape Messenger, MailDrop, Eudora UNIX -> pine, mutt, mailx, mail
  • 5. Pasos básicos para mandar un mensaje: • Paso 1. Comienzas la aplicación tecleando el nombre de ésta, (o en ordenadores como Macintosh o Windows, haciendo un click en el icono de la aplicación). Siempre será necesario dar un nombre de usuario y una contraseña, que se usan para evitar que otros puedan leer tu correo. • Paso 2. En algún momento se te preguntará que indiques una o más direcciones de correo electrónico, las de los destinatarios a quienes va dirigido el mensaje.
  • 6. • Paso 3. También se te pedirá que introduzcas el 'subject', o sea una pequeña descripción del tema (asunto) del que trata el mensaje. • Paso 4. Para confeccionar la carta necesitarás usar un editor de correo, que suele ser similar a cualquier procesador de textos normal existente en tu ordenador. • Paso 5. Cuando hayas acabado de teclear el mensaje, podrás enviarlo tecleando el comando correspondiente o pulsando el botón adecuado (que varían mucho de una aplicación a otra).
  • 7. ¿Cuál es la etiqueta del ESTILO del Correo Electrónico? • Se breve. Muy a menudo todo lo que necesitas expresar te puede caber en sólo una pantalla. • Intenta que las líneas no excedan de 65 columnas; de hecho las líneas cortas son mas fáciles de leer. Pero el razón principal es que algunas pantallas no pueden visualizar mas de 70 columnas de texto, con lo cual no se podría leer el final de tus líneas más largas (o podría resultar muy incómodo). • Deja siempre líneas en blanco entre párrafos, u otras unidades lógicas de texto. • Utiliza letras mayúsculas y minúsculas segun corresponda. Se hace más difícil de leer un texto escrito unicamente en mayúsculas o en minúsculas.
  • 8. • Muchos ordenadores no tienen posibilidad de subrayar o poner caracteres en cursiva, así pues, para resaltar alguna cosa o hacer énfasis en ella PUEDES TECLEARLA EN MAYUSCULAS, o también, *colocando asteriscos* u otro carácter especial al principio y al final del texto, o _incluso_poniendo_esto_. • Intenta hacer cortos los párrafos; en general, siempre menos de 15 líneas. • Evita siempre utilizar secuencias de control, como Ctrl z, o teclas especiales, como el tabulado. Aunque no dan problemas mientras lo editas, esos caracteres se ven distintos en otras pantallas. • En particular, evita poner ACENTOS, EÑES, los simbolos ¿ y ¡ de principio de interrogación y exclamación, y en general de todo carácter no inglés. El 50% de los ordenadores del mundo aún se arman un lío con esos caracteres: "María Ibáñez" (bien escrito en tu pantalla), le puede aparecer como "Mar%a Ib&?ez" a tus destinatarios.