SlideShare una empresa de Scribd logo
CLIMATERIO.
CAMBIOS
FISIOLÓGICOS.
Dr. Msc. Juan Miguel BencomoDr. Msc. Juan Miguel Bencomo
Sánchez.Sánchez.
Marzo 2016.Marzo 2016.
CLIMATERIO
CRONOLOGÍA:CRONOLOGÍA:
EDAD PROMEDIO MENOPAUSIA: 50 AÑOSEDAD PROMEDIO MENOPAUSIA: 50 AÑOS
MENOPAUSIA PRECOZ: ANTES DE 40 AÑOSMENOPAUSIA PRECOZ: ANTES DE 40 AÑOS
CLIMATERIO: RANGO ENTRE 40 Y 65 AÑOSCLIMATERIO: RANGO ENTRE 40 Y 65 AÑOS
44
DEFINICIÓN
CLIMATERIOCLIMATERIO: PERÍODO DE LA VIDA DE: PERÍODO DE LA VIDA DE
LA MUJEREN QUE SE VERI-LA MUJEREN QUE SE VERI-
FICA LA TRANSICIÓN DE LAFICA LA TRANSICIÓN DE LA
MADUREZ SEXUAL A LA SE-MADUREZ SEXUAL A LA SE-
NECTUD.NECTUD.
ESTA PATOLOGÍA PRODUJO EN
CUBA EN 2014.
 En 18.000 mujeres Enf.Cardiovascular con 10.000 muertes
 9.000 mujeres Osteoporosis con 900 muertes
 50 mujeres Cáncer de Mama con 18 muertes
 18 mujeres Cáncer de Endometrio con 7 muertes
CLIMATERIO
LA MENOPAUSIA PERSONALESLA MENOPAUSIA PERSONALES
ESTA SUJETA A AMBIENTALESESTA SUJETA A AMBIENTALES
FACTORES TANTO SOCIALESFACTORES TANTO SOCIALES
CLIMATERIO
CALIDAD DE VIDA: C: Concepto ampliamente
usado que incluye variables:
FÍSICAS
FUNCIONALES
EMOCIONALES
SOCIALES
COGNITIVAS
referidas al momento actual de la mujer y a
la sintomatología que presenta.(no a futuro)
CLIMATERIO
 FISIOLOGÍA:FISIOLOGÍA:
SU CAUSA ESTA DADA PORSU CAUSA ESTA DADA POR
LOS CAMBIOS HORMONA-LOS CAMBIOS HORMONA-
LES Y ESTOS SE DEBEN ALES Y ESTOS SE DEBEN A
LA DESAPARICIÓN DE LALA DESAPARICIÓN DE LA
FUNCIÓN GONADAL.FUNCIÓN GONADAL.
CLIMATERIO
ORGANOS QUE RESPONDEN A ESTEROIDESORGANOS QUE RESPONDEN A ESTEROIDES
SEXUALES OVÁRICOSSEXUALES OVÁRICOS
Vías GenitalesVías Genitales TejidosTejidos
VULVA MAMAVULVA MAMA
VAGINA URETRAVAGINA URETRA
CUELLO HUESOCUELLO HUESO
UTERO SIST. CARDIOVASCULARUTERO SIST. CARDIOVASCULAR
TROMPA CEREBROTROMPA CEREBRO
OVARIO PIEL Y MUSCULOOVARIO PIEL Y MUSCULO
CLIMATERIO
FISIOLOGIA
 LA EXPRESIÓN DEL S. CLIMATÉRICO ES LA
FALLA DE FOLÍCULOS OVÁRICOS, CON LO
CUAL NO SE LOGRA MANTENER UN ADECUADO
BALANCE HORMONAL
 FETO MUJER A 20 SEM. 20 MILLONES FOLÍCULOS
AL NACER 6 A 7 MILLONES
300 A 400 SE PIERDEN CON REGLA
EL RESTO SE VAN DESTRUYENDO
20 A 30 POR DÍA
LA FUNCIÓN OVÁRICA CESARÁ AL DESAPARECER LA
POBLACIÓN FOLICULAR, QUEDANDO LA GÓNADA
ATRÓFICA Y FIBROSA
CLIMATERIO
CLINICA
ESTA DADA POR LA
DISMINUCIÓN DE LOS
ESTRÓGENOS CIRCULANTES
CLIMATERIO:
SINTOMATOLOGÍA
 PUEDE SER DE DISTINTA SEVERIDAD
LA SEVERIDAD DEL SINDROME
CLIMATÉRICO DEPENDERA DE LA
CUANTÍA Y VELOCIDAD DE LA
DISMINUCIÓN ESTROGÉNICA
CLIMATERIO:
SINTOMATOLOGÍA
DEPENDERA:
 FACTORES ENDÓGENOS:
CONSTITUCIÓN FÍSICA
ESTADO CULTURAL, ETC.
 FACTORES EXÓGENOS:
ENTORNO: FAMILIAR
SOCIAL
ECONÓMICO
CLÍNICA DEL SINDROME
CLIMATÉRICO
 TRASTORNOS MENSTRUALES
 SINTOMAS VASOMOTORES
 CONSECUENCIAS TARDÍAS
TRASTORNOS MENSTRUALES
 OLIGOMENORREA
 POLIMENORREA
 METRORRAGÍA
CLIMATERIO
SINTOMAS VASOMOTORES
 BOCHORNOS
 CEFALEA
 INSOMNIO
 ASTENIA
 IRRITABILIDAD
 DEPRESIÓN
 INESTABILIDAD EMOCIONAL
 PALPITACIONES
 PÉRDIDA DE LA MEMORIA
 PARESTESIAS
 DOLORES OSTEOARTICULARES
1616
SINTOMAS VASOMOTORES
 BOCHORNOS:
ES EL MÁS FRECUENTE (75 a 85%)
INTENSIDAD VARIABLE
CADA EPISODIO DURA HASTA 1 HORA
DE MAYOR INTENSIDAD NOCTURNO
PRODUCE ALTERACIÓN DEL SUEÑO
PUEDE DURAR DESDE 1 a 10 AÑOS
INESTABILIDAD ALT. CONDUCTA
EMOCIONAL SEXUAL
DEPRESIÓN
BOCHORNOS
AISLA PESO
IRRITABILIDAD ALT.SUEÑO
TESIÓN INSOMNIO FATIGA REPOSO
DESVELARSE
OTROS SINTOMAS
VASOMOTORES
• Cefalea:intensidad variable.Se presenta como hemicranea.
• Insomnio:acompaña o es provocado por bochornos.
• Astenia:sintoma de alta frecuencia
• Irritabilidad:alteraciones ante cosas nimias
• Depresión:cada vez más frecuente; se asocia sintomas
diversos:pérdida apetito, cansancio, pérdida peso, etc.
• Inestabilidad emocional: llanto fácil
OTROS SINTOMAS
VASOMOTORES
• Palpitaciones
• Pérdida de memoria; queja frecuente de mujeres en este
período de la vida.
• Parestesias, sensación miembro dormido, de hormigueo.
• Dolores osteoarticulares; existiendo a esta edad aumento
de artrosis
CONSECUENCIAS TARDÍAS
DEL HIPOESTROGENISMO
 TRACTO REPRODUCTIVO
 TRACTO URINARIO
 MAMAS
 PIEL Y FANEREOS
 OSTEOPOROSIS
 SISTEMA CARDIOVASCULAR
CONSECUENCIAS TARDÍAS
DEL HIPOESTROGENISMO (1)
 TRACTO REPRODUCTIVO:
o VULVA: Atrofia produce prurito y distrofia que lleva a
dispareunia de penetración
o VAGINA: Se adelgaza, acorta y estrecha,pierde rugocidad
lo que la hace + susceptible a traumas e infecciones:
dispareunia-prurito-ardor-flujo-etc
o UTERO: Se borra cuello, desaparece moco,+dispareunia
Por disminución lubricación.Atrofia miometrio.
o RELAJACIÓN PÉIVICA: Lo que origina o agraba prolapsos
o REDUCCIÓN DE OVARIOS: Quedando como zona fibrosa
CONSECUENCIAS TARDÍAS
DEL HIPOESTROGENISMO(2)
 TRACTO URINARIO: Uretra posee receptores
estrogénicos; al desaparecer:
• Disminución trofismo
• Sindrome uretral (uretritis abacteriana recurrente)
con: disuria
polaquiuria
urgencia miccional
nicturia
goteo post miccional
CONSECUENCIAS TARDÍAS
DEL HIPOESTROGENISMO(3)
 MAMAS:
Disminución del tamaño, caida y flaccidez
 PIEL Y FANERAS: Adelgaza y pierde turgor lo que lleva a
aparicón arrugas.
Aumento de vello labio superior
y barbilla, con pérdida vello pubiano-cabeza-piel esto por
falta contraposición estrogénica a andrógenos suparenales.
Lo anterior lleva a desfiminización de la mujer (30 % muj.)
CONSECUENCIAS TARDÍAS
DEL HIPOESTROGENISMO(4)
 OSTEOPOROSIS:”disminución masa ósea más alla del
nivel crítico que afecta la integridad estructural del
esqueleto”.
Complicaciones:
 Fractura de raquis.
 Fractura de antebrazo.
 Fractura de cadera.
En USA 80% fractura cadera se asocia a osteoporosis
OSTEOPOROSIS:
FACTORES DE RIESGO(6)
 SEXO FEMENINO
 RAZA BLANCA O ASIÁTICA
 DELGADAS
 FUMADORAS
 ANTECEDENTES FAMILIARES
 MENOPAUSIA TEMPRANA
 HABITO ALCOHOL
 SEDENTARISMO
 INGESTA POBRE EN CALCIO
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR (1)
 1ª CAUSA DE MUERTE EN CHILE.
Factores de riesgo: Alteración metabolismo lipídico.
hipertensión arterial
hábito de fumar
obesidad
diabetes mellitus
historia familiar enf. cardiovascular
ooforectomía bilateral
ENFERMEDAD
CARDIOVASCULAR (2)
Otros efectos cardiovasulares de los estrógenos:
 Efecto vasodilatador por aumento de trombociclina
 Bloqueador canales de calcio
 Efecto inótropo positivo
 Bloquea oxidación de grasas en endotelio
 Menor peso corporal
 Menor presión arterial
 Menores cifras de glicemia
FUNCIÓN SEXUAL DE MUJER
CLIMATÉRICA
EXISTEN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA
SEXUAL DE LA MUJER CLIMATÉRICA
A PARTE DEL ROL: AFECTIVO Y
EMOCIONAL
QUE DESEMPEÑA EL HOMBRE EN SU PAREJA,
EXISTEN FACTORES: BIOLÓGICOS
SOCIOCULTURALES
PSICOLÓGICOS
CLIMATERIO: TRATAMIENTO
 EN EL USO DE MEDICAMENTOS CABEN 2
PREGUNTAS:
 1- DEBEN TRATARSE TODAS LAS
CLIMATÉRICAS
 2- COMO O CON QUÉ DEBEN TRATARSE
CLIMATERIO: TRATAMIENTO
 A LA PRIMERA PREGUNA SE PODRÍA
CONTESTAR:
1- SI LA SINTOMATOLOGÍA ES MARCADA Y
ALTERA A LA MUJER, SE DEBE TRATAR.
2- SI PERTENECE AL GRUPO DE RIESGO
OSTEOPORÓTICO, TAMBIÉN TRATAR
3- PARA OTROS AUTORES, TODAS DEBIERAN
TRATARSE YA QUE LAS AYUDA A
CONSERVARSE MÁS “TERSAS Y JÓVENES”
CLIMATERIO: TRATAMIENTO
EN CUANTO A LA SEGUNDA
PREGUNTA SE PUEDE DECIR QUE LA
MEDICAMENTACIÓN PARA EL
SINDROME CLIMATÉRICO PUEDE
DIVIDIRSE EN NO HORMONALES Y
HORMONALES
CLIMATERIO: TRATAMIENTO
MEDIDAS GENERALES
EDUCAR SOBRE::
 QUE EL CESE MENSTRUAL NO LIMITA
 INDUCIR AUTOCONFIANZA
 ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
 SUFICIENTE REPOSO NOCTURNO
 DIETA EQUILIBRADA
 CALCIO 1000 A 1500 MG/DÍA
 VITAMINA D
 PROHIBIR CIGARRILLO
 DISMINUIR INGESTA ALCOHOL
CLIMATERIO
PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE
LA MUJER ES IMPORTANTE:
IDENTIFICAR CORRECTAMENTE LOS
TRASTORNOS.
USAR UNA TERAPIA: - ADECUADA
- APROPIADA
https://www.youtube.com/watch?
v=FJREe4ZYANk
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterinazoilalh
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
Erickmar Morales-Medrano
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
Gise Estefania
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEduardo Cruz
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
Alvaro Castillo
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
Osiris Hv
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Silvia Pinillos Guevara
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
Gise Estefania
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion UterinaFisiologia De La Contraccion Uterina
Fisiologia De La Contraccion Uterina
 
Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina Fisiologia contracción uterina
Fisiologia contracción uterina
 
Atencion del parto podalico
Atencion del parto podalicoAtencion del parto podalico
Atencion del parto podalico
 
Episiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/EpisiorrafiaEpisiotomia/Episiorrafia
Episiotomia/Episiorrafia
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
DESPROPORCION CEFALO PELVICA.
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Trauma perineal
Trauma perineal Trauma perineal
Trauma perineal
 
Alumbramiento
AlumbramientoAlumbramiento
Alumbramiento
 
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetríaNomenclatura obstétrica y pelvimetría
Nomenclatura obstétrica y pelvimetría
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Expo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandasExpo distocias de partes blandas
Expo distocias de partes blandas
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
 
Desgarros perineales
Desgarros perinealesDesgarros perineales
Desgarros perineales
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 

Destacado

Clase les
Clase lesClase les
Clase les
Jamil Ramón
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
Jamil Ramón
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
Jamil Ramón
 
Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3
Roberto Alvarado
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
Miriam A. Rangel
 
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Van Der Häägen Brazil
 
Menopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosisMenopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosis
Victor Espinoza Gomez
 
Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4
Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4
Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4tu endocrinologo
 
hernia inguinal y crural
hernia inguinal y cruralhernia inguinal y crural
hernia inguinal y crural
Oscar Bolivar
 
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialClimaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialFawed Reyes
 
Síndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilóricaSíndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilórica
Joanny Jean Pierre
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Jamil Ramón
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Jamil Ramón
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Jose Luis Quezada
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
Laura Palacio
 
Tumor Of The Head And Neck
Tumor Of The Head And NeckTumor Of The Head And Neck
Tumor Of The Head And NeckMD Specialclass
 
Mopece4 vig epid
Mopece4 vig epidMopece4 vig epid
Mopece4 vig epid
A Javier Santana
 
Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011gtam2011
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
Jamil Ramón
 

Destacado (20)

Clase les
Clase lesClase les
Clase les
 
Clase de las guias
Clase de las guiasClase de las guias
Clase de las guias
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 
Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3Tumores de cyc 3
Tumores de cyc 3
 
Deshidratacion
DeshidratacionDeshidratacion
Deshidratacion
 
Estenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloroEstenosis hipertrófica del píloro
Estenosis hipertrófica del píloro
 
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
Menopausa climatério perimenopausa um tormento para as mulheres, atenuante em...
 
Menopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosisMenopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosis
 
Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4
Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4
Escuela de técnología médica piely menopausia presentacion_ definitiva_v4
 
hernia inguinal y crural
hernia inguinal y cruralhernia inguinal y crural
hernia inguinal y crural
 
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera ParcialClimaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
Climaterio y menopausia - Fisiopatológica I, Primera Parcial
 
Síndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilóricaSíndrome de obstrucción pilórica
Síndrome de obstrucción pilórica
 
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestraConf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
Conf. 1. potencia estadística y tamaños de muestra
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y CuelloCA/Tumores de Cabeza y Cuello
CA/Tumores de Cabeza y Cuello
 
Tumor Of The Head And Neck
Tumor Of The Head And NeckTumor Of The Head And Neck
Tumor Of The Head And Neck
 
Mopece4 vig epid
Mopece4 vig epidMopece4 vig epid
Mopece4 vig epid
 
Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011Menopausia. mayo junio 2011
Menopausia. mayo junio 2011
 
30 03-2016
30 03-201630 03-2016
30 03-2016
 

Similar a Climaterio clase martes

Climaterio muy completo
Climaterio muy completoClimaterio muy completo
Climaterio muy completo
Hugo Pinto
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
Fredy Gonzalez
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
Giovanna Hierro
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOMartin Moran
 
La celulitis
La celulitisLa celulitis
La celulitis
Julethxy Suarez
 
ateroesclerosis
ateroesclerosisateroesclerosis
ateroesclerosisfsalinasg
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.adolfoje
 
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdfCambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
REYESMARTINEZURIMVAL
 
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptxCIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
MarceloGutirrez16
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
Jason Mario Flores Hidalgo
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Rosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoJorge Isaac Suarez Alfaro
 
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptxCICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
georginacardenas9
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
JAIME VELASQUEZ
 
Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.
Jc Perez
 

Similar a Climaterio clase martes (20)

Climaterio muy completo
Climaterio muy completoClimaterio muy completo
Climaterio muy completo
 
Climaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y SenectudClimaterio, Menopausia Y Senectud
Climaterio, Menopausia Y Senectud
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
4. climaterio
4. climaterio4. climaterio
4. climaterio
 
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANOESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
ESSALUD FISIOLOGIA DEL ANCIANO
 
La celulitis
La celulitisLa celulitis
La celulitis
 
ateroesclerosis
ateroesclerosisateroesclerosis
ateroesclerosis
 
Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.Climaterio y menopausia.
Climaterio y menopausia.
 
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdfCambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
Cambios fisiologicos relacionados con la edad Tablas.pdf
 
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptxCIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
CIRCULACION FETAL, CAMBIOS CIRCULATORIOS AL NACIMIENTO,.pptx
 
guiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptxguiasdetokio 2018.pptx
guiasdetokio 2018.pptx
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El EnvejecimientoCambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
Cambios Fisicos Y Psicologicos En El Envejecimiento
 
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptxCICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
CICLO MENSTRUAL PRESENTACION (1).pptx
 
Laminitis equina
Laminitis equinaLaminitis equina
Laminitis equina
 
Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.Ppt kinesiologo.
Ppt kinesiologo.
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Climaterio clase martes

  • 1. CLIMATERIO. CAMBIOS FISIOLÓGICOS. Dr. Msc. Juan Miguel BencomoDr. Msc. Juan Miguel Bencomo Sánchez.Sánchez. Marzo 2016.Marzo 2016.
  • 2. CLIMATERIO CRONOLOGÍA:CRONOLOGÍA: EDAD PROMEDIO MENOPAUSIA: 50 AÑOSEDAD PROMEDIO MENOPAUSIA: 50 AÑOS MENOPAUSIA PRECOZ: ANTES DE 40 AÑOSMENOPAUSIA PRECOZ: ANTES DE 40 AÑOS CLIMATERIO: RANGO ENTRE 40 Y 65 AÑOSCLIMATERIO: RANGO ENTRE 40 Y 65 AÑOS 44
  • 3. DEFINICIÓN CLIMATERIOCLIMATERIO: PERÍODO DE LA VIDA DE: PERÍODO DE LA VIDA DE LA MUJEREN QUE SE VERI-LA MUJEREN QUE SE VERI- FICA LA TRANSICIÓN DE LAFICA LA TRANSICIÓN DE LA MADUREZ SEXUAL A LA SE-MADUREZ SEXUAL A LA SE- NECTUD.NECTUD.
  • 4. ESTA PATOLOGÍA PRODUJO EN CUBA EN 2014.  En 18.000 mujeres Enf.Cardiovascular con 10.000 muertes  9.000 mujeres Osteoporosis con 900 muertes  50 mujeres Cáncer de Mama con 18 muertes  18 mujeres Cáncer de Endometrio con 7 muertes
  • 5. CLIMATERIO LA MENOPAUSIA PERSONALESLA MENOPAUSIA PERSONALES ESTA SUJETA A AMBIENTALESESTA SUJETA A AMBIENTALES FACTORES TANTO SOCIALESFACTORES TANTO SOCIALES
  • 6. CLIMATERIO CALIDAD DE VIDA: C: Concepto ampliamente usado que incluye variables: FÍSICAS FUNCIONALES EMOCIONALES SOCIALES COGNITIVAS referidas al momento actual de la mujer y a la sintomatología que presenta.(no a futuro)
  • 7. CLIMATERIO  FISIOLOGÍA:FISIOLOGÍA: SU CAUSA ESTA DADA PORSU CAUSA ESTA DADA POR LOS CAMBIOS HORMONA-LOS CAMBIOS HORMONA- LES Y ESTOS SE DEBEN ALES Y ESTOS SE DEBEN A LA DESAPARICIÓN DE LALA DESAPARICIÓN DE LA FUNCIÓN GONADAL.FUNCIÓN GONADAL.
  • 8. CLIMATERIO ORGANOS QUE RESPONDEN A ESTEROIDESORGANOS QUE RESPONDEN A ESTEROIDES SEXUALES OVÁRICOSSEXUALES OVÁRICOS Vías GenitalesVías Genitales TejidosTejidos VULVA MAMAVULVA MAMA VAGINA URETRAVAGINA URETRA CUELLO HUESOCUELLO HUESO UTERO SIST. CARDIOVASCULARUTERO SIST. CARDIOVASCULAR TROMPA CEREBROTROMPA CEREBRO OVARIO PIEL Y MUSCULOOVARIO PIEL Y MUSCULO
  • 9. CLIMATERIO FISIOLOGIA  LA EXPRESIÓN DEL S. CLIMATÉRICO ES LA FALLA DE FOLÍCULOS OVÁRICOS, CON LO CUAL NO SE LOGRA MANTENER UN ADECUADO BALANCE HORMONAL  FETO MUJER A 20 SEM. 20 MILLONES FOLÍCULOS AL NACER 6 A 7 MILLONES 300 A 400 SE PIERDEN CON REGLA EL RESTO SE VAN DESTRUYENDO 20 A 30 POR DÍA
  • 10. LA FUNCIÓN OVÁRICA CESARÁ AL DESAPARECER LA POBLACIÓN FOLICULAR, QUEDANDO LA GÓNADA ATRÓFICA Y FIBROSA
  • 11. CLIMATERIO CLINICA ESTA DADA POR LA DISMINUCIÓN DE LOS ESTRÓGENOS CIRCULANTES
  • 12. CLIMATERIO: SINTOMATOLOGÍA  PUEDE SER DE DISTINTA SEVERIDAD LA SEVERIDAD DEL SINDROME CLIMATÉRICO DEPENDERA DE LA CUANTÍA Y VELOCIDAD DE LA DISMINUCIÓN ESTROGÉNICA
  • 13. CLIMATERIO: SINTOMATOLOGÍA DEPENDERA:  FACTORES ENDÓGENOS: CONSTITUCIÓN FÍSICA ESTADO CULTURAL, ETC.  FACTORES EXÓGENOS: ENTORNO: FAMILIAR SOCIAL ECONÓMICO
  • 14. CLÍNICA DEL SINDROME CLIMATÉRICO  TRASTORNOS MENSTRUALES  SINTOMAS VASOMOTORES  CONSECUENCIAS TARDÍAS
  • 15. TRASTORNOS MENSTRUALES  OLIGOMENORREA  POLIMENORREA  METRORRAGÍA
  • 16. CLIMATERIO SINTOMAS VASOMOTORES  BOCHORNOS  CEFALEA  INSOMNIO  ASTENIA  IRRITABILIDAD  DEPRESIÓN  INESTABILIDAD EMOCIONAL  PALPITACIONES  PÉRDIDA DE LA MEMORIA  PARESTESIAS  DOLORES OSTEOARTICULARES 1616
  • 17. SINTOMAS VASOMOTORES  BOCHORNOS: ES EL MÁS FRECUENTE (75 a 85%) INTENSIDAD VARIABLE CADA EPISODIO DURA HASTA 1 HORA DE MAYOR INTENSIDAD NOCTURNO PRODUCE ALTERACIÓN DEL SUEÑO PUEDE DURAR DESDE 1 a 10 AÑOS
  • 18. INESTABILIDAD ALT. CONDUCTA EMOCIONAL SEXUAL DEPRESIÓN BOCHORNOS AISLA PESO IRRITABILIDAD ALT.SUEÑO TESIÓN INSOMNIO FATIGA REPOSO DESVELARSE
  • 19. OTROS SINTOMAS VASOMOTORES • Cefalea:intensidad variable.Se presenta como hemicranea. • Insomnio:acompaña o es provocado por bochornos. • Astenia:sintoma de alta frecuencia • Irritabilidad:alteraciones ante cosas nimias • Depresión:cada vez más frecuente; se asocia sintomas diversos:pérdida apetito, cansancio, pérdida peso, etc. • Inestabilidad emocional: llanto fácil
  • 20. OTROS SINTOMAS VASOMOTORES • Palpitaciones • Pérdida de memoria; queja frecuente de mujeres en este período de la vida. • Parestesias, sensación miembro dormido, de hormigueo. • Dolores osteoarticulares; existiendo a esta edad aumento de artrosis
  • 21. CONSECUENCIAS TARDÍAS DEL HIPOESTROGENISMO  TRACTO REPRODUCTIVO  TRACTO URINARIO  MAMAS  PIEL Y FANEREOS  OSTEOPOROSIS  SISTEMA CARDIOVASCULAR
  • 22. CONSECUENCIAS TARDÍAS DEL HIPOESTROGENISMO (1)  TRACTO REPRODUCTIVO: o VULVA: Atrofia produce prurito y distrofia que lleva a dispareunia de penetración o VAGINA: Se adelgaza, acorta y estrecha,pierde rugocidad lo que la hace + susceptible a traumas e infecciones: dispareunia-prurito-ardor-flujo-etc o UTERO: Se borra cuello, desaparece moco,+dispareunia Por disminución lubricación.Atrofia miometrio. o RELAJACIÓN PÉIVICA: Lo que origina o agraba prolapsos o REDUCCIÓN DE OVARIOS: Quedando como zona fibrosa
  • 23. CONSECUENCIAS TARDÍAS DEL HIPOESTROGENISMO(2)  TRACTO URINARIO: Uretra posee receptores estrogénicos; al desaparecer: • Disminución trofismo • Sindrome uretral (uretritis abacteriana recurrente) con: disuria polaquiuria urgencia miccional nicturia goteo post miccional
  • 24. CONSECUENCIAS TARDÍAS DEL HIPOESTROGENISMO(3)  MAMAS: Disminución del tamaño, caida y flaccidez  PIEL Y FANERAS: Adelgaza y pierde turgor lo que lleva a aparicón arrugas. Aumento de vello labio superior y barbilla, con pérdida vello pubiano-cabeza-piel esto por falta contraposición estrogénica a andrógenos suparenales. Lo anterior lleva a desfiminización de la mujer (30 % muj.)
  • 25. CONSECUENCIAS TARDÍAS DEL HIPOESTROGENISMO(4)  OSTEOPOROSIS:”disminución masa ósea más alla del nivel crítico que afecta la integridad estructural del esqueleto”. Complicaciones:  Fractura de raquis.  Fractura de antebrazo.  Fractura de cadera. En USA 80% fractura cadera se asocia a osteoporosis
  • 26. OSTEOPOROSIS: FACTORES DE RIESGO(6)  SEXO FEMENINO  RAZA BLANCA O ASIÁTICA  DELGADAS  FUMADORAS  ANTECEDENTES FAMILIARES  MENOPAUSIA TEMPRANA  HABITO ALCOHOL  SEDENTARISMO  INGESTA POBRE EN CALCIO
  • 27. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (1)  1ª CAUSA DE MUERTE EN CHILE. Factores de riesgo: Alteración metabolismo lipídico. hipertensión arterial hábito de fumar obesidad diabetes mellitus historia familiar enf. cardiovascular ooforectomía bilateral
  • 28. ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR (2) Otros efectos cardiovasulares de los estrógenos:  Efecto vasodilatador por aumento de trombociclina  Bloqueador canales de calcio  Efecto inótropo positivo  Bloquea oxidación de grasas en endotelio  Menor peso corporal  Menor presión arterial  Menores cifras de glicemia
  • 29. FUNCIÓN SEXUAL DE MUJER CLIMATÉRICA EXISTEN FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VIDA SEXUAL DE LA MUJER CLIMATÉRICA A PARTE DEL ROL: AFECTIVO Y EMOCIONAL QUE DESEMPEÑA EL HOMBRE EN SU PAREJA, EXISTEN FACTORES: BIOLÓGICOS SOCIOCULTURALES PSICOLÓGICOS
  • 30. CLIMATERIO: TRATAMIENTO  EN EL USO DE MEDICAMENTOS CABEN 2 PREGUNTAS:  1- DEBEN TRATARSE TODAS LAS CLIMATÉRICAS  2- COMO O CON QUÉ DEBEN TRATARSE
  • 31. CLIMATERIO: TRATAMIENTO  A LA PRIMERA PREGUNA SE PODRÍA CONTESTAR: 1- SI LA SINTOMATOLOGÍA ES MARCADA Y ALTERA A LA MUJER, SE DEBE TRATAR. 2- SI PERTENECE AL GRUPO DE RIESGO OSTEOPORÓTICO, TAMBIÉN TRATAR 3- PARA OTROS AUTORES, TODAS DEBIERAN TRATARSE YA QUE LAS AYUDA A CONSERVARSE MÁS “TERSAS Y JÓVENES”
  • 32. CLIMATERIO: TRATAMIENTO EN CUANTO A LA SEGUNDA PREGUNTA SE PUEDE DECIR QUE LA MEDICAMENTACIÓN PARA EL SINDROME CLIMATÉRICO PUEDE DIVIDIRSE EN NO HORMONALES Y HORMONALES
  • 33. CLIMATERIO: TRATAMIENTO MEDIDAS GENERALES EDUCAR SOBRE::  QUE EL CESE MENSTRUAL NO LIMITA  INDUCIR AUTOCONFIANZA  ACONDICIONAMIENTO FÍSICO  SUFICIENTE REPOSO NOCTURNO  DIETA EQUILIBRADA  CALCIO 1000 A 1500 MG/DÍA  VITAMINA D  PROHIBIR CIGARRILLO  DISMINUIR INGESTA ALCOHOL
  • 34. CLIMATERIO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA MUJER ES IMPORTANTE: IDENTIFICAR CORRECTAMENTE LOS TRASTORNOS. USAR UNA TERAPIA: - ADECUADA - APROPIADA