SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
EZEQUIEL ZAMORA
U.N.E.L.L.E.Z
•A nivel mundial, la cría de la especie caprina históricamente ha estado
asociada a sectores marginales y a los países más pobres, donde la
producción de leche y carne se destina principalmente al autoconsumo.
•En Venezuela, la producción caprina es una actividad tradicional (de las
zonas áridas y semiáridas) que se encuentra estrechamente ligada al
desarrollo cultural de la población, desde que los españoles introdujeron
las cabras, hace ya mas de 500 años.
Censo ovino
Censo y distribución geográfica mundial
Censo ovino
Censo caprino
Sistemas de produccion con pequeños rumiantes en
Venezuela
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON OVINOS
Y CAPRINOS EN VENEZUELA
Producción ovina y
caprina en Venezuela
 Ubicados en las zonas áridas
y semiáridas.
 Sistemas diversificados de
producción
Incremento del rubro ovino en los
llanos centrales, orientales y
occidentales
SISTEMAS EXTENSIVOS EN VENEZUELA
 Rebaños pequeños esparcidos en grandes extensiones
(50 cabezas por rebaño).
 Sin planes de mejoramiento genético.
 Alta consanguinidad.
 Prolificidad promedio 1.1
Alto índice de mortalidad (60%)
SISTEMAS INTENSIVOS EN VENEZUELA
 Rebaños dividido en grupos etáreos, con organización del pastoreo.
 Planes de cruzamientos.
 Registros de producción y sanitarios.
 Índice de mortalidad moderados
(20%)
SISTEMAS MIXTOS CON BOVINOS
El manejo de los cabritos y los corderos son las actividades realizadas a
las crias desde su primer dia de nacido hasta que tengan la edad de
mantenerse. Dentro este se puede nombrar los manejos sanitarios ,
nutricionales ,entre otros.
Atención al Cabrito Recién Nacido
 Una vez nacido es importante que la madre
lama o limpie a la cría para estimularle la
circulación y comenzar a reconocerse por
ambas partes.
 Después del parto normal o asistido
debemos limpiar la flema de la nariz y
verificar si respira bien.
No se apresure a cortar el ombligo.
Espere unos 5 minutos para ver si se
rompe por sí solo.
Atención al Cabrito Lactante:
 Antes de los 30 minutos después del
parto la cría debe tomar el calostro de
la madre (2 a 4 onzas), o sea de 60 a
120 cc en una toma o dejarla que lo
haga cada vez que ella quiera.
Quema de los Cachos (Descorne):
Se aconseja realizarlo cuando los cabritos
tienen 3 ó 4 días de nacidos, ya que son
más fáciles de sujetar.
El procedimiento comienza verificando si hay
yemas o botones en la cabeza del cabrito,
caracterizados por pequeños puntos sin pelos
de 1 centímetro de diámetro
Es decir quemar las glándulas que le dan
el tufo característico a los sementales o a
algunas cabras adultas.
Desodorización:
Manejo de los corderos:
Atención al Cordero Recién Nacido
Una vez que el cordero ha nacido, es muy
importante dejar que la borrega haga una
identificación plena de su cría, de esto
dependerá su supervivencia en las primeras
horas de vida.
Se trasladarán a un corral de
lactancia donde permanecerán hasta
el momento del destete.
Al momento del destete los corderos
se pesan, se vacunan contra entero
toxemia y se desparasitan.
Es necesario salvar al cordero en la medida de
nuestras posibilidades, a través de la adopción
por parte de una borrega recién parida.
¿Qué hacer cuándo la madre muere o no acepta la cría?
Diapocovicapri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Manejo cabras
Manejo cabrasManejo cabras
Manejo cabras
 
Sistema de producción equino
Sistema de producción equinoSistema de producción equino
Sistema de producción equino
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOSMANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
MANUAL TECNICO DE OVINOS Y CAPRINOS
 
Ovino y Caprino
Ovino y CaprinoOvino y Caprino
Ovino y Caprino
 
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
Manual de-crianza-de-ganado-ovino (1)
 
Tema 5 garcia catub
Tema 5 garcia catubTema 5 garcia catub
Tema 5 garcia catub
 
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
Crianza de conejos, aspectos reproductivos, instalaciones, manejo, alimentaci...
 
Jeiner
JeinerJeiner
Jeiner
 
Crianza de cuyes
Crianza de cuyesCrianza de cuyes
Crianza de cuyes
 
Ganado caprino
Ganado caprinoGanado caprino
Ganado caprino
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
 
Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322Ciclo De La Oveja 322
Ciclo De La Oveja 322
 
Manejo realizado a los cerdos
Manejo realizado a los cerdosManejo realizado a los cerdos
Manejo realizado a los cerdos
 
Diapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinosDiapositivas ovinos caprinos
Diapositivas ovinos caprinos
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 

Destacado

Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.Dani P
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabrasjmdagger822
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosRuralticnova
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoFelipe Torres
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoKevin Fernández
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosJosé Malfa
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animalpepe.moranco
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Mooniicaa
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaVerónica Taipe
 
Aparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprinoAparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprinoJorge Tene
 

Destacado (18)

Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
Anatomía y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino.
 
Diapositivas cabras
Diapositivas cabrasDiapositivas cabras
Diapositivas cabras
 
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinosPresentacion manejo reproductivo_en_ovinos
Presentacion manejo reproductivo_en_ovinos
 
Ovinos
OvinosOvinos
Ovinos
 
Caprinos estratégia
Caprinos estratégiaCaprinos estratégia
Caprinos estratégia
 
Reproduccion ovina
Reproduccion ovinaReproduccion ovina
Reproduccion ovina
 
Razas caprinas
Razas caprinasRazas caprinas
Razas caprinas
 
Reproduccion bovina
Reproduccion bovinaReproduccion bovina
Reproduccion bovina
 
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovinoAnatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
Anatomía y fesiologia aparato reproductor bovino
 
Clase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinosClase v ovinos_y_caprinos
Clase v ovinos_y_caprinos
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Pubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinosPubertad caprinos y ovinos
Pubertad caprinos y ovinos
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras) Reproduccion ovina (hembras)
Reproduccion ovina (hembras)
 
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJASTÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
TÉCNICAS REPRODUCTIVAS EN OVEJAS
 
anatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprinaanatomia reproductiva caprina
anatomia reproductiva caprina
 
Caprinos
CaprinosCaprinos
Caprinos
 
Aparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprinoAparato reproductor del caprino
Aparato reproductor del caprino
 

Similar a Diapocovicapri

proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peruJersonDelacruzalgome
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoIRRO1964
 
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxLuisASTUHUAMAN
 
Manejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalManejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalPedro Baca
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)rafita2323
 
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
Cuidados después del parto diapositivas  agricolasCuidados después del parto diapositivas  agricolas
Cuidados después del parto diapositivas agricolasivanleonardodiazparada
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteSantos Del Toro
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosFelipe Ardila
 
Explotación porcina.
Explotación porcina.Explotación porcina.
Explotación porcina.wilingtomala
 
Circuito Productivo De La Carne De Cerdo
Circuito Productivo De La Carne De CerdoCircuito Productivo De La Carne De Cerdo
Circuito Productivo De La Carne De CerdoAuxiliadoresonline
 
Manejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductorasManejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductorasFlixPrez18
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificialDayana Acosta
 

Similar a Diapocovicapri (20)

proceso de crianza Caprinos en el peru
proceso de crianza  Caprinos en  el peruproceso de crianza  Caprinos en  el peru
proceso de crianza Caprinos en el peru
 
Manejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al partoManejo integral de vaca y ternero al parto
Manejo integral de vaca y ternero al parto
 
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptxSEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
SEMANA 13 CRIA Y REPRODUCCION.pptx
 
Inseminación artificial III
Inseminación artificial IIIInseminación artificial III
Inseminación artificial III
 
Manejo
ManejoManejo
Manejo
 
Manejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado finalManejo de cerdos paginado final
Manejo de cerdos paginado final
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)Manejo del ganado lechero (1)
Manejo del ganado lechero (1)
 
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
Cuidados después del parto diapositivas  agricolasCuidados después del parto diapositivas  agricolas
Cuidados después del parto diapositivas agricolas
 
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al desteteManejo de la becerra del nacimiento al destete
Manejo de la becerra del nacimiento al destete
 
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinosCuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
Cuidado neonatal en bovinos, bufalos y equinos
 
cabrashh.pptx
cabrashh.pptxcabrashh.pptx
cabrashh.pptx
 
Año de la unidad, la paz y.pptx
Año de la unidad,  la paz y.pptxAño de la unidad,  la paz y.pptx
Año de la unidad, la paz y.pptx
 
Explotación porcina.
Explotación porcina.Explotación porcina.
Explotación porcina.
 
equinos IPA.pptx
equinos IPA.pptxequinos IPA.pptx
equinos IPA.pptx
 
manejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptxmanejo_de_cuyes.pptx
manejo_de_cuyes.pptx
 
Circuito Productivo De La Carne De Cerdo
Circuito Productivo De La Carne De CerdoCircuito Productivo De La Carne De Cerdo
Circuito Productivo De La Carne De Cerdo
 
Power conejo[1]
Power conejo[1]Power conejo[1]
Power conejo[1]
 
Manejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductorasManejo de cerdas reproductoras
Manejo de cerdas reproductoras
 
Inseminacion artificial
Inseminacion artificialInseminacion artificial
Inseminacion artificial
 

Último

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Diapocovicapri

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA U.N.E.L.L.E.Z
  • 2. •A nivel mundial, la cría de la especie caprina históricamente ha estado asociada a sectores marginales y a los países más pobres, donde la producción de leche y carne se destina principalmente al autoconsumo. •En Venezuela, la producción caprina es una actividad tradicional (de las zonas áridas y semiáridas) que se encuentra estrechamente ligada al desarrollo cultural de la población, desde que los españoles introdujeron las cabras, hace ya mas de 500 años.
  • 3.
  • 4. Censo ovino Censo y distribución geográfica mundial Censo ovino
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Sistemas de produccion con pequeños rumiantes en Venezuela
  • 10. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CON OVINOS Y CAPRINOS EN VENEZUELA Producción ovina y caprina en Venezuela  Ubicados en las zonas áridas y semiáridas.  Sistemas diversificados de producción Incremento del rubro ovino en los llanos centrales, orientales y occidentales
  • 11. SISTEMAS EXTENSIVOS EN VENEZUELA  Rebaños pequeños esparcidos en grandes extensiones (50 cabezas por rebaño).  Sin planes de mejoramiento genético.  Alta consanguinidad.  Prolificidad promedio 1.1 Alto índice de mortalidad (60%)
  • 12. SISTEMAS INTENSIVOS EN VENEZUELA  Rebaños dividido en grupos etáreos, con organización del pastoreo.  Planes de cruzamientos.  Registros de producción y sanitarios.  Índice de mortalidad moderados (20%)
  • 14. El manejo de los cabritos y los corderos son las actividades realizadas a las crias desde su primer dia de nacido hasta que tengan la edad de mantenerse. Dentro este se puede nombrar los manejos sanitarios , nutricionales ,entre otros. Atención al Cabrito Recién Nacido  Una vez nacido es importante que la madre lama o limpie a la cría para estimularle la circulación y comenzar a reconocerse por ambas partes.  Después del parto normal o asistido debemos limpiar la flema de la nariz y verificar si respira bien.
  • 15. No se apresure a cortar el ombligo. Espere unos 5 minutos para ver si se rompe por sí solo. Atención al Cabrito Lactante:  Antes de los 30 minutos después del parto la cría debe tomar el calostro de la madre (2 a 4 onzas), o sea de 60 a 120 cc en una toma o dejarla que lo haga cada vez que ella quiera.
  • 16. Quema de los Cachos (Descorne): Se aconseja realizarlo cuando los cabritos tienen 3 ó 4 días de nacidos, ya que son más fáciles de sujetar. El procedimiento comienza verificando si hay yemas o botones en la cabeza del cabrito, caracterizados por pequeños puntos sin pelos de 1 centímetro de diámetro Es decir quemar las glándulas que le dan el tufo característico a los sementales o a algunas cabras adultas. Desodorización:
  • 17. Manejo de los corderos: Atención al Cordero Recién Nacido Una vez que el cordero ha nacido, es muy importante dejar que la borrega haga una identificación plena de su cría, de esto dependerá su supervivencia en las primeras horas de vida. Se trasladarán a un corral de lactancia donde permanecerán hasta el momento del destete. Al momento del destete los corderos se pesan, se vacunan contra entero toxemia y se desparasitan.
  • 18. Es necesario salvar al cordero en la medida de nuestras posibilidades, a través de la adopción por parte de una borrega recién parida. ¿Qué hacer cuándo la madre muere o no acepta la cría?