SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico
"Santiago Mariño"
Ext. Barinas
Tutora: Lic. Estefanía Ortega
Materia: Planificación de sistemas
La toma de decisiones en el ámbito organizacional
Instituto Universitario Politécnico
"Santiago Mariño"
Ext. Barinas
Lic. Estefanía Ortega
ón de sistemas
Trabajo
La toma de decisiones en el ámbito organizacional
TSU. Alejandro Sotillo
C.I. V
Guarenas, junio de 2014
La toma de decisiones en el ámbito organizacional
TSU. Alejandro Sotillo
V-17.652.873
La toma de decisiones, pues, es un tema de interés no sólo para los ejecutivos y empresarios
sino para todos los seres humanos. Algunas veces estas decisiones tendrán una
trascendencia muy grande y otras serán meramente triviales.
En las organizaciones en general existe una jerarquía que determina el tipo de acciones que
se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar. La
ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos:
1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa.
2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales.
3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias).
En los niveles superiores de una organización, la capacidad para tomar decisiones no
programadas o no estructuradas adquiere más importancia. Las habilidades para tomar
decisiones lógicas no programadas en forma sistemática son de suma importancia.
A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más
rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas
(programadas).
La mejor decisión es la que considera el proceso lógico de análisis dándole cabida a la
intuición.
El análisis lógico se produce a través del hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, y es el
hemisferio derecho el que da lugar a la intuición y a la creatividad.
Los elementos comunes que caracterizan a la creatividad en la organización son:
• La definición del problema a través de una serie de preguntas
• Un momento de observación y reflexión
• Un proceso generador de ideas
• Un momento de acción
• Una forma de evaluación y control.
Los tipos de decisiones en el ámbito organizacional:
Decisiones bajo certeza: Donde todos los hechos son conocidos con seguridad y sólo existe
un resultado para una decisión.
Las decisiones sin datos previos o estáticas: Son las que sólo se toman una sola vez o no
existe experiencia pasada.
Las decisiones que utilizan datos previos o dinámicas: Se toman en una secuencia de
decisiones interrelacionadas simultáneamente o varios períodos de tiempo, las
circunstancias que rodean a las decisiones son siempre iguales dado que es posible valerse
de la experiencia pasada.
Es necesario tomar en cuenta que la toma de decisiones, es una actividad que se realiza
para poder solucionar problemas, y que no es necesario ser un gerente de empresa para
poder desarrollar esta función, a continuación se presentan las actividades que forman
parte del proceso en la solución de problemas:
Primero: Se Inicia con la identificación de problemas, es decir se desarrollan todas aquellas
actividades encaminadas a identificar, definir, y diagnosticar los problemas.
Segundo: Como parte de la solución y toma de decisión y después de haber identificado
problemas, se procede a realizar aquellas actividades que están encaminadas a generar
soluciones alternas.
Tercero: Se procede a las actividades de selección, con la cual se termina la toma de
decisiones y consiste en realizar todas las actividades que están encaminadas a evaluar y a
elegir entre soluciones alternas con relación al problema o a los problemas específicos que
se identificaron.
Cuarto: En este último paso, se proceden a desarrollar, las actividades que vayan
encaminadas a poner en práctica la solución escogida.
Dado que puede utilizarse muchos métodos diferentes para llegar a una decisión, cómo
podemos determinar cuál de ellos usar en un momento dado. Paul E. Moody relaciona esta
pregunta con la importancia de la decisión; debido a que quien toma las decisiones no sólo
debe tomar decisiones correctas, sino que también debe hacerlo en forma oportuna y con el
mínimo de costo. La importancia de la decisión está íntimamente relacionada con la
posición que ocupa en la organización quién toma la decisión. Este autor considera cuatro
factores para evaluar la importancia de la decisión:
1. Tamaño o duración del compromiso. Si la decisión implica el compromiso de un
capital considerable o el aporte de un gran esfuerzo de varias personas, entonces se
considera como una decisión importante, de igual forma si la decisión tendrá un
gran impacto a largo plazo sobre la organización como la reubicación de una planta.
2. Flexibilidad de los planes: Si la decisión implica seguir un curso de acción que es
reversible fácilmente entonces la decisión asume un significado importante.
Ejemplo la venta de un terreno que no se está utilizando.
3. Certeza de los objetivos y las políticas: Si una organización es muy volátil y no ha
establecido un patrón histórico o si la naturaleza de la misma es tal que las acciones
por seguir dependen en un alto grado de factores conocidos sólo por el personal de
alto nivel de la misma entonces las decisiones adquieren una gran importancia.
4. Cuantificación de las variables: Cuando los costos asociados con una decisión
pueden definirse en forma precisa la decisión tiene una importancia menor.
Ejemplo si se quiere escoger el método con el cual debe fabricarse una parte del
producto y se conoce el tiempo que requiere cada método. Pero si se relaciona con
la orden del diseño y manufactura de un producto complejo y si el costo y el
programa solo tienen un extintivo amplio que está sujeto a errores, entonces la
decisiones asumen una importancia mucho mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 16 toma de decisiones
Sesion 16   toma de decisionesSesion 16   toma de decisiones
Sesion 16 toma de decisiones
Marco Carrillo
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Josue Lanuza
 
Unidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iiUnidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas ii
valles92
 
Toma de d ecisiones
Toma de d ecisionesToma de d ecisiones
Toma de d ecisiones
yasmelix
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 16 toma de decisiones
Sesion 16   toma de decisionesSesion 16   toma de decisiones
Sesion 16 toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Tipos de decisiones
Tipos de decisionesTipos de decisiones
Tipos de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Unidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisionesUnidad 1 toma de decisiones
Unidad 1 toma de decisiones
 
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectivaMetodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Unidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas iiUnidad6 habilidades directivas ii
Unidad6 habilidades directivas ii
 
Invetigación de op.
Invetigación de op.Invetigación de op.
Invetigación de op.
 
Características Del Tomador De Decisiones
Características Del  Tomador De  DecisionesCaracterísticas Del  Tomador De  Decisiones
Características Del Tomador De Decisiones
 
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_iTeoria de toma_de_decisiones_2013_i
Teoria de toma_de_decisiones_2013_i
 
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
Ensayo de administracion jose alejandro peraza ( toma de decisiones)
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresaToma de decisiones en la empresa
Toma de decisiones en la empresa
 
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgoMapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
Mapa conceptual-decisiones-bajo-riesgo
 
Toma de d ecisiones
Toma de d ecisionesToma de d ecisiones
Toma de d ecisiones
 
Teoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisionesTeoria de la toma de decisiones
Teoria de la toma de decisiones
 
Estrategia Y Toma De Decisiones
Estrategia Y Toma De DecisionesEstrategia Y Toma De Decisiones
Estrategia Y Toma De Decisiones
 
Problemas como retos de decisión
Problemas como retos de decisiónProblemas como retos de decisión
Problemas como retos de decisión
 

Destacado

2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)
2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)
2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)
Voluntariado A IC
 
Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
ValeAngie
 
Ost 1 10153 71
Ost 1 10153 71Ost 1 10153 71
Ost 1 10153 71
fun_gai
 
La tecnología educativa como disciplina
La tecnología educativa como disciplinaLa tecnología educativa como disciplina
La tecnología educativa como disciplina
Liliana25111983
 
Die Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de France
Die Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de FranceDie Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de France
Die Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de France
Alexander Ohrt
 
Estandar, competencia e indicadores de desempeño
Estandar, competencia e indicadores de desempeño Estandar, competencia e indicadores de desempeño
Estandar, competencia e indicadores de desempeño
Camilasuarez199
 
Paola flores 7° c
Paola flores 7° cPaola flores 7° c
Paola flores 7° c
holistontita
 

Destacado (20)

Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)
2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)
2013 cuarto domingo de adviento(fil eminimizer)
 
Resolucion rectoral 005
Resolucion rectoral 005 Resolucion rectoral 005
Resolucion rectoral 005
 
Gymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niñoGymkana de los derechos del niño
Gymkana de los derechos del niño
 
Mantenimiento de pc
Mantenimiento de pcMantenimiento de pc
Mantenimiento de pc
 
Grenzüberschreitende Arbeitsverhältnisse im Steuer- und Sozialversicherungrecht
Grenzüberschreitende Arbeitsverhältnisse im Steuer- und SozialversicherungrechtGrenzüberschreitende Arbeitsverhältnisse im Steuer- und Sozialversicherungrecht
Grenzüberschreitende Arbeitsverhältnisse im Steuer- und Sozialversicherungrecht
 
2011 BS
2011 BS2011 BS
2011 BS
 
Ost 1 10153 71
Ost 1 10153 71Ost 1 10153 71
Ost 1 10153 71
 
Eröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
Eröffnung #GovCamp 2015 und SessionplanEröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
Eröffnung #GovCamp 2015 und Sessionplan
 
Keynote „Die Macht des Contents“
Keynote „Die Macht des Contents“ Keynote „Die Macht des Contents“
Keynote „Die Macht des Contents“
 
Different families
Different familiesDifferent families
Different families
 
Fotos con titulos
Fotos con titulosFotos con titulos
Fotos con titulos
 
La tecnología educativa como disciplina
La tecnología educativa como disciplinaLa tecnología educativa como disciplina
La tecnología educativa como disciplina
 
chocolate paradise
chocolate paradisechocolate paradise
chocolate paradise
 
Redes Locales Basico
Redes Locales BasicoRedes Locales Basico
Redes Locales Basico
 
Innovación educativa primeira semana sheila
Innovación educativa primeira semana sheilaInnovación educativa primeira semana sheila
Innovación educativa primeira semana sheila
 
Clínica de la_vida
Clínica de la_vidaClínica de la_vida
Clínica de la_vida
 
Die Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de France
Die Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de FranceDie Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de France
Die Rolle des Dopings in einem Theater namens Tour de France
 
Estandar, competencia e indicadores de desempeño
Estandar, competencia e indicadores de desempeño Estandar, competencia e indicadores de desempeño
Estandar, competencia e indicadores de desempeño
 
Paola flores 7° c
Paola flores 7° cPaola flores 7° c
Paola flores 7° c
 

Similar a AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización

Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Ruben Castellano
 
El proceso de_toma_de_decisiones
El proceso de_toma_de_decisionesEl proceso de_toma_de_decisiones
El proceso de_toma_de_decisiones
JesusAlbarran2013
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
wkhfnk3
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
jules_meza
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
hperalta25
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
Machado Mauricio
 

Similar a AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización (20)

La toma de deciones clei
La toma de deciones cleiLa toma de deciones clei
La toma de deciones clei
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
Unidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desicionesUnidad i toma de desiciones
Unidad i toma de desiciones
 
El proceso de_toma_de_decisiones
El proceso de_toma_de_decisionesEl proceso de_toma_de_decisiones
El proceso de_toma_de_decisiones
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 
Administracion ii....
Administracion ii....Administracion ii....
Administracion ii....
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
 
Teoria de desicion
Teoria de desicionTeoria de desicion
Teoria de desicion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
MÓDULO 2, Toma de decisiones II
MÓDULO 2, Toma de decisiones IIMÓDULO 2, Toma de decisiones II
MÓDULO 2, Toma de decisiones II
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Presentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicionPresentacion teoria de desicion
Presentacion teoria de desicion
 
eleccion y reglas de eleccion.pptx
eleccion y reglas de eleccion.pptxeleccion y reglas de eleccion.pptx
eleccion y reglas de eleccion.pptx
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
 
Triptico de toma de desicones
Triptico de toma de desiconesTriptico de toma de desicones
Triptico de toma de desicones
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
 

Más de aesotillo

Alejandro sotillo ensayo
Alejandro sotillo   ensayoAlejandro sotillo   ensayo
Alejandro sotillo ensayo
aesotillo
 
Contenido teórico blog
Contenido teórico blogContenido teórico blog
Contenido teórico blog
aesotillo
 
Alejandro sotillo - Kit del estudiante
Alejandro sotillo - Kit del estudianteAlejandro sotillo - Kit del estudiante
Alejandro sotillo - Kit del estudiante
aesotillo
 
Mapa conceptual clasificación de los sistemas
Mapa conceptual clasificación de los sistemasMapa conceptual clasificación de los sistemas
Mapa conceptual clasificación de los sistemas
aesotillo
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3
aesotillo
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
aesotillo
 

Más de aesotillo (20)

Elementos de un circuito eléctrico
Elementos de un circuito eléctricoElementos de un circuito eléctrico
Elementos de un circuito eléctrico
 
Alejandro sotillo ensayo
Alejandro sotillo   ensayoAlejandro sotillo   ensayo
Alejandro sotillo ensayo
 
Alejandro sotillo mapa mental
Alejandro sotillo mapa mentalAlejandro sotillo mapa mental
Alejandro sotillo mapa mental
 
Alejandro sotillo Práctica VI
Alejandro sotillo Práctica VIAlejandro sotillo Práctica VI
Alejandro sotillo Práctica VI
 
Alejandro sotillo diagramas de flujo
Alejandro sotillo   diagramas de flujoAlejandro sotillo   diagramas de flujo
Alejandro sotillo diagramas de flujo
 
Alejandro sotillo mapa conceptual
Alejandro sotillo   mapa conceptualAlejandro sotillo   mapa conceptual
Alejandro sotillo mapa conceptual
 
Alejandro sotillo mapa conceptual
Alejandro sotillo mapa conceptualAlejandro sotillo mapa conceptual
Alejandro sotillo mapa conceptual
 
Alejandro sotillo mapa conceptual
Alejandro sotillo   mapa conceptualAlejandro sotillo   mapa conceptual
Alejandro sotillo mapa conceptual
 
Alejandro sotillo ensayo
Alejandro sotillo   ensayoAlejandro sotillo   ensayo
Alejandro sotillo ensayo
 
Alejandro sotillo trabajo
Alejandro sotillo   trabajoAlejandro sotillo   trabajo
Alejandro sotillo trabajo
 
Alejandro sotillo -_ejercicios_bloque2
Alejandro sotillo -_ejercicios_bloque2Alejandro sotillo -_ejercicios_bloque2
Alejandro sotillo -_ejercicios_bloque2
 
Mapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datosMapa conceptual procesamiento de datos
Mapa conceptual procesamiento de datos
 
Ensayo Ingeniería Económica - Alejandro Sotillo
Ensayo Ingeniería Económica - Alejandro SotilloEnsayo Ingeniería Económica - Alejandro Sotillo
Ensayo Ingeniería Económica - Alejandro Sotillo
 
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de MaxwellAsignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
Asignación6 - Fuerza electromotriz, corriente alterna y ecuaciones de Maxwell
 
Contenido teórico blog
Contenido teórico blogContenido teórico blog
Contenido teórico blog
 
Alejandro sotillo - Kit del estudiante
Alejandro sotillo - Kit del estudianteAlejandro sotillo - Kit del estudiante
Alejandro sotillo - Kit del estudiante
 
Mapa conceptual clasificación de los sistemas
Mapa conceptual clasificación de los sistemasMapa conceptual clasificación de los sistemas
Mapa conceptual clasificación de los sistemas
 
Grupo 3 asignación n° 3
Grupo 3   asignación n° 3Grupo 3   asignación n° 3
Grupo 3 asignación n° 3
 
Mapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de CalidadMapa conceptual Gestión de Calidad
Mapa conceptual Gestión de Calidad
 
Esquema de sistema Santiago Mariño
Esquema de sistema Santiago MariñoEsquema de sistema Santiago Mariño
Esquema de sistema Santiago Mariño
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 

Último (20)

LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 

AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización

  • 1. Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Ext. Barinas Tutora: Lic. Estefanía Ortega Materia: Planificación de sistemas La toma de decisiones en el ámbito organizacional Instituto Universitario Politécnico "Santiago Mariño" Ext. Barinas Lic. Estefanía Ortega ón de sistemas Trabajo La toma de decisiones en el ámbito organizacional TSU. Alejandro Sotillo C.I. V Guarenas, junio de 2014 La toma de decisiones en el ámbito organizacional TSU. Alejandro Sotillo V-17.652.873
  • 2. La toma de decisiones, pues, es un tema de interés no sólo para los ejecutivos y empresarios sino para todos los seres humanos. Algunas veces estas decisiones tendrán una trascendencia muy grande y otras serán meramente triviales. En las organizaciones en general existe una jerarquía que determina el tipo de acciones que se realizan dentro de ella y, en consecuencia, el tipo de decisiones que se deben tomar. La ciencia administrativa divide a la empresa en 3 niveles jerárquicos: 1. Nivel estratégico.- Alta dirección; planificación global de toda la empresa. 2. Nivel táctico.- Planificación de los subsistemas empresariales. 3. Nivel operativo.- Desarrollo de operaciones cotidianas (diarias/rutinarias). En los niveles superiores de una organización, la capacidad para tomar decisiones no programadas o no estructuradas adquiere más importancia. Las habilidades para tomar decisiones lógicas no programadas en forma sistemática son de suma importancia. A medida que se baja en esta jerarquía, las tareas que se desempeñan son cada vez más rutinarias, por lo que las decisiones en estos niveles serán más estructuradas (programadas). La mejor decisión es la que considera el proceso lógico de análisis dándole cabida a la intuición. El análisis lógico se produce a través del hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, y es el hemisferio derecho el que da lugar a la intuición y a la creatividad. Los elementos comunes que caracterizan a la creatividad en la organización son: • La definición del problema a través de una serie de preguntas • Un momento de observación y reflexión • Un proceso generador de ideas • Un momento de acción • Una forma de evaluación y control. Los tipos de decisiones en el ámbito organizacional: Decisiones bajo certeza: Donde todos los hechos son conocidos con seguridad y sólo existe un resultado para una decisión. Las decisiones sin datos previos o estáticas: Son las que sólo se toman una sola vez o no existe experiencia pasada.
  • 3. Las decisiones que utilizan datos previos o dinámicas: Se toman en una secuencia de decisiones interrelacionadas simultáneamente o varios períodos de tiempo, las circunstancias que rodean a las decisiones son siempre iguales dado que es posible valerse de la experiencia pasada. Es necesario tomar en cuenta que la toma de decisiones, es una actividad que se realiza para poder solucionar problemas, y que no es necesario ser un gerente de empresa para poder desarrollar esta función, a continuación se presentan las actividades que forman parte del proceso en la solución de problemas: Primero: Se Inicia con la identificación de problemas, es decir se desarrollan todas aquellas actividades encaminadas a identificar, definir, y diagnosticar los problemas. Segundo: Como parte de la solución y toma de decisión y después de haber identificado problemas, se procede a realizar aquellas actividades que están encaminadas a generar soluciones alternas. Tercero: Se procede a las actividades de selección, con la cual se termina la toma de decisiones y consiste en realizar todas las actividades que están encaminadas a evaluar y a elegir entre soluciones alternas con relación al problema o a los problemas específicos que se identificaron. Cuarto: En este último paso, se proceden a desarrollar, las actividades que vayan encaminadas a poner en práctica la solución escogida. Dado que puede utilizarse muchos métodos diferentes para llegar a una decisión, cómo podemos determinar cuál de ellos usar en un momento dado. Paul E. Moody relaciona esta pregunta con la importancia de la decisión; debido a que quien toma las decisiones no sólo debe tomar decisiones correctas, sino que también debe hacerlo en forma oportuna y con el mínimo de costo. La importancia de la decisión está íntimamente relacionada con la posición que ocupa en la organización quién toma la decisión. Este autor considera cuatro factores para evaluar la importancia de la decisión: 1. Tamaño o duración del compromiso. Si la decisión implica el compromiso de un capital considerable o el aporte de un gran esfuerzo de varias personas, entonces se considera como una decisión importante, de igual forma si la decisión tendrá un gran impacto a largo plazo sobre la organización como la reubicación de una planta. 2. Flexibilidad de los planes: Si la decisión implica seguir un curso de acción que es reversible fácilmente entonces la decisión asume un significado importante. Ejemplo la venta de un terreno que no se está utilizando. 3. Certeza de los objetivos y las políticas: Si una organización es muy volátil y no ha establecido un patrón histórico o si la naturaleza de la misma es tal que las acciones
  • 4. por seguir dependen en un alto grado de factores conocidos sólo por el personal de alto nivel de la misma entonces las decisiones adquieren una gran importancia. 4. Cuantificación de las variables: Cuando los costos asociados con una decisión pueden definirse en forma precisa la decisión tiene una importancia menor. Ejemplo si se quiere escoger el método con el cual debe fabricarse una parte del producto y se conoce el tiempo que requiere cada método. Pero si se relaciona con la orden del diseño y manufactura de un producto complejo y si el costo y el programa solo tienen un extintivo amplio que está sujeto a errores, entonces la decisiones asumen una importancia mucho mayor.