SlideShare una empresa de Scribd logo
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2
F2
MATEMATICA
Recursos para la PLANIFICACIÓN
Guía docente
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2
OBJETIVOS GENERALES
• Involucrarse en la resolución de los problemas presentados vinculando
lo que se quiere resolver con lo que ya se sabe.
• Elaborar estrategias propias y compararlas considerando que los proce-
dimientos incorrectos son instancias necesarias para el aprendizaje.
• Comunicar con un lenguaje apropiado los procedimientos utilizados y los
resultados obtenidos.
• Elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de
ejemplos o justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conoci-
das.
• Reconocer el valor instrumental de las diversas formas de representa-
ción en matemática.
• Interpretar, producir y operar con números en sus múltiples representa-
ciones y poner en juego las propiedades de dichos números para resolver
distintos tipos de problemas.
El siguiente cuadro presenta los contenidos disciplinares, las recomendaciones didácticas, comentarios, sugerencias y orientaciones, como
así también el tiempo estimado de duración para cada unidad didáctica de Matemática II de acuerdo con lo especificado en los Núcleos de
Aprendizajes Prioritarios.
Contenidos para la elaboración de la planificación anual
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[01]
Números
enteros
• Números naturales. Opera-
ciones.
• El conjunto de los números
enteros.
• Reconocimiento de números
enteros.
• El 0 como referencia.
• Recta numérica y orden.
• Módulo o valor absoluto.
• Números opuestos y consecu-
tivos.
• Adición y sustracción.
• Sumas algebraicas.
• Supresión de paréntesis.
• Multiplicación y división.
• Potenciación de números
enteros.
• Propiedades de la potencia-
ción.
• Radicación de números en-
teros.
• Propiedades de la radicación.
• Cálculos combinados.
El estudio del conjunto de los
números enteros y sus propie-
dades profundiza el conoci-
miento de los campos numé-
ricos, sus propiedades y las
relaciones que se establecen.
En general los números enteros
representan un nivel alto de
dificultad en la mayoría de los
alumnos, por eso hay que poner
especial atención a los inconve-
nientes que se presentan con la
adición y sustracción.
Es posible que las dificultades
que se plantean para la resolu-
ción de cálculos con números
enteros se deban a que hasta
ahora se trabajó con números
positivos. Por eso es necesario
otorgarle tiempo suficiente para
la apropiación de los conceptos.
Tiempo estimado: 5 semanas.
EVALUACIÓN: Leer y escribir números enteros. Identificar números enteros en su representación en la recta numérica. Identificar números opuestos y módulo de
un número. Resolver cálculos con las seis operaciones. Resolver problemas aplicando ecuaciones con números enteros.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[02]
Números
racionales
• El conjunto de los números
racionales.
• Representación de fracciones.
• Fracciones equivalentes.
• El orden de los números racio-
nales.
• Aproximación. Error absoluto.
Notación científica.
• Adición y sustracción en Q.
• Producto entre una fracción y
un número entero.
• Multiplicación y división de
fracciones.
• Multiplicación y división de
decimales.
• Potenciación de fracciones.
Exponente negativo.
• Propiedades de la potencia-
ción.
• Radicación de fracciones.
• Cálculos combinados.
Este capítulo presenta una serie
de actividades que propician el
reconocimiento de los números
racionales. Su utilización en las
distintas situaciones compren-
diendo las propiedades que los
definen y las distintas formas de
representación; seleccionándo-
las en función de las situaciones
a resolver.
Favorecer el razonamiento, la
resolución de problemas y las
formas de comunicación es un
objetivo que atraviesa toda la
asignatura. Es primordial en este
capítulo para que los alumnos
puedan estimar e interpretar
los resultados comprobando su
razonabilidad.
Es importante en este capítulo
que los alumnos incorporen las
distintas representaciones del
campo numérico.
Tiempo estimado: 5 semanas.
EVALUACIÓN: Leer y escribir un número en su expresión fraccionaria y decimal. Identificar una fracción y/o decimal en su representación en la recta numérica.
Reconocer la equivalencia entre decimal y fracción y viceversa. Ordenar números decimales y fracciones. Aplicar las seis operaciones con fracciones y decimales.
Resolver problemas con decimales, fracciones. Resolver ecuaciones.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[03]
Expresiones
algebraicas y
ecuaciones
• Lenguaje coloquial y simbólico.
• Traducción del lenguaje colo-
quial al simbólico y viceversa.
• Expresiones algebraicas.
• Ecuaciones.
• Propiedad distributiva en la
resolución de ecuaciones.
• Ecuaciones con potencias y
raíces.
• Problemas que se resuelven
planteando una ecuación.
• Ecuaciones con dos incógnitas.
• Sistemas de dos ecuaciones
con dos incógnitas.
• Resolución analítica de un
sistema.
• Inecuaciones. Conjunto solución.
Los contenidos se organizaron
para que los alumnos puedan
conocer y saber usar con mayor
precisión el lenguaje oral, es-
crito y simbólico para expresar
conceptos y relaciones, así como
explicar procedimientos desde
una actitud crítica y constructiva
sobre las producciones propias
y ajenas.
Como también perciban que
la matemática forma parte del
entorno cotidiano y puedan
apreciar su utilidad.
En los problemas que se resuel-
ven aplicando ecuaciones es
importante la distinción entre
datos e incógnitas y las relacio-
nes que se puedan establecer
entre ellos.
Que los alumnos se apropien
del concepto de ecuación, tra-
ducción del lenguaje coloquial
al simbólico y las expresiones
algebraicas y puedan plasmarlo
en la resolución de situaciones
problemáticas.
Tiempo estimado: 5 semanas.
EVALUACIÓN: Traducir del lenguaje coloquial al simbólico y viceversa. Operar con expresiones algebraicas. Resolver ecuaciones. Resolver problemas que involucren
el planteo de ecuaciones. Identificar y resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Determinar el conjunto solución de inecuaciones.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[04]
Funciones
• Ejes cartesianos. Gráficos.
• Pares ordenados. Abscisa y
ordenada.
• Ubicación y reconocimientos
de puntos en el plano.
• Interpretación de gráficos.
• Gráficas crecientes, decre-
cientes y constantes.
• Información dada por un
gráfico.
• Noción de función.
• Función lineal.
• Gráfico e interpretación de
funciones lineales.
• Función de proporcionalidad
directa.
• Función de proporcionalidad
inversa.
Como vivimos en un mundo
plagado de relaciones entre dis-
tintas actividades y su interpre-
tación matemática, la introduc-
ción del concepto de relación
y función ayuda a los alumnos
a encontrar el ordenamiento
necesario para la resolución de
distintas situaciones.
Conocer y saber usar con mayor
precisión el lenguaje oral,
gráfico, escrito y simbólico para
expresar conceptos y relaciones,
especialmente las funcionales,
y explicar procedimientos desde
una actitud crítica y constructiva
sobre las producciones propias
y ajenas.
La lectura e interpretación de
los problemas funcionales, su
resolución gráfica y analítica
permitirá a los alumnos desa-
rrollar el pensamiento lógico-
deductivo.
Tiempo estimado: 5 semanas.
EVALUACIÓN: Ubicar y reconocer puntos en el plano. Analizar la información dada por un gráfico. Reconocer funciones lineales y cuadráticas. Identificar una función
lineal a través de un gráfico y viceversa. Graficar funciones cuadráticas a partir de una tabla de valores. Resolver gráficamente un sistema de dos ecuaciones lineales.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[05]
Segmentos,
circunferencias
y ángulos
• Mediatriz de un segmento.
Circunferencia.
• Elementos de una circunferencia.
• Posiciones relativas de dos
rectas en el plano. Rectas
paralelas, perpendiculares y
oblicuas.
• Sistema sexagesimal. Sumar
y restar ángulos. Multiplicar y
dividir un ángulo por un número
natural.
• Ángulos cóncavos y convexos.
• La bisectriz de un ángulo.
Trazado de la bisectriz.
• Clasificación de ángulos.
• Ángulos complementarios y
suplementarios.
• Ángulos adyacentes y opuestos
por el vértice.
• Ángulos determinados por
dos rectas cortadas por una
transversal.
• Ángulos entre paralelas.
El estudio de las nociones
geométricas le permite al alum-
no representar e interpretar
el espacio en que vive. Existe
un sentido espacial que debe
ser construido para lo cual es
necesario brindar a los alumnos
todas las posibilidades de in-
vestigar en su entorno constru-
yendo, midiendo, visualizando,
comparando, transformando y
clasificando figuras geométricas.
El tratamiento intuitivo no debe
abandonarse ya que esta forma
de aprender ayuda a evolucio-
nar y que los alumnos puedan
desarrollar procesos más forma-
les que les permitan deducir con
mayor rigor las representacio-
nes, el lenguaje, sus inferencias
y sus deducciones.
La construcción del significado
de los conocimientos espaciales
y geométricos se verá favorecido
si los alumnos observan la uti-
lidad que prestan para resolver
problemas.
Tiempo estimado: 5 semanas.
EVALUACIÓN: Identificar la mediatriz de un segmento. Reconocer los elementos de una circunferencia. Reconocer ángulos y clasificarlos. Operar con el sistema sexagesi-
mal. Trazar la bisectriz de un ángulo.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[06]
Figuras planas
• Triángulos. Elementos.
• Propiedad triangular.
• Clasificación.
• Triángulos rectángulos. Pro-
piedad pitagórica.
• Propiedades de los ángulos
de un triángulo.
• Mediatrices de los lados y
bisectrices de los lados.
• Medianas y alturas de los
lados.
• Puntos notables: circuncentro,
incentro, baricentro y ortocentro.
• Construcción de triángulos.
• Criterios de igualdad de
triángulos.
• Cuadriláteros. Elementos.
• Clasificación de los cuadrilá-
teros según la cantidad de lados
paralelos.
• Propiedades de los cuadrilá-
teros.
• Circunferencia y círculo. Su-
perficie de figuras.
Este capítulo presenta una serie
de actividades que propician el
reconocimiento de los números
racionales. Su utilización en las
distintas situaciones compren-
diendo las propiedades que los
definen y las distintas formas de
representación; seleccionándo-
las en función de las situaciones
a resolver.
Favorecer el razonamiento, la
resolución de problemas y las
formas de comunicación es un
objetivo que atraviesa toda la
asignatura. Es primordial en este
capítulo para que los alumnos
puedan estimar e interpretar
los resultados comprobando su
razonabilidad.
Es importante en este capítulo
que los alumnos incorporen las
distintas representaciones del
campo numérico.
Tiempo estimado: 5 semanas.
EVALUACIÓN: Reconocer triángulos y sus elementos. Construir mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo. Identificar las propiedades de los ángulos deter-
minados por rectas paralelas cortadas por una transversal. Resolver problemas que involucren ángulos y triángulos. Reconocer y trazar los puntos notables de un
triángulo. Construir triángulos a partir de sus propiedades.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[07]
Cuerpos
geométricos
• Cuerpos poliedros y redondos.
• Elementos de un poliedro.
• Poliedros regulares.
• Superficie lateral y total de los
cuerpos poliedros y redondos.
• Unidades de volumen.
• Volumen de los cuerpos polie-
dros y redondos.
• Unidades de capacidad.
• Equivalencia entre las uni-
dades de capacidad, volumen y
peso.
La medida es el nexo entre
la geometría y el número. La
construcción del concepto de
medida comienza con los proce-
sos de comparación y continúa
abriéndose hacia el concepto
de magnitud y la necesidad de
determinación de la unidad de
medida.
El conocimiento del espacio
brinda la posibilidad de descubrir
formas y propiedades, relaciones
y movimientos.
Los procesos de aprendizaje
están vinculados al desarrollo
de pensamiento lógico, por eso
son necesarios tiempos diferen-
tes para las construcciones de
estos conceptos por lo cual las
magnitudes se van introducien-
do acorde con dichos tiempos.
Medir está íntimamente rela-
cionado con el concepto de
comparar, la acción que las
incluye lleva a la práctica de
estimaciones y aproximaciones
de medidas que deben darse
en el marco de las experiencias
directas utilizando elementos
apropiados para medir y así de-
sarrollar la capacidad de usarlos
como reconocerlos justificando
su uso.
Tiempo estimado: 4 semanas.
EVALUACIÓN: Resolver problemas con el cálculo de área y perímetro de figuras. Resolver problemas que involucren medidas de longitud y sus reducciones. Reconocer
e identificar un cuerpo poliedro y redondo. Diferenciar prismas y pirámides. Reconocer el desarrollo plano de un cuerpo. Calcular la superficie total y el volumen
de un cuerpo. Aplicar la equivalencia entre las unidades de capacidad y volumen en la resolución de problemas.
MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER]
F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones
[08]
Estadística
y probabilidad
• Estadística. Poblaciones y
variables.
• Población y muestra.
• Variables cualitativas y cuan-
titativas.
• Frecuencia absoluta, relativa y
porcentual.
• Promedio, moda y mediana.
• Gráficos de barras y de torta.
• Sucesos aleatorios.
• Espacio muestral.
• Sucesos seguros, probables e
imposibles.
• Cálculo combinatorio. Diagra-
mas de árbol.
• Probabilidad simple.
• Cálculo de probabilidades.
Los medios de comunicación
inciden sobre las sociedades
al transmitir informaciones a
distintos niveles y con una ve-
locidad cada vez mayor. Mucha
de esta información solo puede
interpretarse con el lenguaje de
la Estadística y la Probabilidad,
por ello es necesario acompañar
a los alumnos en el proceso de
recolección de datos, su organi-
zación, descripción e interpreta-
ción en diferentes situaciones.
El análisis de la información
estadística deberá permitir el
planteo de situaciones que con-
duzcan a poder discriminar los
usos correcto de los incorrectos
que se hacen de la información
proporcionada.
La resolución de problemas
relacionados a tanto a la vida
cotidiana, como también a
otras disciplinas les van a
permitir realizar predicciones
relacionadas al cálculo de pro-
babilidades.
Tiempo estimado: 4 semanas.
EVALUACIÓN: Reconocer sucesos aleatorios. Identificar sucesos seguros, probables e imposibles. Armar diagramas de árbol para resolver un cálculo combinatorio.
Resolver problemas que requieran calcular la probabilidad de un evento. Calcular los parámetros centrales e interpretar y construir gráficos estadísticos. Identificar
y diferenciar variables discretas y continuas.
MATEMATICA

Más contenido relacionado

Similar a Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la Planificación.pdf

Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
veranokentaro
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
vickychuela
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
Bernardita Naranjo
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.
Froy Castro Ventura
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
juanyurt
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
yefema
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
Rusell Iuit Manzanero
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
Rusell Iuit Manzanero
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
princesadel69
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
HIYOCHAJO
 
Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
 
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docxPlan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
R. Cecilia Corrales Ojeda
 
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicasMapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Sol Vélez
 
Planificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoPlanificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto grado
RomiLambertucci
 

Similar a Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la Planificación.pdf (20)

Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Trabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdahTrabajo final curso tdah
Trabajo final curso tdah
 
Planificacion m
Planificacion mPlanificacion m
Planificacion m
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado noveno p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado noveno p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
 
Presentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebraPresentación de la materia algebra
Presentación de la materia algebra
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
Rutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematicaRutas de aprendizaje matematica
Rutas de aprendizaje matematica
 
Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)Estandares del area de matematicas (1)
Estandares del area de matematicas (1)
 
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docxPlan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
 
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicasMapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
 
Planificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto gradoPlanificacion anual matematica sexto grado
Planificacion anual matematica sexto grado
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Mandioca - Matemática F2 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la Planificación.pdf

  • 1. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 F2 MATEMATICA Recursos para la PLANIFICACIÓN Guía docente
  • 2. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 OBJETIVOS GENERALES • Involucrarse en la resolución de los problemas presentados vinculando lo que se quiere resolver con lo que ya se sabe. • Elaborar estrategias propias y compararlas considerando que los proce- dimientos incorrectos son instancias necesarias para el aprendizaje. • Comunicar con un lenguaje apropiado los procedimientos utilizados y los resultados obtenidos. • Elaborar conjeturas, formularlas, comprobarlas mediante el uso de ejemplos o justificarlas utilizando contraejemplos o propiedades conoci- das. • Reconocer el valor instrumental de las diversas formas de representa- ción en matemática. • Interpretar, producir y operar con números en sus múltiples representa- ciones y poner en juego las propiedades de dichos números para resolver distintos tipos de problemas. El siguiente cuadro presenta los contenidos disciplinares, las recomendaciones didácticas, comentarios, sugerencias y orientaciones, como así también el tiempo estimado de duración para cada unidad didáctica de Matemática II de acuerdo con lo especificado en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios. Contenidos para la elaboración de la planificación anual
  • 3. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [01] Números enteros • Números naturales. Opera- ciones. • El conjunto de los números enteros. • Reconocimiento de números enteros. • El 0 como referencia. • Recta numérica y orden. • Módulo o valor absoluto. • Números opuestos y consecu- tivos. • Adición y sustracción. • Sumas algebraicas. • Supresión de paréntesis. • Multiplicación y división. • Potenciación de números enteros. • Propiedades de la potencia- ción. • Radicación de números en- teros. • Propiedades de la radicación. • Cálculos combinados. El estudio del conjunto de los números enteros y sus propie- dades profundiza el conoci- miento de los campos numé- ricos, sus propiedades y las relaciones que se establecen. En general los números enteros representan un nivel alto de dificultad en la mayoría de los alumnos, por eso hay que poner especial atención a los inconve- nientes que se presentan con la adición y sustracción. Es posible que las dificultades que se plantean para la resolu- ción de cálculos con números enteros se deban a que hasta ahora se trabajó con números positivos. Por eso es necesario otorgarle tiempo suficiente para la apropiación de los conceptos. Tiempo estimado: 5 semanas. EVALUACIÓN: Leer y escribir números enteros. Identificar números enteros en su representación en la recta numérica. Identificar números opuestos y módulo de un número. Resolver cálculos con las seis operaciones. Resolver problemas aplicando ecuaciones con números enteros.
  • 4. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [02] Números racionales • El conjunto de los números racionales. • Representación de fracciones. • Fracciones equivalentes. • El orden de los números racio- nales. • Aproximación. Error absoluto. Notación científica. • Adición y sustracción en Q. • Producto entre una fracción y un número entero. • Multiplicación y división de fracciones. • Multiplicación y división de decimales. • Potenciación de fracciones. Exponente negativo. • Propiedades de la potencia- ción. • Radicación de fracciones. • Cálculos combinados. Este capítulo presenta una serie de actividades que propician el reconocimiento de los números racionales. Su utilización en las distintas situaciones compren- diendo las propiedades que los definen y las distintas formas de representación; seleccionándo- las en función de las situaciones a resolver. Favorecer el razonamiento, la resolución de problemas y las formas de comunicación es un objetivo que atraviesa toda la asignatura. Es primordial en este capítulo para que los alumnos puedan estimar e interpretar los resultados comprobando su razonabilidad. Es importante en este capítulo que los alumnos incorporen las distintas representaciones del campo numérico. Tiempo estimado: 5 semanas. EVALUACIÓN: Leer y escribir un número en su expresión fraccionaria y decimal. Identificar una fracción y/o decimal en su representación en la recta numérica. Reconocer la equivalencia entre decimal y fracción y viceversa. Ordenar números decimales y fracciones. Aplicar las seis operaciones con fracciones y decimales. Resolver problemas con decimales, fracciones. Resolver ecuaciones.
  • 5. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [03] Expresiones algebraicas y ecuaciones • Lenguaje coloquial y simbólico. • Traducción del lenguaje colo- quial al simbólico y viceversa. • Expresiones algebraicas. • Ecuaciones. • Propiedad distributiva en la resolución de ecuaciones. • Ecuaciones con potencias y raíces. • Problemas que se resuelven planteando una ecuación. • Ecuaciones con dos incógnitas. • Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. • Resolución analítica de un sistema. • Inecuaciones. Conjunto solución. Los contenidos se organizaron para que los alumnos puedan conocer y saber usar con mayor precisión el lenguaje oral, es- crito y simbólico para expresar conceptos y relaciones, así como explicar procedimientos desde una actitud crítica y constructiva sobre las producciones propias y ajenas. Como también perciban que la matemática forma parte del entorno cotidiano y puedan apreciar su utilidad. En los problemas que se resuel- ven aplicando ecuaciones es importante la distinción entre datos e incógnitas y las relacio- nes que se puedan establecer entre ellos. Que los alumnos se apropien del concepto de ecuación, tra- ducción del lenguaje coloquial al simbólico y las expresiones algebraicas y puedan plasmarlo en la resolución de situaciones problemáticas. Tiempo estimado: 5 semanas. EVALUACIÓN: Traducir del lenguaje coloquial al simbólico y viceversa. Operar con expresiones algebraicas. Resolver ecuaciones. Resolver problemas que involucren el planteo de ecuaciones. Identificar y resolver sistemas de ecuaciones con dos incógnitas. Determinar el conjunto solución de inecuaciones.
  • 6. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [04] Funciones • Ejes cartesianos. Gráficos. • Pares ordenados. Abscisa y ordenada. • Ubicación y reconocimientos de puntos en el plano. • Interpretación de gráficos. • Gráficas crecientes, decre- cientes y constantes. • Información dada por un gráfico. • Noción de función. • Función lineal. • Gráfico e interpretación de funciones lineales. • Función de proporcionalidad directa. • Función de proporcionalidad inversa. Como vivimos en un mundo plagado de relaciones entre dis- tintas actividades y su interpre- tación matemática, la introduc- ción del concepto de relación y función ayuda a los alumnos a encontrar el ordenamiento necesario para la resolución de distintas situaciones. Conocer y saber usar con mayor precisión el lenguaje oral, gráfico, escrito y simbólico para expresar conceptos y relaciones, especialmente las funcionales, y explicar procedimientos desde una actitud crítica y constructiva sobre las producciones propias y ajenas. La lectura e interpretación de los problemas funcionales, su resolución gráfica y analítica permitirá a los alumnos desa- rrollar el pensamiento lógico- deductivo. Tiempo estimado: 5 semanas. EVALUACIÓN: Ubicar y reconocer puntos en el plano. Analizar la información dada por un gráfico. Reconocer funciones lineales y cuadráticas. Identificar una función lineal a través de un gráfico y viceversa. Graficar funciones cuadráticas a partir de una tabla de valores. Resolver gráficamente un sistema de dos ecuaciones lineales.
  • 7. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [05] Segmentos, circunferencias y ángulos • Mediatriz de un segmento. Circunferencia. • Elementos de una circunferencia. • Posiciones relativas de dos rectas en el plano. Rectas paralelas, perpendiculares y oblicuas. • Sistema sexagesimal. Sumar y restar ángulos. Multiplicar y dividir un ángulo por un número natural. • Ángulos cóncavos y convexos. • La bisectriz de un ángulo. Trazado de la bisectriz. • Clasificación de ángulos. • Ángulos complementarios y suplementarios. • Ángulos adyacentes y opuestos por el vértice. • Ángulos determinados por dos rectas cortadas por una transversal. • Ángulos entre paralelas. El estudio de las nociones geométricas le permite al alum- no representar e interpretar el espacio en que vive. Existe un sentido espacial que debe ser construido para lo cual es necesario brindar a los alumnos todas las posibilidades de in- vestigar en su entorno constru- yendo, midiendo, visualizando, comparando, transformando y clasificando figuras geométricas. El tratamiento intuitivo no debe abandonarse ya que esta forma de aprender ayuda a evolucio- nar y que los alumnos puedan desarrollar procesos más forma- les que les permitan deducir con mayor rigor las representacio- nes, el lenguaje, sus inferencias y sus deducciones. La construcción del significado de los conocimientos espaciales y geométricos se verá favorecido si los alumnos observan la uti- lidad que prestan para resolver problemas. Tiempo estimado: 5 semanas. EVALUACIÓN: Identificar la mediatriz de un segmento. Reconocer los elementos de una circunferencia. Reconocer ángulos y clasificarlos. Operar con el sistema sexagesi- mal. Trazar la bisectriz de un ángulo.
  • 8. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [06] Figuras planas • Triángulos. Elementos. • Propiedad triangular. • Clasificación. • Triángulos rectángulos. Pro- piedad pitagórica. • Propiedades de los ángulos de un triángulo. • Mediatrices de los lados y bisectrices de los lados. • Medianas y alturas de los lados. • Puntos notables: circuncentro, incentro, baricentro y ortocentro. • Construcción de triángulos. • Criterios de igualdad de triángulos. • Cuadriláteros. Elementos. • Clasificación de los cuadrilá- teros según la cantidad de lados paralelos. • Propiedades de los cuadrilá- teros. • Circunferencia y círculo. Su- perficie de figuras. Este capítulo presenta una serie de actividades que propician el reconocimiento de los números racionales. Su utilización en las distintas situaciones compren- diendo las propiedades que los definen y las distintas formas de representación; seleccionándo- las en función de las situaciones a resolver. Favorecer el razonamiento, la resolución de problemas y las formas de comunicación es un objetivo que atraviesa toda la asignatura. Es primordial en este capítulo para que los alumnos puedan estimar e interpretar los resultados comprobando su razonabilidad. Es importante en este capítulo que los alumnos incorporen las distintas representaciones del campo numérico. Tiempo estimado: 5 semanas. EVALUACIÓN: Reconocer triángulos y sus elementos. Construir mediatriz de un segmento y bisectriz de un ángulo. Identificar las propiedades de los ángulos deter- minados por rectas paralelas cortadas por una transversal. Resolver problemas que involucren ángulos y triángulos. Reconocer y trazar los puntos notables de un triángulo. Construir triángulos a partir de sus propiedades.
  • 9. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [07] Cuerpos geométricos • Cuerpos poliedros y redondos. • Elementos de un poliedro. • Poliedros regulares. • Superficie lateral y total de los cuerpos poliedros y redondos. • Unidades de volumen. • Volumen de los cuerpos polie- dros y redondos. • Unidades de capacidad. • Equivalencia entre las uni- dades de capacidad, volumen y peso. La medida es el nexo entre la geometría y el número. La construcción del concepto de medida comienza con los proce- sos de comparación y continúa abriéndose hacia el concepto de magnitud y la necesidad de determinación de la unidad de medida. El conocimiento del espacio brinda la posibilidad de descubrir formas y propiedades, relaciones y movimientos. Los procesos de aprendizaje están vinculados al desarrollo de pensamiento lógico, por eso son necesarios tiempos diferen- tes para las construcciones de estos conceptos por lo cual las magnitudes se van introducien- do acorde con dichos tiempos. Medir está íntimamente rela- cionado con el concepto de comparar, la acción que las incluye lleva a la práctica de estimaciones y aproximaciones de medidas que deben darse en el marco de las experiencias directas utilizando elementos apropiados para medir y así de- sarrollar la capacidad de usarlos como reconocerlos justificando su uso. Tiempo estimado: 4 semanas. EVALUACIÓN: Resolver problemas con el cálculo de área y perímetro de figuras. Resolver problemas que involucren medidas de longitud y sus reducciones. Reconocer e identificar un cuerpo poliedro y redondo. Diferenciar prismas y pirámides. Reconocer el desarrollo plano de un cuerpo. Calcular la superficie total y el volumen de un cuerpo. Aplicar la equivalencia entre las unidades de capacidad y volumen en la resolución de problemas.
  • 10. MATEMATICA [PABLO EFFENBERGER] F2 capítulo contenidos recomendaciones didácticas comentarios / sugerencias orientaciones [08] Estadística y probabilidad • Estadística. Poblaciones y variables. • Población y muestra. • Variables cualitativas y cuan- titativas. • Frecuencia absoluta, relativa y porcentual. • Promedio, moda y mediana. • Gráficos de barras y de torta. • Sucesos aleatorios. • Espacio muestral. • Sucesos seguros, probables e imposibles. • Cálculo combinatorio. Diagra- mas de árbol. • Probabilidad simple. • Cálculo de probabilidades. Los medios de comunicación inciden sobre las sociedades al transmitir informaciones a distintos niveles y con una ve- locidad cada vez mayor. Mucha de esta información solo puede interpretarse con el lenguaje de la Estadística y la Probabilidad, por ello es necesario acompañar a los alumnos en el proceso de recolección de datos, su organi- zación, descripción e interpreta- ción en diferentes situaciones. El análisis de la información estadística deberá permitir el planteo de situaciones que con- duzcan a poder discriminar los usos correcto de los incorrectos que se hacen de la información proporcionada. La resolución de problemas relacionados a tanto a la vida cotidiana, como también a otras disciplinas les van a permitir realizar predicciones relacionadas al cálculo de pro- babilidades. Tiempo estimado: 4 semanas. EVALUACIÓN: Reconocer sucesos aleatorios. Identificar sucesos seguros, probables e imposibles. Armar diagramas de árbol para resolver un cálculo combinatorio. Resolver problemas que requieran calcular la probabilidad de un evento. Calcular los parámetros centrales e interpretar y construir gráficos estadísticos. Identificar y diferenciar variables discretas y continuas.