SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNOS DEL
PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y
MEMORIA
SISTEMA LÍMBICO
SISTEMA LÍMBICO
LIGADO A
• EMOCIONES
• APRENDIZAJE
• PENSAMIENTO
• MEMORIA
SISTEMA LÍMBICO
HIPOTÁLAMO
• HOMEOSTASIS (SED, APETITO)
• DOLOR, PLACER
• SNA: PULSO, PRESIÓN ARTERIAL, RESPIRACIÓN
HIPOCAMPO
• MEMORIA Y APRENDIZAJE
SISTEMA LÍMBICO
AMÍGDALA
• RESPUESTAS EMOCIONALES APRENDIDAS
CORTEZA PREFRONTAL
• FILTRA ÓRDENES EMOCIONALES
• APLACA “IMPULSOS IRRACIONALES” AL SISTEMA LÍMBICO
TRASTORNOS DEL
PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y
MEMORIA
1.- TRASTORNOS DE LA CONDUCTA SOCIAL
• ESQUIZOFRENIA
2.- TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
• DEPRESIÓN MAYOR Y DISTIMIA
• TRASTORNO BIPOLAR
3.- TRASTORNOS DE ANSIEDAD
• TRASTORNOS DE PÁNICO
• CRISIS DE ANSIEDAD
• TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
• FOBIA SOCIAL
4.- TRASTORNOS COGNITIVOS
• ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• DEMENCIA VASCULAR
• ENFERMEDAD DE WARNICKE-KORSAKOFF
TRASTORNOS
DE LA
CONDUCTA
SOCIAL
•ESQUIZOFRENIA
ESQUIZOFRENIA
“SE DESCRIBE COMO UN TRASTORNO PSICÓTICO
DEBILITANTE CRÓNICO CON MANIFESTACIONES
POSITIVAS Y NEGATIVAS DESORGANIZADAS”.
ESQUIZOFRENIA
• AFECTA AL 0.7% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
• SE PRESENTA EN TODAS LAS CULTURAS
• ES PROPIA DE ADULTOS JÓVENES
• HOMBRES > MUJERES; CON LA EDAD SE AJUSTA LA
PROPORCIÓN
ESQUIZOFRENIA
FACTORES DE RIESGO
• PERSONAS MIGRANTES
• PADRES MAYORES
• HAMBRUNA PRENATAL
• CONSUMO DE CANNABIS
• POBREZA
• APF (AUMENTA 10 VECES LA PREVALENCIA)
ESQUIZOFRENIA
DEBE ESTAR PRESENTE POR UN MES, AL MENOS DOS DE LOS
SIGUIENTES ENUNCIADOS:
• DELIRIOS
• ALUCINACIONES
• HABLA DESORDENADA
• CONDUCTA DESORDENADA
• SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS NEGATIVOS
1. DELIRIOS, ideas que presenta el paciente y no pueden cambiarse
por medio del razonamiento.
• Ideas de referencia
• Ideas paranoicas
• Delirios de grandeza
2. ALUCINACIONES, percepciones sensoriales con una irresistible
sensación de realidad.
• Atañen a los cinco sentidos
3. COMPORTAMIENTO DESORGANIZADO
Agresión, agitación, excitación, ecopraxia, estereotipos,
hipervigilia
4.- HABLA DESORGANIZADA
• Neologismos
• Tangencialidad
• Incoherencia
• Palabras inconexas
5.- SÍNTOMAS NEGATIVOS
• Alogia
• Abolición
• Apatía
• Embotamiento afectivo
• Anhedonia
FISIOPATOLOGÍA
DISFUNCIÓN CEREBRAL, CON ALTERACIONES DE LAS
ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS, VARIACIONES BIOQUÍMICAS Y
DEFECTOS FUNCIONALES.
• SE DESCONOCE LA PATOGENIA
• NO EXISTE UNA PATOLOGÍA QUE PRODUZCA ESQUIZOFRENIA
FISIOPATOLOGÍA
ALTERACIONES BIOQUÍMICAS
HIPÓTESIS DE LA DOPAMINA, EXISTE CAMBIOS DE DENSIDAD EN LOS
RECEPTORES CEREBRALES DE DOPAMINA.
LOS ANTIPSICÓTICOS SON EFICACES INHIBIDORES DE LA DOPAMINA
LOS FÁRMACOS LIBERADORES DE DOPAMINA PUEDEN INDUCIR
CRISIS PSICÓTICAS
FISIOPATOLOGÍA
OTROS NEUROTRANSMISORES IMPLICADOS:
• Glutamato
• GABA
• Serotonina
• Oxitocina (amígdala)
FISIOPATOLOGÍA
LAS IMÁGENES DE CEREBRO MUESTRAN:
1. Menor arborización dendrítica
2. Reducción de lóbulo frontal, temporal y amígdala
3. Crecimiento de ventrículos laterales y el tercer ventrículo
4. Decrecimiento de las neuronas del Tálamo
TRASTORNO DE ESTADO DE ÁNIMO
TRASTORNO DE ESTADO DE ÁNIMO
• 20.8% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL
• MUJERES > HOMBRES
• MÁS FRECUENTE EN POBLACIONES NO CAUCÁSICAS
• AUMENTA EN CÍRCULOS DE POBREZA
• 50% DE PERSONAS CON IAM; 20% LLEGA A DEPRESIÓN
MAYOR
TRASTORNOS
DEL ESTADO
DE ÁNIMO
•DEPRESIÓN MAYOR
•DISTIMIA
•TRASTORNO BIPOLAR
DEPRESIÓN MAYOR
LOS CRITERIOS IMPLICAN 5 DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y UNA DURACIÓN
DE AL MENOS DOS SEMANAS
• Estado de ánimo disminuido
• Anhedonia
• Insomnio
• Aumento o ganancia de peso
• Fatiga
• Escasa autoestima
• Falta de concentración
• Ideas suicidas
• Reducción o aumento de la actividad física
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
DEPRESIÓN MAYOR
1.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES MELANCÓLICAS
2.- DEPRESIÓN ATÍPICA
3.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES PSICÓGENAS
4.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES CATATÓNICAS
5.- DEPRESIÓN CRÓNICA
6.- DEPRESIÓN POSTPARTO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
DEPRESIÓN MAYOR
1.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES MELANCÓLICAS
• Por la mañana
• Insomnio tardío
• Anorexia con pérdida de peso
• Sentimientos de culpa
• Desinterés por las cosas
• Anhedonia
• Pérdida de la capacidad de alegrarse
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
DEPRESIÓN MAYOR
2.- DEPRESIÓN ATÍPICA
Opuesta a la anterior
• Aumenta al avanzar el día
• Hipersomnia
• Alimentación excesiva
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
DEPRESIÓN MAYOR
3.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES PSICÓGENAS
• Se presentan alucinaciones o delirios acorde al estado de ánimo
4.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES CATATÓNICAS
• Incluye movilidad excesiva o inmovilidad
• Ecolalia
• Movimientos voluntarios peculiares
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
DEPRESIÓN MAYOR
5.- DEPRESIÓN CRÓNICA
• Si la depresión persiste por más de dos años
6.- DEPRESIÓN POSTPARTO
• Ocurre hasta seis meses posterior al parto
• Incluye síntomas de descuido del bebe
• Puede deberse a alteraciones hormonales o stress psicológico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA
DEPRESIÓN MAYOR
LA DEPRESIÓN MAYOR DEBE DISTINGUIRSE DE:
1. REACCIONES DE DUELO
2. EFECTOS DE FÁRMACOS
3. SECUELA DE ENFERMEDADES
DISTIMIA
• LOS MISMOS SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR, PERO EN MENOR
PROPORCIÓN
• INCLUYE PRINCIPALMENTE:
• AUTOESTIMA BAJA
• PROBLEMAS CON EL SUEÑO
• BAJA ENERGÍA
DISTIMIA
• LA FORMA INCIDIOSA, CRÓNICA Y LEVE DE PRESENTASE LA
ENFERMEDAD HACE QUE LA PERSONA NO PRESTE ATENCIÓN A
LOS SÍNTOMAS
• LA PERSONA CORRE EL RIESGO DE DESARROLLAR DEPRESIÓN
MAYOR, OTRO TRASTORNO PSIQUIÁTRICO O DEPENDENCIA DE
DROGAS
TRASTORNO BIPOLAR
SE CARACTERIZA POR AL APARICIÓN DE EPISODIOS
MANÍACOS Y DEPRESIVOS EN AUSENCIA DE
ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN.
TRASTORNO BIPOLAR
• SE PRESENTA EN EL 2.6% DE LA POBLACIÓN, DE ESTOS EL 86%
SON CATALOGADOS COMO GRAVES
• EDAD: 25 – 30 AÑOS
• MUJERES DEBUTAN CON LA FORMA DEPRESIVA
• HOMBRES DEBUTAN CON LA FORMA MANIACA
• EL 20 – 40% DE ADOLESCENTES CON DEPRESIÓN MAYOR
PRESENTAN TRASTORNO BIPOLAR A LOS 5 AÑOS
TRASTORNO BIPOLAR
LAS MANIFESTACIONES DE MANÍA SON:
• MENOR NECESIDAD DE ALIMENTO Y SUEÑO
• LABILIDAD DE ESTADO DE ÁNIMO
• FUGA DE IDEAS
• DISTRACTIBILIDAD
• HABLA RÁPIDA Y APRESURADA
• AUTOESTIMA DESMEDIDA
• AUMENTO DE LA ACTIVIDAD
TRASTORNO BIPOLAR
• LOS SÍNTOMAS PUEDEN FLUCTUAR ENTRE CICLOTIMIA HASTA
MANÍA DELIRANTE GRAVE
• SE DICE QUE EXISTEN CICLOS RÁPIDOS CUANDO SE PRESENTA
MÁS DE CUATRO CICLOS EN EL AÑO
• LAS MUJERES SON MÁS PROPENSAS A LOS CICLOS RÁPIDOS
FISIOPATOLOGÍA
RMN MUESTRA
REDUCCIÓN DEL
VOLUMEN DE LA
SUSTANCIA GRIS EN LA
CORTEZA PREFRONTAL,
CON DISMINUCIÓN DE
LA ACTIVIDAD EN ESA
REGIÓN
FISIOPATOLOGÍA
• SE INVOLUCRA AL AREA PREFRONTAL SUBGENUAL (ÁREA 25 DE
BRODMAN), DONDE SE PRESENTAN ANOMALÍAS Y ESTA AREA TIENE
CONECCIONES CON EL ÁREA LÍMBICA
FISIOPATOLOGÍA
EN PERSONAS CON
DEPRESIÓN QUE
SUFRIERON ABUSOS A
EDAD TEMPRANA,
PRESENTAN MENOR
VOLUMEN DEL
HIPOCAMPO EN EL ÁREA
LÍMBICA
FISIOPATOLOGÍA
LA AMÍGDALA
MUESTRA MAYOR
FLUJO SANGUÍNEO, Y
POR LO TANTO, MAYOR
OXIGENACIÓN EN
PERSONAS CON
DEPRESIÓN
FISIOPATOLOGÍA
• NEUROTRANSMISORES COMO LA SEROTONINA Y NOREPINEFRINA
ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA DEPRESIÓN
• FÁRMACOS QUE AGOTAN ESTOS NEUROTRANSMISORES CAUSAN
DEPRESIÓN, EN TANTO QUE LOS QUE AUMENTAN SU
CONCENTRACIÓN REDUCEN LA DEPRESIÓN
FISIOPATOLOGÍA
• TAMBIÉN SE LIGAN TRASTORNOS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-
SUPRARRENAL
• FACTORES DE STRESS AUMENTAN EL CORTISOL.
• LOS VALORES ELEVADOS DE HLC SE HAN RELACIONADO CON
DEPRESIÓN
FISIOPATOLOGÍA
• LOS NIVELES DE CORTISOL, EN LA DEPRESIÓN, SE ELEVA DE
MANERA FLUCTUANTE DURANTE EL DÍA, SUS NIVELES
CISCARDIANOS DE SECRECIÓN SE RESTABLECEN DESPUÉS DE
QUE LA DEPRESIÓN SE HA RESUELTO
• EL 5 – 10% DE LAS PERSONAS CON DEPRESIÓN PRESENTA
DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TIROIDEA
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
SE CARACTERIZA POR UN INTENSO TEMOR QUE OCURRE SIN UN
SUCESO POTENCIALMENTE PELIGROSO PRECIPITANTE,
ACOMPAÑADO DE MANIFESTACIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS
• AFECTA AL 28% DE LA POBLACIÓN
• MUJERES > HOMBRES; 60% - 40%
TRASTORNOS
DE ANSIEDAD
• TRASTORNOS DE PÁNICO
• CRISIS DE ANSIEDAD
• TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO
• FOBIA SOCIAL
TRASTORNOS DE PÁNICO
• ES UN PROBLEMA DISCAPACITANTE
• REPRESENTA EL 3 – 8% DE LAS ATENCIONES MÉDICAS
• MUJERES > HOMBRES
• BIMODAL ETARIO: FINAL DE ADOLESCENCIA Y CUARTA DÉCADA
• EL PACIENTE ESTÁ CONVENCIDO QUE TIENE UN PROBLEMA DE SALUD
(UN ATAQUE CARDIACO)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
CRISIS DE PÁNICO
• NEUROLÓGICOS, mareo, vértigo, parestesias, desmayos
• RESPIRATORIOS, disnea, asfixia y ahogamiento
• PSICOLÓGICOS, zozobra, temor de morir
• CARDIOLÓGICOS, dolor de pecho, palpitaciones
• AUTÓNOMOS, sudoración, nauseas y malestar abdominal
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
CRISIS DE PÁNICO
• Son inesperados
• Duran entre 15 y 30 minutos
• Son comunes las comorbilidades
• 90% tienen otro trastorno psiquiátrico
- Depresión, Ansiedad, Adicción
• Se relaciona con Fobias
FISIOPATOLOGÍA DE LA CRISIS DE
PÁNICO
• SE CREE LA EXISTENCIA DE UNA RED DE TEMOR, QUE SE ORIGINA EN
LA AMÍGDALA E IRRADIA A LA CORTEZA PREFRONTAL.
• IRRADIACIONES DESDE LA AMÍGDALA HASTA EL HIPOTÁLAMO
JUSTIFICA LAS REACCIONES AL TEMOR (TAQUICARDIAS,
SUDORACIÓN, HIPERVENTILACIÓN)
FISIOPATOLOGÍA DE LA CRISIS DE
PÁNICO
SE RELACIONA A TRES NEUROTRANSMISORES
• NOREPINEFRINA
• GABA
• SEROTONINA
ESPECIALMENTE LA SEROTONINA, SE ENCUENTRA BAJA EN PERSONAS
QUE PRESENTAN CRISIS DE PÁNICO
CRISIS DE ANSIEDAD
• EN 1980 SE LAS SEPARÓ DE LOS TRASTORNOS DE PÁNICO
“ANSIEDAD: PREOCUPACIÓN EXCESIVA PROLONGADA POR
MÁS DE SEIS MESES, LA CUAL NO SE PUEDE CONTROLAR CON
FACILIDAD”
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS
CRISIS DE ANSIEDAD
SE CARACTERIZA POR:
• TENSIÓN MUSCULAR
• HIPERACTIVIDAD NEUROVEGETATIVA
• ESPECTACIÓN APRENSIVA (SOBRESALTOS EXAGERADOS, INCAPACIDAD
PARA CONCENTRARSE)
FISIOPATOLOGÍA DE LAS CRISIS DE
ANSIEDAD
SE PIENSA QUE EXISTE DESREGULARIZACIÓN DE LOS
NEUROTRANSMISORES
• INSUFICIENCIA DEL GABA
• EXCESO DE NOREPINEFRINA Y GLUTAMATO
TRASTORNOS OBSESIVOS-
COMPULSIVOS
SE CARACTERIZA POR:
• OBSESIONES RECURRENTES (Pensamientos repetidos)
• COMPULSIONES (Actos repetidos)
Las compulsiones son actividades diarias como lavarse las manos,
rezar, ordenar objetos, etc. Terminan interfiriendo en la vida diaria.
TRASTORNOS OBSESIVOS-
COMPULSIVOS
• 2% DE LA POBLACIÓN
• EDAD PROMEDIO: 19 AÑOS
• MUJERES = HOMBRES
• ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES
• SE RELACIONA CON EL SÍNDROME DE TOURETTE
FISIOPATOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS
OBSESIVOS-COMPULSIVOS
• SE ENCUENTRA EN INVESTIGACIÓN
• EXISTE DISFUNCIÓN DE LA CORTEZA PREFRONTAL,
GANGLIOS DE LA BASE Y NÚCLEO CAUDADO.
• SE HA IDENTIFICADO ALTERACIÓN DEL METABOLISMO DE LA
GLUCOSA EN ESTAS ZONAS
FOBIA SOCIAL
• ES UN TRASTORNO BASTANTE COMÚN
• 25% DE LA POBLACIÓN SUFRE ALGUNA FOBIA
• MUJERES > HOMBRES
• 11 – 19 AÑOS
FOBIA SOCIAL
SE REFIERE A UN TEMOR DESPROPORCIONADO A ALGO, QUE
NORMALMENTE NO PRODUCIRÍA TEMOR
• ANIMAL
• TORMENTAS
• LESIÓN
• ALTURA
• ENFERMEDAD
• MUERTE
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA
FOBIA SOCIAL
1. SÍNTOMAS DE ANSIEDAD AL EXPONERSE AL CAUSAL
2. RECONOCER QUE EL TEMOR ES DESPROPORCIONADO
3. CONDUCTA DE EVASIÓN AL CAUSAL
DEMENCIA
DEMENCIA
“PÉRDIDA O DEBILITAMIENTO DE LAS FACULTADES
MENTALES, SE CARACTERIZA POR ALTERACIONES DE
MEMORIA, RAZÓN Y TRASTORNOS DE CONDUCTA”.
• 10% > 65 AÑOS
• 50% > 85 AÑOS
DEMENCIA
• ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• DEMENCIA VASCULAR
• SÍNDROME DE WERNICKE-
KORSAKOFF
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• REPRESENTA ENTRE EL 60% - 80% DE LOS CASOS DE
DEMENCIA
• SE PRESENTA EN EDAD AVANZADA
• EN EL 50% DE LOS MAYORES DE 85 AÑOS
• HOMBRES > MUJERES; 3:1
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
• CAMBIOS
NEUROPATOLÓGICOS Y DE
NEUROTRANSMISORES
• ATROFIA CORTICAL EN
LÓBULOS PARIETALES Y
TEMPORALES
• LA ATROFIA PRODUCE
HIDROCEFALIA
NORMOTENSIVA
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ALTERACIONES MICROSCÓPICAS SON:
• PLACAS NEURÍTICAS
• MARAÑAS NEUROFIBRILARES
• ANGIOPATÍAS AMILOIDEAS
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
LAS PLACAS NEURÍTICAS
DEPÓSITO DE SUSTANCIA
BETA-AMILOIDE EN EL
ESPACIO INTERNEURONAL
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
MARAÑAS
NEUROFIBRILARES SON
PROTEÍNAS FIBROSAS
ENROLLADAS ENTRE SÍ DE
MANERA HELICOIDAL EN EL
CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS
AFECTADAS
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ANGIOPATÍA AMILOIDE
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOQUÍMICO, SE OBSERVA
DISMINUCIÓN DE LA COLINA-ACETIL-TRANSFERASA EN
CORTEZA E HIPOCAMPO.
ESTA ENZIMA ES NECESARIA PARA LA SÍNTESIS DE
ACETILCOLINA, NEUROTRANSMISOR RELACIONADO CON
LA MEMORIA
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
EXISTEN TRES ALTERACIONES GENÉTICAS:
• GEN DE LA PROTEINA AMILOIDE DEL CROMOSOMA 21
• GEN DE PRESENILINA 1 EN EL CROMOSOMA 14
• GEN DE PRESENILINA 2 EN EL CROMOSOMA 1
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
EL PRINCIPAL HALLAZGO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
ES LA FORMACIÓN DE PLACAS NEURÍTICAS O PLACAS DE
ALZHEIMER EN EL ESPACIO INTERNEURONAL DE LA
SUSTANCIA GRIS DEL ENCÉFALO, CUYO PRINCIPAL
CONSTITUYENTE ES EL PÉPTIDO β AMILOIDE (Aβ)
LAS PRESENILINAS INTERVIENEN EN FORMACIÓN DE Aβ
FISIOPATOLOGÍA DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
PRINCIPAL FACTOR DESENCADENANTE ES LA EDAD
EXISTEN FACTORES QUE ELEVAN EL RIESGO DE LA
ENFERMEDAD
• ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
• FACTORES INFLAMATORIOS
• STRESS OXIDATIVO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
SU EVOLUCIÓN ES INCIDIOSA Y PROGRESIVA
SOBREVIDA DE 8 A 10 AÑOS DESDE SU DIAGNÓSTICO
SE CARACTERIZA POR:
1. DIFICULTAD PARA EL LENGUAJE
2. PÉRDIDA DE LA MEMORIA A CORTO PLAZO Y NEGACIÓN DE
ESTA
3. CAMBIOS CONDUCTUALES
ETAPAS CLÍNICAS DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1.- ETAPA INICIAL
• Se caracteriza por leves pérdidas de memoria
• Se percata quien lo cuida, pero el paciente lo niega
• Se presentan cambios conductuales:
• Falta de espontaneidad
• Aislamiento
• Pérdida del sentido del humor
ETAPAS CLÍNICAS DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
2.- ETAPA MODERADA
• Dura varios años
• Existe más deterioro cognitivo
• Se altera la corteza superior: incapacidad de solucionar problemas,
alteración del lenguaje, se altera el sueño, problemas de higiene
personal, desorientación
ETAPAS CLÍNICAS DE LA
ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
3.- ETAPA GRAVE
• Pérdida de la capacidad de reacción al ambiente
• Requieren cuidados especiales
• Pasan mayor tiempo en la cama
• Mueren por debilitamiento crónico
DEMENCIA VASCULAR
• ES LA DEMENCIA RESULTANTE DE UN TRASTORNO VASCULAR,
ISQUÉMICO O HEMORRÁGICO.
• REPRESENTA ENTRE EL 1 – 4% DE LAS DEMENCIAS
• SE RELACIONA CON: IAM, ARRITMIAS, HTA, VASCULOPATÍAS
PERIFÉRICAS, TRASTORNOS DE LÍPIDOS, DM, VASCULITIS
AUTOINMUNE Y TABAQUISMO.
DEMENCIA VASCULAR
• SE CARACTERIZA POR SIGNOS CLÍNICOS PROPIOS DEL ECV.
• SE PRESENTA LENTITUD DEL FUNCIONAMIENTO PSICOMOTOR
• DEPRESIÓN
• SU INICIO PUEDE SER ABRUPTO O GRADUAL
• SU EVOLUCIÓN ES ESCALONADA
SÍNDROME DE WERNICKE-
KORSAKOFF
ES EL RESULTADO DE ALCOHOLISMO CRÓNICO
SE CARACTERIZA POR:
• DEBILIDAD AGUDA
• PARÁLISIS DE LOS MÚSCULOS EXTRAOCULARES
• NISTAGMO
• ATAXIA
• CONFUSIÓN
• MARCHA INESTABLE
• DELIRIOS
SÍNDROME DE WERNICKE-
KORSAKOFF
• ALCOHOL PRODUCE DÉFICIT DE VITAMINA B1, QUE INTERFIERE EN EL
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
• LA GLUCOSA ES EL PRINCIPAL NUTRIENTE DEL CEREBRO

Más contenido relacionado

Similar a 5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx

Depresivo menor
Depresivo menorDepresivo menor
Depresivo menor
Dra.G
 
Climaterio E Infertilidad
Climaterio E InfertilidadClimaterio E Infertilidad
Climaterio E Infertilidad
Gerardo Aguilar
 
Depresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor RecurrenteDepresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor Recurrente
Fabio Espejo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Lisa simpsons
 
9.depresión
9.depresión9.depresión
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
Joaquin Arciniega
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
cricama89
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
Aury Gonzalez
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
leslyevivianatineotineo
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
Carolina Olvera
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Carly Valencia
 
presentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptx
presentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptxpresentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptx
presentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptx
ssuserfd594d
 
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdfFARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
Rociodelpilar28
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
eddynoy velasquez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Omẩr Mejia
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
Mario RodriguezySilva
 

Similar a 5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx (20)

Depresivo menor
Depresivo menorDepresivo menor
Depresivo menor
 
Climaterio E Infertilidad
Climaterio E InfertilidadClimaterio E Infertilidad
Climaterio E Infertilidad
 
Depresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor RecurrenteDepresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor Recurrente
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
9.depresión
9.depresión9.depresión
9.depresión
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptxTRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTICIO.pptx
 
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención PrimariaPérdida de conciencia en Atención Primaria
Pérdida de conciencia en Atención Primaria
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
 
Sindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudoSindrome confusional agudo
Sindrome confusional agudo
 
Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02Delirio 120805085402-phpapp02
Delirio 120805085402-phpapp02
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
presentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptx
presentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptxpresentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptx
presentacion sobre la nicotina en el cuerpo.pptx
 
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdfFARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
FARMACOLOGÍA SEM - RESUMEN.pdf
 
Bulimia y Anorexia
Bulimia y AnorexiaBulimia y Anorexia
Bulimia y Anorexia
 
Psiquiatria del anciano
Psiquiatria del ancianoPsiquiatria del anciano
Psiquiatria del anciano
 
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
Trastornos de la hipofisis dra. edda velásquez. 2012.
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Priapismo
PriapismoPriapismo
Priapismo
 
Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2Diabetes Mellitus tipo 2
Diabetes Mellitus tipo 2
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

5. TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO, EMOCIÓN Y MEMORIA.pptx

  • 3. SISTEMA LÍMBICO LIGADO A • EMOCIONES • APRENDIZAJE • PENSAMIENTO • MEMORIA
  • 4. SISTEMA LÍMBICO HIPOTÁLAMO • HOMEOSTASIS (SED, APETITO) • DOLOR, PLACER • SNA: PULSO, PRESIÓN ARTERIAL, RESPIRACIÓN HIPOCAMPO • MEMORIA Y APRENDIZAJE
  • 5. SISTEMA LÍMBICO AMÍGDALA • RESPUESTAS EMOCIONALES APRENDIDAS CORTEZA PREFRONTAL • FILTRA ÓRDENES EMOCIONALES • APLACA “IMPULSOS IRRACIONALES” AL SISTEMA LÍMBICO
  • 7. 1.- TRASTORNOS DE LA CONDUCTA SOCIAL • ESQUIZOFRENIA 2.- TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO • DEPRESIÓN MAYOR Y DISTIMIA • TRASTORNO BIPOLAR 3.- TRASTORNOS DE ANSIEDAD • TRASTORNOS DE PÁNICO • CRISIS DE ANSIEDAD • TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO • FOBIA SOCIAL 4.- TRASTORNOS COGNITIVOS • ENFERMEDAD DE ALZHEIMER • DEMENCIA VASCULAR • ENFERMEDAD DE WARNICKE-KORSAKOFF
  • 9. ESQUIZOFRENIA “SE DESCRIBE COMO UN TRASTORNO PSICÓTICO DEBILITANTE CRÓNICO CON MANIFESTACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS DESORGANIZADAS”.
  • 10. ESQUIZOFRENIA • AFECTA AL 0.7% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL • SE PRESENTA EN TODAS LAS CULTURAS • ES PROPIA DE ADULTOS JÓVENES • HOMBRES > MUJERES; CON LA EDAD SE AJUSTA LA PROPORCIÓN
  • 11. ESQUIZOFRENIA FACTORES DE RIESGO • PERSONAS MIGRANTES • PADRES MAYORES • HAMBRUNA PRENATAL • CONSUMO DE CANNABIS • POBREZA • APF (AUMENTA 10 VECES LA PREVALENCIA)
  • 12. ESQUIZOFRENIA DEBE ESTAR PRESENTE POR UN MES, AL MENOS DOS DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS: • DELIRIOS • ALUCINACIONES • HABLA DESORDENADA • CONDUCTA DESORDENADA • SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS NEGATIVOS
  • 13. 1. DELIRIOS, ideas que presenta el paciente y no pueden cambiarse por medio del razonamiento. • Ideas de referencia • Ideas paranoicas • Delirios de grandeza 2. ALUCINACIONES, percepciones sensoriales con una irresistible sensación de realidad. • Atañen a los cinco sentidos 3. COMPORTAMIENTO DESORGANIZADO Agresión, agitación, excitación, ecopraxia, estereotipos, hipervigilia
  • 14. 4.- HABLA DESORGANIZADA • Neologismos • Tangencialidad • Incoherencia • Palabras inconexas 5.- SÍNTOMAS NEGATIVOS • Alogia • Abolición • Apatía • Embotamiento afectivo • Anhedonia
  • 15. FISIOPATOLOGÍA DISFUNCIÓN CEREBRAL, CON ALTERACIONES DE LAS ESTRUCTURAS ENCEFÁLICAS, VARIACIONES BIOQUÍMICAS Y DEFECTOS FUNCIONALES. • SE DESCONOCE LA PATOGENIA • NO EXISTE UNA PATOLOGÍA QUE PRODUZCA ESQUIZOFRENIA
  • 16. FISIOPATOLOGÍA ALTERACIONES BIOQUÍMICAS HIPÓTESIS DE LA DOPAMINA, EXISTE CAMBIOS DE DENSIDAD EN LOS RECEPTORES CEREBRALES DE DOPAMINA. LOS ANTIPSICÓTICOS SON EFICACES INHIBIDORES DE LA DOPAMINA LOS FÁRMACOS LIBERADORES DE DOPAMINA PUEDEN INDUCIR CRISIS PSICÓTICAS
  • 17. FISIOPATOLOGÍA OTROS NEUROTRANSMISORES IMPLICADOS: • Glutamato • GABA • Serotonina • Oxitocina (amígdala)
  • 18. FISIOPATOLOGÍA LAS IMÁGENES DE CEREBRO MUESTRAN: 1. Menor arborización dendrítica 2. Reducción de lóbulo frontal, temporal y amígdala 3. Crecimiento de ventrículos laterales y el tercer ventrículo 4. Decrecimiento de las neuronas del Tálamo
  • 19. TRASTORNO DE ESTADO DE ÁNIMO
  • 20. TRASTORNO DE ESTADO DE ÁNIMO • 20.8% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL • MUJERES > HOMBRES • MÁS FRECUENTE EN POBLACIONES NO CAUCÁSICAS • AUMENTA EN CÍRCULOS DE POBREZA • 50% DE PERSONAS CON IAM; 20% LLEGA A DEPRESIÓN MAYOR
  • 21. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO •DEPRESIÓN MAYOR •DISTIMIA •TRASTORNO BIPOLAR
  • 22. DEPRESIÓN MAYOR LOS CRITERIOS IMPLICAN 5 DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS Y UNA DURACIÓN DE AL MENOS DOS SEMANAS • Estado de ánimo disminuido • Anhedonia • Insomnio • Aumento o ganancia de peso • Fatiga • Escasa autoestima • Falta de concentración • Ideas suicidas • Reducción o aumento de la actividad física
  • 23. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR 1.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES MELANCÓLICAS 2.- DEPRESIÓN ATÍPICA 3.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES PSICÓGENAS 4.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES CATATÓNICAS 5.- DEPRESIÓN CRÓNICA 6.- DEPRESIÓN POSTPARTO
  • 24. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR 1.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES MELANCÓLICAS • Por la mañana • Insomnio tardío • Anorexia con pérdida de peso • Sentimientos de culpa • Desinterés por las cosas • Anhedonia • Pérdida de la capacidad de alegrarse
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR 2.- DEPRESIÓN ATÍPICA Opuesta a la anterior • Aumenta al avanzar el día • Hipersomnia • Alimentación excesiva
  • 26. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR 3.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES PSICÓGENAS • Se presentan alucinaciones o delirios acorde al estado de ánimo 4.- DEPRESIÓN CON MANIFESTACIONES CATATÓNICAS • Incluye movilidad excesiva o inmovilidad • Ecolalia • Movimientos voluntarios peculiares
  • 27. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR 5.- DEPRESIÓN CRÓNICA • Si la depresión persiste por más de dos años 6.- DEPRESIÓN POSTPARTO • Ocurre hasta seis meses posterior al parto • Incluye síntomas de descuido del bebe • Puede deberse a alteraciones hormonales o stress psicológico
  • 28. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE LA DEPRESIÓN MAYOR LA DEPRESIÓN MAYOR DEBE DISTINGUIRSE DE: 1. REACCIONES DE DUELO 2. EFECTOS DE FÁRMACOS 3. SECUELA DE ENFERMEDADES
  • 29. DISTIMIA • LOS MISMOS SÍNTOMAS DE LA DEPRESIÓN MAYOR, PERO EN MENOR PROPORCIÓN • INCLUYE PRINCIPALMENTE: • AUTOESTIMA BAJA • PROBLEMAS CON EL SUEÑO • BAJA ENERGÍA
  • 30. DISTIMIA • LA FORMA INCIDIOSA, CRÓNICA Y LEVE DE PRESENTASE LA ENFERMEDAD HACE QUE LA PERSONA NO PRESTE ATENCIÓN A LOS SÍNTOMAS • LA PERSONA CORRE EL RIESGO DE DESARROLLAR DEPRESIÓN MAYOR, OTRO TRASTORNO PSIQUIÁTRICO O DEPENDENCIA DE DROGAS
  • 31. TRASTORNO BIPOLAR SE CARACTERIZA POR AL APARICIÓN DE EPISODIOS MANÍACOS Y DEPRESIVOS EN AUSENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN.
  • 32. TRASTORNO BIPOLAR • SE PRESENTA EN EL 2.6% DE LA POBLACIÓN, DE ESTOS EL 86% SON CATALOGADOS COMO GRAVES • EDAD: 25 – 30 AÑOS • MUJERES DEBUTAN CON LA FORMA DEPRESIVA • HOMBRES DEBUTAN CON LA FORMA MANIACA • EL 20 – 40% DE ADOLESCENTES CON DEPRESIÓN MAYOR PRESENTAN TRASTORNO BIPOLAR A LOS 5 AÑOS
  • 33. TRASTORNO BIPOLAR LAS MANIFESTACIONES DE MANÍA SON: • MENOR NECESIDAD DE ALIMENTO Y SUEÑO • LABILIDAD DE ESTADO DE ÁNIMO • FUGA DE IDEAS • DISTRACTIBILIDAD • HABLA RÁPIDA Y APRESURADA • AUTOESTIMA DESMEDIDA • AUMENTO DE LA ACTIVIDAD
  • 34. TRASTORNO BIPOLAR • LOS SÍNTOMAS PUEDEN FLUCTUAR ENTRE CICLOTIMIA HASTA MANÍA DELIRANTE GRAVE • SE DICE QUE EXISTEN CICLOS RÁPIDOS CUANDO SE PRESENTA MÁS DE CUATRO CICLOS EN EL AÑO • LAS MUJERES SON MÁS PROPENSAS A LOS CICLOS RÁPIDOS
  • 35. FISIOPATOLOGÍA RMN MUESTRA REDUCCIÓN DEL VOLUMEN DE LA SUSTANCIA GRIS EN LA CORTEZA PREFRONTAL, CON DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN ESA REGIÓN
  • 36. FISIOPATOLOGÍA • SE INVOLUCRA AL AREA PREFRONTAL SUBGENUAL (ÁREA 25 DE BRODMAN), DONDE SE PRESENTAN ANOMALÍAS Y ESTA AREA TIENE CONECCIONES CON EL ÁREA LÍMBICA
  • 37. FISIOPATOLOGÍA EN PERSONAS CON DEPRESIÓN QUE SUFRIERON ABUSOS A EDAD TEMPRANA, PRESENTAN MENOR VOLUMEN DEL HIPOCAMPO EN EL ÁREA LÍMBICA
  • 38. FISIOPATOLOGÍA LA AMÍGDALA MUESTRA MAYOR FLUJO SANGUÍNEO, Y POR LO TANTO, MAYOR OXIGENACIÓN EN PERSONAS CON DEPRESIÓN
  • 39. FISIOPATOLOGÍA • NEUROTRANSMISORES COMO LA SEROTONINA Y NOREPINEFRINA ESTÁN INVOLUCRADOS EN LA DEPRESIÓN • FÁRMACOS QUE AGOTAN ESTOS NEUROTRANSMISORES CAUSAN DEPRESIÓN, EN TANTO QUE LOS QUE AUMENTAN SU CONCENTRACIÓN REDUCEN LA DEPRESIÓN
  • 40. FISIOPATOLOGÍA • TAMBIÉN SE LIGAN TRASTORNOS DEL EJE HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS- SUPRARRENAL • FACTORES DE STRESS AUMENTAN EL CORTISOL. • LOS VALORES ELEVADOS DE HLC SE HAN RELACIONADO CON DEPRESIÓN
  • 41. FISIOPATOLOGÍA • LOS NIVELES DE CORTISOL, EN LA DEPRESIÓN, SE ELEVA DE MANERA FLUCTUANTE DURANTE EL DÍA, SUS NIVELES CISCARDIANOS DE SECRECIÓN SE RESTABLECEN DESPUÉS DE QUE LA DEPRESIÓN SE HA RESUELTO • EL 5 – 10% DE LAS PERSONAS CON DEPRESIÓN PRESENTA DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD TIROIDEA
  • 43. TRASTORNOS DE ANSIEDAD SE CARACTERIZA POR UN INTENSO TEMOR QUE OCURRE SIN UN SUCESO POTENCIALMENTE PELIGROSO PRECIPITANTE, ACOMPAÑADO DE MANIFESTACIONES OBJETIVAS Y SUBJETIVAS • AFECTA AL 28% DE LA POBLACIÓN • MUJERES > HOMBRES; 60% - 40%
  • 44. TRASTORNOS DE ANSIEDAD • TRASTORNOS DE PÁNICO • CRISIS DE ANSIEDAD • TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO • FOBIA SOCIAL
  • 45. TRASTORNOS DE PÁNICO • ES UN PROBLEMA DISCAPACITANTE • REPRESENTA EL 3 – 8% DE LAS ATENCIONES MÉDICAS • MUJERES > HOMBRES • BIMODAL ETARIO: FINAL DE ADOLESCENCIA Y CUARTA DÉCADA • EL PACIENTE ESTÁ CONVENCIDO QUE TIENE UN PROBLEMA DE SALUD (UN ATAQUE CARDIACO)
  • 46. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CRISIS DE PÁNICO • NEUROLÓGICOS, mareo, vértigo, parestesias, desmayos • RESPIRATORIOS, disnea, asfixia y ahogamiento • PSICOLÓGICOS, zozobra, temor de morir • CARDIOLÓGICOS, dolor de pecho, palpitaciones • AUTÓNOMOS, sudoración, nauseas y malestar abdominal
  • 47. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA CRISIS DE PÁNICO • Son inesperados • Duran entre 15 y 30 minutos • Son comunes las comorbilidades • 90% tienen otro trastorno psiquiátrico - Depresión, Ansiedad, Adicción • Se relaciona con Fobias
  • 48. FISIOPATOLOGÍA DE LA CRISIS DE PÁNICO • SE CREE LA EXISTENCIA DE UNA RED DE TEMOR, QUE SE ORIGINA EN LA AMÍGDALA E IRRADIA A LA CORTEZA PREFRONTAL. • IRRADIACIONES DESDE LA AMÍGDALA HASTA EL HIPOTÁLAMO JUSTIFICA LAS REACCIONES AL TEMOR (TAQUICARDIAS, SUDORACIÓN, HIPERVENTILACIÓN)
  • 49. FISIOPATOLOGÍA DE LA CRISIS DE PÁNICO SE RELACIONA A TRES NEUROTRANSMISORES • NOREPINEFRINA • GABA • SEROTONINA ESPECIALMENTE LA SEROTONINA, SE ENCUENTRA BAJA EN PERSONAS QUE PRESENTAN CRISIS DE PÁNICO
  • 50. CRISIS DE ANSIEDAD • EN 1980 SE LAS SEPARÓ DE LOS TRASTORNOS DE PÁNICO “ANSIEDAD: PREOCUPACIÓN EXCESIVA PROLONGADA POR MÁS DE SEIS MESES, LA CUAL NO SE PUEDE CONTROLAR CON FACILIDAD”
  • 51. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS CRISIS DE ANSIEDAD SE CARACTERIZA POR: • TENSIÓN MUSCULAR • HIPERACTIVIDAD NEUROVEGETATIVA • ESPECTACIÓN APRENSIVA (SOBRESALTOS EXAGERADOS, INCAPACIDAD PARA CONCENTRARSE)
  • 52. FISIOPATOLOGÍA DE LAS CRISIS DE ANSIEDAD SE PIENSA QUE EXISTE DESREGULARIZACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES • INSUFICIENCIA DEL GABA • EXCESO DE NOREPINEFRINA Y GLUTAMATO
  • 53. TRASTORNOS OBSESIVOS- COMPULSIVOS SE CARACTERIZA POR: • OBSESIONES RECURRENTES (Pensamientos repetidos) • COMPULSIONES (Actos repetidos) Las compulsiones son actividades diarias como lavarse las manos, rezar, ordenar objetos, etc. Terminan interfiriendo en la vida diaria.
  • 54. TRASTORNOS OBSESIVOS- COMPULSIVOS • 2% DE LA POBLACIÓN • EDAD PROMEDIO: 19 AÑOS • MUJERES = HOMBRES • ANTECEDENTES PATOLÓGICOS FAMILIARES • SE RELACIONA CON EL SÍNDROME DE TOURETTE
  • 55. FISIOPATOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS OBSESIVOS-COMPULSIVOS • SE ENCUENTRA EN INVESTIGACIÓN • EXISTE DISFUNCIÓN DE LA CORTEZA PREFRONTAL, GANGLIOS DE LA BASE Y NÚCLEO CAUDADO. • SE HA IDENTIFICADO ALTERACIÓN DEL METABOLISMO DE LA GLUCOSA EN ESTAS ZONAS
  • 56. FOBIA SOCIAL • ES UN TRASTORNO BASTANTE COMÚN • 25% DE LA POBLACIÓN SUFRE ALGUNA FOBIA • MUJERES > HOMBRES • 11 – 19 AÑOS
  • 57. FOBIA SOCIAL SE REFIERE A UN TEMOR DESPROPORCIONADO A ALGO, QUE NORMALMENTE NO PRODUCIRÍA TEMOR • ANIMAL • TORMENTAS • LESIÓN • ALTURA • ENFERMEDAD • MUERTE
  • 58. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LA FOBIA SOCIAL 1. SÍNTOMAS DE ANSIEDAD AL EXPONERSE AL CAUSAL 2. RECONOCER QUE EL TEMOR ES DESPROPORCIONADO 3. CONDUCTA DE EVASIÓN AL CAUSAL
  • 60. DEMENCIA “PÉRDIDA O DEBILITAMIENTO DE LAS FACULTADES MENTALES, SE CARACTERIZA POR ALTERACIONES DE MEMORIA, RAZÓN Y TRASTORNOS DE CONDUCTA”. • 10% > 65 AÑOS • 50% > 85 AÑOS
  • 61. DEMENCIA • ENFERMEDAD DE ALZHEIMER • DEMENCIA VASCULAR • SÍNDROME DE WERNICKE- KORSAKOFF
  • 62. ENFERMEDAD DE ALZHEIMER • REPRESENTA ENTRE EL 60% - 80% DE LOS CASOS DE DEMENCIA • SE PRESENTA EN EDAD AVANZADA • EN EL 50% DE LOS MAYORES DE 85 AÑOS • HOMBRES > MUJERES; 3:1
  • 63. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER • CAMBIOS NEUROPATOLÓGICOS Y DE NEUROTRANSMISORES • ATROFIA CORTICAL EN LÓBULOS PARIETALES Y TEMPORALES • LA ATROFIA PRODUCE HIDROCEFALIA NORMOTENSIVA
  • 64. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ALTERACIONES MICROSCÓPICAS SON: • PLACAS NEURÍTICAS • MARAÑAS NEUROFIBRILARES • ANGIOPATÍAS AMILOIDEAS
  • 65. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LAS PLACAS NEURÍTICAS DEPÓSITO DE SUSTANCIA BETA-AMILOIDE EN EL ESPACIO INTERNEURONAL
  • 66. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER MARAÑAS NEUROFIBRILARES SON PROTEÍNAS FIBROSAS ENROLLADAS ENTRE SÍ DE MANERA HELICOIDAL EN EL CITOPLASMA DE LAS CÉLULAS AFECTADAS
  • 67. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ANGIOPATÍA AMILOIDE
  • 68. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOQUÍMICO, SE OBSERVA DISMINUCIÓN DE LA COLINA-ACETIL-TRANSFERASA EN CORTEZA E HIPOCAMPO. ESTA ENZIMA ES NECESARIA PARA LA SÍNTESIS DE ACETILCOLINA, NEUROTRANSMISOR RELACIONADO CON LA MEMORIA
  • 69. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EXISTEN TRES ALTERACIONES GENÉTICAS: • GEN DE LA PROTEINA AMILOIDE DEL CROMOSOMA 21 • GEN DE PRESENILINA 1 EN EL CROMOSOMA 14 • GEN DE PRESENILINA 2 EN EL CROMOSOMA 1
  • 70. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER EL PRINCIPAL HALLAZGO EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ES LA FORMACIÓN DE PLACAS NEURÍTICAS O PLACAS DE ALZHEIMER EN EL ESPACIO INTERNEURONAL DE LA SUSTANCIA GRIS DEL ENCÉFALO, CUYO PRINCIPAL CONSTITUYENTE ES EL PÉPTIDO β AMILOIDE (Aβ) LAS PRESENILINAS INTERVIENEN EN FORMACIÓN DE Aβ
  • 71. FISIOPATOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER PRINCIPAL FACTOR DESENCADENANTE ES LA EDAD EXISTEN FACTORES QUE ELEVAN EL RIESGO DE LA ENFERMEDAD • ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR • FACTORES INFLAMATORIOS • STRESS OXIDATIVO
  • 72. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER SU EVOLUCIÓN ES INCIDIOSA Y PROGRESIVA SOBREVIDA DE 8 A 10 AÑOS DESDE SU DIAGNÓSTICO SE CARACTERIZA POR: 1. DIFICULTAD PARA EL LENGUAJE 2. PÉRDIDA DE LA MEMORIA A CORTO PLAZO Y NEGACIÓN DE ESTA 3. CAMBIOS CONDUCTUALES
  • 73. ETAPAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 1.- ETAPA INICIAL • Se caracteriza por leves pérdidas de memoria • Se percata quien lo cuida, pero el paciente lo niega • Se presentan cambios conductuales: • Falta de espontaneidad • Aislamiento • Pérdida del sentido del humor
  • 74. ETAPAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2.- ETAPA MODERADA • Dura varios años • Existe más deterioro cognitivo • Se altera la corteza superior: incapacidad de solucionar problemas, alteración del lenguaje, se altera el sueño, problemas de higiene personal, desorientación
  • 75. ETAPAS CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 3.- ETAPA GRAVE • Pérdida de la capacidad de reacción al ambiente • Requieren cuidados especiales • Pasan mayor tiempo en la cama • Mueren por debilitamiento crónico
  • 76. DEMENCIA VASCULAR • ES LA DEMENCIA RESULTANTE DE UN TRASTORNO VASCULAR, ISQUÉMICO O HEMORRÁGICO. • REPRESENTA ENTRE EL 1 – 4% DE LAS DEMENCIAS • SE RELACIONA CON: IAM, ARRITMIAS, HTA, VASCULOPATÍAS PERIFÉRICAS, TRASTORNOS DE LÍPIDOS, DM, VASCULITIS AUTOINMUNE Y TABAQUISMO.
  • 77. DEMENCIA VASCULAR • SE CARACTERIZA POR SIGNOS CLÍNICOS PROPIOS DEL ECV. • SE PRESENTA LENTITUD DEL FUNCIONAMIENTO PSICOMOTOR • DEPRESIÓN • SU INICIO PUEDE SER ABRUPTO O GRADUAL • SU EVOLUCIÓN ES ESCALONADA
  • 78. SÍNDROME DE WERNICKE- KORSAKOFF ES EL RESULTADO DE ALCOHOLISMO CRÓNICO SE CARACTERIZA POR: • DEBILIDAD AGUDA • PARÁLISIS DE LOS MÚSCULOS EXTRAOCULARES • NISTAGMO • ATAXIA • CONFUSIÓN • MARCHA INESTABLE • DELIRIOS
  • 79. SÍNDROME DE WERNICKE- KORSAKOFF • ALCOHOL PRODUCE DÉFICIT DE VITAMINA B1, QUE INTERFIERE EN EL METABOLISMO DE LA GLUCOSA • LA GLUCOSA ES EL PRINCIPAL NUTRIENTE DEL CEREBRO