SlideShare una empresa de Scribd logo
MADUREZ EN
LA MUJER
• LA MADUREZ EN LA MUJER COINCIDE CON LA
LLEGADA DE LA MENOPAUSIA. HAREMOS UN
BREVE RECORRIDO SOBRE LAS MODIFICACIONES
QUE SE MANIFIESTAN EN ESTA ETAPA Y DE LOS
CAMBIOS PSICOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN
DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE LAS HORMONAS
DE ESTRÓGENO Y PROGESTERONA, QUE HACEN
CON QUE SE PRODUZCAN DIFERENTES
SÍNTOMAS EN LA MUJER.
¿QUÉ ES EL CLIMATERIO?
• EN LA ETAPA REPRODUCTIVA Y NO REPRODUCTIVA DE LA MUJER SE
ENCUENTRA EL CLIMATERIO, QUE SE INICIA VARIOS AÑOS ANTES DEL
ÚLTIMO PERÍODO MENSTRUAL.
• ÉSTE CONSISTE EN LA DISMINUCIÓN EN LOS NIVELES DE LAS HORMONAS
ESTRÓGENO Y PROGESTERONA CAUSANDO CAMBIOS EN LA
MENSTRUACIÓN.
• ESTAS HORMONAS SON IMPORTANTES PARA MANTENER EL ÚTERO
SALUDABLE, CON LA FINALIDAD DE TENER CICLOS MENSTRUALES
NORMALES Y UN EMBARAZO EXITOSO.
• EL ESTRÓGENO TAMBIÉN AYUDA A QUE LOS HUESOS ESTÉN EN BUEN
ESTADO, ADEMÁS DE AYUDAR A MANTENER UN BUEN NIVEL DE
COLESTEROL EN LA SANGRE.
¿CUÁNDO COMIENZA LA MENOPAUSIA?
• LA PRE MENOPAUSIA ( MENOPAUSIA
PRECOZ )APARECE ENTRE LOS 45-50 AÑOS,
DONDE EMPEZAMOS A NOTAR
IRRITABILIDAD, DIFICULTAD PARA DORMIR,
SOFOCOS, SEQUEDAD VAGINAL,
DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO Y
ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN.
• PUEDE DURAR DE 2 A 8 AÑOS ES EL
DESCENSO DE LA HORMONA
PROGESTERONA, DANDO LUGAR A
MENSTRUACIONES IRREGULARES, A
MENUDO MÁS ABUNDANTES O CON
MANCHADOS PREVIOS.
MENOPAUSIA
• DESAPARICIÓN DEFINITIVA DE LA MENSTRUACIÓN DESPUÉS DE UN PERIODO
APROXIMADO DE 12 MESES CONSECUTIVOS DE AMENORREA, SIN OTRA CAUSA
APARENTE NI PATOLÓGICA NI PSICOLÓGICA.
• CUANDO SE PRODUCE EL CESE DEFINITIVO DEL CICLO MENSTRUAL, DEBIDO
A DISMINUCIÓN DE LA SECRECIÓN DE ESTRÓGENOS POR PÉRDIDA DE LA
FUNCIÓN FOLICULAR. ESTO MARCA EL FIN DE LA CAPACIDAD REPRODUCTORA
DE LA MUJER.
• LA EDAD MEDIA EN LA QUE LA MAYORÍA DE MUJERES ENTRAN EN LA
MENOPAUSIA ES ALREDEDOR DE LOS 50 AÑOS.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y QUÉ
PROVOCA?
• LOS SOFOCOS, EL CALOR Y EL INSOMNIO SON LOS PRINCIPALES
SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA. LO QUE PROVOCA MUCHA ANSIEDAD,
ACOMPAÑADA DE SUDORACIÓN, PALPITACIÓN, MAREOS Y VÉRTIGOS.
• DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO, PUESTO QUE LA RESPUESTA SEXUAL ESTÁ
AFECTADA POR FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS: FANTASÍAS,
VALORACIÓN DE LA RELACIÓN, GRADO DE INTIMIDAD, PASIÓN SEXUAL,
ETC.
• LA SEQUEDAD VAGINAL, EL DOLOR EN EL COITO Y LOS CAMBIOS EN LA
FIGURA CORPORAL, DEBIDO A LA OBESIDAD POR LOS CAMBIOS
METABÓLICOS PUEDEN GENERAR BAJA AUTOESTIMA.
• CAMBIOS EMOCIONALES, PRODUCIENDO IRRITACIÓN Y GANAS DE
POSMENOPAUSIA.
• PERIODO POSTERIOR AL ESTABLECIMIENTO DE LA MENOPAUSIA EN
EL QUE APARECEN TODOS LOS SÍNTOMAS DEL DÉFICIT
ESTROGÉNICO A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO. NORMALMENTE
DURA DE 2 A 6 AÑOS, AUNQUE ALGUNOS ESTUDIOS DEFINEN LA
POSMENOPAUSIA COMO TODO EL TIEMPO DE VIDA DE LA MUJER
CON POSTERIORIDAD AL CESE DE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA DEL
OVARIO
• HTTPS://WWW.MUNDOPSICOLOGOS.COM/ARTICULOS/LA-EDAD-
MADURA-EN-LA-MUJER

Más contenido relacionado

Similar a madures en la mujer y menopausia y etapas.pptx

CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
Catherine Rodríguez
 
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
nathaliariera3
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Gladys Maria Lovo Caballero
 
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptxclimaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
Alejandro Gutiérrez Alfaro
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Menopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociadaMenopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociada
Luis Lucero
 
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptxclimateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
jesustorizramirez1
 
Bochornos en la menopausia
Bochornos en la menopausiaBochornos en la menopausia
Bochornos en la menopausia
Javier Miranda Chigne
 
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptxclimaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
Lismary12
 
Climaterio y menopausia.pptx
Climaterio y menopausia.pptxClimaterio y menopausia.pptx
Climaterio y menopausia.pptx
mabellumiquinga
 
Etapas del desarrollo humano.pptx
Etapas del desarrollo humano.pptxEtapas del desarrollo humano.pptx
Etapas del desarrollo humano.pptx
IsraelAlejoSalas
 
Climaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptxClimaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptx
brikey light
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
Thalia Luisa
 
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
ssusera65e75
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
gera_vr23
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
monjita1988
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
Jamil Ramón
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Salek Ali
 
NEURO-NEURONAMOTORA.pptx
NEURO-NEURONAMOTORA.pptxNEURO-NEURONAMOTORA.pptx
NEURO-NEURONAMOTORA.pptx
Josue Rogelio Cordova Espiritu
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Anaymi Acosta
 

Similar a madures en la mujer y menopausia y etapas.pptx (20)

CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIACUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
CUIDADOS DE LA MUJER DURANTE EL CLIMATERIO - MENOPAUSIA
 
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptxclimaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
 
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
(2016-03-14)CUIDADOSENLAMUJERCLIMATÉRICA(DOC)
 
Menopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociadaMenopausia y patología asociada
Menopausia y patología asociada
 
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptxclimateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
climateriopremenopausiamenopaisiapor edad.pptx
 
Bochornos en la menopausia
Bochornos en la menopausiaBochornos en la menopausia
Bochornos en la menopausia
 
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptxclimaterioymenopausia-190325172232.pptx
climaterioymenopausia-190325172232.pptx
 
Climaterio y menopausia.pptx
Climaterio y menopausia.pptxClimaterio y menopausia.pptx
Climaterio y menopausia.pptx
 
Etapas del desarrollo humano.pptx
Etapas del desarrollo humano.pptxEtapas del desarrollo humano.pptx
Etapas del desarrollo humano.pptx
 
Climaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptxClimaterio_y_menopausia.pptx
Climaterio_y_menopausia.pptx
 
Andropausia y menopausia
Andropausia y menopausiaAndropausia y menopausia
Andropausia y menopausia
 
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
5.__MENOPAUSIA_Y_CLIMATERIO.ppt
 
Climaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñorClimaterio mip villaseñor
Climaterio mip villaseñor
 
Climaterio
ClimaterioClimaterio
Climaterio
 
Climaterio clase martes
Climaterio clase martesClimaterio clase martes
Climaterio clase martes
 
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek AliMenopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
Menopausia y osteoporosis. Dr. Salek Ali
 
NEURO-NEURONAMOTORA.pptx
NEURO-NEURONAMOTORA.pptxNEURO-NEURONAMOTORA.pptx
NEURO-NEURONAMOTORA.pptx
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 

Último

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

madures en la mujer y menopausia y etapas.pptx

  • 2. • LA MADUREZ EN LA MUJER COINCIDE CON LA LLEGADA DE LA MENOPAUSIA. HAREMOS UN BREVE RECORRIDO SOBRE LAS MODIFICACIONES QUE SE MANIFIESTAN EN ESTA ETAPA Y DE LOS CAMBIOS PSICOLÓGICOS QUE SE PRODUCEN DEBIDO A LA DISMINUCIÓN DE LAS HORMONAS DE ESTRÓGENO Y PROGESTERONA, QUE HACEN CON QUE SE PRODUZCAN DIFERENTES SÍNTOMAS EN LA MUJER.
  • 3. ¿QUÉ ES EL CLIMATERIO? • EN LA ETAPA REPRODUCTIVA Y NO REPRODUCTIVA DE LA MUJER SE ENCUENTRA EL CLIMATERIO, QUE SE INICIA VARIOS AÑOS ANTES DEL ÚLTIMO PERÍODO MENSTRUAL. • ÉSTE CONSISTE EN LA DISMINUCIÓN EN LOS NIVELES DE LAS HORMONAS ESTRÓGENO Y PROGESTERONA CAUSANDO CAMBIOS EN LA MENSTRUACIÓN. • ESTAS HORMONAS SON IMPORTANTES PARA MANTENER EL ÚTERO SALUDABLE, CON LA FINALIDAD DE TENER CICLOS MENSTRUALES NORMALES Y UN EMBARAZO EXITOSO. • EL ESTRÓGENO TAMBIÉN AYUDA A QUE LOS HUESOS ESTÉN EN BUEN ESTADO, ADEMÁS DE AYUDAR A MANTENER UN BUEN NIVEL DE COLESTEROL EN LA SANGRE.
  • 4. ¿CUÁNDO COMIENZA LA MENOPAUSIA? • LA PRE MENOPAUSIA ( MENOPAUSIA PRECOZ )APARECE ENTRE LOS 45-50 AÑOS, DONDE EMPEZAMOS A NOTAR IRRITABILIDAD, DIFICULTAD PARA DORMIR, SOFOCOS, SEQUEDAD VAGINAL, DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO Y ALTERACIONES EN LA MENSTRUACIÓN. • PUEDE DURAR DE 2 A 8 AÑOS ES EL DESCENSO DE LA HORMONA PROGESTERONA, DANDO LUGAR A MENSTRUACIONES IRREGULARES, A MENUDO MÁS ABUNDANTES O CON MANCHADOS PREVIOS.
  • 5.
  • 6.
  • 7. MENOPAUSIA • DESAPARICIÓN DEFINITIVA DE LA MENSTRUACIÓN DESPUÉS DE UN PERIODO APROXIMADO DE 12 MESES CONSECUTIVOS DE AMENORREA, SIN OTRA CAUSA APARENTE NI PATOLÓGICA NI PSICOLÓGICA. • CUANDO SE PRODUCE EL CESE DEFINITIVO DEL CICLO MENSTRUAL, DEBIDO A DISMINUCIÓN DE LA SECRECIÓN DE ESTRÓGENOS POR PÉRDIDA DE LA FUNCIÓN FOLICULAR. ESTO MARCA EL FIN DE LA CAPACIDAD REPRODUCTORA DE LA MUJER. • LA EDAD MEDIA EN LA QUE LA MAYORÍA DE MUJERES ENTRAN EN LA MENOPAUSIA ES ALREDEDOR DE LOS 50 AÑOS.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS Y QUÉ PROVOCA? • LOS SOFOCOS, EL CALOR Y EL INSOMNIO SON LOS PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA MENOPAUSIA. LO QUE PROVOCA MUCHA ANSIEDAD, ACOMPAÑADA DE SUDORACIÓN, PALPITACIÓN, MAREOS Y VÉRTIGOS. • DISMINUCIÓN DE LA LIBIDO, PUESTO QUE LA RESPUESTA SEXUAL ESTÁ AFECTADA POR FACTORES AFECTIVOS Y COGNITIVOS: FANTASÍAS, VALORACIÓN DE LA RELACIÓN, GRADO DE INTIMIDAD, PASIÓN SEXUAL, ETC. • LA SEQUEDAD VAGINAL, EL DOLOR EN EL COITO Y LOS CAMBIOS EN LA FIGURA CORPORAL, DEBIDO A LA OBESIDAD POR LOS CAMBIOS METABÓLICOS PUEDEN GENERAR BAJA AUTOESTIMA. • CAMBIOS EMOCIONALES, PRODUCIENDO IRRITACIÓN Y GANAS DE
  • 11.
  • 12.
  • 13. POSMENOPAUSIA. • PERIODO POSTERIOR AL ESTABLECIMIENTO DE LA MENOPAUSIA EN EL QUE APARECEN TODOS LOS SÍNTOMAS DEL DÉFICIT ESTROGÉNICO A CORTO, MEDIO Y LARGO PLAZO. NORMALMENTE DURA DE 2 A 6 AÑOS, AUNQUE ALGUNOS ESTUDIOS DEFINEN LA POSMENOPAUSIA COMO TODO EL TIEMPO DE VIDA DE LA MUJER CON POSTERIORIDAD AL CESE DE LA FUNCIÓN REPRODUCTIVA DEL OVARIO
  • 14.
  • 15.
  • 16.