SlideShare una empresa de Scribd logo
IDEA PRINCIPAL
IMPLÍCITA
Aplicación de la
macrorregla de
GENERALIZACIÓN Y
CONSTRUCCIÓN
Aplicación de la
macrorregla de
SUPRESIÓN
EXPLÍCITA
Consiste en eliminar toda la información redundante, dejando únicamente
aquella oración que constituya el resumen del texto y que aparezca
expresada de forma explícita.
Ejemplo:
El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras
que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen
bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní.
Aplicando la estrategia de supresión:
El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras
que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen
bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní.
IDEA PRINCIPAL:
El maní no es ni una fruta ni un fruto.
La planta de maní
se parece a otras
frutales, pero en
ella no se ve el
fruto.
Los maníes crecen
bajo tierra.
Los maníes nacen
del extremo de los
tallos.
Sus tallos crecen
de las ramas y
luego se entierran.
Consiste en inferir la proposición más general a partir de un conjunto de
oraciones que constituyen su ejemplificación. Es importante que las
oraciones estén en el mismo nivel de generalidad.
Ejemplo:
Mientras que los leones, los perros o los
gatos se desplazan en cuatro patas, los
primates saltan de rama en rama o
caminan sobre sus patas traseras. Los
delfines y las ballenas, sin embargo, se han
adaptado a la vida acuática y nadan como
si fuesen peces, en tanto que los
murciélagos vuelan por la noche,
orientándose con su sistema de radar.
Los mamíferos
utilizan diversas
formas de
desplazamiento.
IDEA PRINCIPAL:
Los mamíferos utilizan diversas
formas de desplazamiento.
Algunos
mamíferos se
desplazan en
cuatro patas.
Otros saltan
o caminan.
Las ballenas y
los delfines
nadan como
los peces.
Los
murciélagos
vuelan.
Consiste en reemplazar un conjunto de proposiciones por una más general
que no se encuentra explícita en el texto, pero que se puede derivar como
una conclusión lógica o consecuencia de todas ellas.
Ejemplo:
La Tierra recibe una gran cantidad de
energía procedente del Sol. Una pequeña
fracción de ella se acumula en forma de
energía química en los seres vivos; otra
parte calienta el suelo, el aire y los
océanos, y el resto, que es mayor la mayor
parte, vuelve de nuevo al espacio en forma
de calor. Así, el ecosistema terrestre
retiene y hace circular el calor y la energía.
La energía solar
se distribuye
por el
ecosistema
terrestre de
varias formas.
IDEA PRINCIPAL:
La energía solar se distribuye por el
ecosistema terrestre de varias formas.
La Tierra
recibe una
gran cantidad
de energía
solar.
Una parte se
convierte en
calor.
Una parte se
acumula en
los seres
vivos.
Otra parte
regresa al
espacio.
APLICANDO LO APRENDIDO:
Texto 1
“Rocío se puso a la cola para sacar la entrada. Cuando lo consiguió, se la entregó al
portero y compró unas palomitas y un refresco. Se sentó en una butaca cercana al
pasillo y esperó a que se apagaran las luces, mientras miraba fijamente la pantalla”.
de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:
• Rocío fue al cine.
Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó?
MACRORREGLA DE CONSTRUCCIÓN
APLICANDO LO APRENDIDO:
Texto 2
“Los autobuses son distintos de los coches. Por ejemplo, los autobuses son
más grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses
suelen utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte
privado.”
Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:
 Los autobuses son distintos de los coches.
Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó?
MACRORREGLA DE SUPRESIÓN
APLICANDO LO APRENDIDO:
Texto 3
“A Juan le gusta un pastor alemán más que un gato. También preferiría tener un
mastín leonés que un gato. Juan ha dicho a su padre que, incluso, preferiría tener un
caniche que un gato”.
Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:
• A Juan le gustan más los perros que los gatos.
Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó?
MACRORREGLA DE GENERALIZACIÓN
Ahora te toca…
• Forma equipo con un compañero o
compañera y desarrolla siguiente actividad:
• Identifica qué macrorregla se aplica en los
siguientes textos:
Texto 1
“Un señor entró en la tienda, pidió un periódico, el
periódico era El Comercio”.
MACRORREGLA:
• Un señor entró en la tienda. Pidió un periódico.
Texto 2
“En el suelo había una muñeca, y un tren de madera.
Dispersos se encontraban también algunos
rompecabezas.”
MACRORREGLA:
• En el suelo había juguetes.
Texto 3
“Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al
anden. Subí al tren. El tren partió.”
MACRORREGLA:
• Viajé en tren.
CORRECCIÓN:
• Texto 1: Supresión
• Texto 2: Generalización
• Texto 3: Construcción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
JIMMYsangar
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
seni Mestas
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
aeropagita
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxicaEjercicios sustitución léxica
Ejercicios sustitución léxica
 
Información explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un textoInformación explícita e implícita en un texto
Información explícita e implícita en un texto
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPALEL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
 
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEOSUMILLADO Y EL PARAFRASEO
SUMILLADO Y EL PARAFRASEO
 
Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)Coherencia y cohesión.(clase)
Coherencia y cohesión.(clase)
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
CONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOSCONECTORES LOGICOS
CONECTORES LOGICOS
 
El propósito comunicativo
El propósito comunicativoEl propósito comunicativo
El propósito comunicativo
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
Clases de Sinonimos
Clases de SinonimosClases de Sinonimos
Clases de Sinonimos
 
El tema y las ideas
El tema y las ideasEl tema y las ideas
El tema y las ideas
 
Referentes verbales
Referentes verbalesReferentes verbales
Referentes verbales
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Elementos paratextuales
Elementos paratextualesElementos paratextuales
Elementos paratextuales
 
Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01Sesión de aprendizaje n° 01
Sesión de aprendizaje n° 01
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
El Sumillado
El SumilladoEl Sumillado
El Sumillado
 
Tema y subtema
Tema y subtemaTema y subtema
Tema y subtema
 
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS. ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
ESTRATEGIA DE LECTURA,ANTES,DURANTE Y DESPUÉS.
 

Similar a Las macrorreglas rhm (10)

macrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptx
macrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptxmacrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptx
macrorreglas 2022 - 40395 COTA COTA.pptx
 
Len4 ep ee.esq.
Len4 ep ee.esq.Len4 ep ee.esq.
Len4 ep ee.esq.
 
Len4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esqLen4 ep ee.esq
Len4 ep ee.esq
 
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptxBiodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
 
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptxBiodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
Biodiversity In Colombia - Lesson for Pre-K Students by Slidesgo.pptx
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
TEXTOS_EXPOSITIVOSalumnos.ppt
TEXTOS_EXPOSITIVOSalumnos.pptTEXTOS_EXPOSITIVOSalumnos.ppt
TEXTOS_EXPOSITIVOSalumnos.ppt
 
Guia 2 de lectura
Guia 2 de lecturaGuia 2 de lectura
Guia 2 de lectura
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
TIPOS DE PÁRRAFOS sobre como son para que sirven estos
TIPOS DE PÁRRAFOS sobre como son  para que sirven estosTIPOS DE PÁRRAFOS sobre como son  para que sirven estos
TIPOS DE PÁRRAFOS sobre como son para que sirven estos
 

Más de Rode Huillca Mosquera

Más de Rode Huillca Mosquera (20)

2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
2017 RESUMEN DE ACTIVIDADES COMO ESPECIALISTA DE LA UGEL SATIPO
 
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO 2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
2018 resumen de actividades como especialista de la UGEL SATIPO
 
PPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDUPPT RVM 220 2019-MINEDU
PPT RVM 220 2019-MINEDU
 
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
Ppt de la guia para elaborar pei pat-2020
 
Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018Funciones del personal CAS JEC 2018
Funciones del personal CAS JEC 2018
 
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajoOficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
Oficio del minedu orientaciones pedagógicas para el uso del cuaderno de trabajo
 
2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura2018 estrategias para el festival de la lectura
2018 estrategias para el festival de la lectura
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
Actividades y/o estrategias UGEL SATIPO 2018
 
2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje2018 sesion de aprendizaje
2018 sesion de aprendizaje
 
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
2018 PROGRAMACIÓN ANUAL
 
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
Evaluaciones de estudiantes UMC 2018
 
ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018ANEXOS PEI Y PAT 2018
ANEXOS PEI Y PAT 2018
 
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
GUIA PARA ELABORAR EL PEI Y PAT 2018
 
Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018Cuadro de horas 2018
Cuadro de horas 2018
 
Oficio 301 monitoreo de la drej
Oficio  301 monitoreo de la drejOficio  301 monitoreo de la drej
Oficio 301 monitoreo de la drej
 
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JECDECRETO SUPREMO N°09 JEC
DECRETO SUPREMO N°09 JEC
 
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDUOFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
OFICIO MULTIPLE N°079-2017-MINEDU
 
Rapidoc guía del usuario
Rapidoc   guía del usuarioRapidoc   guía del usuario
Rapidoc guía del usuario
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Las macrorreglas rhm

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. IDEA PRINCIPAL IMPLÍCITA Aplicación de la macrorregla de GENERALIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN Aplicación de la macrorregla de SUPRESIÓN EXPLÍCITA
  • 6. Consiste en eliminar toda la información redundante, dejando únicamente aquella oración que constituya el resumen del texto y que aparezca expresada de forma explícita. Ejemplo: El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní. Aplicando la estrategia de supresión: El maní no es una fruta ni un fruto. La planta de los maníes es parecida a otras que son frutales, con la diferencia de que no se ve la fruta. Los maníes cercen bajo tierra. Después se entierran y en el extremo de cada tallo nace el maní.
  • 7. IDEA PRINCIPAL: El maní no es ni una fruta ni un fruto. La planta de maní se parece a otras frutales, pero en ella no se ve el fruto. Los maníes crecen bajo tierra. Los maníes nacen del extremo de los tallos. Sus tallos crecen de las ramas y luego se entierran.
  • 8. Consiste en inferir la proposición más general a partir de un conjunto de oraciones que constituyen su ejemplificación. Es importante que las oraciones estén en el mismo nivel de generalidad. Ejemplo: Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates saltan de rama en rama o caminan sobre sus patas traseras. Los delfines y las ballenas, sin embargo, se han adaptado a la vida acuática y nadan como si fuesen peces, en tanto que los murciélagos vuelan por la noche, orientándose con su sistema de radar. Los mamíferos utilizan diversas formas de desplazamiento.
  • 9. IDEA PRINCIPAL: Los mamíferos utilizan diversas formas de desplazamiento. Algunos mamíferos se desplazan en cuatro patas. Otros saltan o caminan. Las ballenas y los delfines nadan como los peces. Los murciélagos vuelan.
  • 10. Consiste en reemplazar un conjunto de proposiciones por una más general que no se encuentra explícita en el texto, pero que se puede derivar como una conclusión lógica o consecuencia de todas ellas. Ejemplo: La Tierra recibe una gran cantidad de energía procedente del Sol. Una pequeña fracción de ella se acumula en forma de energía química en los seres vivos; otra parte calienta el suelo, el aire y los océanos, y el resto, que es mayor la mayor parte, vuelve de nuevo al espacio en forma de calor. Así, el ecosistema terrestre retiene y hace circular el calor y la energía. La energía solar se distribuye por el ecosistema terrestre de varias formas.
  • 11. IDEA PRINCIPAL: La energía solar se distribuye por el ecosistema terrestre de varias formas. La Tierra recibe una gran cantidad de energía solar. Una parte se convierte en calor. Una parte se acumula en los seres vivos. Otra parte regresa al espacio.
  • 12. APLICANDO LO APRENDIDO: Texto 1 “Rocío se puso a la cola para sacar la entrada. Cuando lo consiguió, se la entregó al portero y compró unas palomitas y un refresco. Se sentó en una butaca cercana al pasillo y esperó a que se apagaran las luces, mientras miraba fijamente la pantalla”. de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así: • Rocío fue al cine. Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó? MACRORREGLA DE CONSTRUCCIÓN
  • 13. APLICANDO LO APRENDIDO: Texto 2 “Los autobuses son distintos de los coches. Por ejemplo, los autobuses son más grandes que los coches y tienen más ruedas. Además, los autobuses suelen utilizarse para el transporte público y los coches para el transporte privado.” Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así:  Los autobuses son distintos de los coches. Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó? MACRORREGLA DE SUPRESIÓN
  • 14. APLICANDO LO APRENDIDO: Texto 3 “A Juan le gusta un pastor alemán más que un gato. También preferiría tener un mastín leonés que un gato. Juan ha dicho a su padre que, incluso, preferiría tener un caniche que un gato”. Después de aplicar una macrorregla, la idea principal quedó así: • A Juan le gustan más los perros que los gatos. Responde: ¿Qué macrorregla se aplicó? MACRORREGLA DE GENERALIZACIÓN
  • 15. Ahora te toca… • Forma equipo con un compañero o compañera y desarrolla siguiente actividad: • Identifica qué macrorregla se aplica en los siguientes textos:
  • 16. Texto 1 “Un señor entró en la tienda, pidió un periódico, el periódico era El Comercio”. MACRORREGLA: • Un señor entró en la tienda. Pidió un periódico.
  • 17. Texto 2 “En el suelo había una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se encontraban también algunos rompecabezas.” MACRORREGLA: • En el suelo había juguetes.
  • 18. Texto 3 “Fui a la estación. Compré un billete. Me acerqué al anden. Subí al tren. El tren partió.” MACRORREGLA: • Viajé en tren.
  • 19. CORRECCIÓN: • Texto 1: Supresión • Texto 2: Generalización • Texto 3: Construcción