SlideShare una empresa de Scribd logo
Leticia Martinez Martin
El lenguaje es distintivo de la lengua
humana y es uno de los mejores vehículos
de comunicación y facilitador de las primeras
interacciones sociales y favorecedor de
aprendizajes.
Manera especial de hablar con un niño.
Características lingüísticas:
1. Ritmo más lento.
2. Uso de diminutivos.
3. Oraciones cortas y simples.
4. Número reducido de palabras.
5. Simplificación de la sintaxis.
6. Términos cariñosos.
7. Preguntas retóricas.
8. Entonación melódica marcada.
9. Elementos de cadencia y ritmos.
10. Repeticiones.
11. Exagerar mucho las vocales.
Características físicas:
1. Nos colocamos muy cerca de la cara del
niño.
2. Se suele acompañar con contacto
físico.
3.Gesto facial sonriente, tranquilo.
Otras características
1. Elemento de pre conversación,
(hablamos y esperamos respuesta del
niño para seguir hablando nosotros).
Depende de la maduración de la
persona (características personales).
Depende del aprendizaje (proceso
resultante de la interacción con el
entorno).
El desarrollo es el resultado de las
interacciones entre maduración y
aprendizaje.
El lenguaje se relaciona con 4 ámbitos:
Biológico.
Características de una persona al nacer.
Familiar, social y cultural.
Estimulación del entorno.
Afectivo y emocional.
Pautas de interacciónniño-adulto.
Actitudes de atención - escucha.
I. En el entorno familiar:
*Adecuada atención necesidades
fisiológicas.
*Organización de horarios.
*Motivación y estimulación positiva.
*Relación afectiva con el niño.
I. En el proceso enseñanza –aprendizaje.
*Contexto participativo y comunicativo.
*Cuidado al dirigirse al niño.
*Estrategias motivantes.
*Capacidad para interpretar y resaltar las
manifestaciones del niño.
*Regularidad, estabilidad y
previsibilidad.
En la familia.
Primer agente socializador, en ellos recae la
mayor parte de la enseñanza de la lengua.
En el centro infantil.
Los educadores intentan reproducir
situaciones que tiene el niño con su figura de
apego para establecer un vínculo de
confianza.
Período prelingüístico (0-1 año).
1. Comunicación con el adulto  gestos,
sonrisas, llantos, etc. (Período preverbal).
2. Gorgojeos, gritos, vocalizaciones no
lingüísticas  a los 7 meses se pasa al
balbuceo imitativo.
3. Protoconversación: interacciones entre niño y
adulto a modo de conversación.
*Protos declarativos  interacción que
hace el niño con el adulto para
transmitir un sentimiento, un juego.
*Protos imperativos  cuando quiere algo
llama la atención, guía su gesto o mirada
hacia lo que quiere conseguir.
Edad Nivel comprensivo Nivel expresivo
0-1 Años *Reacciones reflejas. *Llantos, gorgojeos,
*Identifica su nombre sílabas, balbuceo
*Conocimiento global de espontáneo, primeras
su cuerpo y de algunos palabras.
objetos comunes.
1-2 Años *Amplía su vocabulario. *Holofrase (usar una
*Evoluciona su palabra para una frase
comprensión. entera).
*Comprende órdenes *Etapa de la jerga
sencillas. infantil acompañada de
gestos.
*Generaliza el uso de
algunas palabras.
*Mayor comprensión que
lenguaje.
2-3 Años *Comprende órdenes *Inicia el uso de modos
con diferentes verbos. de tiempos verbales en
*Aumento de frases simples.
vocabulario *Verbaliza experiencias.
comprensivo.
3-4 Años. *Inicia la comprensión
de plurales.
*Importante ampliación
del vocabulario.
*Evolución de la
comprensión
¿dónde..? ¿para qué..?
*Lenguaje inteligible
para extraños.
*Usa oraciones
compuestas y
complejas.
*Habla sin cesar.
4-6Años. Buena comprensión. *Describe, establece
diferencias,
semejanzas…
*Habla similar al adulto.
Período de lenguaje no combinatorio o
de la palabra-frase (1-2 años).
1. Aparece la jerga.
2. Primeras palabras convencionales entre
los 9 y 18 meses.
Edad Estadio Desarrollo gramatical
9-18 meses I Holofrase
18-24 meses II Frases de 2 elementos.
2, 2 años y medio III Frases de 3 elementos.
2 años y medio, 3 IV Frases de 4 elementos.
3, 3 años y medio V Oraciones complejas.
3 y medio, 4ymed VI Estructuras pasivas.
4 y medio en adelante VII Total adquisición
estructuras gramaticales
Período de lenguaje combinatorio o de las
primeras frases (2-6 años).
1. Lenguaje telegráfico  sólo dice palabras
con significado, omite nexos.
2. Categorías gramaticales predominantes 
sustantivos, verbos y adjetivos.
3. 2 años y medio  vocabulario crece,
asimilación de reglas.
4. Juego simbólico  mayor avance gracias a
él.
5. 3 años  incremento del vocabulario.
6. 4 años  pronombres: yo, tú, el, ella.
7. 4, 5 años  responde preguntas abstractas.
8. 6, 7 años  Madurez cognitiva suficiente
para aprendizaje lenguaje abstracto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Milenne Guzmán Leal
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogopatriciax
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsLeydanette
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
Patricia Oropeza M
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
ximenacampospalma
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
k4rol1n4
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
RossyPalmaM Palma M
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológicoZelorius
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
patricia acosta
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoacayur
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 DeglucionUVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
erikba7
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeKarina Aravena
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
Carmen Gloria
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
laura machacon
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivoscaremimar3
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Patricia Cedeño
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Ale González
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Maria Yaneth Caballero Perez
 

La actualidad más candente (20)

Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentesProtocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
Protocolo evaluación orofacial niños-y-adolescentes
 
Rol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogoRol del fonoaudiólogo
Rol del fonoaudiólogo
 
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOsDesarrollo Linguistico 5 AñOs
Desarrollo Linguistico 5 AñOs
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Precursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguajePrecursores-del-lenguaje
Precursores-del-lenguaje
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 añosEl desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
El desarrollo del lenguaje en los niños de 0 a 3 años
 
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguajeLibro de protocolo de evaluación de lenguaje
Libro de protocolo de evaluación de lenguaje
 
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
1 - Desarrollo evolutivo fonético-fonológico
 
Estimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantilEstimulacion del lenguaje infantil
Estimulacion del lenguaje infantil
 
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimientoActividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
Actividades de estimulación del lenguaje desde el nacimiento
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 DeglucionUVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
UVM Sistema Nervioso Sesion 17 Deglucion
 
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion tempranaDesarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
Desarrollo evolutivo del lenguaje y Atencion temprana
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
Procesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del hablaProcesos motores básicos del habla
Procesos motores básicos del habla
 
Intervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivosIntervención logopédica en deficientes auditivos
Intervención logopédica en deficientes auditivos
 
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologicaParalisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
Paralisis Facial - la intervencion fonoaudiologica
 
Etapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguajeEtapas de Desarrollo del lenguaje
Etapas de Desarrollo del lenguaje
 
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niñoEtapas desarrollo del lenguaje en el niño
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
 

Similar a Desarrollo normal del lenguaje

Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajeLeticiamartinez27
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajeraliaps
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointRaquel_Jimenez8
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesBatusy5
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesnayi_nai
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresionnadiarula
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresionnadiarula
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditivacarlosjdr101
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguajemartarueda93
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
rociomador
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajenadiarula
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
SidneyLedezma
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesNatalia916
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosanamrodri
 

Similar a Desarrollo normal del lenguaje (20)

Power point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguajePower point evolucion del lenguaje
Power point evolucion del lenguaje
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresion
 
Tema 9 expresion
Tema 9 expresionTema 9 expresion
Tema 9 expresion
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
Lenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulosLenguaje en párvulos
Lenguaje en párvulos
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
200807051600490.desarrollo del lenguaje_oral_2
 
Adquisición del lenguaje
Adquisición del lenguajeAdquisición del lenguaje
Adquisición del lenguaje
 
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdfUNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORUR1.pdf
 
Maduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajesMaduración y adquisición de los lenguajes
Maduración y adquisición de los lenguajes
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Vigtosky
VigtoskyVigtosky
Vigtosky
 
Vigtosky diana
Vigtosky dianaVigtosky diana
Vigtosky diana
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 

Más de jhonatanalbertvargas1

CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptxCLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptxCLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptxCLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptxClase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptxClase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptxCLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.pptCLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
jhonatanalbertvargas1
 
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptxtrabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptxtrabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdfBP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
jhonatanalbertvargas1
 
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
jhonatanalbertvargas1
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptxBASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
jhonatanalbertvargas1
 
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptxClase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Valoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptxValoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
jhonatanalbertvargas1
 

Más de jhonatanalbertvargas1 (20)

CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptxCLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
CLASE 11- ANATOMIA - RESPROXUCCION MASCULINA Y FEMENINA.pptx
 
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptxCLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
CLASE 05- ANATOMIA - RESPIRATORIO.pptx
 
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptxCLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
CLASE 14 BIOMECANICA CARA.pptx
 
FISIOLOGIA MUSCULAR.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR.pptxFISIOLOGIA MUSCULAR.pptx
FISIOLOGIA MUSCULAR.pptx
 
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptxCLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
CLASE 1- CARIORESPIRATORIO.pptx
 
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptxClase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
Clase 4. Biomecanica. Fibra nerviosa (2).pptx
 
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptxClase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
Clase 2. biomecanica . cinematica corporal..pptx
 
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptxCLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
CLASE 01- ANATOMIA - EMBRIOLOGIA .pptx
 
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.pptCLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
CLASE 02- AFECCIONES.pptx.ppt
 
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptxValorando tipos y clasificación del dolor.pptx
Valorando tipos y clasificación del dolor.pptx
 
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptxCLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
CLASE1 BIOMECANICA INTRODUCCION.pptx
 
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptxtrabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
trabajo final EXPOSICION DEL TONO MUSCULAR.pptx
 
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptxtrabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
trabajo final MUSCULO ESTRIADO Y MUSCULO LISO.pptx
 
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdfBP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
BP PLASTICIDAD CEREBRAL.pdf
 
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
TÉCNICAS DE LA FISIOTERAPIA RESPIRATORIA- MANIOBRAS KINÉSICAS PASIVAS Y ACTIV...
 
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptxBASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
BASES FISIOLOGICAS DE LA MASOTERAPIA.pptx
 
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
CLASE 3.BIOMECANICA. BASES NEUROMUSCULARES DEL MOVIMIENTO DEL CUER´PO HUMANO....
 
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptxClase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
Clase 1. fisiolofia. Contraccion muscular.pptx
 
Valoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptxValoración de los pares craneales taller.pptx
Valoración de los pares craneales taller.pptx
 
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Desarrollo normal del lenguaje

  • 2. El lenguaje es distintivo de la lengua humana y es uno de los mejores vehículos de comunicación y facilitador de las primeras interacciones sociales y favorecedor de aprendizajes.
  • 3. Manera especial de hablar con un niño. Características lingüísticas: 1. Ritmo más lento. 2. Uso de diminutivos. 3. Oraciones cortas y simples. 4. Número reducido de palabras. 5. Simplificación de la sintaxis. 6. Términos cariñosos. 7. Preguntas retóricas. 8. Entonación melódica marcada. 9. Elementos de cadencia y ritmos. 10. Repeticiones. 11. Exagerar mucho las vocales.
  • 4. Características físicas: 1. Nos colocamos muy cerca de la cara del niño. 2. Se suele acompañar con contacto físico. 3.Gesto facial sonriente, tranquilo. Otras características 1. Elemento de pre conversación, (hablamos y esperamos respuesta del niño para seguir hablando nosotros).
  • 5. Depende de la maduración de la persona (características personales). Depende del aprendizaje (proceso resultante de la interacción con el entorno). El desarrollo es el resultado de las interacciones entre maduración y aprendizaje.
  • 6. El lenguaje se relaciona con 4 ámbitos: Biológico. Características de una persona al nacer. Familiar, social y cultural. Estimulación del entorno. Afectivo y emocional.
  • 7. Pautas de interacciónniño-adulto. Actitudes de atención - escucha. I. En el entorno familiar: *Adecuada atención necesidades fisiológicas. *Organización de horarios. *Motivación y estimulación positiva. *Relación afectiva con el niño.
  • 8. I. En el proceso enseñanza –aprendizaje. *Contexto participativo y comunicativo. *Cuidado al dirigirse al niño. *Estrategias motivantes. *Capacidad para interpretar y resaltar las manifestaciones del niño. *Regularidad, estabilidad y previsibilidad.
  • 9. En la familia. Primer agente socializador, en ellos recae la mayor parte de la enseñanza de la lengua. En el centro infantil. Los educadores intentan reproducir situaciones que tiene el niño con su figura de apego para establecer un vínculo de confianza.
  • 10. Período prelingüístico (0-1 año). 1. Comunicación con el adulto  gestos, sonrisas, llantos, etc. (Período preverbal). 2. Gorgojeos, gritos, vocalizaciones no lingüísticas  a los 7 meses se pasa al balbuceo imitativo. 3. Protoconversación: interacciones entre niño y adulto a modo de conversación. *Protos declarativos  interacción que hace el niño con el adulto para transmitir un sentimiento, un juego. *Protos imperativos  cuando quiere algo llama la atención, guía su gesto o mirada hacia lo que quiere conseguir.
  • 11. Edad Nivel comprensivo Nivel expresivo 0-1 Años *Reacciones reflejas. *Llantos, gorgojeos, *Identifica su nombre sílabas, balbuceo *Conocimiento global de espontáneo, primeras su cuerpo y de algunos palabras. objetos comunes. 1-2 Años *Amplía su vocabulario. *Holofrase (usar una *Evoluciona su palabra para una frase comprensión. entera). *Comprende órdenes *Etapa de la jerga sencillas. infantil acompañada de gestos. *Generaliza el uso de algunas palabras. *Mayor comprensión que lenguaje. 2-3 Años *Comprende órdenes *Inicia el uso de modos con diferentes verbos. de tiempos verbales en *Aumento de frases simples. vocabulario *Verbaliza experiencias. comprensivo.
  • 12. 3-4 Años. *Inicia la comprensión de plurales. *Importante ampliación del vocabulario. *Evolución de la comprensión ¿dónde..? ¿para qué..? *Lenguaje inteligible para extraños. *Usa oraciones compuestas y complejas. *Habla sin cesar. 4-6Años. Buena comprensión. *Describe, establece diferencias, semejanzas… *Habla similar al adulto.
  • 13. Período de lenguaje no combinatorio o de la palabra-frase (1-2 años). 1. Aparece la jerga. 2. Primeras palabras convencionales entre los 9 y 18 meses. Edad Estadio Desarrollo gramatical 9-18 meses I Holofrase 18-24 meses II Frases de 2 elementos. 2, 2 años y medio III Frases de 3 elementos. 2 años y medio, 3 IV Frases de 4 elementos. 3, 3 años y medio V Oraciones complejas. 3 y medio, 4ymed VI Estructuras pasivas. 4 y medio en adelante VII Total adquisición estructuras gramaticales
  • 14. Período de lenguaje combinatorio o de las primeras frases (2-6 años). 1. Lenguaje telegráfico  sólo dice palabras con significado, omite nexos. 2. Categorías gramaticales predominantes  sustantivos, verbos y adjetivos. 3. 2 años y medio  vocabulario crece, asimilación de reglas. 4. Juego simbólico  mayor avance gracias a él. 5. 3 años  incremento del vocabulario. 6. 4 años  pronombres: yo, tú, el, ella. 7. 4, 5 años  responde preguntas abstractas. 8. 6, 7 años  Madurez cognitiva suficiente para aprendizaje lenguaje abstracto.