SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores de
Abuso Sexual
Infantil
Indicadores
de Maltrato Infantil
• Erotización prematura.
• Conductas o comentarios sexuales inadecuados
para la edad.
• Mayor conocimiento sexual de lo esperado para la
edad. Masturbación excesiva.
• Preocupación por los genitales.
• Alteración en el sueño.
• Enuresisoencopresis.
• Desórdenes del apetito. Disminución o aumento.
Bajo nivel energético. Pérdida de interés en cuestio-
nes que antes disfrutaba.
• Conductasregresivas,fantasíasterroríficas.Sentimien-
tos de culpa e infelicidad en apariencia inmotivados.
• Miedoaparentementeinjustificado a personasadultas.
• Apego excesivo (imposibilidad para separarse del
referente adulto)
• Comportamiento agresivo.
• Sollozo o llanto inmotivado.
• Retraerse en si msmo.
• Deficiencia en el contacto social.
• Fuga del hogar.
• Conducta autodestructiva.
• Intento de suicidio.
• Embarazo precoz.
• Hiperactividad.
• Hábitos nerviosos: tics nerviosos, morderse las
uñas,arrancarseelpelo.
• Cambios bruscos en el rendimeinto escolar.
• Problemasen el habla,dificultadesen la concentración.
• Inhibición en el juego.
• Conductas inapropiadas a su edad evolutiva.
• Inestabilidad emocional.
• Pasividad o conducta agresiva extrema.
• Generan conflictos continuos en la casa o la
• escuela.
Excesivapreocupaciónpor complacera lasfiguras
• de autoridad (más llamativo en los adolescentes).
Está continuamente enfermo. Dolores de cabeza,
• deestómago,respuestaspsicosomáticas.
• Retraso en su crecimiento.
• Sufre accidentes con frecuencia.
• Manifiesta rechazo a otros menores y adultos.
• Frecuentemente no quiere estar en la casa.
• Retraimineto o agresividad
• No asiste a clases o falta muy a menudo.
• Viste ropas inadecuadas para cubrir las marcas.
Lesiones internas más difíciles de apreciar pero
no menos graves; ej. Lesiones neurológicas.
NO AL MALTRATO
a n i ñ o s , n i ñ a s y a d o l e s c e n t e s
• Alteraciones en el gráfico.
• Lesión anal, vaginal , hematomas.
• Dolor de cabeza,dolor de panza,trastornos respiratorios.
• Diarreas frecuentes.
•
MAGOTH ISUIZA RUÍZ
2° C
I.E. HORACIO ZEVALLOS GAMEZ
¿Qué es el
Maltrato
Infantil?
Tipos de Maltrato
Cualquier conducta, directa o indirecta por
parte de un adulto, otro menor o institución,
queimpliquefaltadeatenciónycuidadosnece-
sariosparaelcrecimientoyadecuadodesarro-
lloemocionalyfísico.
El Maltrato
Infantil puede
darse en:
• Enelcontextofamiliar.
• EnelEntornohabitual,escuela,hogar,albergue.
• En el contexto extrafamiliar; incluye cual-
quier persona ajena a la familia.
Otros
tipos de
Maltrato:
Maltrato psicológico: no se tiene en cuenta la
necesidad del niño que tiene que ver con las
relaciones interpersonales y la autoestima. Tam-
bién puede ser la omisión.
Maltrato emocional: insultos, rechazos, ame-
nazas, humillaciones, desprecios, burlas, críti-
cas, aislamiento, atemorizaciones que pueden
causar deterioro en el desarrollo emocional,
social o intelectual.
Abandono emocional: no recibe el afecto, la
estimulación, el apoyo y la protección necesa-
rios en cada etapa de su desarrollo evolutivo.
Sobreprotección: toda acción que impida alcanzar
la autonomía y participación adecuada a su edad.
Maltrato físico: cualquier acción no accidental
por parte de los padres, educadores y cuidado-
res que le provoquen el daño físico o enferme-
-dad, o lo ponga en situación de grave
riesgo de padecerlo.
Negligencia o abandono: situación en las
que no son cubiertas las necesidades bási-
cas de alimentación, vestido, higiene,
vigilancia y cuidados médicos.
No son atendidos temporal o permanene-
temente por ningún adulto.
Sobreexigencia: exigir al niño o niña la auto-
nomía y participación por encima de su edad.
Abusos sexuales: contactos e interaccio-
nes entre un adulto y un menor de edad o
dos menores cuando son utilizados por el
adulto para estimularse sexualmente a él
mismo, a otra persona o a otro niño. Tam-
bién puede ser cometido por otro menor
de de 18 años, cuando éste es significativa-
mente mayor que la víctima.
Sindrome de Münchausen: por poder, el padre o la madre
someten al menor a continuas exploraciones médicas, sumi-
nistros de medicamentos o ingresos hospitalarios alegando
síntomas ficticios o por medicación inadecuada.
Maltrato perinatal: se da siempre que haya voluntariedad y
negligencia que perjudican el embarazo y al infante en gestación.
Maltrato institucional: legislación, procedimiento, actuación u
omisión procedentes de los poderes públicos, o derivados de la
actuación individual del profesional, que comporte abuso,
negligencia en detrimento de la seguridad, salud, estado
emocional, el bienestar físico y la correcta maduración, o que
viole los derechos básicos del infante. Corrupción: conductas de los adultos que promueven en el
menorposiblesconductasantisocialesodesviadas,generalmen-
te agresividad, robos, sexualidad y tráfico o consumo de drogas.
Explotación laboral: se obliga al infante a realizar trabajos
que exceden los límites de su capacidad y que deberían ser
realiza- dos por los adultos, y que interfieren en las
actividades propias del menor.

Más contenido relacionado

Similar a Maltrato_Infantil.docx

Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
Jacquii Maldonado
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Consejería Escolar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
melvith
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
palutosa
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Dora Pereyra
 
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
Tomas Mateo
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
guest9d3bf2
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
Adriana Durango
 
Maltrato infantil 5º A
Maltrato infantil   5º AMaltrato infantil   5º A
Maltrato infantil 5º A
Manuel Rodriguez Perez
 
Abusosexual
AbusosexualAbusosexual
Abusosexual
FredyRamos29
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
Ines Guerrero
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
Consejería Escolar
 
Presentación maltrato infantil 10
Presentación maltrato infantil 10Presentación maltrato infantil 10
Presentación maltrato infantil 10
Adalberto
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
rossanaayala1
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
María José Guerra
 
Guia Basica Ong Paicabi[1]
Guia Basica Ong Paicabi[1]Guia Basica Ong Paicabi[1]
Guia Basica Ong Paicabi[1]
manue15
 
Guia abuso sexual infantil
Guia abuso sexual infantilGuia abuso sexual infantil
Guia abuso sexual infantil
lilyanruiz
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Demona Demona
 

Similar a Maltrato_Infantil.docx (20)

Maltrato en niños
Maltrato en niñosMaltrato en niños
Maltrato en niños
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
ENJ 500 - Charla Maltrato Infantil: Detención y Prevención - Red Muchachos y ...
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad Abuso Sexual En Discapacidad
Abuso Sexual En Discapacidad
 
Abuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y DiscapacidadAbuso Sexual y Discapacidad
Abuso Sexual y Discapacidad
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Maltrato infantil 5º A
Maltrato infantil   5º AMaltrato infantil   5º A
Maltrato infantil 5º A
 
Abusosexual
AbusosexualAbusosexual
Abusosexual
 
Maltrato infantill
Maltrato infantillMaltrato infantill
Maltrato infantill
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Presentación maltrato infantil 10
Presentación maltrato infantil 10Presentación maltrato infantil 10
Presentación maltrato infantil 10
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
El maltrato a menores
El maltrato a menoresEl maltrato a menores
El maltrato a menores
 
Guia Basica Ong Paicabi[1]
Guia Basica Ong Paicabi[1]Guia Basica Ong Paicabi[1]
Guia Basica Ong Paicabi[1]
 
Guia abuso sexual infantil
Guia abuso sexual infantilGuia abuso sexual infantil
Guia abuso sexual infantil
 
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantilGuia basica para prevenir el abuso sexual infantil
Guia basica para prevenir el abuso sexual infantil
 

Más de JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docxPLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
Número triangular.docx
Número triangular.docxNúmero triangular.docx
Número triangular.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
La educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptxLa educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
PPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptxPPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
EDUCACION EN SUECIA.pptx
EDUCACION  EN SUECIA.pptxEDUCACION  EN SUECIA.pptx
EDUCACION EN SUECIA.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
EZEQUIEL.docx
EZEQUIEL.docxEZEQUIEL.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docxVERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
Hernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdfHernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
DPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdfDPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 

Más de JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO (13)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
 
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docxPLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
Número triangular.docx
Número triangular.docxNúmero triangular.docx
Número triangular.docx
 
La educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptxLa educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptx
 
PPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptxPPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptx
 
EDUCACION EN SUECIA.pptx
EDUCACION  EN SUECIA.pptxEDUCACION  EN SUECIA.pptx
EDUCACION EN SUECIA.pptx
 
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
 
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
 
EZEQUIEL.docx
EZEQUIEL.docxEZEQUIEL.docx
EZEQUIEL.docx
 
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docxVERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
 
Hernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdfHernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdf
 
DPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdfDPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdf
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Maltrato_Infantil.docx

  • 1. Indicadores de Abuso Sexual Infantil Indicadores de Maltrato Infantil • Erotización prematura. • Conductas o comentarios sexuales inadecuados para la edad. • Mayor conocimiento sexual de lo esperado para la edad. Masturbación excesiva. • Preocupación por los genitales. • Alteración en el sueño. • Enuresisoencopresis. • Desórdenes del apetito. Disminución o aumento. Bajo nivel energético. Pérdida de interés en cuestio- nes que antes disfrutaba. • Conductasregresivas,fantasíasterroríficas.Sentimien- tos de culpa e infelicidad en apariencia inmotivados. • Miedoaparentementeinjustificado a personasadultas. • Apego excesivo (imposibilidad para separarse del referente adulto) • Comportamiento agresivo. • Sollozo o llanto inmotivado. • Retraerse en si msmo. • Deficiencia en el contacto social. • Fuga del hogar. • Conducta autodestructiva. • Intento de suicidio. • Embarazo precoz. • Hiperactividad. • Hábitos nerviosos: tics nerviosos, morderse las uñas,arrancarseelpelo. • Cambios bruscos en el rendimeinto escolar. • Problemasen el habla,dificultadesen la concentración. • Inhibición en el juego. • Conductas inapropiadas a su edad evolutiva. • Inestabilidad emocional. • Pasividad o conducta agresiva extrema. • Generan conflictos continuos en la casa o la • escuela. Excesivapreocupaciónpor complacera lasfiguras • de autoridad (más llamativo en los adolescentes). Está continuamente enfermo. Dolores de cabeza, • deestómago,respuestaspsicosomáticas. • Retraso en su crecimiento. • Sufre accidentes con frecuencia. • Manifiesta rechazo a otros menores y adultos. • Frecuentemente no quiere estar en la casa. • Retraimineto o agresividad • No asiste a clases o falta muy a menudo. • Viste ropas inadecuadas para cubrir las marcas. Lesiones internas más difíciles de apreciar pero no menos graves; ej. Lesiones neurológicas. NO AL MALTRATO a n i ñ o s , n i ñ a s y a d o l e s c e n t e s • Alteraciones en el gráfico. • Lesión anal, vaginal , hematomas. • Dolor de cabeza,dolor de panza,trastornos respiratorios. • Diarreas frecuentes. • MAGOTH ISUIZA RUÍZ 2° C I.E. HORACIO ZEVALLOS GAMEZ
  • 2. ¿Qué es el Maltrato Infantil? Tipos de Maltrato Cualquier conducta, directa o indirecta por parte de un adulto, otro menor o institución, queimpliquefaltadeatenciónycuidadosnece- sariosparaelcrecimientoyadecuadodesarro- lloemocionalyfísico. El Maltrato Infantil puede darse en: • Enelcontextofamiliar. • EnelEntornohabitual,escuela,hogar,albergue. • En el contexto extrafamiliar; incluye cual- quier persona ajena a la familia. Otros tipos de Maltrato: Maltrato psicológico: no se tiene en cuenta la necesidad del niño que tiene que ver con las relaciones interpersonales y la autoestima. Tam- bién puede ser la omisión. Maltrato emocional: insultos, rechazos, ame- nazas, humillaciones, desprecios, burlas, críti- cas, aislamiento, atemorizaciones que pueden causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual. Abandono emocional: no recibe el afecto, la estimulación, el apoyo y la protección necesa- rios en cada etapa de su desarrollo evolutivo. Sobreprotección: toda acción que impida alcanzar la autonomía y participación adecuada a su edad. Maltrato físico: cualquier acción no accidental por parte de los padres, educadores y cuidado- res que le provoquen el daño físico o enferme- -dad, o lo ponga en situación de grave riesgo de padecerlo. Negligencia o abandono: situación en las que no son cubiertas las necesidades bási- cas de alimentación, vestido, higiene, vigilancia y cuidados médicos. No son atendidos temporal o permanene- temente por ningún adulto. Sobreexigencia: exigir al niño o niña la auto- nomía y participación por encima de su edad. Abusos sexuales: contactos e interaccio- nes entre un adulto y un menor de edad o dos menores cuando son utilizados por el adulto para estimularse sexualmente a él mismo, a otra persona o a otro niño. Tam- bién puede ser cometido por otro menor de de 18 años, cuando éste es significativa- mente mayor que la víctima. Sindrome de Münchausen: por poder, el padre o la madre someten al menor a continuas exploraciones médicas, sumi- nistros de medicamentos o ingresos hospitalarios alegando síntomas ficticios o por medicación inadecuada. Maltrato perinatal: se da siempre que haya voluntariedad y negligencia que perjudican el embarazo y al infante en gestación. Maltrato institucional: legislación, procedimiento, actuación u omisión procedentes de los poderes públicos, o derivados de la actuación individual del profesional, que comporte abuso, negligencia en detrimento de la seguridad, salud, estado emocional, el bienestar físico y la correcta maduración, o que
  • 3. viole los derechos básicos del infante. Corrupción: conductas de los adultos que promueven en el menorposiblesconductasantisocialesodesviadas,generalmen- te agresividad, robos, sexualidad y tráfico o consumo de drogas. Explotación laboral: se obliga al infante a realizar trabajos que exceden los límites de su capacidad y que deberían ser realiza- dos por los adultos, y que interfieren en las actividades propias del menor.