SlideShare una empresa de Scribd logo
TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE
«TEL»
INFORMACIÓN PARA DOCENTES
M Ó N I C A G A L A R R A G A R .
L I C . P S I C O T E R A P E U T A .
D I F I C U LTA D E S D E
A P R E N D I Z A J E
P O L I - E S T U D I O S .
ÍNDICE DE CONTENIDOS
 INTRODUCCIÓN
 CONCEPTO DE TEL
 CARACTERÍSTICAS
 EVALAUCION DEL
TEL
 INTERVENCIÓN
 EL NIÑO QUE SUFRE
 TEL Y COLEGIO
 TEL Y FAMILIA
 REFLEXIÓN
 BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Un niño presenta el Trastorno específico de Lenguaje TEL hay
puntos de apoyo que son de vital importancia, la familia, los
docentes, los psicólogos, y su entorno.
En el caso de la familia se involucra directamente por obvias
razones, y en el caso de los docentes, a pesar de estar directamente
en contacto con los niños, no reciben ni el adiestramiento ni la
información necesaria para poderlos incluir, contener, apoyar y a su
vez saber como actuar con el resto del grupo en relación al niño
afectado.
Tomando en cuenta estos puntos se presenta esta información
dirigida especialmente a los docentes, con la finalidad de que
adquieran el conocimiento y los parámetros de como pueden
manejarse en relación a la atención y comprensión a la familia y a
los niños a tratar.
CONCEPTO
Se manejaron varios términos para este trastorno entre ellos, Afasia Evolutiva, Retraso en el Lenguaje
que derivo a : Retraso primario, Retraso secundario.
Luego aparecieron dos nuevos términos :Retraso simple del lenguaje, Disfasia infantil , muy utilizados en el
área científica y Logopedia.
Para definir el trastorno con todas sus características, recomiendan diferentes autores y la ASHA
(American Speech-Hearing Association ) el termino.
TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE «TEL»
Se define como : Una dificultad con el lenguaje que no esta causado por ningún déficit evidente a nivel
neurológico, sensorial, intelectual o emocional y que puede afectar al desarrollo del vocabulario, la
gramática y las habilidades conversacionales.
Son niños que presentan:
• un desarrollo normal
• no presentan una causa evidente para dicha limitación.
• Los niños con diagnostico TEL:
• Muestran un funcionamiento correcto en la mayoría de áreas de funcionamiento.
• No muestran otros trastornos concomitantes.
• Tienen evidentes dificultades en el lenguaje sin razones aparentes.
CARACTERÍSTICAS GENERALES
El Trastorno Especifico de Lenguaje
TEL, es de complejo diagnostico, razón
por la cual es importante tomar en
cuenta las siguientes características:
Cuando se presenta un nivel lingüístico
inferior a lo esperado en relación al
grupo de edad. (se considera que tiene
que existir un retraso de al menos 12
meses o de al menos 1,25
desviaciones típicas por debajo de la
medida de la población normal en un
test de lenguaje.
El niño presenta desarrollo
normal en las áreas
cognitivas, motor, social y de
autoayuda.
No presenta déficit sensoriales,
ni alteraciones cerebrales
asociadas
Los déficits afectan a la
competencia
lingüística
(comprensión y
producción pero no a la
comunicativa, es decir
que los niños con TEL
suelen mantener una
intención comunicativa
importante.
No existe una
causa conocida
que pueda
explicar la
gravedad del
retraso en el
lenguaje.
El problema se
manifiesta desde
las primeras
etapas de
adquisición de
lenguaje de dos a
tres años.
Los déficits tienen un
carácter evolutivo, de
manera que si no se
realiza una
intervención
adecuada, los
problemas suelen ir
empeorando a lo largo
del tiempo y los niños
pueden acabar
recibiendo un
diagnostico mas
severo ( retraso
mental, autismo, entre
otros.)
EVALUACION TEL
INTERVENCIÓN «TEL»
1. Atención a las familias
2. Adquisición de requisitos
básicos para el lenguaje.
3. Nivel fonológico del lenguaje.
4. Nivel léxico semántico del
lenguaje
5. Nivel morfosintáctico del
lenguaje
6. Nivel pragmático del lenguaje
7. Enseñanza de lectoescritura
8. Atención escolar
En la intervención existen puntos
importantes que deberán ser tomados
en cuenta, para el mejoramiento y
desenvolvimiento del niño que tiene
TEL.
Los comportamientos prerrequisitos
son indispensables para el
aprendizaje:
a.- Habilidades comunicativas
básicas.
b.- Atención.
c.- Imitación verbal.
d.- Seguimiento de instrucciones.
EL NIÑO QUE SUFRE
COMPORTAMIENTOS DISRRUPTIVOS: :Debido a los
problemas que tienen con los demás y a la frustración que eso
produce tiran cosas, gritan se tiran al suelo etc. De esta
manera consiguen acabar con situaciones que les resultan
aversivas como interactuar con los demás el colegio, aprender
etc.
INTELIGENCIA. Su déficit lingüístico, hará que punteen bajo
en las pruebas de inteligencia llegando a alcanzar niveles de
bordelinde o retraso mental leve.
AFECTIVIDAD Y SOCIAL: llegan a afectarse los
comportamientos sociales y de afectividad..
RENDIMIENTO ACADEMICO: Son de bajo nivel, la
enseñanza se basa en componentes verbales, los profesores
tienden a tener muy bajas expectativas sobre los niños TEL
El niño que vive este trastorno, presenta problemas
emocionales asociados con ansiedad, depresión, trastornos de
alimentación y del sueño, problemas de conducta y de
afectividad.
El niño con TEL.
TEL Y EL COLEGIO
Realizar
adaptaci
ones
curricular
es
Técnicas
de
estudio
para el
niño TEL
Proporciona
r al alumno
resúmenes
de los
textos con
colores e
imágenes a
fin de
reforzar
conceptos
claves y
estimular la
memoria.
Presentarle
mapas
conceptuales
, elaborados
a mano o
con
ordenador,
apoyándono
s en
imágenes
que
favorezcan
su recuerdo
e integren
conceptos.
Identificar
y subrayar
palabras
clave en
un
enunciado
o en un
texto.
Emplear con el
alumno mapas
mentales,
esquemas de llaves
con apoyos
visuales.
Fichas de estudio
(pregunta
delante/respuesta
detrás, o preguntas
y respuestas en
fichas
separadas para
jugar al “memory”).
TEL Y FAMILIA
Lo que necesitan los familiares es aprender a comunicarse con ellos.
• Un diagnostico claro y que sepamos el proceso y tratamiento.
• Que los profesionales al dar el diagnostico sean humanos, y tengan tiempo de
contestar las inquietudes.
• Que te informen sobre lugares o apoyos para seguir el proceso.
Las familias deben Evitar. Conductas de sobreprotección o rechazo al niño.
• Estimular y potenciar sus capacidades.
• Reforzar sus logros.
• Darles modelos lingüísticos adecuados.
• Verbalizar no solo ordenes y demandas sino también sentimientos, sensaciones
• Colaborar con las instituciones y profesionales que intervienen en el tratamiento.
• Ayudarles para que tengan un maor contacto con su entorno social y natural.
• El nivel de exigencia debe estar acorde a su edad y sus posibilidades reales.
• Continuar en casa el trabajo que se realiza en las unidades educativas.
• Hacerlo participe de la vida familiar.
¿QUÉ HACER EN ESTAS SITUACIONES?
Ante nosotros tenemos un ser que esta sufriendo, y nosotros nos entregamos a él
con respeto, sin juzgarlo, sin interpretar lo que le sucede sin decirle lo que tiene que
hacer, le estamos dando toda nuestra atención, con cuerpo, mente y espíritu.
Estando presente en el aquí y el ahora viviendo con ellos la situación, generando
confianza y verdadera presencia, para ello:
• Nos serenamos y tranquilizamos, para poder apoyarlos y contenerlos
adecuadamente.
• Utilizamos el mejor recurso que tenemos; la respiración nos ayuda a
autorregularnos interna y externamente, no toma mas de dos minutos.
• Nos ponemos en el lugar del otro (niño o familia ) para sentir y comprender lo
que están viviendo, y lo tratamos como nos gustaría que nos traten. Con
respeto, con a morosidad y siendo auténticos en nuestro sentir.
• Para hacer esto debemos estar en el Aquí y el ahora con todo nuestro ser,
quiere decir , estamos de mente y cuerpo presente viviéndonos lo que esta ahí.
No pensando en el pesado y no proyectándonos al futuro.
• Permitimos que el niño o su familia si es el caso pueda desahogarse y
tranquilizarse. Para poder darles el apoyo que necesitan, siempre cuidando que
no se hagan daño.
REFLEXIÓN
Termino este trabajo afianzando mi criterio sobre lo trascendental que es el entorno en el
que nos desenvolvemos, y es el entorno el que forja nuestro carácter y temperamento, lo
que los niños hacen es sobrevivir a su medio y afrontar a su manera la dificultad que
tienen en un mundo poco comprensivo para ellos y que sin quererlo se convierte en hostil
y amenazante.
Concientizar sobre la gran responsabilidad que tenemos cuando tratamos a los niños,
intervenimos con sus familias y apoyamos a los docentes y a sus compañeros de aula. No
solo es el diagnostico y el tratamiento, es un todo que complementa su vida y nuestra
mirada va mas allá del niño, su entorno es lo mas importante para que su calidad de vida
tenga exactamente eso CALIDAD DE VIDA.
El tratar con respeto, dignidad y a morosidad a otro ser es lo que hace la diferencia. Y
mas aun cuando se trata de un niño.
«El amor la vida que somos, nos conecta con la Esencia, y es ahí donde está
todo el potencial latente, en espera de ser descubierto y utilizado. El paciente
lo descubre en si mismo, y en este estado de consciencia es cuando se
produce la transformación que es necesaria.
Su practica consiste en estar presente en armonía, fluyendo en amor
incondicional, en serenidad y con desapego total al resultado.» cita textual La
técnica Metamórfica y los niños, María del Carmen Boira. Pág., 35.
BIBLIOGRAFIA.
• Harvard (2010), Proyecto de Investigación Familiar, Hojas de consejos para las
reuniones de padres de familia y maestros.
• Mendoza E., (2001), Trastorno especifico de Lenguaje (TEL), ediciones
Pirámide, Madrid.
• Asociación TEL-Galicia-Colegio Profesional de Logopedia de Galicia, (2014),
Trastorno especifico del Lenguaje, GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN EN EL
AMBITO EDUCATIVO, Galicia.
• Trastorno Especifico del Lenguaje, Manual para padres con hijos con TEL por
ATELMA-asociación de personas con TEL. Madrid.
• Jesper J, (2004), Su hijo una persona competente, Herder Editorial, Barcelona.
• Jesper J, Los Valores para la familia de hoy, Editorial, Barcelona.
• Rincón L., El abrazo con sentido. Editorial Prekop.
• Boira M., (2009), La Técnica Metamórfica y los niños, pág. 35, cita textual.
Ediciones Índigo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tel power point
Tel power pointTel power point
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
Diana Andrade
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Marta Montoro
 
Clinica tutor center
Clinica tutor centerClinica tutor center
Clinica tutor centerTUTOR CENTER
 
TEL
TELTEL
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
Mayra Rivas
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
TEL
TELTEL
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
RedParaCrecer
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
3
 3 3
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especialesEl deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
lhidalgo70
 
Afasia
AfasiaAfasia

La actualidad más candente (20)

Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.Manual para familias con hijos con t.e.l.
Manual para familias con hijos con t.e.l.
 
Clinica tutor center
Clinica tutor centerClinica tutor center
Clinica tutor center
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguajeEstrategias para el desarrollo del lenguaje
Estrategias para el desarrollo del lenguaje
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
3
 3 3
3
 
Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especialesEl deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
El deficiente auditivo y sus necesidades educativas especiales
 
Afasia
AfasiaAfasia
Afasia
 

Destacado

Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016Marina Canapero
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
paul perez
 
Legal system good sam-negligence
Legal system good sam-negligenceLegal system good sam-negligence
Legal system good sam-negligenceJames Simonson
 
Leandro duarte tp ppt
Leandro duarte tp pptLeandro duarte tp ppt
Leandro duarte tp ppt
Leandro Duarte
 
Security_Quarterly_magazine_August_2015
Security_Quarterly_magazine_August_2015Security_Quarterly_magazine_August_2015
Security_Quarterly_magazine_August_2015Siobhan Spiak
 
Mark Mausert Rebuttal to City of Reno Investigations
Mark Mausert Rebuttal to City of Reno InvestigationsMark Mausert Rebuttal to City of Reno Investigations
Mark Mausert Rebuttal to City of Reno Investigations
This Is Reno
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
Gise Estefania
 
Opposition to women protest movement
Opposition to women protest movement Opposition to women protest movement
Opposition to women protest movement
RCB78
 
ΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑ
ΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑ
ΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑ
5ο Γυμνάσιο Ξάνθης
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
estalin93
 
Bitácora del viajero
Bitácora del viajeroBitácora del viajero
Bitácora del viajero
Cesar Flores
 

Destacado (17)

Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
Marina.Canapero EUROPASS IT sett 2016
 
Manpreet
ManpreetManpreet
Manpreet
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
Legal system good sam-negligence
Legal system good sam-negligenceLegal system good sam-negligence
Legal system good sam-negligence
 
CV_English
CV_EnglishCV_English
CV_English
 
Leandro duarte tp ppt
Leandro duarte tp pptLeandro duarte tp ppt
Leandro duarte tp ppt
 
Security_Quarterly_magazine_August_2015
Security_Quarterly_magazine_August_2015Security_Quarterly_magazine_August_2015
Security_Quarterly_magazine_August_2015
 
Mark Mausert Rebuttal to City of Reno Investigations
Mark Mausert Rebuttal to City of Reno InvestigationsMark Mausert Rebuttal to City of Reno Investigations
Mark Mausert Rebuttal to City of Reno Investigations
 
Pamyati geroiv-krut
Pamyati geroiv-krutPamyati geroiv-krut
Pamyati geroiv-krut
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
 
Opposition to women protest movement
Opposition to women protest movement Opposition to women protest movement
Opposition to women protest movement
 
ΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑ
ΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑ
ΤΡΑΓΟΥΔΙΑ, ΒΙΒΛΙΑ, ΠΙΝΑΚΕΣ ΑΝΤΙΠΟΛΕΜΙΚΟΥ ΧΑΡΑΚΤΗΡΑ
 
Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Bitácora del viajero
Bitácora del viajeroBitácora del viajero
Bitácora del viajero
 
Abitur Zeugnis
Abitur ZeugnisAbitur Zeugnis
Abitur Zeugnis
 
Funcionamiento del blog
Funcionamiento del blogFuncionamiento del blog
Funcionamiento del blog
 

Similar a Manejo TEL para docentes

TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
casabiell
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telTeresita Bañuelos C
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
Diana Pecosita
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
amauri lopez
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
AMPITA RUISEÑOR RUIZ
 
trastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptx
trastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptxtrastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptx
trastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptx
RuralIlque
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
martha cristina moreira viteri
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezLaurithaa Lopez
 
Manual tel2013
Manual tel2013Manual tel2013
Manual tel2013
Romi Muñoz Lara
 
T E L
T E L T E L
Tel
TelTel
Tel
TelTel
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
isabelmaria ESPINOSA
 

Similar a Manejo TEL para docentes (20)

TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 Manual-para-padres-de-ninos-tel Manual-para-padres-de-ninos-tel
Manual-para-padres-de-ninos-tel
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje telManual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
Manual para familias con hijos con tratornos especificos de lenguaje tel
 
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
TEL (TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE)
 
Diagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantilDiagnostico del lenguaje infantil
Diagnostico del lenguaje infantil
 
Tel 2
Tel 2Tel 2
Tel 2
 
Exposición tel
Exposición telExposición tel
Exposición tel
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
trastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptx
trastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptxtrastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptx
trastornoespecificodellenguaje-160628023741.pptx
 
Trastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguajeTrastorno especifico del lenguaje
Trastorno especifico del lenguaje
 
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilthTrabajo de claudia leonor y xoxhilth
Trabajo de claudia leonor y xoxhilth
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Trabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopezTrabajo final laura lopez
Trabajo final laura lopez
 
Manual tel2013
Manual tel2013Manual tel2013
Manual tel2013
 
T E L
T E L T E L
T E L
 
Tel
TelTel
Tel
 
Tel
TelTel
Tel
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
El niño con tel
 
Presentacion tel docentes
Presentacion tel docentesPresentacion tel docentes
Presentacion tel docentes
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Manejo TEL para docentes

  • 1. TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE «TEL» INFORMACIÓN PARA DOCENTES M Ó N I C A G A L A R R A G A R . L I C . P S I C O T E R A P E U T A . D I F I C U LTA D E S D E A P R E N D I Z A J E P O L I - E S T U D I O S .
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS  INTRODUCCIÓN  CONCEPTO DE TEL  CARACTERÍSTICAS  EVALAUCION DEL TEL  INTERVENCIÓN  EL NIÑO QUE SUFRE  TEL Y COLEGIO  TEL Y FAMILIA  REFLEXIÓN  BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN Un niño presenta el Trastorno específico de Lenguaje TEL hay puntos de apoyo que son de vital importancia, la familia, los docentes, los psicólogos, y su entorno. En el caso de la familia se involucra directamente por obvias razones, y en el caso de los docentes, a pesar de estar directamente en contacto con los niños, no reciben ni el adiestramiento ni la información necesaria para poderlos incluir, contener, apoyar y a su vez saber como actuar con el resto del grupo en relación al niño afectado. Tomando en cuenta estos puntos se presenta esta información dirigida especialmente a los docentes, con la finalidad de que adquieran el conocimiento y los parámetros de como pueden manejarse en relación a la atención y comprensión a la familia y a los niños a tratar.
  • 4. CONCEPTO Se manejaron varios términos para este trastorno entre ellos, Afasia Evolutiva, Retraso en el Lenguaje que derivo a : Retraso primario, Retraso secundario. Luego aparecieron dos nuevos términos :Retraso simple del lenguaje, Disfasia infantil , muy utilizados en el área científica y Logopedia. Para definir el trastorno con todas sus características, recomiendan diferentes autores y la ASHA (American Speech-Hearing Association ) el termino. TRASTORNO ESPECIFICO DE LENGUAJE «TEL» Se define como : Una dificultad con el lenguaje que no esta causado por ningún déficit evidente a nivel neurológico, sensorial, intelectual o emocional y que puede afectar al desarrollo del vocabulario, la gramática y las habilidades conversacionales. Son niños que presentan: • un desarrollo normal • no presentan una causa evidente para dicha limitación. • Los niños con diagnostico TEL: • Muestran un funcionamiento correcto en la mayoría de áreas de funcionamiento. • No muestran otros trastornos concomitantes. • Tienen evidentes dificultades en el lenguaje sin razones aparentes.
  • 5. CARACTERÍSTICAS GENERALES El Trastorno Especifico de Lenguaje TEL, es de complejo diagnostico, razón por la cual es importante tomar en cuenta las siguientes características: Cuando se presenta un nivel lingüístico inferior a lo esperado en relación al grupo de edad. (se considera que tiene que existir un retraso de al menos 12 meses o de al menos 1,25 desviaciones típicas por debajo de la medida de la población normal en un test de lenguaje. El niño presenta desarrollo normal en las áreas cognitivas, motor, social y de autoayuda. No presenta déficit sensoriales, ni alteraciones cerebrales asociadas Los déficits afectan a la competencia lingüística (comprensión y producción pero no a la comunicativa, es decir que los niños con TEL suelen mantener una intención comunicativa importante. No existe una causa conocida que pueda explicar la gravedad del retraso en el lenguaje. El problema se manifiesta desde las primeras etapas de adquisición de lenguaje de dos a tres años. Los déficits tienen un carácter evolutivo, de manera que si no se realiza una intervención adecuada, los problemas suelen ir empeorando a lo largo del tiempo y los niños pueden acabar recibiendo un diagnostico mas severo ( retraso mental, autismo, entre otros.)
  • 7. INTERVENCIÓN «TEL» 1. Atención a las familias 2. Adquisición de requisitos básicos para el lenguaje. 3. Nivel fonológico del lenguaje. 4. Nivel léxico semántico del lenguaje 5. Nivel morfosintáctico del lenguaje 6. Nivel pragmático del lenguaje 7. Enseñanza de lectoescritura 8. Atención escolar En la intervención existen puntos importantes que deberán ser tomados en cuenta, para el mejoramiento y desenvolvimiento del niño que tiene TEL. Los comportamientos prerrequisitos son indispensables para el aprendizaje: a.- Habilidades comunicativas básicas. b.- Atención. c.- Imitación verbal. d.- Seguimiento de instrucciones.
  • 8. EL NIÑO QUE SUFRE COMPORTAMIENTOS DISRRUPTIVOS: :Debido a los problemas que tienen con los demás y a la frustración que eso produce tiran cosas, gritan se tiran al suelo etc. De esta manera consiguen acabar con situaciones que les resultan aversivas como interactuar con los demás el colegio, aprender etc. INTELIGENCIA. Su déficit lingüístico, hará que punteen bajo en las pruebas de inteligencia llegando a alcanzar niveles de bordelinde o retraso mental leve. AFECTIVIDAD Y SOCIAL: llegan a afectarse los comportamientos sociales y de afectividad.. RENDIMIENTO ACADEMICO: Son de bajo nivel, la enseñanza se basa en componentes verbales, los profesores tienden a tener muy bajas expectativas sobre los niños TEL El niño que vive este trastorno, presenta problemas emocionales asociados con ansiedad, depresión, trastornos de alimentación y del sueño, problemas de conducta y de afectividad. El niño con TEL.
  • 9. TEL Y EL COLEGIO Realizar adaptaci ones curricular es Técnicas de estudio para el niño TEL Proporciona r al alumno resúmenes de los textos con colores e imágenes a fin de reforzar conceptos claves y estimular la memoria. Presentarle mapas conceptuales , elaborados a mano o con ordenador, apoyándono s en imágenes que favorezcan su recuerdo e integren conceptos. Identificar y subrayar palabras clave en un enunciado o en un texto. Emplear con el alumno mapas mentales, esquemas de llaves con apoyos visuales. Fichas de estudio (pregunta delante/respuesta detrás, o preguntas y respuestas en fichas separadas para jugar al “memory”).
  • 10. TEL Y FAMILIA Lo que necesitan los familiares es aprender a comunicarse con ellos. • Un diagnostico claro y que sepamos el proceso y tratamiento. • Que los profesionales al dar el diagnostico sean humanos, y tengan tiempo de contestar las inquietudes. • Que te informen sobre lugares o apoyos para seguir el proceso. Las familias deben Evitar. Conductas de sobreprotección o rechazo al niño. • Estimular y potenciar sus capacidades. • Reforzar sus logros. • Darles modelos lingüísticos adecuados. • Verbalizar no solo ordenes y demandas sino también sentimientos, sensaciones • Colaborar con las instituciones y profesionales que intervienen en el tratamiento. • Ayudarles para que tengan un maor contacto con su entorno social y natural. • El nivel de exigencia debe estar acorde a su edad y sus posibilidades reales. • Continuar en casa el trabajo que se realiza en las unidades educativas. • Hacerlo participe de la vida familiar.
  • 11. ¿QUÉ HACER EN ESTAS SITUACIONES? Ante nosotros tenemos un ser que esta sufriendo, y nosotros nos entregamos a él con respeto, sin juzgarlo, sin interpretar lo que le sucede sin decirle lo que tiene que hacer, le estamos dando toda nuestra atención, con cuerpo, mente y espíritu. Estando presente en el aquí y el ahora viviendo con ellos la situación, generando confianza y verdadera presencia, para ello: • Nos serenamos y tranquilizamos, para poder apoyarlos y contenerlos adecuadamente. • Utilizamos el mejor recurso que tenemos; la respiración nos ayuda a autorregularnos interna y externamente, no toma mas de dos minutos. • Nos ponemos en el lugar del otro (niño o familia ) para sentir y comprender lo que están viviendo, y lo tratamos como nos gustaría que nos traten. Con respeto, con a morosidad y siendo auténticos en nuestro sentir. • Para hacer esto debemos estar en el Aquí y el ahora con todo nuestro ser, quiere decir , estamos de mente y cuerpo presente viviéndonos lo que esta ahí. No pensando en el pesado y no proyectándonos al futuro. • Permitimos que el niño o su familia si es el caso pueda desahogarse y tranquilizarse. Para poder darles el apoyo que necesitan, siempre cuidando que no se hagan daño.
  • 12. REFLEXIÓN Termino este trabajo afianzando mi criterio sobre lo trascendental que es el entorno en el que nos desenvolvemos, y es el entorno el que forja nuestro carácter y temperamento, lo que los niños hacen es sobrevivir a su medio y afrontar a su manera la dificultad que tienen en un mundo poco comprensivo para ellos y que sin quererlo se convierte en hostil y amenazante. Concientizar sobre la gran responsabilidad que tenemos cuando tratamos a los niños, intervenimos con sus familias y apoyamos a los docentes y a sus compañeros de aula. No solo es el diagnostico y el tratamiento, es un todo que complementa su vida y nuestra mirada va mas allá del niño, su entorno es lo mas importante para que su calidad de vida tenga exactamente eso CALIDAD DE VIDA. El tratar con respeto, dignidad y a morosidad a otro ser es lo que hace la diferencia. Y mas aun cuando se trata de un niño. «El amor la vida que somos, nos conecta con la Esencia, y es ahí donde está todo el potencial latente, en espera de ser descubierto y utilizado. El paciente lo descubre en si mismo, y en este estado de consciencia es cuando se produce la transformación que es necesaria. Su practica consiste en estar presente en armonía, fluyendo en amor incondicional, en serenidad y con desapego total al resultado.» cita textual La técnica Metamórfica y los niños, María del Carmen Boira. Pág., 35.
  • 13. BIBLIOGRAFIA. • Harvard (2010), Proyecto de Investigación Familiar, Hojas de consejos para las reuniones de padres de familia y maestros. • Mendoza E., (2001), Trastorno especifico de Lenguaje (TEL), ediciones Pirámide, Madrid. • Asociación TEL-Galicia-Colegio Profesional de Logopedia de Galicia, (2014), Trastorno especifico del Lenguaje, GUÍA PARA LA INTERVENCIÓN EN EL AMBITO EDUCATIVO, Galicia. • Trastorno Especifico del Lenguaje, Manual para padres con hijos con TEL por ATELMA-asociación de personas con TEL. Madrid. • Jesper J, (2004), Su hijo una persona competente, Herder Editorial, Barcelona. • Jesper J, Los Valores para la familia de hoy, Editorial, Barcelona. • Rincón L., El abrazo con sentido. Editorial Prekop. • Boira M., (2009), La Técnica Metamórfica y los niños, pág. 35, cita textual. Ediciones Índigo.