SlideShare una empresa de Scribd logo
El niño con TEL
Trastorno Especifico del Lenguaje
Concepto: Es un trastorno grave y duradero que afecta el lenguaje desde el
inicio de la infancia, prolongándose hasta la adolescencia y dejando secuela
en la adultez. Afectando la velocidad del procesamiento, almacenamiento y
conceptualización en áreas del lenguaje como: fonología y fonética,
lexicosemánto, morfosintaxis y pragmática.
No existe síntomas generalizados de este trastorno en los niños. Se enfatiza
que no es una discapacidad auditiva o motor, intelectual o un trastorno
durante el desarrollo.
Evaluación del TEL
Podemos encontrar:
Trastorno especifico de la pronunciación(fonetica)
Trastorno de la expresión del lenguaje (fluidez)
Trastorno de la comprensión del lenguaje(comunicación
pragmática)
Afasia adquirida con epilepsia
Diversos trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje
Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje sin
especificar (comunicación)
En el proceso de evaluación de este trastorno debemos
tomar en cuenta aquellas alteraciones que no presentan
características del TEL, tales como:
 Capacidad intelectual
 Audición
 Disfunción Neurológica
 Disglosias y motricidad oral
 Interacciones físicas y sociales
Elementos a descartar en la evaluación del TEL
Hay que tomar en cuenta las diferentes fases del desarrollo
del niño y adquisición del lenguaje.
 Fonética y fonología (discriminación e identificación
fonética de los sonidos)
 Morfosintaxis (expresión y comprensión, complejidad
gramática)
 Lexicosemantica (vocabulario comprensivo y receptivo)
 Pragmática (coherencia, proceso, habilidades sociales,
conversación. )
Evaluación Lingüística
Se evidencia frustración en los niños con TEL, ya que su
escasa comunicación no les permite relacionarse
satisfactoriamente con sus entorno social. Procuran
comunicarse con los elementos que están a sus
alrededor, en algunos casos al no tener éxito en su
comunicación experimentan ansiedad.
Exige un apoyo constante.
El niño que sufre
Desde sus primeros años dentro del ámbito escolar, los
niños con TEL deben ser observados constantemente
por sus maestros para ejecutar soluciones tempranas a
este trastorno.
El docente debe comprender al niño con TEL pues
aprenderá mediante trabajos lúdicos, de expresión
artística, de lenguaje corporal y todo aquello que lo
ayude a desarrollarse de forma efectiva con sus
compañeros y maestros.
El TEL y su Escolaridad
 Los padres tienen la función de comprender aceptar,
adaptar y convivir idóneamente con sus hijos que
tengan este trastorno. La familia debe buscar
estrategias y espacios que ayuden a superar este
problema. También deben buscar ayuda profesional
que les de las herramientas necesarias para atenuar
este problemas de lenguaje.
La Familia
El niño debe recibir apoyo, motivación para emprender
las actividades que lo lleven a conocer, manejar y
mejorar este trastorno en su lenguaje, pacientemente.
Lo lograra si todos los actores de su desarrollo
colaboramos eficazmente y comprometiéndonos a
trabajar constantemente hasta obtener mejores
resultados al niño.
Reflexión
 https://autismodiario.org/2012/09/21/los-trastornos-
especificos-del-lenguaje-tel-y-los-tea-las-diferencias-
implicitas/
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
Juan Levado
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
Hugo Carlos Balbuena
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
2306yessi
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Beatriz Pelayo
 
Proyecto solidario
Proyecto solidarioProyecto solidario
Proyecto solidario
pocholo222
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
freddymon
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
arcanjel8858
 
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoEntrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
Carol de la Plaza
 

La actualidad más candente (8)

Enfoque comunicativo
Enfoque comunicativoEnfoque comunicativo
Enfoque comunicativo
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
 
Proyecto solidario
Proyecto solidarioProyecto solidario
Proyecto solidario
 
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infanciaDesarrollo infantil y competencias en la primera infancia
Desarrollo infantil y competencias en la primera infancia
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoEntrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
 

Destacado

T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
Cecilia Morales
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
pedrocha88
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Presentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl bloggerPresentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl blogger
Marisa Bellot
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
Merce Log
 
Plan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguajePlan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguaje
Luis Aparicio
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Cristy G
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Jorge Luis Chapi Mori - MIMDES / UNMSM / UNFV
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
carlafig
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Carmen Alvarez
 

Destacado (10)

T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
 
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizajeClub de revista trastorno especifico del aprendizaje
Club de revista trastorno especifico del aprendizaje
 
Disfasia
DisfasiaDisfasia
Disfasia
 
Presentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl bloggerPresentación aula cyl blogger
Presentación aula cyl blogger
 
39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion39672784 plan-de-intervencion
39672784 plan-de-intervencion
 
Plan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguajePlan de apoyo de audición y lenguaje
Plan de apoyo de audición y lenguaje
 
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
Método funcional para niños con Trastorno Específico del Lenguaje.
 
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
Diferencias entre el trastorno especifico del lenguaje y trastornos generaliz...
 
Programa general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédicaPrograma general de intervención logopédica
Programa general de intervención logopédica
 
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Plan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivoPlan de apoyo  fonoaudiologico  para TEL  expresivo
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
 

Similar a El niño con tel

Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
TEL
TELTEL
TEL
TELTEL
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Lili Crsl
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
ulvia sanchez
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
Augusty Guarderas Gallardo
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
EUGimbernat Logopedia Torrelavega ( Cantabria )
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Daniel Alejo
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
TANIA AREVALO ARTEAGA
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
melcochita1
 
TEL2
TEL2TEL2
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
Ines Eliza
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
lourdeso123
 
Explicación tel para docentes
Explicación tel para docentesExplicación tel para docentes
Explicación tel para docentes
Gabriela Salas Mosquera
 

Similar a El niño con tel (20)

Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
TEL
TELTEL
TEL
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
Extranjeros en su propia lengua: El trastorno específico del lenguaje. Natali...
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
TEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentesTEL explicacion para docentes
TEL explicacion para docentes
 
TEL2
TEL2TEL2
TEL2
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
TEL explicación para docentes
TEL explicación para docentesTEL explicación para docentes
TEL explicación para docentes
 
Explicación tel para docentes
Explicación tel para docentesExplicación tel para docentes
Explicación tel para docentes
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

El niño con tel

  • 1. El niño con TEL Trastorno Especifico del Lenguaje Concepto: Es un trastorno grave y duradero que afecta el lenguaje desde el inicio de la infancia, prolongándose hasta la adolescencia y dejando secuela en la adultez. Afectando la velocidad del procesamiento, almacenamiento y conceptualización en áreas del lenguaje como: fonología y fonética, lexicosemánto, morfosintaxis y pragmática. No existe síntomas generalizados de este trastorno en los niños. Se enfatiza que no es una discapacidad auditiva o motor, intelectual o un trastorno durante el desarrollo.
  • 2. Evaluación del TEL Podemos encontrar: Trastorno especifico de la pronunciación(fonetica) Trastorno de la expresión del lenguaje (fluidez) Trastorno de la comprensión del lenguaje(comunicación pragmática) Afasia adquirida con epilepsia Diversos trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje Trastorno del desarrollo del habla y del lenguaje sin especificar (comunicación)
  • 3. En el proceso de evaluación de este trastorno debemos tomar en cuenta aquellas alteraciones que no presentan características del TEL, tales como:  Capacidad intelectual  Audición  Disfunción Neurológica  Disglosias y motricidad oral  Interacciones físicas y sociales Elementos a descartar en la evaluación del TEL
  • 4. Hay que tomar en cuenta las diferentes fases del desarrollo del niño y adquisición del lenguaje.  Fonética y fonología (discriminación e identificación fonética de los sonidos)  Morfosintaxis (expresión y comprensión, complejidad gramática)  Lexicosemantica (vocabulario comprensivo y receptivo)  Pragmática (coherencia, proceso, habilidades sociales, conversación. ) Evaluación Lingüística
  • 5. Se evidencia frustración en los niños con TEL, ya que su escasa comunicación no les permite relacionarse satisfactoriamente con sus entorno social. Procuran comunicarse con los elementos que están a sus alrededor, en algunos casos al no tener éxito en su comunicación experimentan ansiedad. Exige un apoyo constante. El niño que sufre
  • 6. Desde sus primeros años dentro del ámbito escolar, los niños con TEL deben ser observados constantemente por sus maestros para ejecutar soluciones tempranas a este trastorno. El docente debe comprender al niño con TEL pues aprenderá mediante trabajos lúdicos, de expresión artística, de lenguaje corporal y todo aquello que lo ayude a desarrollarse de forma efectiva con sus compañeros y maestros. El TEL y su Escolaridad
  • 7.  Los padres tienen la función de comprender aceptar, adaptar y convivir idóneamente con sus hijos que tengan este trastorno. La familia debe buscar estrategias y espacios que ayuden a superar este problema. También deben buscar ayuda profesional que les de las herramientas necesarias para atenuar este problemas de lenguaje. La Familia
  • 8. El niño debe recibir apoyo, motivación para emprender las actividades que lo lleven a conocer, manejar y mejorar este trastorno en su lenguaje, pacientemente. Lo lograra si todos los actores de su desarrollo colaboramos eficazmente y comprometiéndonos a trabajar constantemente hasta obtener mejores resultados al niño. Reflexión