SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un trastorno que retrasa la
adquisición del lenguaje en
niños que no tienen pérdida
de audición ni ninguna otra
causa de retraso en su
desarrollo
También se conoce como
trastorno del desarrollo del
lenguaje, retraso en el
lenguaje o disfasia de
desarrollo
Es una de las discapacidades
del aprendizaje más comunes
durante la niñez, que afecta
aproximadamente del 7 al 8
por ciento de los niños en el
jardín de infancia.
El impacto del TEL persiste
en la edad adulta.
TEL
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
DESCARTAR
ALTERACIONES
Capacidad
intelectual
Audición
Disfunción
Neurológica
Interaccion
es físicas y
sociales
Disglosias y
motricidad
oral
EVALUACIÓN DEL TEL
EVALUACIÓN LINGUÍSTICA
• Evaluar la articulación fonológica en lenguaje dirigido y espontáneo,
posición inicial, medial y final de la palabra.
• Valorar la discriminación e identificación fonética de los sonidos de
modo que nos permita observar si los problemas que presenta son
fonológicos, fonéticos o una combinación de ambos
Fonética y
fonología
• Evaluar tanto la expresiva como la comprensiva
• Se valorará la complexidad gramatical mediante la Longitud Mediana
de Enunciados (LME)
• Evaluar las mascas morfológicas, las categorías gramaticales, la
estructura y el estilo de discurso oral y el tipo de frases usadas
(enunciativas, interrogativas…)
Morfosintáxis
• Evaluar el vocabulario básico comprensivo y receptivo y la distribución
de nombres, atributos, acciones y motores relacionales.
• Analizar las dificultades léxicas (sobreextensiones, infraextensiones,
errores semánticos…)
Lexicosemántica
• Evaluar la coherencia del discurso, los procesos de inferencia y los
significados implícitos en los mensajes
• Las habilidades sociales, las habilidades conversacionales (respetar
turnos de palabra, iniciativa para establecer conversaciones…), uso de
convenciones sociales (saludos, condolencias, agradecimientos…).
Pragmática y
discurso
 Una de las primeras personas que sospechará que un niño podría tener el
TEL suele ser un padre o un maestro de preescolar o de la escuela primaria.
 En el diagnóstico pueden participar varios profesionales del habla y del
lenguaje, incluyendo un fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje (un
profesional de la salud capacitado para evaluar y tratar a niños con
problemas del habla o del lenguaje).
 Las habilidades en el lenguaje se miden usando herramientas de
evaluación que determinan la capacidad del niño de construir frases y
mantener las palabras en el orden correcto, el número de palabras en su
vocabulario y la calidad de su lenguaje hablado.
 Hay una cantidad de pruebas disponibles comercialmente específicamente
diseñadas para diagnosticar el TEL. Algunas de las pruebas usan
interacciones entre el niño y títeres u otros juguetes.
 De esta manera, se pueden evaluar las normas específicas de la gramática,
especialmente el uso incorrecto de los tiempos verbales. Estas pruebas se
pueden utilizar con los niños de 3 a 8 años de edad y son especialmente
útiles para identificar a los niños con el TEL, en cuanto entran en la edad
escolar.
EVALUACIÓN LINGUÍSTICA
CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CON TEL
Por su carácter evolutivo los niños que son diagnosticados con TEL,
muestran dificultades a medida que su lenguaje se va desarrollando, por
lo que se clasifica las dificultades según la etapa del sistema educativo.
EDUCACIÓN INFANTIL (3 A 5 AÑOS)
En esta etapa podemos decir que estamos frente a un niño con ausencia o retraso en
el desarrollo del lenguaje presentando las siguientes dificultades: A nivel Fonológico,
semántico, morfosintáctico, pragmático, sociales, de aprendizaje.
EDUCACIÓN PRIMARIA ( 6 A 7 AÑOS)
Estos estudiantes muestran las siguientes dificultades: : A nivel Fonológico,
semántico, morfosintáctico, pragmático, sociales, de aprendizaje, lectura y escritura,
matemáticas en la comprensión del tiempo, dificultades de atención, concentración,
percepción, orientación y secuenciación
EDUCACIÓN PRIMARIA CURSOS MEDIOS Y FINALES (8 A 11 AÑOS)
En esta etapa los niños con TEL pueden haber mejorado en algunos de sus
problemas, pero van a seguir teniendo dificultades de lenguaje a nivel léxico
semántico, pragmático, dificultades sociales, lectura y escritura, aspectos cognitivos
en otras áreas curriculares
EDUCACIÓN
INICIAL (3 A 5
AÑOS)
Emplear
apoyos
visuales
Reforzar las
áreas en que
se sientan
cómodos
Adaptar
nuestro
lenguaje
Ubicar al
estudiante en
un sitio que
mantenga
contacto con el
profesor y el
entorno
ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN
EDUCACIÓN
PRIMARIA (6 A 8
AÑOS)
Las estrategias
utilizadas en
educación inicial.
Estrategias
especificas para el
área de matemática
Realizar un
diccionario
matemático con
equivalencias,
símbolos, conceptos.
Establecer
equivalencias con
términos
matemáticos.
Simplificar los
enunciados de los
problemas.
Facilitar cuadros para
la resolución de cada
problema.
ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN
ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN
EDUCACIÓN
PRIMARIA (6 A 8
AÑOS)
Técnicas de estudios.
Identificar y subrayar
palabras claves.
Proporcionar
resúmenes de textos
con gráficos y
colores.
Emplear mapas
conceptuales.
Fichas de estudio
DENTRO
DEL AULA
Aplicación
de
estrategias
Adaptación
de prácticas
educativas
Lectura de
cuentos
Rincón de
juegos
Recursos de
comunicación
con sus
familias y el
colegio
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
ESTRATEGIASPARAEL
APRENDIZAJEDELECTO
ESCRITURA
Utilizar sistema fonológico para el aprendizaje
de lecto escritura con apoyos visuales
Trabajar la consciencia fonológica durante toda
la etapa infantil.
Trabajar el abecedario de forma multisensorial.
Pintar con el dedo las letras en la: espalda,
mano, aire, arena, etc.
Trabajar con estímulos de colores.
Reforzar la motricidad fina y gruesa.
Utilizar rimas, pictogramas, gestos.
Sugerir a la familia leerle cuentos diarios.
ESTRATEGIASPARAMEJORAR
SUSHABILIDADESSOCIALES
Observar la relación entre niños y niñas para
poder incluir en el equipo de trabajo.
Apoyar para la participación en los rincones
escolares de juegos.
Realizar juegos dirigidos en el patio.
El TEL AFECTA EN TODO EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS
Y NIÑAS, YA SEA EN SU AMBITO SOCIAL, ACADÉMICO Y
FAMILIAR; ES POR ELLO QUE UN DIAGNÓSTICO
TEMPRANO AYUDARÁ A QUE PUEDAN APLICAR LAS
ESTRATÉGIAS PERTINENTES DE ACUERDO A LA EDAD,
PARA LOGRAR SUPERAR LAS DIFICULTADES QUE
ACARREA ESTE TRASTORNO.
REFLEXIÓN
BIBLIOGRAFIA
• https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje
• http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/dificultades/t
el/
• http://autismodiario.org/2012/09/21/los-trastornos-especificos-del-lenguaje-
tel-y-los-tea-las-diferencias-implicitas/
• http://www.atelma.es/qu%C3%A9-es-el-trastorno-espec%C3%ADfico-del-
lenguaje/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
Gabriela Silvana Ruano Galindo
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Elyn VL
 
TEL
TELTEL
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
Berritzegune Nagusia
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Omar Pérez
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
katemendez
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
angelicabrionesj
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiLoreto Castro
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
Cecilia Morales
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Respetoeduca Apellidos
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
Mayra Rivas
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
http://areacognitiva.blogspot.com/
 
TEL
TELTEL
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajemariabitarteko
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
Elisa Salomé Núñez Velasteguí
 

La actualidad más candente (20)

Trastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje telTrastorno especifico del lenguaje tel
Trastorno especifico del lenguaje tel
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Trastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del LenguajeTrastorno Específico del Lenguaje
Trastorno Específico del Lenguaje
 
Tel power point
Tel power pointTel power point
Tel power point
 
Power tel
Power telPower tel
Power tel
 
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMARTrastorno específico del Lenguaje OMAR
Trastorno específico del Lenguaje OMAR
 
Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TELEstrategias terapeuticas en TEL
Estrategias terapeuticas en TEL
 
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. EdiTrastornos especificos del lenguaje. Edi
Trastornos especificos del lenguaje. Edi
 
T.e.l final
T.e.l finalT.e.l final
T.e.l final
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Informacion para docentes
Informacion para docentes   Informacion para docentes
Informacion para docentes
 
7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje7342682 Trastornos Del Lenguaje
7342682 Trastornos Del Lenguaje
 
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De AprendizajeEl Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
El Lenguaje Y Sus Dificultades De Aprendizaje
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Presentación TEL
Presentación TELPresentación TEL
Presentación TEL
 
Trastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguajeTrastornos especifico lenguaje
Trastornos especifico lenguaje
 
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJETRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
 

Destacado

Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
Universidad Tecnica Equinoccioal
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
Fatima Dueñas
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
Doménica Pilligua
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Paus Pao
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Danniela Maturino
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
Marta Cortes
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Raquel e Irene
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
Viviana Ciodaro Postgrado
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
yessica riquelme
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
Soliany Vivas
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Mimi León
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
José María
 
Trastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajeTrastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajecaritoa15
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
Maryblanca
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
malencf
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
Hamerson Trejos Ramirez
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
Ijtsi Orozco
 

Destacado (20)

Transtornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacionTranstornos del lenguaje y comunicacion
Transtornos del lenguaje y comunicacion
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológicoTrastornos del desarrollo neurológico
Trastornos del desarrollo neurológico
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatríaTrastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
Trastornos del desarrollo-neurológico: psiquiatría
 
Trastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oralTrastorno del lenguaje oral
Trastorno del lenguaje oral
 
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escritoGuia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
Guia para alumnado con trastornos en el lenguaje oral y escrito
 
Curso de autismo #02
Curso de autismo #02Curso de autismo #02
Curso de autismo #02
 
Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.Disfasia severa y preguntas.
Disfasia severa y preguntas.
 
Decreto 1300
Decreto 1300Decreto 1300
Decreto 1300
 
Tema 5 tel
Tema 5 telTema 5 tel
Tema 5 tel
 
Trastornos del Lenguaje
Trastornos del LenguajeTrastornos del Lenguaje
Trastornos del Lenguaje
 
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
Diferencia entre trastorno del habla y trastorno del lenguaje
 
Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.Trastorno específico del lenguaje.
Trastorno específico del lenguaje.
 
Trastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguajeTrastornos especificos del_lenguaje
Trastornos especificos del_lenguaje
 
Power transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguajePower transtornos del lenguaje
Power transtornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.Alteracion del lenguaje y el habla.
Alteracion del lenguaje y el habla.
 
Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)Trastornos del lenguaje (1)
Trastornos del lenguaje (1)
 

Similar a DOCENTE

Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
Oscar Eduardo Cabrera Iñiguez
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
Rosa Feijoo
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
Paula Ferrer
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
ANDREAANSIETA
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
TEL
TELTEL
Guia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andaluciaGuia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andalucia
Alberto Gomez Dos
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
Caty Andrango Lucero
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
yenny uyaguari
 
trastornos lenguaje
trastornos lenguajetrastornos lenguaje
trastornos lenguaje
Erika Sangacha Gaibor
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
paul perez
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
Daniel Alejo
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizajeguest423790
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
marcela75416317
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
marcela75416317
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
JhanneZuiga
 

Similar a DOCENTE (20)

Trastorno lenguaje
Trastorno lenguajeTrastorno lenguaje
Trastorno lenguaje
 
Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1Rosa feijoo poli 1
Rosa feijoo poli 1
 
Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje. Trastorno Específico del lenguaje.
Trastorno Específico del lenguaje.
 
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdfTRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE.pdf
 
El niño con tel
El niño con telEl niño con tel
El niño con tel
 
Concepto de tel
Concepto de telConcepto de tel
Concepto de tel
 
TEL
TELTEL
TEL
 
Guia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andaluciaGuia tel rl_andalucia
Guia tel rl_andalucia
 
Trastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguajeTrastorno específico del lenguaje
Trastorno específico del lenguaje
 
Tel. tarea 5
Tel. tarea 5Tel. tarea 5
Tel. tarea 5
 
trastornos lenguaje
trastornos lenguajetrastornos lenguaje
trastornos lenguaje
 
Explicacion para docentes
Explicacion para docentesExplicacion para docentes
Explicacion para docentes
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De AprendizajeTipos De Trastornos De Aprendizaje
Tipos De Trastornos De Aprendizaje
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Desarrollo del lenguaje parte 1
Desarrollo del lenguaje  parte 1Desarrollo del lenguaje  parte 1
Desarrollo del lenguaje parte 1
 
Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2Desarrollo del lenguaje 2
Desarrollo del lenguaje 2
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

DOCENTE

  • 1. Es un trastorno que retrasa la adquisición del lenguaje en niños que no tienen pérdida de audición ni ninguna otra causa de retraso en su desarrollo También se conoce como trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso en el lenguaje o disfasia de desarrollo Es una de las discapacidades del aprendizaje más comunes durante la niñez, que afecta aproximadamente del 7 al 8 por ciento de los niños en el jardín de infancia. El impacto del TEL persiste en la edad adulta. TEL TRASTORNO ESPECÍFICO DE LENGUAJE
  • 3. EVALUACIÓN LINGUÍSTICA • Evaluar la articulación fonológica en lenguaje dirigido y espontáneo, posición inicial, medial y final de la palabra. • Valorar la discriminación e identificación fonética de los sonidos de modo que nos permita observar si los problemas que presenta son fonológicos, fonéticos o una combinación de ambos Fonética y fonología • Evaluar tanto la expresiva como la comprensiva • Se valorará la complexidad gramatical mediante la Longitud Mediana de Enunciados (LME) • Evaluar las mascas morfológicas, las categorías gramaticales, la estructura y el estilo de discurso oral y el tipo de frases usadas (enunciativas, interrogativas…) Morfosintáxis • Evaluar el vocabulario básico comprensivo y receptivo y la distribución de nombres, atributos, acciones y motores relacionales. • Analizar las dificultades léxicas (sobreextensiones, infraextensiones, errores semánticos…) Lexicosemántica • Evaluar la coherencia del discurso, los procesos de inferencia y los significados implícitos en los mensajes • Las habilidades sociales, las habilidades conversacionales (respetar turnos de palabra, iniciativa para establecer conversaciones…), uso de convenciones sociales (saludos, condolencias, agradecimientos…). Pragmática y discurso
  • 4.  Una de las primeras personas que sospechará que un niño podría tener el TEL suele ser un padre o un maestro de preescolar o de la escuela primaria.  En el diagnóstico pueden participar varios profesionales del habla y del lenguaje, incluyendo un fonoaudiólogo o patólogo del habla-lenguaje (un profesional de la salud capacitado para evaluar y tratar a niños con problemas del habla o del lenguaje).  Las habilidades en el lenguaje se miden usando herramientas de evaluación que determinan la capacidad del niño de construir frases y mantener las palabras en el orden correcto, el número de palabras en su vocabulario y la calidad de su lenguaje hablado.  Hay una cantidad de pruebas disponibles comercialmente específicamente diseñadas para diagnosticar el TEL. Algunas de las pruebas usan interacciones entre el niño y títeres u otros juguetes.  De esta manera, se pueden evaluar las normas específicas de la gramática, especialmente el uso incorrecto de los tiempos verbales. Estas pruebas se pueden utilizar con los niños de 3 a 8 años de edad y son especialmente útiles para identificar a los niños con el TEL, en cuanto entran en la edad escolar. EVALUACIÓN LINGUÍSTICA
  • 5. CARACTERISTICAS DE LOS NIÑOS CON TEL Por su carácter evolutivo los niños que son diagnosticados con TEL, muestran dificultades a medida que su lenguaje se va desarrollando, por lo que se clasifica las dificultades según la etapa del sistema educativo. EDUCACIÓN INFANTIL (3 A 5 AÑOS) En esta etapa podemos decir que estamos frente a un niño con ausencia o retraso en el desarrollo del lenguaje presentando las siguientes dificultades: A nivel Fonológico, semántico, morfosintáctico, pragmático, sociales, de aprendizaje. EDUCACIÓN PRIMARIA ( 6 A 7 AÑOS) Estos estudiantes muestran las siguientes dificultades: : A nivel Fonológico, semántico, morfosintáctico, pragmático, sociales, de aprendizaje, lectura y escritura, matemáticas en la comprensión del tiempo, dificultades de atención, concentración, percepción, orientación y secuenciación EDUCACIÓN PRIMARIA CURSOS MEDIOS Y FINALES (8 A 11 AÑOS) En esta etapa los niños con TEL pueden haber mejorado en algunos de sus problemas, pero van a seguir teniendo dificultades de lenguaje a nivel léxico semántico, pragmático, dificultades sociales, lectura y escritura, aspectos cognitivos en otras áreas curriculares
  • 6. EDUCACIÓN INICIAL (3 A 5 AÑOS) Emplear apoyos visuales Reforzar las áreas en que se sientan cómodos Adaptar nuestro lenguaje Ubicar al estudiante en un sitio que mantenga contacto con el profesor y el entorno ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN
  • 7. EDUCACIÓN PRIMARIA (6 A 8 AÑOS) Las estrategias utilizadas en educación inicial. Estrategias especificas para el área de matemática Realizar un diccionario matemático con equivalencias, símbolos, conceptos. Establecer equivalencias con términos matemáticos. Simplificar los enunciados de los problemas. Facilitar cuadros para la resolución de cada problema. ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN
  • 8. ESTRATEGIA DE ESTIMULACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA (6 A 8 AÑOS) Técnicas de estudios. Identificar y subrayar palabras claves. Proporcionar resúmenes de textos con gráficos y colores. Emplear mapas conceptuales. Fichas de estudio
  • 9. DENTRO DEL AULA Aplicación de estrategias Adaptación de prácticas educativas Lectura de cuentos Rincón de juegos Recursos de comunicación con sus familias y el colegio ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
  • 10. ESTRATEGIASPARAEL APRENDIZAJEDELECTO ESCRITURA Utilizar sistema fonológico para el aprendizaje de lecto escritura con apoyos visuales Trabajar la consciencia fonológica durante toda la etapa infantil. Trabajar el abecedario de forma multisensorial. Pintar con el dedo las letras en la: espalda, mano, aire, arena, etc. Trabajar con estímulos de colores. Reforzar la motricidad fina y gruesa. Utilizar rimas, pictogramas, gestos. Sugerir a la familia leerle cuentos diarios.
  • 11. ESTRATEGIASPARAMEJORAR SUSHABILIDADESSOCIALES Observar la relación entre niños y niñas para poder incluir en el equipo de trabajo. Apoyar para la participación en los rincones escolares de juegos. Realizar juegos dirigidos en el patio.
  • 12. El TEL AFECTA EN TODO EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS, YA SEA EN SU AMBITO SOCIAL, ACADÉMICO Y FAMILIAR; ES POR ELLO QUE UN DIAGNÓSTICO TEMPRANO AYUDARÁ A QUE PUEDAN APLICAR LAS ESTRATÉGIAS PERTINENTES DE ACUERDO A LA EDAD, PARA LOGRAR SUPERAR LAS DIFICULTADES QUE ACARREA ESTE TRASTORNO. REFLEXIÓN
  • 13. BIBLIOGRAFIA • https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-lenguaje • http://descargas.pntic.mec.es/cedec/atencion_diver/contenidos/dificultades/t el/ • http://autismodiario.org/2012/09/21/los-trastornos-especificos-del-lenguaje- tel-y-los-tea-las-diferencias-implicitas/ • http://www.atelma.es/qu%C3%A9-es-el-trastorno-espec%C3%ADfico-del- lenguaje/