SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Brandon Ali Yerba Paredes
IDEA PRINCIPAL
IMPLÍCITA
EXPLÍCITA
Aplicación de la
macrorregla de
GENERALIZACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN
Aplicación de la
macrorregla de
SUPRESIÓN
Consiste en eliminar toda la información redundante, dejando únicamente
aquella oración que constituya el resumen del texto y que aparezca
expresada de forma explícita.
Ejemplo:
El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras
que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen
bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní.
Aplicando la estrategia de supresión:
El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras
que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen
bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní.
IDEA PRINCIPAL:
El maní no es ni una fruta ni un fruto.
Los maníes nacen
del extremo de los
tallos.
Sus tallos crecen
de las ramas y
luego se entierran.
La planta de maní
se parece a otras
frutales, pero en
ella no se ve el
fruto.
Los maníes crecen
bajo tierra.
Consiste en inferir la proposición más general a partir de un conjunto de
oraciones que constituyen su ejemplificación. Es importante que las
oraciones estén en el mismo nivel de generalidad.
Ejemplo:
Mientras que los leones, los perros o los
gatos se desplazan en cuatro patas, los
primates saltan de rama en rama o
caminan sobre sus patas traseras. Los
delfines y las ballenas, sin embargo, se han
adaptado a la vida acuática y nadan como
si fuesen peces, en tanto que los
murciélagos vuelan por la noche,
orientándose con su sistema de radar.
Los mamíferos
utilizan diversas
formas de
desplazamiento.
Las ballenas y
los delfines
nadan como
los peces.
Algunos
mamíferos se
desplazan en
cuatro patas.
Los
murciélagos
vuelan.
Otros saltan
o caminan.
IDEA PRINCIPAL:
Los mamíferos utilizan diversas
formas de desplazamiento.
Consiste en reemplazar un conjunto de proposiciones por una más general
que no se encuentra explícita en el texto, pero que se puede derivar como
una conclusión lógica o consecuencia de todas ellas.
Ejemplo:
La Tierra recibe una gran cantidad de
energía procedente del Sol. Una pequeña
fracción de ella se acumula en forma de
energía química en los seres vivos; otra
parte calienta el suelo, el aire y los
océanos, y el resto, que es mayor la mayor
parte, vuelve de nuevo al espacio en forma
de calor. Así, el ecosistema terrestre
retiene y hace circular el calor y la energía.
La energía solar
se distribuye
por el
ecosistema
terrestre de
varias formas.
La Tierra
recibe una
gran cantidad
de energía
solar.
Una parte se
convierte en
calor.
Una parte se
acumula en
los seres
vivos.
Otra parte
regresa al
espacio.
IDEA PRINCIPAL:
La energía solar se distribuye por el
ecosistema terrestre de varias formas.
APLICANDO LO APRENDIDO:
Texto 1
“Rocío se puso a la cola para sacar la entrada. Cuando lo consiguió, se la entregó al
portero y compró unas palomitas y un refresco. Se sentó en una butaca cercana al
pasillo y esperó a que se apagaran las luces, mientras miraba fijamente la pantalla”.
de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:
• Rocío fue al cine.
Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó?
MACRORREGLA DE CONSTRUCCIÓN
APLICANDO LO APRENDIDO:
Texto 2
“Los autobuses son distintos de los coches. Por ejemplo, los autobuses son
más grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses
suelen utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte
privado.”
Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:
 Los autobuses son distintos de los coches.
Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó?
MACRORREGLA DE SUPRESIÓN
APLICANDO LO APRENDIDO:
Texto 3
“A Juan le gusta un pastor alemán más que un gato. También preferiría tener un
mastín leonés que un gato. Juan ha dicho a su padre que, incluso, preferiría tener un
caniche que un gato”.
Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:
• A Juan le gustan más los perros que los gatos.
Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó?
MACRORREGLA DE GENERALIZACIÓN
Ahora te toca…
• Forma equipo con un compañero o compañera y
desarrolla siguiente actividad:
Identifica qué macrorregla se aplica en los
siguientes textos:
•
Texto 1
“Un señor entró en la tienda, pidió un periódico, el
periódico era El Comercio”.
MACRORREGLA:
• Un señor entró en la tienda. Pidió un periódico.
Texto 2
“En el suelo había una muñeca, y un tren de madera
dispersos. Se encontraban también algunos
rompecabezas.”
MACRORREGLA:
• En el suelo había juguetes.
Texto 3
“Fui a la estación. Compré un billete.
andén. Subí al tren. El tren partió.”
Me acerqué al
MACRORREGLA:
• Viajé en tren.
RESPUESTAS - CORRECCIÓN:
•
•
•
Texto
Texto
Texto
1:
2:
3:
Supresión
Generalización
Construcción
EVALÚO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la
actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital o cuaderno físico.
Co m p et en ci a: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
CRITERIOS Lo logré Estoy en
proceso
¿Cómo sé
que lo estoy
logrando?
Identifiqué el tema, las ideas principales y el propósito del texto
leído haciendo uso de las macrorreglas.
Establecí conclusiones a partir de lo leído vinculando los textos
con mi experiencia personal.
Reflexioné y opiné sobre el contenido del texto.
Opiné sobre el tema y las ideas que planteó el texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTOIDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
Nelly Huaman Valqui
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
Yuli Gabriela Morales Peralta
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
aeropagita
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
Erick-8
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
Rosana Quispe Guerra
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
constanza2911
 
Textos orales y escritos-2011.pptx
Textos orales y escritos-2011.pptxTextos orales y escritos-2011.pptx
Textos orales y escritos-2011.pptx
carlos805186
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
Juan Vicente Díaz Peña
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
angely25
 
Presentacion de linguistica
Presentacion de linguistica Presentacion de linguistica
Presentacion de linguistica
linda07garcia05
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
YoselynEstherFloresC
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El formato mixto
El formato mixtoEl formato mixto
El formato mixto
Rode Huillca Mosquera
 
Fuentes primaria
Fuentes primariaFuentes primaria
Fuentes primaria
Mayra Martínez
 
tema-violencia.pptx
tema-violencia.pptxtema-violencia.pptx
tema-violencia.pptx
VicThor16
 
Semana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1ºSemana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1º
MariaVsquez15
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo literario
Ensayo literarioEnsayo literario
Ensayo literario
 
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTOIDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
IDEAS AL INTERIOR DEL TEXTO
 
El tema y subtemas
El tema y subtemasEl tema y subtemas
El tema y subtemas
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
La Exposición Argumentativa
La Exposición ArgumentativaLa Exposición Argumentativa
La Exposición Argumentativa
 
6 de abril sesión de aprendizaje
6 de abril sesión   de  aprendizaje6 de abril sesión   de  aprendizaje
6 de abril sesión de aprendizaje
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
 
Textos orales y escritos-2011.pptx
Textos orales y escritos-2011.pptxTextos orales y escritos-2011.pptx
Textos orales y escritos-2011.pptx
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Tipos de inferencia
Tipos de inferenciaTipos de inferencia
Tipos de inferencia
 
Presentacion de linguistica
Presentacion de linguistica Presentacion de linguistica
Presentacion de linguistica
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.docSESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
SESIÓN DE APRENDIZAJE - TILDACIÓN.doc
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El formato mixto
El formato mixtoEl formato mixto
El formato mixto
 
Fuentes primaria
Fuentes primariaFuentes primaria
Fuentes primaria
 
tema-violencia.pptx
tema-violencia.pptxtema-violencia.pptx
tema-violencia.pptx
 
Semana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1ºSemana 33 la cruz categorial-1º
Semana 33 la cruz categorial-1º
 

Similar a macrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptx

Las macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhmLas macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhm
Rode Huillca Mosquera
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 
Len4 ep ee.esq.
Len4 ep ee.esq.Len4 ep ee.esq.
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
ximenamaricela
 
Tarea1 sexto "A"
Tarea1 sexto "A"Tarea1 sexto "A"
Tarea1 sexto "A"
CUAUHTEMOC3093R
 
Len4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esqLen4 ep ee.esq
Cuidemos los ecosistemas tropicales
Cuidemos los ecosistemas tropicalesCuidemos los ecosistemas tropicales
Cuidemos los ecosistemas tropicales
VERGARAMILAGRO
 
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptxBiodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
DavidEduardoCarrizal
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
JeymerAriza
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
Jhon Edison Quintero Santa
 
Ideas al interior del texto
Ideas al interior del textoIdeas al interior del texto
Ideas al interior del texto
jhonnysifuentes2
 
Ciencias naturales-4to-el-calor
Ciencias naturales-4to-el-calorCiencias naturales-4to-el-calor
Ciencias naturales-4to-el-calor
Mauricio Morales Medel
 

Similar a macrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptx (14)

Las macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhmLas macrorreglas rhm
Las macrorreglas rhm
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
Len4 ep ee.esq.
Len4 ep ee.esq.Len4 ep ee.esq.
Len4 ep ee.esq.
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
 
Tarea1 sexto "A"
Tarea1 sexto "A"Tarea1 sexto "A"
Tarea1 sexto "A"
 
Len4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esqLen4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esq
 
Cuidemos los ecosistemas tropicales
Cuidemos los ecosistemas tropicalesCuidemos los ecosistemas tropicales
Cuidemos los ecosistemas tropicales
 
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptxBiodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
preparador segundo periodo ciencias 2 a 5° (Sociales y Naturales)
 
Ideas al interior del texto
Ideas al interior del textoIdeas al interior del texto
Ideas al interior del texto
 
Ciencias naturales-4to-el-calor
Ciencias naturales-4to-el-calorCiencias naturales-4to-el-calor
Ciencias naturales-4to-el-calor
 

Más de Brandon Yerba Paredes

Sin trama y sin final - Anton Chejov.pdf
Sin trama y sin final - Anton Chejov.pdfSin trama y sin final - Anton Chejov.pdf
Sin trama y sin final - Anton Chejov.pdf
Brandon Yerba Paredes
 
teatro---.pptx
teatro---.pptxteatro---.pptx
teatro---.pptx
Brandon Yerba Paredes
 
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristótelesTeoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Brandon Yerba Paredes
 
136596569 atahualpa-yupanqui-pdf
136596569 atahualpa-yupanqui-pdf136596569 atahualpa-yupanqui-pdf
136596569 atahualpa-yupanqui-pdf
Brandon Yerba Paredes
 
81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre
Brandon Yerba Paredes
 
Los negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntinaLos negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntina
Brandon Yerba Paredes
 

Más de Brandon Yerba Paredes (6)

Sin trama y sin final - Anton Chejov.pdf
Sin trama y sin final - Anton Chejov.pdfSin trama y sin final - Anton Chejov.pdf
Sin trama y sin final - Anton Chejov.pdf
 
teatro---.pptx
teatro---.pptxteatro---.pptx
teatro---.pptx
 
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristótelesTeoría del conocimiento en platón y aristóteles
Teoría del conocimiento en platón y aristóteles
 
136596569 atahualpa-yupanqui-pdf
136596569 atahualpa-yupanqui-pdf136596569 atahualpa-yupanqui-pdf
136596569 atahualpa-yupanqui-pdf
 
81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre81 pags el espectro delopedeaguirre
81 pags el espectro delopedeaguirre
 
Los negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntinaLos negros y negras en la argntina
Los negros y negras en la argntina
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

macrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptx

  • 1. Lic. Brandon Ali Yerba Paredes
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. IDEA PRINCIPAL IMPLÍCITA EXPLÍCITA Aplicación de la macrorregla de GENERALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN Aplicación de la macrorregla de SUPRESIÓN
  • 6. Consiste en eliminar toda la información redundante, dejando únicamente aquella oración que constituya el resumen del texto y que aparezca expresada de forma explícita. Ejemplo: El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní. Aplicando la estrategia de supresión: El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní.
  • 7. IDEA PRINCIPAL: El maní no es ni una fruta ni un fruto. Los maníes nacen del extremo de los tallos. Sus tallos crecen de las ramas y luego se entierran. La planta de maní se parece a otras frutales, pero en ella no se ve el fruto. Los maníes crecen bajo tierra.
  • 8. Consiste en inferir la proposición más general a partir de un conjunto de oraciones que constituyen su ejemplificación. Es importante que las oraciones estén en el mismo nivel de generalidad. Ejemplo: Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras. Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen peces, en tanto que los murciélagos vuelan por la noche, orientándose con su sistema de radar. Los mamíferos utilizan diversas formas de desplazamiento.
  • 9. Las ballenas y los delfines nadan como los peces. Algunos mamíferos se desplazan en cuatro patas. Los murciélagos vuelan. Otros saltan o caminan. IDEA PRINCIPAL: Los mamíferos utilizan diversas formas de desplazamiento.
  • 10. Consiste en reemplazar un conjunto de proposiciones por una más general que no se encuentra explícita en el texto, pero que se puede derivar como una conclusión lógica o consecuencia de todas ellas. Ejemplo: La Tierra recibe una gran cantidad de energía procedente del Sol. Una pequeña fracción de ella se acumula en forma de energía química en los seres vivos; otra parte calienta el suelo, el aire y los océanos, y el resto, que es mayor la mayor parte, vuelve de nuevo al espacio en forma de calor. Así, el ecosistema terrestre retiene y hace circular el calor y la energía. La energía solar se distribuye por el ecosistema terrestre de varias formas.
  • 11. La Tierra recibe una gran cantidad de energía solar. Una parte se convierte en calor. Una parte se acumula en los seres vivos. Otra parte regresa al espacio. IDEA PRINCIPAL: La energía solar se distribuye por el ecosistema terrestre de varias formas.
  • 12. APLICANDO LO APRENDIDO: Texto 1 “Rocío se puso a la cola para sacar la entrada. Cuando lo consiguió, se la entregó al portero y compró unas palomitas y un refresco. Se sentó en una butaca cercana al pasillo y esperó a que se apagaran las luces, mientras miraba fijamente la pantalla”. de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así: • Rocío fue al cine. Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó? MACRORREGLA DE CONSTRUCCIÓN
  • 13. APLICANDO LO APRENDIDO: Texto 2 “Los autobuses son distintos de los coches. Por ejemplo, los autobuses son más grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses suelen utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte privado.” Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:  Los autobuses son distintos de los coches. Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó? MACRORREGLA DE SUPRESIÓN
  • 14. APLICANDO LO APRENDIDO: Texto 3 “A Juan le gusta un pastor alemán más que un gato. También preferiría tener un mastín leonés que un gato. Juan ha dicho a su padre que, incluso, preferiría tener un caniche que un gato”. Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así: • A Juan le gustan más los perros que los gatos. Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó? MACRORREGLA DE GENERALIZACIÓN
  • 15. Ahora te toca… • Forma equipo con un compañero o compañera y desarrolla siguiente actividad: Identifica qué macrorregla se aplica en los siguientes textos: •
  • 16. Texto 1 “Un señor entró en la tienda, pidió un periódico, el periódico era El Comercio”. MACRORREGLA: • Un señor entró en la tienda. Pidió un periódico.
  • 17. Texto 2 “En el suelo había una muñeca, y un tren de madera dispersos. Se encontraban también algunos rompecabezas.” MACRORREGLA: • En el suelo había juguetes.
  • 18. Texto 3 “Fui a la estación. Compré un billete. andén. Subí al tren. El tren partió.” Me acerqué al MACRORREGLA: • Viajé en tren.
  • 20. EVALÚO MI PROGRESO Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad. Recuerda guardarla en tu portafolio digital o cuaderno físico. Co m p et en ci a: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. CRITERIOS Lo logré Estoy en proceso ¿Cómo sé que lo estoy logrando? Identifiqué el tema, las ideas principales y el propósito del texto leído haciendo uso de las macrorreglas. Establecí conclusiones a partir de lo leído vinculando los textos con mi experiencia personal. Reflexioné y opiné sobre el contenido del texto. Opiné sobre el tema y las ideas que planteó el texto.