SlideShare una empresa de Scribd logo
MADURACIÓN Y
ADQUISICIÓN DE
LOS LENGUAJES
El aprendizaje más importante que realiza el
    ser humano en su vida es el de su lengua.
    El lenguaje es considerado uno de los motores
    principales en el desarrollo de la inteligencia
    de las personas.
    La adquisición de éste se relaciona
    directamente con cuatro ámbitos:
   Biológico
   Familiar, social y cultural
   Estimulación del entorno
   Afectivo y emocional
Hace referencia a las características
fisiológicas necesarias para el desarrollo
del lenguaje.
Un desarrollo cognitivo adecuado y la
buena forma de los órganos
bucofonadores y los encargados de la
percepción, es esencial para posibilitar
todas las potencialidades del lenguaje.
El desarrollo del lenguaje va a estar
unido a la incorporación de sonidos
producidos por las personas con las que
interactúa en su entorno más inmediato,
la interiorización de estos sonidos, más
tarde la asociación de los signos y por
último la reproducción mediante el habla
o la escritura.
Las pautas de interacción niño-adulto deben
  crear un espacio de regularidad, estabilidad con
  actitudes de atención y escucha. Se tendrá en
  cuenta lo siguiente:
En el entorno comunicativo familiar:
 Adecuada      atención  de las necesidades
  fisiológicas.
 Organización de horarios y de ritmos cotidianos.
 Fomentar la motivación y estimulación positivas.
 Establecer relación afectiva con el niño.
En el proceso enseñanza-aprendizaje:
 Crear contexto participativo y
  comunicativo.
 Cuidar la forma o modo de dirigirse el
  adulto al niño.
 Crear estrategias de desarrollo
  educativas motivantes y funcionales para
  captar el interés del niño.
 Capacidad para interpretar y resaltar las
  manifestaciones del niño.
El desarrollo del lenguaje tiene tres
  momentos significativos:
 Período prelingüístico (0-1año)
 Período del lenguaje no combinatorio o
  de la palabra-frase (1-2 años)
 Período del lenguaje combinatorio o de
  las primeras frases (2-6 años)
La comunicación con el adulto se lleva a cabo a
través de gestos, sonrisas, llantos, etc.
De los primeros gorjeos, gritos, balbuceos,
vocalizaciones, etc., a partir del séptimo mes, a la
emisión de sonidos mejor definidos, llamados
balbuceo imitativo.
Bruner habla de las protoconversaciones, que son
las interacciones entre el niño y el adulto a modo
de conversación, teniendo como respuesta del niño
sonidos, ya que aún no sabe hablar.
Aproximadamente, a los 4 meses
aparece el “laleo”, donde el bebé
experimenta sonidos vocálicos y
consonánticos. Es consciente de sus
emisiones y siente placer al escucharse.
 Holofrase: utiliza una palabra con el significado de una frase
    completa.
   Etapa de la jerga infantil, acompañada de gestos.
   Menos progreso en la expresión que en la comprensión.
   Generaliza el uso de determinadas palabras. Por ejemplo, llamar
    manzana a todas las frutas, o perro a todos los animales
    semejantes.
   Estructura de las palabras:
     -   1º: Vocal+consonante+vocal→/aba/
     -   2º: Consonante+vocal+consonante+vocal→/papa/
     -   3º: Consonante+vocal+consonante2+vocal→/pata/
     -   4º: Consonante+vocal+consonante+vocal2→/papi/
     -   5º: Consonante+vocal+consonante2+vocal2→/pami/
 De 2 a 3 años:
  - Inicia el uso de modos y tiempos verbales en
  frases simples.
  - Usa artículos, pronombres, adverbios, verbos…
  - Verbaliza experiencias. Importante el juego
  simbólico.
 De 3 a 4 años:
  - Lenguaje inteligible para extraños.
  - Usa oraciones compuestas y complejas.
  - Habla sin cesar.
 De 4 a 6 años:
 - Empieza a utilizar los pronombres en este orden:
 yo, tú, él, ella, nosotras.
 - Describe, establece semejanzas, diferencias…
 - Tiene un habla similar al de un adulto.
 - Manifiesta una madurez cognitiva suficiente
 para el lenguaje cada vez más abstracto.
 - Los tiempos verbales son difíciles aún.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTILDESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
Respetoeduca Apellidos
 
Resumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
patriciasis987
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
DANNYDAVIDARODRIGUEZ
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
mayen0101
 
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguajeDesarrollo Evolutivo del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
Diego Cardona
 
El desarrollo del lenguaje en los niños
El desarrollo del lenguaje en los niñosEl desarrollo del lenguaje en los niños
El desarrollo del lenguaje en los niños
ANGIE FIORELLA CASTILLO LOPEZ
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajejoseduardo2015
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
Fresi Naza
 
Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajeLeticiamartinez27
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
k4rol1n4
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas dePamela Niño Marín
 
Lenguaje receptivo
Lenguaje receptivoLenguaje receptivo
Lenguaje receptivo
TaeRe Gil
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaAdquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaHarold Grimaldo
 

La actualidad más candente (18)

Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTILDESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
DESARROLLO DEL LENGUAJE INFANTIL
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Resumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguajeResumen del desarrollo del lenguaje
Resumen del desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguajeDesarrollo Evolutivo del lenguaje
Desarrollo Evolutivo del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en los niños
El desarrollo del lenguaje en los niñosEl desarrollo del lenguaje en los niños
El desarrollo del lenguaje en los niños
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Evolucion del lenguaje
Evolucion del lenguajeEvolucion del lenguaje
Evolucion del lenguaje
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguaje
 
Cuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguisticoCuadro de prelinguistico y linguistico
Cuadro de prelinguistico y linguistico
 
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas deDesarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
 
Lenguaje receptivo
Lenguaje receptivoLenguaje receptivo
Lenguaje receptivo
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infanciaAdquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
 

Similar a Maduración y adquisición de los lenguajes

Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesNatalia916
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeFresi Naza
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajepatriusasecas
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajeraliaps
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointRaquel_Jimenez8
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresionnadiarula
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresionnadiarula
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosanamrodri
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
Marlon Castro
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesBatusy5
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
rociomador
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
k4rol1n4
 
Desarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguajeDesarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguaje
jhonatanalbertvargas1
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguajemaria jose
 
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguajemaria jose
 

Similar a Maduración y adquisición de los lenguajes (20)

Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
La evolución del lenguaje
La evolución del lenguajeLa evolución del lenguaje
La evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresion
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresion
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
El lenguaje en el niño
El lenguaje en el niñoEl lenguaje en el niño
El lenguaje en el niño
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
Desarrollo del lenguaje de 0  3 añosDesarrollo del lenguaje de 0  3 años
Desarrollo del lenguaje de 0 3 años
 
Desarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguajeDesarrollo normal del lenguaje
Desarrollo normal del lenguaje
 
Ambiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y LenguajeAmbiente Familiar y Lenguaje
Ambiente Familiar y Lenguaje
 
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del LenguajeAmbiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
Ambiente Familiar y Adquisición del Lenguaje
 

Maduración y adquisición de los lenguajes

  • 2. El aprendizaje más importante que realiza el ser humano en su vida es el de su lengua. El lenguaje es considerado uno de los motores principales en el desarrollo de la inteligencia de las personas. La adquisición de éste se relaciona directamente con cuatro ámbitos:  Biológico  Familiar, social y cultural  Estimulación del entorno  Afectivo y emocional
  • 3. Hace referencia a las características fisiológicas necesarias para el desarrollo del lenguaje. Un desarrollo cognitivo adecuado y la buena forma de los órganos bucofonadores y los encargados de la percepción, es esencial para posibilitar todas las potencialidades del lenguaje.
  • 4. El desarrollo del lenguaje va a estar unido a la incorporación de sonidos producidos por las personas con las que interactúa en su entorno más inmediato, la interiorización de estos sonidos, más tarde la asociación de los signos y por último la reproducción mediante el habla o la escritura.
  • 5. Las pautas de interacción niño-adulto deben crear un espacio de regularidad, estabilidad con actitudes de atención y escucha. Se tendrá en cuenta lo siguiente: En el entorno comunicativo familiar:  Adecuada atención de las necesidades fisiológicas.  Organización de horarios y de ritmos cotidianos.  Fomentar la motivación y estimulación positivas.  Establecer relación afectiva con el niño.
  • 6. En el proceso enseñanza-aprendizaje:  Crear contexto participativo y comunicativo.  Cuidar la forma o modo de dirigirse el adulto al niño.  Crear estrategias de desarrollo educativas motivantes y funcionales para captar el interés del niño.  Capacidad para interpretar y resaltar las manifestaciones del niño.
  • 7. El desarrollo del lenguaje tiene tres momentos significativos:  Período prelingüístico (0-1año)  Período del lenguaje no combinatorio o de la palabra-frase (1-2 años)  Período del lenguaje combinatorio o de las primeras frases (2-6 años)
  • 8. La comunicación con el adulto se lleva a cabo a través de gestos, sonrisas, llantos, etc. De los primeros gorjeos, gritos, balbuceos, vocalizaciones, etc., a partir del séptimo mes, a la emisión de sonidos mejor definidos, llamados balbuceo imitativo. Bruner habla de las protoconversaciones, que son las interacciones entre el niño y el adulto a modo de conversación, teniendo como respuesta del niño sonidos, ya que aún no sabe hablar.
  • 9. Aproximadamente, a los 4 meses aparece el “laleo”, donde el bebé experimenta sonidos vocálicos y consonánticos. Es consciente de sus emisiones y siente placer al escucharse.
  • 10.  Holofrase: utiliza una palabra con el significado de una frase completa.  Etapa de la jerga infantil, acompañada de gestos.  Menos progreso en la expresión que en la comprensión.  Generaliza el uso de determinadas palabras. Por ejemplo, llamar manzana a todas las frutas, o perro a todos los animales semejantes.  Estructura de las palabras: - 1º: Vocal+consonante+vocal→/aba/ - 2º: Consonante+vocal+consonante+vocal→/papa/ - 3º: Consonante+vocal+consonante2+vocal→/pata/ - 4º: Consonante+vocal+consonante+vocal2→/papi/ - 5º: Consonante+vocal+consonante2+vocal2→/pami/
  • 11.  De 2 a 3 años: - Inicia el uso de modos y tiempos verbales en frases simples. - Usa artículos, pronombres, adverbios, verbos… - Verbaliza experiencias. Importante el juego simbólico.  De 3 a 4 años: - Lenguaje inteligible para extraños. - Usa oraciones compuestas y complejas. - Habla sin cesar.
  • 12.  De 4 a 6 años: - Empieza a utilizar los pronombres en este orden: yo, tú, él, ella, nosotras. - Describe, establece semejanzas, diferencias… - Tiene un habla similar al de un adulto. - Manifiesta una madurez cognitiva suficiente para el lenguaje cada vez más abstracto. - Los tiempos verbales son difíciles aún.