SlideShare una empresa de Scribd logo
Número triangular
Un número triangular es aquel que puede recomponerse en la forma de un triángulo equilátero (por
convención, el primer número triangular es el 1). Los números triangulares, junto con otros números figurados,
fueron objeto de estudio por Pitágoras y los Pitagóricos, quienes consideraban sagrado el 10 escrito en forma
triangular, y al que llamaban Tetraktys
Se muestran los seis primeros números triangulares, así
como su término general. Además de la denotación
expuesta, un número triangular puede indicarse poniendo
entre paréntesis el lado del triángulo correspondiente. Por
ejemplo, el 10 es el número triangular de lado 4, es decir,
T(4)=10.
Definición formal
Cada número triangular Tn está definido por la siguiente
fórmula:
Teorema. La suma de T n y Tn-1 es un
cuadrado perfecto o, si se quiere usar la
terminología pitagórica, un número
cuadrado.
Suma de dos números triangulares iguales: número oblongo
La suma de dos números triangulares iguales nos da un número oblongo, que conforma la figura de un
romboide. Veamos su término general:
que es la expresión buscada. En la figura se observa cómo del número triangular T4 resulta el número
oblongo de (5·4) puntos.
Ejercicio Hallar el sexto número triangular = 6( 7 )/2 = 21
Suma de los primeros n números triangulares
La suma de los n primeros números triangulares es también conocida como número tetraédrico, así el n-
ésimo número tetraédrico es la suma de los primeros n números triangulares. Su expresión es:
Gauss y su teorema
En 1796, el matemático y científico alemán Carl Friedrich Gauss descubrió que todo entero positivo
puede representarse como la suma de un máximo de tres números triangulares, hecho que describió en
su diario con la misma palabra que usara Arquímedes en su famoso descubrimiento: "¡Eureka! num= Δ
+ Δ + Δ." Nótese que este teorema no implica que los números triangulares son diferentes (como ocurre
en el caso de 20 = 10 + 10), ni tampoco que debe haber una solución con tres números triangulares que
sean diferentes de cero. Se trata de un caso especial del teorema del número poligonal de Fermat.
El número triangular más grande que puede representarse con la fórmula 2k
− 1 es 4095 (ecuación de
Ramanujan–Nagell).
Wacław Franciszek Sierpiński se preguntó si habría cuatro números triangulares distintos en la
progresión geométrica. El matemático polaco Kazimierz Szymiczek infirió que este planteamiento era
falso. Los matemáticos chinos Fang y Chen demostraron esta inferencia en 2007.
Número tetraédrico
En las matemáticas un número tetraédrico , o número piramidal
triangular, es un número figurado que representa una pirámide de base
triangular y tres lados, llamada tetraedro. El n-ésimo número tetraédrico es
la suma de los primeros n números triangulares.
Los primeros números tetraédricos son:
1, 4, 10, 20, 35, 56, 84, 120, 165, 220, 286, 364, 455, 560, 680, 816, 969, …
La fórmula del n-ésimo número tetraédrico es
Propiedades
Los números tetraédricos se ubican en la cuarta posición en el triángulo de Pascal (tanto de derecha a
izquierda como de izquierda a derecha). Los números tetraédricos son los coeficientes binomiales
expresados por la siguiente fórmula:
Los números tetraédricos pueden ser representados apilando esferas. Por ejemplo, el quinto número
tetraédrico (T5 = 35) se puede representar con 35 bolas de billar y el marco estándar triangular que
permite acomodar 15 bolas de billar. Luego se forma un segundo nivel apilando 10 bolas adicionales
arriba de las 15 iniciales, otro nivel con 6, un cuarto nivel con tres bolas y finalmente una bola en el
último completa el tetraedro.
A.J. Meyl demostró en 1878 que solo existen 3 números tetraédricos que son a la vez cuadrados
perfectos. Los mismos son:
T1 = 1² = 1
T2 = 2² = 4
T48 = 140² = 19600.
El único número tetraédrico que es también un número piramidal cuadrado es el 1 (Beukers, 1988). Los
números tetraédricos satisfacen la siguiente relación: T5 = T4 + T3 + T2 + T1
Los siguientes son números tetraédricos y también números triangulares:
Tetraedro3 = Triángulo4 = 10
Tetraedro8 = Triángulo15 = 120
Tetraedro20 = Triángulo55 = 1540
Tetraedro34 = Triángulo119 = 7140
Número pentagonal
Un número pentagonal es un número figurado que extiende el
concepto de número triangular y cuadrado al pentágono, pero, a
diferencia de los dos primeros, los patrones utilizados en la
construcción de los números pentagonales no son simétricamente
rotacionales.
El n-ésimo número pentagonal pn es el número de distintos puntos en
un patrón de puntos, consistente en el contorno de pentágonos
regulares cuyos lados contienen de 1 a n puntos, superpuestos, de
forma que tienen en común el vértice. Por ejemplo, el tercero de ellos
está formado de contornos compuestos por 1,5 y 10 puntos
respectivamente, pero el 1, 3 puntos del de 5, coinciden con 3 del de
10, dejando 12 puntos distintos, 10 en forma de pentágono, y 2
dentro de él...
Definición
Cada número pentagonal pn está definido por la siguiente fórmula:
Para n ≥ 1, n ∈ N, los primeros números pentagonales son:
1, 5, 12, 22, 35, 51, 70, 92, 117, 145, 176, 210, 247, 287, 330, 376, 425, 477, 532, 590, 651, 715, 782,
852, 925, 1001, 1080, 1162, 1247, 1335, 1426, 1520, 1617, 1717, 1820, 1926, 2035, 2147, 2262, 2380,
2501, 2625, 2752, 2882, 3015, 3151, 3290, 3432, 3577, 3725 ...( (sucesión A000326 en OEIS) )
El n-ésimo número pentagonal es la tercera parte del (3n-1)-ésimo número triangular.
Los números pentagonales son importantes en la teoría de particiones de Euler, como está expresado en
su teorema del número pentagonal.
Generalizaciones
Los números pentagonales generalizados son obtenidos de la fórmula descrita arriba, pero ahora n toma
valores en la secuencia 0, 1, -1, 2, -2, 3, -3, 4..., produciendo:
0, 1, 2, 5, 7, 12, 15, 22...
Los números pentagonales no deben confundirse con los números pentagonales centrados.
Tests para números pentagonales
Uno puede comprobar si un número x es un número pentagonal haciendo la siguiente operación:
Si n resulta un número entero, entonces x es el n-ésimo número pentagonal. Si n no es un número entero,
entonces x no es pentagonal.
¿Cuál es el término pentagonal de posición 7?
Número triangular.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
Dionisio Rimachi Velasque
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
edwin llantoy
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Alvaro Soler
 
Conversión de los sistemas de numeración
Conversión  de los sistemas de numeraciónConversión  de los sistemas de numeración
Conversión de los sistemas de numeración
Edinsson R. Javier Villanueva
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
hubapla
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
HENRY ALEXANDER OSPINA HERRERA
 
Geometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonGeometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razon
Ana Robles
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
ssuser9f58031
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Claudia150499
 
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticasSesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Jorge La Chira
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
Liceo Naval
 
2010 i semana 17
2010   i semana 172010   i semana 17
2010 i semana 17
IverSutizal1
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
arianacastillo
 
1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas
Samantha Garrido
 
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdfEJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
Fernando Vallejo Choez
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
mabr36
 
2014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 12014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 1
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
planteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones IIplanteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones II
javier_cruz_cahuana
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones con vectores
Operaciones con vectoresOperaciones con vectores
Operaciones con vectores
 
Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4Rp mat5-k04-ficha 4
Rp mat5-k04-ficha 4
 
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11Prueba diagnostica de matematicas grado 11
Prueba diagnostica de matematicas grado 11
 
Conversión de los sistemas de numeración
Conversión  de los sistemas de numeraciónConversión  de los sistemas de numeración
Conversión de los sistemas de numeración
 
Malla matematicas 6 a 11
Malla  matematicas 6 a 11Malla  matematicas 6 a 11
Malla matematicas 6 a 11
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdfValor numerico de una expresion algebraica.pdf
Valor numerico de una expresion algebraica.pdf
 
Geometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razonGeometria - Semejanza y su razon
Geometria - Semejanza y su razon
 
Geometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdfGeometría - Trilce.pdf
Geometría - Trilce.pdf
 
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativasGuia 1 ii periodo estadistica  caracterizacion de variables cuantitativas
Guia 1 ii periodo estadistica caracterizacion de variables cuantitativas
 
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticasSesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
Sesion.08.Jugando con las progresiones aritméticas
 
Resolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulosResolución de triángulos rectángulos
Resolución de triángulos rectángulos
 
2010 i semana 17
2010   i semana 172010   i semana 17
2010 i semana 17
 
Sistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivasSistemas de numeracion diapositivas
Sistemas de numeracion diapositivas
 
1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas1500 ejercicios de matematicas
1500 ejercicios de matematicas
 
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdfEJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
EJERCICIOS DATOS NO AGRUPADOS 1.pdf
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricasEjercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
Ejercicios de progresiones aritmeticas y geometricas
 
2014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 12014 iii 06 teorema de resto 1
2014 iii 06 teorema de resto 1
 
planteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones IIplanteo de ecuaciones II
planteo de ecuaciones II
 

Similar a Número triangular.docx

Triangulo de pascal yese
Triangulo de pascal  yeseTriangulo de pascal  yese
Triangulo de pascal yese
Yeye Mdaza
 
Yeye triangulo
Yeye trianguloYeye triangulo
Yeye triangulo
Yeye Mdaza
 
Conum
ConumConum
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
luis fajardo urbiña
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
luis fajardo urbiña
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
Pedro González
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
Hector Jahir Silva Ruiz
 
Unidad8paraoctavo
Unidad8paraoctavoUnidad8paraoctavo
Unidad8paraoctavo
Oscarito Ayala
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
1-2-34
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
Karenziitha Martínez
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
nazir10
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
nazir10
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
Marco Antonio Longoria Longoria
 
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensionalCoeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
OMMCH - 7 Septiembre
OMMCH - 7 SeptiembreOMMCH - 7 Septiembre
OMMCH - 7 Septiembre
diegoastiazaran
 
TeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMerosTeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMeros
Marcel Ruiz
 
Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...
Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...
Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...
Enrique Ramon Acosta Ramos
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Lucila Paz
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Lucila Paz
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
Lucila Paz
 

Similar a Número triangular.docx (20)

Triangulo de pascal yese
Triangulo de pascal  yeseTriangulo de pascal  yese
Triangulo de pascal yese
 
Yeye triangulo
Yeye trianguloYeye triangulo
Yeye triangulo
 
Conum
ConumConum
Conum
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver cónicas ejercicios resueltos y por resolver
cónicas ejercicios resueltos y por resolver
 
Numeros reales
Numeros realesNumeros reales
Numeros reales
 
Unidad8paraoctavo
Unidad8paraoctavoUnidad8paraoctavo
Unidad8paraoctavo
 
Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.Presentacion recta numerica.
Presentacion recta numerica.
 
Presentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numericaPresentacion sobre la recta numerica
Presentacion sobre la recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
La recta numerica
La recta numericaLa recta numerica
La recta numerica
 
Presentacion corregida
Presentacion corregidaPresentacion corregida
Presentacion corregida
 
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensionalCoeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
Coeficientes polinomicos y su cadena multidimensional
 
OMMCH - 7 Septiembre
OMMCH - 7 SeptiembreOMMCH - 7 Septiembre
OMMCH - 7 Septiembre
 
TeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMerosTeoríA De NúMeros
TeoríA De NúMeros
 
Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...
Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...
Como obtener expresiones que contengan al número π y al logaritmo natural de ...
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 

Más de JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docxPLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
Maltrato_Infantil.docx
Maltrato_Infantil.docxMaltrato_Infantil.docx
Maltrato_Infantil.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
La educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptxLa educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
PPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptxPPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
EDUCACION EN SUECIA.pptx
EDUCACION  EN SUECIA.pptxEDUCACION  EN SUECIA.pptx
EDUCACION EN SUECIA.pptx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
EZEQUIEL.docx
EZEQUIEL.docxEZEQUIEL.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docxVERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
Hernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdfHernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 
DPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdfDPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdf
JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO
 

Más de JOSE JOHAN CHUÑE YGNACIO (13)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docxLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.docx
 
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docxPLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
PLATOS TIPICOS DE LA COSTA.docx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docxLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.docx
 
Maltrato_Infantil.docx
Maltrato_Infantil.docxMaltrato_Infantil.docx
Maltrato_Infantil.docx
 
La educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptxLa educación en Finlandia.pptx
La educación en Finlandia.pptx
 
PPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptxPPTT CANADA.pptx
PPTT CANADA.pptx
 
EDUCACION EN SUECIA.pptx
EDUCACION  EN SUECIA.pptxEDUCACION  EN SUECIA.pptx
EDUCACION EN SUECIA.pptx
 
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
10_Cuándo-volverá-Jesús.pdf
 
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
06_Por-que-hay-sufrimiento.pdf
 
EZEQUIEL.docx
EZEQUIEL.docxEZEQUIEL.docx
EZEQUIEL.docx
 
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docxVERDADERA CONSAGRACION A.docx
VERDADERA CONSAGRACION A.docx
 
Hernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdfHernandez-Miguel.pdf
Hernandez-Miguel.pdf
 
DPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdfDPJYA-1-Cronicas.pdf
DPJYA-1-Cronicas.pdf
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Número triangular.docx

  • 1. Número triangular Un número triangular es aquel que puede recomponerse en la forma de un triángulo equilátero (por convención, el primer número triangular es el 1). Los números triangulares, junto con otros números figurados, fueron objeto de estudio por Pitágoras y los Pitagóricos, quienes consideraban sagrado el 10 escrito en forma triangular, y al que llamaban Tetraktys Se muestran los seis primeros números triangulares, así como su término general. Además de la denotación expuesta, un número triangular puede indicarse poniendo entre paréntesis el lado del triángulo correspondiente. Por ejemplo, el 10 es el número triangular de lado 4, es decir, T(4)=10. Definición formal Cada número triangular Tn está definido por la siguiente fórmula: Teorema. La suma de T n y Tn-1 es un cuadrado perfecto o, si se quiere usar la terminología pitagórica, un número cuadrado. Suma de dos números triangulares iguales: número oblongo La suma de dos números triangulares iguales nos da un número oblongo, que conforma la figura de un romboide. Veamos su término general: que es la expresión buscada. En la figura se observa cómo del número triangular T4 resulta el número oblongo de (5·4) puntos. Ejercicio Hallar el sexto número triangular = 6( 7 )/2 = 21
  • 2. Suma de los primeros n números triangulares La suma de los n primeros números triangulares es también conocida como número tetraédrico, así el n- ésimo número tetraédrico es la suma de los primeros n números triangulares. Su expresión es: Gauss y su teorema En 1796, el matemático y científico alemán Carl Friedrich Gauss descubrió que todo entero positivo puede representarse como la suma de un máximo de tres números triangulares, hecho que describió en su diario con la misma palabra que usara Arquímedes en su famoso descubrimiento: "¡Eureka! num= Δ + Δ + Δ." Nótese que este teorema no implica que los números triangulares son diferentes (como ocurre en el caso de 20 = 10 + 10), ni tampoco que debe haber una solución con tres números triangulares que sean diferentes de cero. Se trata de un caso especial del teorema del número poligonal de Fermat. El número triangular más grande que puede representarse con la fórmula 2k − 1 es 4095 (ecuación de Ramanujan–Nagell). Wacław Franciszek Sierpiński se preguntó si habría cuatro números triangulares distintos en la progresión geométrica. El matemático polaco Kazimierz Szymiczek infirió que este planteamiento era falso. Los matemáticos chinos Fang y Chen demostraron esta inferencia en 2007. Número tetraédrico En las matemáticas un número tetraédrico , o número piramidal triangular, es un número figurado que representa una pirámide de base triangular y tres lados, llamada tetraedro. El n-ésimo número tetraédrico es la suma de los primeros n números triangulares. Los primeros números tetraédricos son: 1, 4, 10, 20, 35, 56, 84, 120, 165, 220, 286, 364, 455, 560, 680, 816, 969, … La fórmula del n-ésimo número tetraédrico es Propiedades Los números tetraédricos se ubican en la cuarta posición en el triángulo de Pascal (tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha). Los números tetraédricos son los coeficientes binomiales expresados por la siguiente fórmula:
  • 3. Los números tetraédricos pueden ser representados apilando esferas. Por ejemplo, el quinto número tetraédrico (T5 = 35) se puede representar con 35 bolas de billar y el marco estándar triangular que permite acomodar 15 bolas de billar. Luego se forma un segundo nivel apilando 10 bolas adicionales arriba de las 15 iniciales, otro nivel con 6, un cuarto nivel con tres bolas y finalmente una bola en el último completa el tetraedro. A.J. Meyl demostró en 1878 que solo existen 3 números tetraédricos que son a la vez cuadrados perfectos. Los mismos son: T1 = 1² = 1 T2 = 2² = 4 T48 = 140² = 19600. El único número tetraédrico que es también un número piramidal cuadrado es el 1 (Beukers, 1988). Los números tetraédricos satisfacen la siguiente relación: T5 = T4 + T3 + T2 + T1 Los siguientes son números tetraédricos y también números triangulares: Tetraedro3 = Triángulo4 = 10 Tetraedro8 = Triángulo15 = 120 Tetraedro20 = Triángulo55 = 1540 Tetraedro34 = Triángulo119 = 7140 Número pentagonal Un número pentagonal es un número figurado que extiende el concepto de número triangular y cuadrado al pentágono, pero, a diferencia de los dos primeros, los patrones utilizados en la construcción de los números pentagonales no son simétricamente rotacionales. El n-ésimo número pentagonal pn es el número de distintos puntos en un patrón de puntos, consistente en el contorno de pentágonos regulares cuyos lados contienen de 1 a n puntos, superpuestos, de forma que tienen en común el vértice. Por ejemplo, el tercero de ellos está formado de contornos compuestos por 1,5 y 10 puntos respectivamente, pero el 1, 3 puntos del de 5, coinciden con 3 del de 10, dejando 12 puntos distintos, 10 en forma de pentágono, y 2
  • 4. dentro de él... Definición Cada número pentagonal pn está definido por la siguiente fórmula: Para n ≥ 1, n ∈ N, los primeros números pentagonales son: 1, 5, 12, 22, 35, 51, 70, 92, 117, 145, 176, 210, 247, 287, 330, 376, 425, 477, 532, 590, 651, 715, 782, 852, 925, 1001, 1080, 1162, 1247, 1335, 1426, 1520, 1617, 1717, 1820, 1926, 2035, 2147, 2262, 2380, 2501, 2625, 2752, 2882, 3015, 3151, 3290, 3432, 3577, 3725 ...( (sucesión A000326 en OEIS) ) El n-ésimo número pentagonal es la tercera parte del (3n-1)-ésimo número triangular. Los números pentagonales son importantes en la teoría de particiones de Euler, como está expresado en su teorema del número pentagonal. Generalizaciones Los números pentagonales generalizados son obtenidos de la fórmula descrita arriba, pero ahora n toma valores en la secuencia 0, 1, -1, 2, -2, 3, -3, 4..., produciendo: 0, 1, 2, 5, 7, 12, 15, 22... Los números pentagonales no deben confundirse con los números pentagonales centrados. Tests para números pentagonales Uno puede comprobar si un número x es un número pentagonal haciendo la siguiente operación: Si n resulta un número entero, entonces x es el n-ésimo número pentagonal. Si n no es un número entero, entonces x no es pentagonal. ¿Cuál es el término pentagonal de posición 7?