SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los machos y hembras
  entran en su madurez
 sexual a muy temprana
          edad
 hembras: 25 a 45 días
 Machos: 50 a 70 días
 Físicamente no están
       aptos para la
      reproducción
 Presenta ciclos durante
        todo el año
  El ciclo dura 17 días
  promedio (13 a 21 días)
   Puede aumentar o
 disminuir dependiendo
       de la salud y
      alimentación
 Buena alimentación
   Adecuado medio
        ambiente
         Línea
    Consanguinidad
 Carencia de vitamina C
 Esta relacionada con el
            peso
 Las hembras se empadra
         a partir de
 Los 500g de peso y a una
    edad promedio de 2
       meses y medio
  En machos a partir los
   600 g a los 3 meses de
            edad
 Disminución de
  crecimiento y desarrollo
         de la madre
 Bajo peso de la camada al
   nacimiento y al destete
      Altos índices de
  mortalidad de la madre y
             crías
    Tamaño y numero
    inferior en la camada
 El macho permanece
      junto a la hembras
    durante toda su etapa
          productiva
 Facilita el manejo ya que
  el único movimiento que
   se realiza es el retiro de
    los gazapos al destete.
 El macho entra en
    reproducción solo en
  determinadas épocas del
             año
    Se alarga la vida en
       reproductores
 Se obtienen animales con
   mas peso al nacimiento
 Dura de 10 a 12 horas;    Se presenta de 2 a 3 horas
   mas frecuente en la       luego de ocurrido el
   noche que en le día       parto
                            74% presenta celos
                             fértiles
                            Duración 3 horas y media




                            5 días después del
                            destete
 Se practica en cualquier
       época del año
 Se realiza generalmente
        en la noche
  Segrega una sustancia
 gelatinosa que asegura la
    optima fecundación
 El período de gestación
  promedio es de 67 días
 Soporta gestaciones de
       múltiples crías.
   Etapa delicada de la
           crianza
 Suministrar una buena
            dieta
      Evitar el estrés
 Demora entre 10 y 30
            minutos
 Las crías nacen maduras,
      con los ojos y oídos
   funcionales, provistos de
    incisivos y cubierto de
             pelos
     Las crías inician su
 lactancia al poco tiempo de
            nacidas
  El número de crías por
    parto puede ser de 1 a 6
  crías, presentándose hasta
         8 por camada
 No son tan dependientes
     de la leche materna
  Durante el inicio de su
    lactancia dispone de
     calostro para darle
  inmunidad y resistencia
      a enfermedades.
 Permite lograr un mayor
    peso de la camada al
           destete
    Menor mortalidad
 Se logra mejores peso al
           destete
  La madre mantiene su
            peso
 Recoger a las crías de las
       jaulas para mejorar la
  sobrevivencia de los lactantes
     Inmediatamente debe
         realizarse el sexaje.
 Las madres dejan de producir
    leche a los 16 días luego del
                parto
   Al no realizar el destete se
    incrementa la competencia
   por alimento, aumentando el
    porcentaje de mortalidad y
  disminuyendo el crecimiento.
 Comprende desde el destete
   hasta el momento de la saca.
 Se colocan en pozas limpias y
  desinfectados en número de 8
  a 10 cuyes del mismo sexo por
               poza
     Se debe proporcionar
         alimento adecuado
  La fase de recría tiene una
     duración de 45 a 60 días
         dependiendo de la
      alimentación empleada
 Se recomienda no prolongar
     por mucho tiempo, para
  evitar peleas entre los machos
 Se realiza a los 40 días de
                                Ventajas
             edad
 El método utilizado es el
                                 Se puede manejar
           químico              densidades de 12 a
 Se utiliza acido láctico al   14 animales por m2
   25% a dosis de 0.01 ml
         por testículo            Se evita peleas
                                entre los animales
 Al concluir la etapa de recría se
  debe seleccionar a los cuyes de
  mejor tamaño y conformación          Consecuencias
  para reproductores                       de la
 Estas hembras deben
  reemplazar a los reproductores      consanguinidad
  que se tienen que descartar
  después de 5 a 6 partos.            Alta mortalidad en las
 Para seleccionar los machos                 crías
  reproductores se deben
  escoger los más grandes del         Defectos congénitos en
  grupo,                                     las crías.
 No se deben empadrar
  animales que tengan                  Degeneración de la
  parentesco                                 línea
 También se puede cambiar
      reproductores con otro
  productor que tenga cuyes de
    calidad y en buen estado
             sanitario.
 Se logra un mayor número de
  crías al parto y de mejor peso
  alimentando bien a los cuyes
       hembras que han sido
           empadradas.
 El estado sanitario de los
 cuyes también influye en
 la edad del empadre. Los
      cuyes que viven en
  lugares limpios y que no
    tienen parásitos tales
    como piojos, pulgas o
   garrapatas, crecen más
            rápido.
 El frío fuerte o el exceso
   de calor, retrasa la edad
       de reproducción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Informe de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyesInforme de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyes
LIDERCRIOLLO
 
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de CuidadosCobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
mini-mascotas
 
Crianza De Cuy
Crianza De CuyCrianza De Cuy
Crianza De Cuy
ruben_l1
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Ruth Meneses
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
amivivychez
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
marie waldjana deruisseau
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
elivet
 
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.comMANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
PERU CUY
 
Seminario del Cuy
Seminario del CuySeminario del Cuy
Seminario del Cuy
Malu Tribbiani
 
Manejo cabras
Manejo cabrasManejo cabras
Manejo cabras
jenny martinez
 
Diapocovicapri
DiapocovicapriDiapocovicapri
Diapocovicapri
Widchel Kernizan
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presentación capriovinos
Presentación capriovinosPresentación capriovinos
Presentación capriovinos
amedrano14
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
Bell Chuchoo
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
Kari Olortegui Vela
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
guestd33b5e
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
Luisa Olivo
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
Martin Perez
 
Tema 5 garcia catub
Tema 5 garcia catubTema 5 garcia catub
Tema 5 garcia catub
Tercero Eata
 

La actualidad más candente (20)

cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Informe de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyesInforme de manejo en cuyes
Informe de manejo en cuyes
 
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de CuidadosCobayos Venezuela: Manual de Cuidados
Cobayos Venezuela: Manual de Cuidados
 
Crianza De Cuy
Crianza De CuyCrianza De Cuy
Crianza De Cuy
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana SanchezCrianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
Crianza de cuyes elaborado por Viviana Sanchez
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
 
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.comMANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
MANUAL SOBRE LA CRIANZA DEL CUY www.peru-cuy.com
 
Seminario del Cuy
Seminario del CuySeminario del Cuy
Seminario del Cuy
 
Manejo cabras
Manejo cabrasManejo cabras
Manejo cabras
 
Diapocovicapri
DiapocovicapriDiapocovicapri
Diapocovicapri
 
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez CárdenasCaprinos y ovinos i   José Justiniano Sánchez Cárdenas
Caprinos y ovinos i José Justiniano Sánchez Cárdenas
 
Presentación capriovinos
Presentación capriovinosPresentación capriovinos
Presentación capriovinos
 
Empadre ovinos..
Empadre ovinos..Empadre ovinos..
Empadre ovinos..
 
Manual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyesManual técnico de crianza de cuyes
Manual técnico de crianza de cuyes
 
crianza de cuyes
crianza de cuyescrianza de cuyes
crianza de cuyes
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Tema 5 garcia catub
Tema 5 garcia catubTema 5 garcia catub
Tema 5 garcia catub
 

Similar a Manejo

Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
run hhh
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
ANYIDURAN
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
Roberto Espinoza
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
elivet
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Gustavo Benites
 
Transferecia de embriones as
Transferecia de embriones asTransferecia de embriones as
Transferecia de embriones as
USUARIO GTAS
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuys
Ivan Q
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
joseleonelesteban78
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
hernanherre
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Gustavo1
Gustavo1Gustavo1
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
coroneljuanantonio19
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
percyles
 
Crianza Intensiva de Cuyes.pdf
Crianza Intensiva de Cuyes.pdfCrianza Intensiva de Cuyes.pdf
Crianza Intensiva de Cuyes.pdf
KevinRonaldIngarucaC
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
Yorry Karol Ortiz Cabrera
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
Julián Cerón Cardozo
 
Reporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embrionesReporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embriones
Rivas102
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
EverQuispitupaRamos1
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
Fausto Pantoja
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
Pedro Baca
 

Similar a Manejo (20)

Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptxCiclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
Ciclo-Reproductivo-de-Los-Cerdos.pptx
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Sistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicolaSistemas de produccion avicola
Sistemas de produccion avicola
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Transferecia de embriones as
Transferecia de embriones asTransferecia de embriones as
Transferecia de embriones as
 
Marco teorico cuys
Marco teorico cuysMarco teorico cuys
Marco teorico cuys
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
Gustavo1
Gustavo1Gustavo1
Gustavo1
 
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
CRIANZA_DE_ANIMALES_MENORES_CUYES.pptx....
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Crianza Intensiva de Cuyes.pdf
Crianza Intensiva de Cuyes.pdfCrianza Intensiva de Cuyes.pdf
Crianza Intensiva de Cuyes.pdf
 
Produccion de cuyes
Produccion de cuyesProduccion de cuyes
Produccion de cuyes
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Reporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embrionesReporte transferencia de embriones
Reporte transferencia de embriones
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Andrologia en Cobayos
Andrologia en CobayosAndrologia en Cobayos
Andrologia en Cobayos
 
Guia manejo ponedoras
Guia manejo ponedorasGuia manejo ponedoras
Guia manejo ponedoras
 

Más de dansuarezt88

Manual cuyes
Manual cuyesManual cuyes
Manual cuyes
dansuarezt88
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
dansuarezt88
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
dansuarezt88
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
dansuarezt88
 
Enfermedades y sanidad
Enfermedades y sanidadEnfermedades y sanidad
Enfermedades y sanidad
dansuarezt88
 
Construcciones y equipos
Construcciones y equiposConstrucciones y equipos
Construcciones y equipos
dansuarezt88
 
Importancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyesImportancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyes
dansuarezt88
 
Importancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyesImportancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyes
dansuarezt88
 

Más de dansuarezt88 (8)

Manual cuyes
Manual cuyesManual cuyes
Manual cuyes
 
Registros
RegistrosRegistros
Registros
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
 
Alimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyesAlimentacion en cuyes
Alimentacion en cuyes
 
Enfermedades y sanidad
Enfermedades y sanidadEnfermedades y sanidad
Enfermedades y sanidad
 
Construcciones y equipos
Construcciones y equiposConstrucciones y equipos
Construcciones y equipos
 
Importancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyesImportancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyes
 
Importancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyesImportancia de la produccion de cuyes
Importancia de la produccion de cuyes
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Manejo

  • 1.
  • 2.  Los machos y hembras entran en su madurez sexual a muy temprana edad  hembras: 25 a 45 días  Machos: 50 a 70 días  Físicamente no están aptos para la reproducción
  • 3.  Presenta ciclos durante todo el año  El ciclo dura 17 días promedio (13 a 21 días)  Puede aumentar o disminuir dependiendo de la salud y alimentación
  • 4.  Buena alimentación  Adecuado medio ambiente  Línea  Consanguinidad  Carencia de vitamina C
  • 5.  Esta relacionada con el peso  Las hembras se empadra a partir de  Los 500g de peso y a una edad promedio de 2 meses y medio  En machos a partir los 600 g a los 3 meses de edad
  • 6.  Disminución de crecimiento y desarrollo de la madre  Bajo peso de la camada al nacimiento y al destete  Altos índices de mortalidad de la madre y crías  Tamaño y numero inferior en la camada
  • 7.  El macho permanece junto a la hembras durante toda su etapa productiva  Facilita el manejo ya que el único movimiento que se realiza es el retiro de los gazapos al destete.
  • 8.  El macho entra en reproducción solo en determinadas épocas del año  Se alarga la vida en reproductores  Se obtienen animales con mas peso al nacimiento
  • 9.  Dura de 10 a 12 horas;  Se presenta de 2 a 3 horas mas frecuente en la luego de ocurrido el noche que en le día parto  74% presenta celos fértiles  Duración 3 horas y media  5 días después del destete
  • 10.  Se practica en cualquier época del año  Se realiza generalmente en la noche  Segrega una sustancia gelatinosa que asegura la optima fecundación
  • 11.  El período de gestación promedio es de 67 días  Soporta gestaciones de múltiples crías.  Etapa delicada de la crianza  Suministrar una buena dieta  Evitar el estrés
  • 12.  Demora entre 10 y 30 minutos  Las crías nacen maduras, con los ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y cubierto de pelos  Las crías inician su lactancia al poco tiempo de nacidas  El número de crías por parto puede ser de 1 a 6 crías, presentándose hasta 8 por camada
  • 13.  No son tan dependientes de la leche materna  Durante el inicio de su lactancia dispone de calostro para darle inmunidad y resistencia a enfermedades.
  • 14.  Permite lograr un mayor peso de la camada al destete  Menor mortalidad  Se logra mejores peso al destete  La madre mantiene su peso
  • 15.  Recoger a las crías de las jaulas para mejorar la sobrevivencia de los lactantes  Inmediatamente debe realizarse el sexaje.  Las madres dejan de producir leche a los 16 días luego del parto  Al no realizar el destete se incrementa la competencia por alimento, aumentando el porcentaje de mortalidad y disminuyendo el crecimiento.
  • 16.  Comprende desde el destete hasta el momento de la saca.  Se colocan en pozas limpias y desinfectados en número de 8 a 10 cuyes del mismo sexo por poza  Se debe proporcionar alimento adecuado  La fase de recría tiene una duración de 45 a 60 días dependiendo de la alimentación empleada  Se recomienda no prolongar por mucho tiempo, para evitar peleas entre los machos
  • 17.  Se realiza a los 40 días de Ventajas edad  El método utilizado es el Se puede manejar químico densidades de 12 a  Se utiliza acido láctico al 14 animales por m2 25% a dosis de 0.01 ml por testículo Se evita peleas entre los animales
  • 18.  Al concluir la etapa de recría se debe seleccionar a los cuyes de mejor tamaño y conformación Consecuencias para reproductores de la  Estas hembras deben reemplazar a los reproductores consanguinidad que se tienen que descartar después de 5 a 6 partos. Alta mortalidad en las  Para seleccionar los machos crías reproductores se deben escoger los más grandes del Defectos congénitos en grupo, las crías.  No se deben empadrar animales que tengan Degeneración de la parentesco línea
  • 19.  También se puede cambiar reproductores con otro productor que tenga cuyes de calidad y en buen estado sanitario.  Se logra un mayor número de crías al parto y de mejor peso alimentando bien a los cuyes hembras que han sido empadradas.
  • 20.  El estado sanitario de los cuyes también influye en la edad del empadre. Los cuyes que viven en lugares limpios y que no tienen parásitos tales como piojos, pulgas o garrapatas, crecen más rápido.  El frío fuerte o el exceso de calor, retrasa la edad de reproducción