SlideShare una empresa de Scribd logo
 CARACTERÍSITCAS 
El auditor debe obtener evidencia Suficiente, competente y 
relevante mediante la aplicación de pruebas de control y 
procedimientos sustantivos que le permiten fundamentar 
razonablemente los juicios y conclusiones que formule 
respecto al organismo, programa, actividad o función que 
sea objeto de la auditoria. 
Suficiente: Cuando el auditor tiene la certeza razonable que 
los hechos revelados se encuentran satisfactoriamente 
comprobados. 
Competente: significa que la evidencia debe ser válida y 
confiable . 
Relevante : Tiene que haber relación entre la evidencia y su 
uso.
CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA 
a. Evidencia Física : inspección u observación directa de 
actividades, bienes o sucesos. 
b. Evidencia Documental : cartas, contratos, registros de 
contabilidad, facturas y documentos de la administración 
relacionados con su desempeño. 
c. Evidencia Testimonial : Obtenida de otras personas en forma 
de declaraciones hechas en el curso investigaciones o 
entrevistas. 
d. Evidencia Analítica : Cálculos, comparaciones con normas 
establecidas.
CONFIABILIDAD DE LA EVIDENCIA PROVENIENTE DE SISTEMAS 
COMPUTARIZADOS. 
El auditor debe cerciorarse de la relevancia y de la 
confiabilidad de esa información. 
a. Revisión de los controles generales de los sistemas 
computarizados. 
b. O practicar pruebas adicionales o emplear otros 
procedimientos.
Los papeles de trabajo constituyen el vínculo entre el trabajo 
de planeamiento y ejecución, y el informe de auditoría. 
Requisitos : Completos y exactos ; suficientemente claros, 
comprensibles y detallados; Ser legibles y ordenados; 
contener información relevante. 
Propósito : Contribuir a la planificación y realización de la 
auditoría; Proporcionar principal sustento del Informe; 
permitir una adecuada ejecución, revisión y supervisión del 
trabajo de auditoria; Constituir la evidencia del trabajo 
realizado y el soporte de las conclusiones, comentarios y 
recomendaciones incluidas en el informe; Permitir las 
revisiones de calidad de la auditoría.
CONTENIDO 
a. Memorándum de Planificación y los 
b. programas de auditoría. 
c. Objetivos, alcance y metodología. 
d. Documentación del trabajo que sustente las 
conclusiones y juicios significativos. 
e. Índices, referencias, células y resúmenes adecuados. 
f. Conclusiones sobre cada uno de los componentes en 
que se divide el examen. 
g. Fecha y firma de la persona que los preparó. 
h. Evidencia de las revisiones efectuadas al supervisar el 
trabajo realizado.
Durante el proceso de la auditoría, el auditor 
encargado debe comunicar oportunamente los 
hallazgos de las personas comprendidas en los 
mismos, a fin de que en un plazo fijado, presenten sus 
aclaraciones o comentarios sustentados 
documentariamente, para su evaluación y 
consideración en el informe correspondiente. 
El auditor debe obtener una carta de representación 
del titular y/o del nivel gerencial competente de la 
entidad auditada.
Forma escrita : NAGU 4.1 Forma escrita Los 
auditores deben preparar informes de auditoría por 
escrito para comunicar los resultados de cada 
examen. 
Oportunidad del informe NAGU 4.2 Los informes de 
auditoria deben emitirse lo más pronto posible a fin 
que su información pueda ser utilizada 
oportunamente por el titular de la entidad examinada 
y/o funcionarios de los niveles apropiados del 
gobierno. 
Presentación del informe NAGU 4.3 El informe debe 
ser preparado en lenguaje sencillo y fácilmente 
entendible , tratando los asuntos en forma concreta y 
concisa.
A. Información 1.Motivo del examen 
relativa al 2.Naturaleza y Objetivos 
examen 3.Alcance 
I.INTRODUCCIÓN 4.Comunicación de OBS. 
B. Información 1.Antecedentes y base legal 
relativa a la 2.Relación de las personas 
entidad comprendidas en las Obs. 
3.Posición Financiera, económica y 
presupuestaria. 
II . CONCLUSIONES Juicios de carácter profesional basados en las observaciones 
resultantes del examen efectuado. 
III. OBSERVACIONES Información que permita conocer 1.Las Obs. Estarán referidas 
hechos o circunstancias que incidan a asuntos significativos . 
significativamente en la gestión de 2.Incluir Infor. Necesaria de 
la entidad auditada. los antecedentes. 
3.Termino obs. Está referido 
cualquier situación 
deficiente y relevante. 
IV. RECOMENDACIONES *Contener recomendaciones constructivas *Encaminadas a 
superar las causas de los problemas observados *Se 
enfatizará en precisar las medidas necesarias para la acción 
correctiva. * Incluirán recomendaciones para que se 
cumplan las leyes y reglamentos aplicables y se mejoren los 
controles internos.
Informe Especial : NAGU 4.5 : 
Cuando en la ejecución del trabajo de auditoría se 
evidencien faltas graves y/o indicios razonables de 
comisión de delito, en cautela de los intereses del 
Estado, el auditor, sin perjuicio de la continuidad 
del respectivo examen, debe emitir con la celeridad 
del caso, un informe Especial, con el respectivo 
sustento técnico y legal, para que se efectuen las 
acciones pertinentes en forma inmediata en las 
instancias correspondientes
01. FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y ESTILO DE OPERACIONES : 
La Administración demuestra una actitud agresiva para la toma de riesgos; 
denota un punto de vista agresivo hacia las políticas contables; es resistente a 
las recomendaciones de los auditores y/o consultores en temas de contabilidad; 
es lenta para responder ante situaciones de crisis en las áreas operativas y 
financieras: emplea información imprecisa y poco confiable para tomar 
decisiones en los negocios. 
02. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ENTIDAD : La esctructura orgánica es 
inapropiada para el tamaño de la entidad y la complejidad de sus operaciones. 
03. MÉTODOS PARA ASIGNAR AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD : 
Las políticas son inadecuadas para la asignación de responsabilidad y 
delegación de autoridad. 
04. MONITOREO Y SEGUIMIENTO : La acción de seguimiento no es oportuna; la 
administración carece de preocupación y no hace efectivas las políticas de 
monitoreo.
05.EFECTIVIDAD DE LA AUDITORIA INTERNA : 
El personal administrativo es inexperto para las tareas asignadas. Poca o 
ninguna participación en cursos y seminarios de entrenamiento. Los recursos 
son inadecuados para dirigir auditorias. Las revisiones en la ejecución no 
existen o son irregulares. Los papeles de trabajo son incompletos. 
06. POLÍTICA DE PERSONAL : 
Las políticas para contratos son inadecuadas e insuficientes. Los manuales de 
trabajo no están mantenidos adecuadamente. Las políticas de supervisión de 
empleados son inapropiadas u obsoletas. 
 07. INFLUENCIAS EXTERNAS : 
Las autoridades del Poder Ejecutivo, el Congreso, o los medios de comunicación 
muestran especial interés por la entidad o por alguno de sus programas. 
08. METODOS DE CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LEYES Y 
REGLAMENTOS: 
La administración ignora las leyes aplicables, reglamentos y los problemas 
potenciales, Las políticas y procedimientos para promover el cumplimiento de 
leyes y reglamentos son débiles o no existen.
Magu 3.40
Magu 3.40

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internaADY1712
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
LauraCelada84
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
.. ..
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoríaUro Cacho
 
Tipos auditoria
Tipos auditoriaTipos auditoria
Tipos auditoria
flguevara
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
laurarodrigue
 
Habilidades del auditor
Habilidades del auditorHabilidades del auditor
Habilidades del auditorJABERO241
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
yazari19
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
mafer2210
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
USS - Universidad Señor de Sipán
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Carlos Parra Carrillo
 
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdfdocsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
marleny saavedra solis
 
Criterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informesCriterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informes
sofiahidalgof
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
ataipoma
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria internacandiazr
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
Alexis Garcia Camacho
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria GubernamentalSeguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
Seguimiento de Supervision de Auditoria Gubernamental
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Guia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidadGuia auditorias internas calidad
Guia auditorias internas calidad
 
Procesos de auditoría
Procesos de auditoríaProcesos de auditoría
Procesos de auditoría
 
Tipos auditoria
Tipos auditoriaTipos auditoria
Tipos auditoria
 
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
NORMAS DE AUDITORIA FINANCIERA
 
Habilidades del auditor
Habilidades del auditorHabilidades del auditor
Habilidades del auditor
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 
Auditoria gubernamental
Auditoria gubernamentalAuditoria gubernamental
Auditoria gubernamental
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
PAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJOPAPELES DE TRABAJO
PAPELES DE TRABAJO
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdfdocsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
docsity-aproximacion-inicial-a-la-auditoria.pdf
 
Criterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informesCriterios para elaborar informes
Criterios para elaborar informes
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Hojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulasHojas de trabajo y cedulas
Hojas de trabajo y cedulas
 

Destacado

AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Guillermo A.
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA

Destacado (6)

AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...Auditoria Financiera...
Auditoria Financiera...
 
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)Auditoría en el Sector Público (MAGU)
Auditoría en el Sector Público (MAGU)
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
AUDITORIA
AUDITORIAAUDITORIA
AUDITORIA
 

Similar a Magu 3.40

Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
UniversidadAvanza
 
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
henser
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
Teresa Rc
 
Auditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de SistemasAuditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de Sistemas
AndresCarmelo
 
Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros
AUSISCA
 
Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555
elecodelcontador
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
elecodelcontador
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
cardonalazaro
 
NIA.pptx
NIA.pptxNIA.pptx
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruAldair Ponce Acero
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
Celia Pérez
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Ronald Cabeza
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Bessy Masiel Orbe Gonzáles
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
Sindy Carolina Perez Rendon
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
alessandra olivares
 

Similar a Magu 3.40 (20)

Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu NegocioProceso de calidad en Avanza Tu Negocio
Proceso de calidad en Avanza Tu Negocio
 
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
Herramientas y Técnicas de la Auditoria Informática Guía #2
 
Evidencia 3
Evidencia 3Evidencia 3
Evidencia 3
 
Auditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de SistemasAuditoria Interna de Sistemas
Auditoria Interna de Sistemas
 
Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros Importancia del control de documentos y registros
Importancia del control de documentos y registros
 
Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555Papeles de trabajo auditoria.5555
Papeles de trabajo auditoria.5555
 
Papeles de trabajo
Papeles de trabajoPapeles de trabajo
Papeles de trabajo
 
Normasdefiscalizacion
NormasdefiscalizacionNormasdefiscalizacion
Normasdefiscalizacion
 
ACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docxACTIVIDAD 4.docx
ACTIVIDAD 4.docx
 
Aud_Mod_3
Aud_Mod_3Aud_Mod_3
Aud_Mod_3
 
Exposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo finalExposicion paty 2trabajo final
Exposicion paty 2trabajo final
 
NIA.pptx
NIA.pptxNIA.pptx
NIA.pptx
 
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle PeruMagu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
Magu Resumen Pruebas sustantivas de detalle Peru
 
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
PLANEACIÓN DE LA AUDITORIA Y LA SUPERVISIÓN.
 
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado   Auditoria Interna de SistemasAndristhmar Delgado   Auditoria Interna de Sistemas
Andristhmar Delgado Auditoria Interna de Sistemas
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIAHALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
HALLAZGOS Y EVIDENCIAS DE AUDITORIA
 
Planeacion de la auditoria
Planeacion de la auditoriaPlaneacion de la auditoria
Planeacion de la auditoria
 
Papeles de trabajo presentar
Papeles de trabajo   presentarPapeles de trabajo   presentar
Papeles de trabajo presentar
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 

Último

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Magu 3.40

  • 1.  CARACTERÍSITCAS El auditor debe obtener evidencia Suficiente, competente y relevante mediante la aplicación de pruebas de control y procedimientos sustantivos que le permiten fundamentar razonablemente los juicios y conclusiones que formule respecto al organismo, programa, actividad o función que sea objeto de la auditoria. Suficiente: Cuando el auditor tiene la certeza razonable que los hechos revelados se encuentran satisfactoriamente comprobados. Competente: significa que la evidencia debe ser válida y confiable . Relevante : Tiene que haber relación entre la evidencia y su uso.
  • 2. CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA a. Evidencia Física : inspección u observación directa de actividades, bienes o sucesos. b. Evidencia Documental : cartas, contratos, registros de contabilidad, facturas y documentos de la administración relacionados con su desempeño. c. Evidencia Testimonial : Obtenida de otras personas en forma de declaraciones hechas en el curso investigaciones o entrevistas. d. Evidencia Analítica : Cálculos, comparaciones con normas establecidas.
  • 3. CONFIABILIDAD DE LA EVIDENCIA PROVENIENTE DE SISTEMAS COMPUTARIZADOS. El auditor debe cerciorarse de la relevancia y de la confiabilidad de esa información. a. Revisión de los controles generales de los sistemas computarizados. b. O practicar pruebas adicionales o emplear otros procedimientos.
  • 4. Los papeles de trabajo constituyen el vínculo entre el trabajo de planeamiento y ejecución, y el informe de auditoría. Requisitos : Completos y exactos ; suficientemente claros, comprensibles y detallados; Ser legibles y ordenados; contener información relevante. Propósito : Contribuir a la planificación y realización de la auditoría; Proporcionar principal sustento del Informe; permitir una adecuada ejecución, revisión y supervisión del trabajo de auditoria; Constituir la evidencia del trabajo realizado y el soporte de las conclusiones, comentarios y recomendaciones incluidas en el informe; Permitir las revisiones de calidad de la auditoría.
  • 5. CONTENIDO a. Memorándum de Planificación y los b. programas de auditoría. c. Objetivos, alcance y metodología. d. Documentación del trabajo que sustente las conclusiones y juicios significativos. e. Índices, referencias, células y resúmenes adecuados. f. Conclusiones sobre cada uno de los componentes en que se divide el examen. g. Fecha y firma de la persona que los preparó. h. Evidencia de las revisiones efectuadas al supervisar el trabajo realizado.
  • 6. Durante el proceso de la auditoría, el auditor encargado debe comunicar oportunamente los hallazgos de las personas comprendidas en los mismos, a fin de que en un plazo fijado, presenten sus aclaraciones o comentarios sustentados documentariamente, para su evaluación y consideración en el informe correspondiente. El auditor debe obtener una carta de representación del titular y/o del nivel gerencial competente de la entidad auditada.
  • 7. Forma escrita : NAGU 4.1 Forma escrita Los auditores deben preparar informes de auditoría por escrito para comunicar los resultados de cada examen. Oportunidad del informe NAGU 4.2 Los informes de auditoria deben emitirse lo más pronto posible a fin que su información pueda ser utilizada oportunamente por el titular de la entidad examinada y/o funcionarios de los niveles apropiados del gobierno. Presentación del informe NAGU 4.3 El informe debe ser preparado en lenguaje sencillo y fácilmente entendible , tratando los asuntos en forma concreta y concisa.
  • 8. A. Información 1.Motivo del examen relativa al 2.Naturaleza y Objetivos examen 3.Alcance I.INTRODUCCIÓN 4.Comunicación de OBS. B. Información 1.Antecedentes y base legal relativa a la 2.Relación de las personas entidad comprendidas en las Obs. 3.Posición Financiera, económica y presupuestaria. II . CONCLUSIONES Juicios de carácter profesional basados en las observaciones resultantes del examen efectuado. III. OBSERVACIONES Información que permita conocer 1.Las Obs. Estarán referidas hechos o circunstancias que incidan a asuntos significativos . significativamente en la gestión de 2.Incluir Infor. Necesaria de la entidad auditada. los antecedentes. 3.Termino obs. Está referido cualquier situación deficiente y relevante. IV. RECOMENDACIONES *Contener recomendaciones constructivas *Encaminadas a superar las causas de los problemas observados *Se enfatizará en precisar las medidas necesarias para la acción correctiva. * Incluirán recomendaciones para que se cumplan las leyes y reglamentos aplicables y se mejoren los controles internos.
  • 9. Informe Especial : NAGU 4.5 : Cuando en la ejecución del trabajo de auditoría se evidencien faltas graves y/o indicios razonables de comisión de delito, en cautela de los intereses del Estado, el auditor, sin perjuicio de la continuidad del respectivo examen, debe emitir con la celeridad del caso, un informe Especial, con el respectivo sustento técnico y legal, para que se efectuen las acciones pertinentes en forma inmediata en las instancias correspondientes
  • 10. 01. FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN Y ESTILO DE OPERACIONES : La Administración demuestra una actitud agresiva para la toma de riesgos; denota un punto de vista agresivo hacia las políticas contables; es resistente a las recomendaciones de los auditores y/o consultores en temas de contabilidad; es lenta para responder ante situaciones de crisis en las áreas operativas y financieras: emplea información imprecisa y poco confiable para tomar decisiones en los negocios. 02. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ENTIDAD : La esctructura orgánica es inapropiada para el tamaño de la entidad y la complejidad de sus operaciones. 03. MÉTODOS PARA ASIGNAR AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD : Las políticas son inadecuadas para la asignación de responsabilidad y delegación de autoridad. 04. MONITOREO Y SEGUIMIENTO : La acción de seguimiento no es oportuna; la administración carece de preocupación y no hace efectivas las políticas de monitoreo.
  • 11. 05.EFECTIVIDAD DE LA AUDITORIA INTERNA : El personal administrativo es inexperto para las tareas asignadas. Poca o ninguna participación en cursos y seminarios de entrenamiento. Los recursos son inadecuados para dirigir auditorias. Las revisiones en la ejecución no existen o son irregulares. Los papeles de trabajo son incompletos. 06. POLÍTICA DE PERSONAL : Las políticas para contratos son inadecuadas e insuficientes. Los manuales de trabajo no están mantenidos adecuadamente. Las políticas de supervisión de empleados son inapropiadas u obsoletas.  07. INFLUENCIAS EXTERNAS : Las autoridades del Poder Ejecutivo, el Congreso, o los medios de comunicación muestran especial interés por la entidad o por alguno de sus programas. 08. METODOS DE CONTROL SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE LEYES Y REGLAMENTOS: La administración ignora las leyes aplicables, reglamentos y los problemas potenciales, Las políticas y procedimientos para promover el cumplimiento de leyes y reglamentos son débiles o no existen.