SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 1
Notificación de
Malas Noticias en Salud
COVID-19 CMN
Dirección General de Calidad
y Educación en Salud
Objetivo de aprendizaje
Al finalizar el módulo 1, el participante será capaz de
• Conocer e implementar las recomendaciones para la correcta
comunicación de malas noticias a usuarios con COVID-19 y sus
familiares, de forma asertiva y empática
Puntos clave
• Proceso de comunicación
• Definición de malas noticias
• Reacciones de una mala noticia en el receptor
• Consecuencias en el comunicador
• Asertividad y empatía
Reflexión inicial
• ¿Alguna vez ha tenido que
comunicar una noticia difícil?
• ¿Cómo se ha sentido al respecto?
• ¿Conocía alguna herramienta de
comunicación?
• ¿Considera que estaba preparado
para ello?
¿Qué es la comunicación?
• Es el proceso por el cual se intercambia información entre un
emisor y un receptor con el fin de transmitir o recibir un
determinado mensaje
• La comunicación va más allá del lenguaje, pues en ella
interviene la cultura, la subjetividad y las circunstancias en las
que se realiza
Aspectos de la comunicación
• Emisor, sujeto que transmite el mensaje
• Receptor, sujeto que recibe la información
• Código, conjunto de signos verbales o escritos usados para integrar el mensaje
• Mensaje: idea o información que se comunica
• Canal, medio a través del cual se envía el mensaje (teléfono, internet, nota, etc.)
• Contexto: circunstancias que rodean el proceso comunicativo y que permiten
comprender el mensaje
Barreras en el proceso de
comunicación
El emisor no siempre logra la transmisión
del mensaje de manera óptima
• Barreras en el proceso de comunicación
• No se adecúa el mensaje a las características del receptor
• No existe orden en lo que se quiere comunicar
• No se completan oraciones
• Frases inadecuadas
• Presencia de ruido o distractores
• No se pregunta al receptor si comprendió el mensaje
Problemas en el proceso de comunicación
Lo que se
quiere decir
100%
Lo que
realmente se
dice
80%
Lo que se
oye y
escucha
60%
Lo que se
entiende y
se retiene
40%
Lo que se
repite
20%
E: emisor
R: receptor
E E-R R
E R
Comunicación asertiva
• Es una habilidad para resolver situaciones
y conflictos de forma correcta
• Expresión de pensamientos,
sentimientos, y emociones sin perturbar
o vulnerar los derechos del otro
• Implica un diálogo con ética
Directa
Honesta
Expresiva
Características de la
comunicación asertiva
Empatía
• Capacidad de relacionarse
positivamente con los demás
• La persona empática percibe,
comparte y entiende el punto
de vista, sentimientos y
emociones de otros
Definición de Malas Noticias (MN)
• Es la información recibida que altera de
manera drástica y negativa la perspectiva
del usuario o sus familiares con relación a
su condición o futuro
• En salud, puede relacionarse con el
diagnóstico de alguna enfermedad o
gravedad, mal pronóstico, o notificación
de la muerte de un familiar
MN en el contexto de COVID-19
• Diagnóstico de COVID-19 a la
persona o a su familiar
• Informe sobre el deterioro del estado
de salud de un paciente
• Informe sobre la muerte de un
paciente con COVID-19 al familiar
Reacciones por MN en el receptor
• Inmediatas como llanto, enojo, negación, ira,
agresividad o crisis emocional
• Tardías, como pensamientos recurrentes acerca
del momento de la noticia o afectación en la
relación con el personal de salud que dio la
noticia
• La MN no depende solo del contenido o
magnitud de la misma, sino de la repercusión
en la vida de los receptores y la manera en que
fue transmitida
Relevancia de la comunicación
correcta de MN
• Es una competencia que todo el personal de
salud debe desarrollar
• No se recibe capacitación específica durante
el pregrado o posgrado
• Debe realizarse de forma asertiva y empática
• La mayoría comunica MN de forma
incorrecta, con base en experiencias previas o
por imitación
Percepción del usuario con
COVID-19 o familiar
Durante la comunicación de MN el personal de salud puede percibirse
como
• Incapaz de dar información suficiente y veraz
• Poco empático y asertivo
• Frío y sin interés en las personas
• Nervioso y con prisa
• Irrespetuoso
Causas de la mala comunicación de
MN en personal de salud
• Sentirse inseguro de poder manejar
correctamente la reacción emocional
del paciente y familia
• Evitar la situación por no contar con la
habilidad o con el conocimiento de las
herramientas correctas para
comunicarlas
• Sobrecarga de trabajo
• Estrés y cansancio
Causas de la mala comunicación de
MN en personal de salud
Miedo a…
• No cumplir las expectativas del paciente
y familiar
• Destruir el optimismo del paciente y
familiar
• Contradecir un informe previo más
optimista
• Ser juzgado como ineficiente en la
atención de la enfermedad
Consecuencias de dar MN en el
personal de salud
• Afectación al bienestar mental
• Incremento en los niveles de estrés
• Sentimientos de tristeza, culpabilidad o
frustración
Para profundizar…
• De Moura EF, Kronit L, Sant’ana W, Oliveira A, Silva de Paula M, Morato F, Roberto
V. Effects on Medical Students of Longitudinal Small-Group Learning About
Breaking Bad News. Perm J. 2020;24:19.157. doi: 10.7812/TPP/19.157
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7039420/pdf/19.157.pdf
• Ramírez T, Ramírez OF. Cómo comunicar malas noticias en la práctica médica.
Atención Familiar. 2015;22(4): 95-96
www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-pdf-S1405887116300608
• Herrera A, Ríos M, Manríquez JM, Rojas G. Entrega de malas noticias en la
práctica clínica. Rev Med Chile 2014; 142: 1306-1315
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n10/art11.pdf
Para profundizar…
• Shoenberger JM, Yeghiazarian S, Rios C, Henderson SO. Death Notification in the
Emergency Department: Survivors and Physicians. West J Emerg Med.
2013;14(2):181–5
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3628479/pdf/wjem-14-181.pdf
• Walthall, J. D. H., & Hobgood, C. Give sorrow words. Academic Emergency
Medicine. 2012; 19(3), 359–360
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1553-2712.2012.01309.x
• Carrillo R, Contreras N, Remolina M, Ramírez FJ. Comunicando malas noticias en
la Unidad de Terapia Intensiva. “Primum non nocere”. Rev Asoc Mex Med Crit y
Ter Int 2007;21(4):194-199
www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2007/ti074g.pdf
Para profundizar…
• Tena C, Hernández F. La comunicación humana en la relación médico-
paciente. 2ª ed. Editorial Prado: México, 2007
• García D. Comunicando malas noticias en Medicina: recomendaciones para
hacer de la necesidad virtud. Med Intensiva. 2006;30(9):452-9. doi: 10.1016/S0210-
5691(06)74569-7
www.medintensiva.org/es-pdf-13096531
• Fallowfield L, Jenkins V. Communicating sad, bad, and difficult news in
medicine. Lancet. 2004;363(9405): 312-9
• Edlich, R. F., & Kübler-Ross, E. On death and dying in the emergency
department. The Journal of Emergency Medicine. 1992; 10(2), 225–229
• Dubin, W. R., & Sarnoff, J. R. Sudden unexpected death: intervention with the
survivors. Annals of Emergency Medicine. 1986; 15(1), 54–57
Imágenes y contenidos se presentan con fines académicos

Más contenido relacionado

Similar a Malas_Noticias-Modulo-1.pdf

Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
luis zambrano
 
Relacion Medico-Paciente
Relacion Medico-PacienteRelacion Medico-Paciente
Relacion Medico-PacienteVimairis Valera
 
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...
alexis512058
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
walter002
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesVirgen Quinones
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientesOberriBioef
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
joan carles march cerdà
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Ludson Gusmão
 
Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
LizethMNjera1
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.OberriBioef
 
prueba
prueba prueba
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchOberriBioef
 
Comunicación Malas Noticias (1).pptx
Comunicación Malas Noticias (1).pptxComunicación Malas Noticias (1).pptx
Comunicación Malas Noticias (1).pptx
Deysi Daniela Ordinola Calle
 
Promocion de la Salud: principios de una comunicacion efectiva
Promocion de la Salud: principios de una comunicacion efectivaPromocion de la Salud: principios de una comunicacion efectiva
Promocion de la Salud: principios de una comunicacion efectiva
saludpublicapatagonia
 
El medico y la comunicación humana
El medico y la comunicación humanaEl medico y la comunicación humana
El medico y la comunicación humana
danielmendoozagarcia
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010Ruth Vargas Gonzales
 

Similar a Malas_Noticias-Modulo-1.pdf (20)

Trabajooo
TrabajoooTrabajooo
Trabajooo
 
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2Tenología de la informacion y comunicación en la 2
Tenología de la informacion y comunicación en la 2
 
Relacion Medico-Paciente
Relacion Medico-PacienteRelacion Medico-Paciente
Relacion Medico-Paciente
 
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...
Importancia de los cuidados paliativos como soporte integral al paciente con ...
 
cpaliativos.pptx
cpaliativos.pptxcpaliativos.pptx
cpaliativos.pptx
 
Manejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificilesManejo de pacientes dificiles
Manejo de pacientes dificiles
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Hablar con los pacientes
Hablar con los pacientesHablar con los pacientes
Hablar con los pacientes
 
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
Hablar con los pacientes, no para los pacientes. TOMA DE DECISIONES COMPARTID...
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
Conspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptxConspiración del silencio.pptx
Conspiración del silencio.pptx
 
Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.Hablar con los pacientes.
Hablar con los pacientes.
 
prueba
prueba prueba
prueba
 
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínicaMejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
Mejorando la comunicación con nuestro paciente en la práctica clínica
 
Hablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles marchHablar con los pacientes. joan carles march
Hablar con los pacientes. joan carles march
 
Comunicación Malas Noticias (1).pptx
Comunicación Malas Noticias (1).pptxComunicación Malas Noticias (1).pptx
Comunicación Malas Noticias (1).pptx
 
Promocion de la Salud: principios de una comunicacion efectiva
Promocion de la Salud: principios de una comunicacion efectivaPromocion de la Salud: principios de una comunicacion efectiva
Promocion de la Salud: principios de una comunicacion efectiva
 
El medico y la comunicación humana
El medico y la comunicación humanaEl medico y la comunicación humana
El medico y la comunicación humana
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 

Más de BonnieHernndez2

COVID19SM-1.pdf
COVID19SM-1.pdfCOVID19SM-1.pdf
COVID19SM-1.pdf
BonnieHernndez2
 
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdfMódulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
BonnieHernndez2
 
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdfMódulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
BonnieHernndez2
 
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdfMódulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
BonnieHernndez2
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
BonnieHernndez2
 
Modulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdf
Modulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdfModulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdf
Modulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdf
BonnieHernndez2
 
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
Malas_Noticias-Modulo-3.pdfMalas_Noticias-Modulo-3.pdf
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
BonnieHernndez2
 
Malas_Noticias-Modulo-2.pdf
Malas_Noticias-Modulo-2.pdfMalas_Noticias-Modulo-2.pdf
Malas_Noticias-Modulo-2.pdf
BonnieHernndez2
 
CETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdf
CETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdfCETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdf
CETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdf
BonnieHernndez2
 

Más de BonnieHernndez2 (9)

COVID19SM-1.pdf
COVID19SM-1.pdfCOVID19SM-1.pdf
COVID19SM-1.pdf
 
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdfMódulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
Módulo 5. AESP 3. Seguridad en el Proceso de Medicación.pdf
 
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdfMódulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
Módulo 4. AESP 2. Comunicación Efectiva.pdf
 
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdfMódulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
Módulo 3. AESP 1. Identificación del Paciente.pdf
 
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
Módulo 2. Introducción a las Acciones Esenciales para la Seguridad del Pacien...
 
Modulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdf
Modulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdfModulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdf
Modulo 1. Factor Humano y Seguridad del Paciente.pdf
 
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
Malas_Noticias-Modulo-3.pdfMalas_Noticias-Modulo-3.pdf
Malas_Noticias-Modulo-3.pdf
 
Malas_Noticias-Modulo-2.pdf
Malas_Noticias-Modulo-2.pdfMalas_Noticias-Modulo-2.pdf
Malas_Noticias-Modulo-2.pdf
 
CETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdf
CETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdfCETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdf
CETOACIDOSIS-DIABETICA-Y-SINDROME-HIPERGLUCEMICO-HIPEROSMOLAR-CURSO-2021-22.pdf
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Malas_Noticias-Modulo-1.pdf

  • 1. Módulo 1 Notificación de Malas Noticias en Salud COVID-19 CMN Dirección General de Calidad y Educación en Salud
  • 2. Objetivo de aprendizaje Al finalizar el módulo 1, el participante será capaz de • Conocer e implementar las recomendaciones para la correcta comunicación de malas noticias a usuarios con COVID-19 y sus familiares, de forma asertiva y empática
  • 3. Puntos clave • Proceso de comunicación • Definición de malas noticias • Reacciones de una mala noticia en el receptor • Consecuencias en el comunicador • Asertividad y empatía
  • 4. Reflexión inicial • ¿Alguna vez ha tenido que comunicar una noticia difícil? • ¿Cómo se ha sentido al respecto? • ¿Conocía alguna herramienta de comunicación? • ¿Considera que estaba preparado para ello?
  • 5. ¿Qué es la comunicación? • Es el proceso por el cual se intercambia información entre un emisor y un receptor con el fin de transmitir o recibir un determinado mensaje • La comunicación va más allá del lenguaje, pues en ella interviene la cultura, la subjetividad y las circunstancias en las que se realiza
  • 6. Aspectos de la comunicación • Emisor, sujeto que transmite el mensaje • Receptor, sujeto que recibe la información • Código, conjunto de signos verbales o escritos usados para integrar el mensaje • Mensaje: idea o información que se comunica • Canal, medio a través del cual se envía el mensaje (teléfono, internet, nota, etc.) • Contexto: circunstancias que rodean el proceso comunicativo y que permiten comprender el mensaje
  • 7. Barreras en el proceso de comunicación El emisor no siempre logra la transmisión del mensaje de manera óptima • Barreras en el proceso de comunicación • No se adecúa el mensaje a las características del receptor • No existe orden en lo que se quiere comunicar • No se completan oraciones • Frases inadecuadas • Presencia de ruido o distractores • No se pregunta al receptor si comprendió el mensaje
  • 8. Problemas en el proceso de comunicación Lo que se quiere decir 100% Lo que realmente se dice 80% Lo que se oye y escucha 60% Lo que se entiende y se retiene 40% Lo que se repite 20% E: emisor R: receptor E E-R R E R
  • 9. Comunicación asertiva • Es una habilidad para resolver situaciones y conflictos de forma correcta • Expresión de pensamientos, sentimientos, y emociones sin perturbar o vulnerar los derechos del otro • Implica un diálogo con ética Directa Honesta Expresiva Características de la comunicación asertiva
  • 10. Empatía • Capacidad de relacionarse positivamente con los demás • La persona empática percibe, comparte y entiende el punto de vista, sentimientos y emociones de otros
  • 11. Definición de Malas Noticias (MN) • Es la información recibida que altera de manera drástica y negativa la perspectiva del usuario o sus familiares con relación a su condición o futuro • En salud, puede relacionarse con el diagnóstico de alguna enfermedad o gravedad, mal pronóstico, o notificación de la muerte de un familiar
  • 12. MN en el contexto de COVID-19 • Diagnóstico de COVID-19 a la persona o a su familiar • Informe sobre el deterioro del estado de salud de un paciente • Informe sobre la muerte de un paciente con COVID-19 al familiar
  • 13. Reacciones por MN en el receptor • Inmediatas como llanto, enojo, negación, ira, agresividad o crisis emocional • Tardías, como pensamientos recurrentes acerca del momento de la noticia o afectación en la relación con el personal de salud que dio la noticia • La MN no depende solo del contenido o magnitud de la misma, sino de la repercusión en la vida de los receptores y la manera en que fue transmitida
  • 14. Relevancia de la comunicación correcta de MN • Es una competencia que todo el personal de salud debe desarrollar • No se recibe capacitación específica durante el pregrado o posgrado • Debe realizarse de forma asertiva y empática • La mayoría comunica MN de forma incorrecta, con base en experiencias previas o por imitación
  • 15. Percepción del usuario con COVID-19 o familiar Durante la comunicación de MN el personal de salud puede percibirse como • Incapaz de dar información suficiente y veraz • Poco empático y asertivo • Frío y sin interés en las personas • Nervioso y con prisa • Irrespetuoso
  • 16. Causas de la mala comunicación de MN en personal de salud • Sentirse inseguro de poder manejar correctamente la reacción emocional del paciente y familia • Evitar la situación por no contar con la habilidad o con el conocimiento de las herramientas correctas para comunicarlas • Sobrecarga de trabajo • Estrés y cansancio
  • 17. Causas de la mala comunicación de MN en personal de salud Miedo a… • No cumplir las expectativas del paciente y familiar • Destruir el optimismo del paciente y familiar • Contradecir un informe previo más optimista • Ser juzgado como ineficiente en la atención de la enfermedad
  • 18. Consecuencias de dar MN en el personal de salud • Afectación al bienestar mental • Incremento en los niveles de estrés • Sentimientos de tristeza, culpabilidad o frustración
  • 19. Para profundizar… • De Moura EF, Kronit L, Sant’ana W, Oliveira A, Silva de Paula M, Morato F, Roberto V. Effects on Medical Students of Longitudinal Small-Group Learning About Breaking Bad News. Perm J. 2020;24:19.157. doi: 10.7812/TPP/19.157 www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7039420/pdf/19.157.pdf • Ramírez T, Ramírez OF. Cómo comunicar malas noticias en la práctica médica. Atención Familiar. 2015;22(4): 95-96 www.elsevier.es/es-revista-atencion-familiar-223-pdf-S1405887116300608 • Herrera A, Ríos M, Manríquez JM, Rojas G. Entrega de malas noticias en la práctica clínica. Rev Med Chile 2014; 142: 1306-1315 https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v142n10/art11.pdf
  • 20. Para profundizar… • Shoenberger JM, Yeghiazarian S, Rios C, Henderson SO. Death Notification in the Emergency Department: Survivors and Physicians. West J Emerg Med. 2013;14(2):181–5 www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3628479/pdf/wjem-14-181.pdf • Walthall, J. D. H., & Hobgood, C. Give sorrow words. Academic Emergency Medicine. 2012; 19(3), 359–360 https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1553-2712.2012.01309.x • Carrillo R, Contreras N, Remolina M, Ramírez FJ. Comunicando malas noticias en la Unidad de Terapia Intensiva. “Primum non nocere”. Rev Asoc Mex Med Crit y Ter Int 2007;21(4):194-199 www.medigraphic.com/pdfs/medcri/ti-2007/ti074g.pdf
  • 21. Para profundizar… • Tena C, Hernández F. La comunicación humana en la relación médico- paciente. 2ª ed. Editorial Prado: México, 2007 • García D. Comunicando malas noticias en Medicina: recomendaciones para hacer de la necesidad virtud. Med Intensiva. 2006;30(9):452-9. doi: 10.1016/S0210- 5691(06)74569-7 www.medintensiva.org/es-pdf-13096531 • Fallowfield L, Jenkins V. Communicating sad, bad, and difficult news in medicine. Lancet. 2004;363(9405): 312-9 • Edlich, R. F., & Kübler-Ross, E. On death and dying in the emergency department. The Journal of Emergency Medicine. 1992; 10(2), 225–229 • Dubin, W. R., & Sarnoff, J. R. Sudden unexpected death: intervention with the survivors. Annals of Emergency Medicine. 1986; 15(1), 54–57 Imágenes y contenidos se presentan con fines académicos