SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación de
Elementos Arquitectónicos
Instituto Universitario Politécnico
«Santiago Mariño»
Extensión- Valencia
Bachiller:
Angela Stefanny Trina Leon Avila
C.I. 25.780.294
Mayo 2015
Esta escultura procede del retablo del convento de san Benito (Valladolid). El
grupo constituye un singular exponente de la formulación de los conceptos manieristas
aplicados a la escultura con fines devocionales. Abraham parecen estar inspirado
directamente en El Laoconte. (Vasari no sólo dice que él fue testigo directo de su
descubrimiento, sino que Bramante le encargó una copia del famoso grupo escultórico);
aunque Berruguete introduce novedades aprendidas en la Italia renacentista y de su propia
inventiva. En estas obras pequeñas del retablo de san Benito, la masa escultórica, tan
importante para Miguel Ángel o Donatello, se transforma en una llama agitada, frenética,
ingrávida y estilizada. Los sentimientos dejan de ser introspectivos; ya no son una tortura
interior, (reflejada en rostros de mirada dura y penetrante y expresión facial contenida),
ahora son mostrados abiertamente, llegando, incluso, al paroxismo.
Sacrificio de isaac
Rapto de las Sabinas
El Rapto de las Sabinas o el Rapto de
la Sabina es una escultura realizada en mármol
obra de Giambologna escultor franco-flamenco
activo en Florencia en el siglo XVI. La escultura
formaba parte de la colección ducal de La
Loggia en la plaza de la Señoría de la ciudad.
Sacrificio de Isaac
El Sacrificio de Isaac, es una
escultura del renacimiento italiano, realizada
en 1421 por el escultor Donatello y su
ayudante Nanni di Bartolo. Se conserva en el
Museo dell'Opera del Duomo (Florencia).
La escultura fue realizada para su
colocación en el tercer orden del campanario
construido por Giotto para Santa María del
Fiore, en su lado del este
Moisés hace manar agua de la roca
Moisés hace manar agua de la roca es un cuadro del pintor italiano
Tintoretto realizado en óleo sobre lienzo. Mide 550 cm de alto por 520 cm de
ancho. Pintado hacia el año 1577, se encuentra actualmente expuesto en el techo
de la sala superior de la Scuola Grande di San Rocco en Venecia, Italia.
La bóveda de la Capilla Sixtina es un conjunto de pinturas al fresco
realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano
(Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras
pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el
papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un
fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piero Matteo
d'Amelia, según la tradición de los templos paleocristianos.
Bóveda de la Capilla Sixtina
Leda con el cisne
Esta pintura, junto a Júpiter e Ío, El rapto de Ganímedes y la Dánae de
la Galería Borghese de Roma, formaba un ciclo de cuatro telas ejecutado por
Correggio a partir de 1530, bajo el título de «Los amores de Júpiter». Fue
encargado por Federico II Gonzaga para decorar la Sala de Ovidio en el Palazzo
Te de Mantua; no obstante, regaló las cuatro obras al emperador Carlos V y en
consecuencia, el ciclo se envió a España y fue dispersado después. Esta obra en
concreto, junto con Ganímedes, fue regalada por Felipe III al emperador
Rodolfo II en 1604.
Palacio Chiericati
El palacio Chiericati es un palacio manierista situado en
Vicenza, en el norte de Italia. Fue diseñado por Andrea Palladio.
El palacio fue encargado a Andrea Palladio por el conde
Girolamo Chiericati, de la familia Chiericati, una de las familias más
influyentes de Vicenza durante el siglo XVI. El arquitecto comenzó las
obras del edificio en 1550. El trabajó continuó gracias al patrocinio de
Valerio Chiericati, hijo y heredero de Girolamo Chiericati. El palacio se
terminó finalmente alrededor del año 1680, posiblemente por Carlo
Borella.
El Palacio del Té (en italiano: Palazzo del Te o Palazzo Te) es un palacio en
las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la
arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano.
El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524
y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un
palacio de recreo, o Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la
familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las afueras de las murallas
de Mantua. Este paraje verde donde se erigió era conocido como Tè, nombre cuya
etimología no está clara
El Palacio del Té
La Villa Julia (en italiano, Villa Giulia) es una villa en Roma,
Italia. Fue construida por el papa Julio III entre los años 1550 y 1555 en
lo que era en ese entonces los límites de la ciudad.
El papa Julio III, un gran conocedor de las artes, asignó el
diseño inicial de la construcción a Jacopo Vignola en 1551 hasta 1553. En
todo caso, el ninfeo y otras estructuras de los jardines fueron diseñados
por Bartolomeo Ammannati, todo bajo la supervisión de Giorgio Vasari.
Miguel Ángel también trabajó aquí.
Villa Julia
Palazzo Falier Canossa (Venecia)
Este palacio mostraba una interesante novedad respecto a la tradicional
tipología palaciega veneciana al incorporar dos cuerpos avanzados con loggia sobre la
fachada, cuerpos que fueron modificados en el siglo XIX. Una elegante ventana corrida
culmina la portada mientras que en el piso noble se abre un pórtico de arcos góticos
sobre columnas con capiteles corintios. El resultado es un original palacio propiedad de
una familia maldita en Venecia, ya que uno de sus miembros, Marino Falier, alcanzó el
cargo de dux pero fue decapitado en 1354 por fomentar una conjura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Ashly Romero
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Mafer Hernandez
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
veronicadvva
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
Deivys Tovar
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
WeniferOliveros01
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
Rafael Llopis Ruiz
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Eduardo Mora Páez
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Obras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia IIObras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia II
Emily paola garcia guerrero
 
Miguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectosMiguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectos--- ---
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
Pilar Martin Espinosa
 
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos ArquitectonicosIdentificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos Arquitectonicoscarlamescobars
 
Pdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaPdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaqaz34
 
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Teresa Pérez
 
Análisis del Manierismo
Análisis del ManierismoAnálisis del Manierismo
Análisis del Manierismo
Oscarina Flores Lo Presti
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
maria rodriguez martinez
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Caco Calatayud
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientojaic61
 

La actualidad más candente (20)

Biblioteca laurenciana
Biblioteca laurencianaBiblioteca laurenciana
Biblioteca laurenciana
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Palacio del te
Palacio del tePalacio del te
Palacio del te
 
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicosIdentificación de elementos arquitectónicos
Identificación de elementos arquitectónicos
 
El Manierismo
El ManierismoEl Manierismo
El Manierismo
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Obras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia IIObras del renacimiento historia II
Obras del renacimiento historia II
 
Miguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectosMiguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectos
 
Palladio villas
Palladio villasPalladio villas
Palladio villas
 
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos ArquitectonicosIdentificación de los Elementos Arquitectonicos
Identificación de los Elementos Arquitectonicos
 
Pdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentistaPdf de la arquitectura renacentista
Pdf de la arquitectura renacentista
 
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y EsculturaTema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
Tema 10 (1ª parte) CINQUECENTO EN ITALIA: Arquitectura y Escultura
 
Análisis del Manierismo
Análisis del ManierismoAnálisis del Manierismo
Análisis del Manierismo
 
Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)Arquitectura Manierista (historia2)
Arquitectura Manierista (historia2)
 
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El RenacimientoHistoria de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
Historia de la Arquitectura II - Unidad 1: El Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2

marierismo
marierismomarierismo
marierismo
Milvida Subero
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Angel Molinari
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
Henry Urbina
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Jessy Yelamo
 
Elementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historiaElementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historia
hillarylopez
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
yakarysantiago
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
jmldo2097
 
Historia II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y espHistoria II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y esp
luis mujica
 
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
GabrielaMarcano12
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
Thaisvic Fuentes
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
James Gunner
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
Christianny Carrasquero
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Julio Pino
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
yackelyn9
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
luis mujica
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
yackelyn9
 
Dilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristasDilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristas
dili1493
 
Historia de la arquitectura ii dd
Historia de la arquitectura ii ddHistoria de la arquitectura ii dd
Historia de la arquitectura ii dddeivisondgbm
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
FreddySoler
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Coromoto Quintero
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2 (20)

marierismo
marierismomarierismo
marierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Elementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historiaElementos del maneirismo - historia
Elementos del maneirismo - historia
 
historia de la arquitectura
historia de la arquitecturahistoria de la arquitectura
historia de la arquitectura
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
 
Historia II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y espHistoria II renacimiento ita y esp
Historia II renacimiento ita y esp
 
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimientoGabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
Gabriela Marcano historia de la arquitectura 2 renacimiento
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636Analisisdelrenacimiento 160509010636
Analisisdelrenacimiento 160509010636
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
 
Analisis del renacimiento
Analisis del renacimientoAnalisis del renacimiento
Analisis del renacimiento
 
Dilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristasDilida pardo manieristas
Dilida pardo manieristas
 
Historia de la arquitectura ii dd
Historia de la arquitectura ii ddHistoria de la arquitectura ii dd
Historia de la arquitectura ii dd
 
El Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la ArquitecturaEl Renacimiento en la Arquitectura
El Renacimiento en la Arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 

Más de James Gunner

Investigación historia de la arquitectura III
Investigación  historia de la arquitectura IIIInvestigación  historia de la arquitectura III
Investigación historia de la arquitectura III
James Gunner
 
Investigación Historia 3
Investigación Historia 3Investigación Historia 3
Investigación Historia 3
James Gunner
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...James Gunner
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
James Gunner
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
James Gunner
 
Análisis de obras clásicas del renacimiento
Análisis de obras clásicas del renacimientoAnálisis de obras clásicas del renacimiento
Análisis de obras clásicas del renacimiento
James Gunner
 
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendo
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendoTrabajo de elementos clásicos del renacimiendo
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendo
James Gunner
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
James Gunner
 

Más de James Gunner (9)

Investigación historia de la arquitectura III
Investigación  historia de la arquitectura IIIInvestigación  historia de la arquitectura III
Investigación historia de la arquitectura III
 
Investigación Historia 3
Investigación Historia 3Investigación Historia 3
Investigación Historia 3
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
 
Análisis de obras clásicas del renacimiento
Análisis de obras clásicas del renacimientoAnálisis de obras clásicas del renacimiento
Análisis de obras clásicas del renacimiento
 
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendo
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendoTrabajo de elementos clásicos del renacimiendo
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendo
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2

  • 1. Identificación de Elementos Arquitectónicos Instituto Universitario Politécnico «Santiago Mariño» Extensión- Valencia Bachiller: Angela Stefanny Trina Leon Avila C.I. 25.780.294 Mayo 2015
  • 2. Esta escultura procede del retablo del convento de san Benito (Valladolid). El grupo constituye un singular exponente de la formulación de los conceptos manieristas aplicados a la escultura con fines devocionales. Abraham parecen estar inspirado directamente en El Laoconte. (Vasari no sólo dice que él fue testigo directo de su descubrimiento, sino que Bramante le encargó una copia del famoso grupo escultórico); aunque Berruguete introduce novedades aprendidas en la Italia renacentista y de su propia inventiva. En estas obras pequeñas del retablo de san Benito, la masa escultórica, tan importante para Miguel Ángel o Donatello, se transforma en una llama agitada, frenética, ingrávida y estilizada. Los sentimientos dejan de ser introspectivos; ya no son una tortura interior, (reflejada en rostros de mirada dura y penetrante y expresión facial contenida), ahora son mostrados abiertamente, llegando, incluso, al paroxismo. Sacrificio de isaac
  • 3. Rapto de las Sabinas El Rapto de las Sabinas o el Rapto de la Sabina es una escultura realizada en mármol obra de Giambologna escultor franco-flamenco activo en Florencia en el siglo XVI. La escultura formaba parte de la colección ducal de La Loggia en la plaza de la Señoría de la ciudad.
  • 4. Sacrificio de Isaac El Sacrificio de Isaac, es una escultura del renacimiento italiano, realizada en 1421 por el escultor Donatello y su ayudante Nanni di Bartolo. Se conserva en el Museo dell'Opera del Duomo (Florencia). La escultura fue realizada para su colocación en el tercer orden del campanario construido por Giotto para Santa María del Fiore, en su lado del este
  • 5. Moisés hace manar agua de la roca Moisés hace manar agua de la roca es un cuadro del pintor italiano Tintoretto realizado en óleo sobre lienzo. Mide 550 cm de alto por 520 cm de ancho. Pintado hacia el año 1577, se encuentra actualmente expuesto en el techo de la sala superior de la Scuola Grande di San Rocco en Venecia, Italia.
  • 6. La bóveda de la Capilla Sixtina es un conjunto de pinturas al fresco realizadas para decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano (Roma). Fue pintada entre 1508 y 1512 por Miguel Ángel y es una de las obras pictóricas más complejas y más bellas de toda la historia del arte, encargada por el papa Julio II para sustituir la pintura que había en aquel momento a base de un fondo azul con estrellas doradas, que había sido realizada por Piero Matteo d'Amelia, según la tradición de los templos paleocristianos. Bóveda de la Capilla Sixtina
  • 7. Leda con el cisne Esta pintura, junto a Júpiter e Ío, El rapto de Ganímedes y la Dánae de la Galería Borghese de Roma, formaba un ciclo de cuatro telas ejecutado por Correggio a partir de 1530, bajo el título de «Los amores de Júpiter». Fue encargado por Federico II Gonzaga para decorar la Sala de Ovidio en el Palazzo Te de Mantua; no obstante, regaló las cuatro obras al emperador Carlos V y en consecuencia, el ciclo se envió a España y fue dispersado después. Esta obra en concreto, junto con Ganímedes, fue regalada por Felipe III al emperador Rodolfo II en 1604.
  • 8. Palacio Chiericati El palacio Chiericati es un palacio manierista situado en Vicenza, en el norte de Italia. Fue diseñado por Andrea Palladio. El palacio fue encargado a Andrea Palladio por el conde Girolamo Chiericati, de la familia Chiericati, una de las familias más influyentes de Vicenza durante el siglo XVI. El arquitecto comenzó las obras del edificio en 1550. El trabajó continuó gracias al patrocinio de Valerio Chiericati, hijo y heredero de Girolamo Chiericati. El palacio se terminó finalmente alrededor del año 1680, posiblemente por Carlo Borella.
  • 9. El Palacio del Té (en italiano: Palazzo del Te o Palazzo Te) es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de Giulio Romano. El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las afueras de las murallas de Mantua. Este paraje verde donde se erigió era conocido como Tè, nombre cuya etimología no está clara El Palacio del Té
  • 10. La Villa Julia (en italiano, Villa Giulia) es una villa en Roma, Italia. Fue construida por el papa Julio III entre los años 1550 y 1555 en lo que era en ese entonces los límites de la ciudad. El papa Julio III, un gran conocedor de las artes, asignó el diseño inicial de la construcción a Jacopo Vignola en 1551 hasta 1553. En todo caso, el ninfeo y otras estructuras de los jardines fueron diseñados por Bartolomeo Ammannati, todo bajo la supervisión de Giorgio Vasari. Miguel Ángel también trabajó aquí. Villa Julia
  • 11. Palazzo Falier Canossa (Venecia) Este palacio mostraba una interesante novedad respecto a la tradicional tipología palaciega veneciana al incorporar dos cuerpos avanzados con loggia sobre la fachada, cuerpos que fueron modificados en el siglo XIX. Una elegante ventana corrida culmina la portada mientras que en el piso noble se abre un pórtico de arcos góticos sobre columnas con capiteles corintios. El resultado es un original palacio propiedad de una familia maldita en Venecia, ya que uno de sus miembros, Marino Falier, alcanzó el cargo de dux pero fue decapitado en 1354 por fomentar una conjura.