SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LOS
INTRUMENTOS QUIRURGICOS.
Técnicas quirúrgicas.
INTEGRANTES.
 El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en
los procedimientos quirúrgicos.
 Los instrumentos se diseñan para proporcionar herramientas que
permitan al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las
variaciones son muy numerosas y el diseño se realiza sobre la base
de su función.
CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO.
Según su composición.
 Titanio.
 Vitalio.
 Cobre.
 Plata.
 Aluminio
 Acero inoxidable.
SEGÚN SU FORMA:
De un solo cuerpo:
 Consta de punta y cuerpo:
 Mango de bisturí,
 Cánulas de succión.
 Pinzas de disección.
 Separadores manuales.
 Dilatadores de hegar.
Dentro de las diversas formas para sostener el bisturí
se encuentran las siguientes:
 Utilizando la punta de los dedos.
Esta se utiliza para las incisiones largas, ya que permite un manejo
preciso debido a la flexibilidad del antebrazo, muñeca y dedos.
 Con la palma de la mano.
La mano y la muñeca suelen estar más fijas con esta sujeción, pero
el bisturí tiene muy limitada cualquier maniobra.
 La forma tipo lápiz.
Suele usarse para incisiones pequeñas y muy precisas.
SEGÚN SU FORMA:
Articulado.
Consta de punta, cuerpo y articulación;
 Pinzas y tijeras.
Formas para sostener:
 El dedo pulgar y el anular en las anillas.
Permite un corte bastante preciso del tejido y un gran manejo y control del
instrumento.
 El dedo pulgar y el índice en las anillas.
De este modo se tiene mayor control en las cavidades profundas y supone un mayor
manejo en la dirección.
SEGÚN SU FORMA.
 Con cierre.
Consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre.
 Pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los intestinales.
 Pinzas de tejidos:
 Se sujeta con el pulgar sobre una de las ramas de la pinza y el dedo índice y corazón sobre la rama
opuesta. Esta es la única posición recomendada y más usada debido a que ofrece una gran movilidad para
maniobrar, y su principal función es aproximar los bordes de los tejidos.
 Pinzas hemostáticas: su principal función es ejercer presión sobre un vaso sangrante del campo en dónde
estamos realizando la cirugía menor, para ello se sujetan de distintas maneras:
 Pulgar y dedo índice. Se introduciría el pulgar en una de las anillas y el índice en el otro. Se sostendría la
pinza con la palma de la mano y los dedos medio y anular se quedarían encima de la segunda anilla.
 Pulgar y dedo anular. Esta forma de sujeción es similar a la de las tijeras o portaagujas, con el pulgar en
una anilla y el anular en el otro.
 Sujeción múltiple. Esta ocurre cuando se necesita de más de una pinza hemostática a la vez. En este caso
se sostendrán las pinzas con la palma de la mano y se aplicarían una a una
SEGÚN SU FORMA:
Con fórceps.
Consta de punta, articulación, cuerpo y
fórceps;
Fórceps ginecológicos, espéculos.
De fibra.
Están constituidos por fibras ópticas de vidrio y
recubiertas por un elemento de caucho o con
aleaciones de polietileno para hacerlos más
fuertes y resistentes.
Laparoscopios, cistoscopios, artroscopios,
ureteroscopios, gastroscopios.
SEGÚN SU FUNCIÓN.
 Se clasifican en instrumentos para diéresis o corte, separación, hemostasia,
aprehensión, instrumental de síntesis, de drenaje.

Más contenido relacionado

Similar a MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx

Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
Claudio Navarro
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
Mirna De de Leon
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
CarlosDomeneGarcia
 
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)
Viviana Lopez
 
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02
Viviana Lopez
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
Brandon Osobob
 
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicasCapítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Miel la sauceña
 
Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2
ana paula spina
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
Dr. Armando Sánchez Leal
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
Florencia Madrid
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
marcelotejada
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
marcelotejada
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
Lupi'x Barragan Ortega
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
Ucebol
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Cap. 4
Cap. 4Cap. 4
Cap. 4
bernardoj11
 
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdfALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ivethgomez12
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
kalukaci
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
kalukaci
 

Similar a MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx (20)

Instrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgicoInstrumental medico quirurgico
Instrumental medico quirurgico
 
Clasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgicaClasificación del instrumental quirurgica
Clasificación del instrumental quirurgica
 
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICOINSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
INSTRUMENTAL Y CARRO DE CURAS QUIRURGICO
 
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02 (1)
 
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02
Instrumentalmedicoquirurgico 110411214805-phpapp02
 
Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.Mano prensión y pinzas.
Mano prensión y pinzas.
 
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicasCapítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
Capítulo ii de introduccion a tecnicas quirurgicas
 
Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2Semiologia y tecnica quirurgica2
Semiologia y tecnica quirurgica2
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Instrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico finalInstrumental quirurgico final
Instrumental quirurgico final
 
Monografia
Monografia Monografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL
 
Tecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - ExposiciónTecnica Quirurgica - Exposición
Tecnica Quirurgica - Exposición
 
Instrumental ely
Instrumental elyInstrumental ely
Instrumental ely
 
Cap. 4
Cap. 4Cap. 4
Cap. 4
 
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdfALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
ALBUM DE PINZAS practica quirurgicas.pdf
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 
Clasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumentalClasificacion y uso del instrumental
Clasificacion y uso del instrumental
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx

  • 1. MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS. Técnicas quirúrgicas. INTEGRANTES.
  • 2.  El instrumental quirúrgico es el conjunto de elementos utilizados en los procedimientos quirúrgicos.  Los instrumentos se diseñan para proporcionar herramientas que permitan al cirujano realizar una maniobra quirúrgica básica; las variaciones son muy numerosas y el diseño se realiza sobre la base de su función.
  • 3. CLASIFICACIONES DEL INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO. Según su composición.  Titanio.  Vitalio.  Cobre.  Plata.  Aluminio  Acero inoxidable.
  • 4. SEGÚN SU FORMA: De un solo cuerpo:  Consta de punta y cuerpo:  Mango de bisturí,  Cánulas de succión.  Pinzas de disección.  Separadores manuales.  Dilatadores de hegar.
  • 5. Dentro de las diversas formas para sostener el bisturí se encuentran las siguientes:  Utilizando la punta de los dedos. Esta se utiliza para las incisiones largas, ya que permite un manejo preciso debido a la flexibilidad del antebrazo, muñeca y dedos.  Con la palma de la mano. La mano y la muñeca suelen estar más fijas con esta sujeción, pero el bisturí tiene muy limitada cualquier maniobra.  La forma tipo lápiz. Suele usarse para incisiones pequeñas y muy precisas.
  • 6. SEGÚN SU FORMA: Articulado. Consta de punta, cuerpo y articulación;  Pinzas y tijeras. Formas para sostener:  El dedo pulgar y el anular en las anillas. Permite un corte bastante preciso del tejido y un gran manejo y control del instrumento.  El dedo pulgar y el índice en las anillas. De este modo se tiene mayor control en las cavidades profundas y supone un mayor manejo en la dirección.
  • 7. SEGÚN SU FORMA.  Con cierre. Consta de argolla, articulación, cuerpo, punta y cierre.  Pinzas de forcipresión (clamps) vasculares y los intestinales.  Pinzas de tejidos:  Se sujeta con el pulgar sobre una de las ramas de la pinza y el dedo índice y corazón sobre la rama opuesta. Esta es la única posición recomendada y más usada debido a que ofrece una gran movilidad para maniobrar, y su principal función es aproximar los bordes de los tejidos.  Pinzas hemostáticas: su principal función es ejercer presión sobre un vaso sangrante del campo en dónde estamos realizando la cirugía menor, para ello se sujetan de distintas maneras:  Pulgar y dedo índice. Se introduciría el pulgar en una de las anillas y el índice en el otro. Se sostendría la pinza con la palma de la mano y los dedos medio y anular se quedarían encima de la segunda anilla.  Pulgar y dedo anular. Esta forma de sujeción es similar a la de las tijeras o portaagujas, con el pulgar en una anilla y el anular en el otro.  Sujeción múltiple. Esta ocurre cuando se necesita de más de una pinza hemostática a la vez. En este caso se sostendrán las pinzas con la palma de la mano y se aplicarían una a una
  • 8. SEGÚN SU FORMA: Con fórceps. Consta de punta, articulación, cuerpo y fórceps; Fórceps ginecológicos, espéculos. De fibra. Están constituidos por fibras ópticas de vidrio y recubiertas por un elemento de caucho o con aleaciones de polietileno para hacerlos más fuertes y resistentes. Laparoscopios, cistoscopios, artroscopios, ureteroscopios, gastroscopios.
  • 9. SEGÚN SU FUNCIÓN.  Se clasifican en instrumentos para diéresis o corte, separación, hemostasia, aprehensión, instrumental de síntesis, de drenaje.

Notas del editor

  1. LOS MAS COMUNES SON DE ACEREO INOXIDABLE.
  2. Utilizando la punta de los dedos, es una técnica bastante utilizada en cirugía menor. Con la palma de la mano, es una forma para ejercer bastante presión sobre la zona. La forma tipo lápiz suele usarse para incisiones pequeñas y muy precisas.