SlideShare una empresa de Scribd logo
Noticias relevantes de
Impacto Ambiental
Instituto Universitario Politecnico
«Santiago Mariño»
Extensión- Valencia
Bachiller:
Milvida Gabriely Subero Carvajal
C.I.
24.457.830Mayo 2015
Virgen del cuello largo
Este cuadro perteneciente a la escuela manierista
distorsiona la naturaleza para conseguir sus mejores propósitos
artísticos. La Virgen no tiene proporciones humanas, con dedos
largos y elegantes; y casi tiene el doble del tamaño de los ángeles
que hay a su derecha.
Se trata de una Virgen con Niño, acompañados por
ángeles. La pintura está inacabada debido a la muerte de
Parmigianino en 1540. La Virgen se sienta en un alto pedestal y
la envuelven ropas lujosas; sostiene en su regazo un Niño Jesús
bastante grande. A su derecha son visibles seis ángeles que se
agrupan en torno a la Virgen y que adoran a Cristo.
La pintura recibe popularmente el nombre de
«Virgendel cuello largo», debido a que «el pintor, en su
impacienciapor hacer que la Virgenpareciera graciosa y
elegante, le ha proporcionado un largo cuello, como el de un
cisne»
El Descendimiento de la cruz
es el cuadro más conocido del artista italiano
Pontormo. Se trata de un óleo que se encuentra en la capilla
Capponi de la Iglesia de Santa Felicita de Florencia, Italia. Tiene
unas dimensiones de 3,13 metros de alto por 1,92 m de ancho.
Tardó tres años en acabar este óvalo triste y tumultuoso de
figuras desde 1525 hasta 1528. Es una de las creaciones del
manierismoque marca las pautas para el futuro.
La pintura plasma un momento que,
tradicionalmente, se ha considerado que es el de la deposición de
la cruz, aunque no hay ningún signo externo que lo evidencia: no
hay referencias al Gólgota, ni aparece la cruz. No puede ser un
entierro de Cristo, pues faltaría el sepulcro. Ni una Piedad, ya
que no se observa una relación inmediata entre la Virgen y
Cristo.
El cuadro representa el milagro en el que, según la
tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del Cielo para
personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la
villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por
una vida ejemplar de devoción a los santos, su humildad y las
obras de caridad llevadas a cabo.2
El entierro del Conde de Orgaz
Perseo con la cabeza de Medusa
Perseo con la cabeza de Medusa, también
denominada el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en
bronce por Benvenuto Cellini, considerada una de las obras
cumbres de la escultura manerista italiana y una de las estatuas
más famosas de la Piazza della Signoria en Florencia,Italia.
Sacrificio de Isaac
El Sacrificio de Isaac, es una escultura del
renacimiento italiano, realizada en 1421 por el escultor Donatello
y su ayudante Nanni di Bartolo. Se conserva en el Museo
dell'Operadel Duomo (Florencia).
La escultura fue realizada para su colocación en el
tercer orden del campanario construido por Giotto para Santa
María del Fiore, en su lado del este
Hércules y el centauro Neso
Hércules y el centauro Neso es una gran obra del
escultor Juan de Bolonia, que se encuentra en Florencia.
La escultura se caracteriza por una gran fuerza
plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo
del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules.
El Palacio del Té (en italiano: Palazzo del Te o
Palazzo Te) es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un
buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra
reconocida de GiulioRomano.
Palacio del Té
El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada,
construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués
de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o
Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la
familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las
afueras de las murallas de Mantua. Este paraje verde donde se
erigió era conocido como Tè, nombre cuya etimología no está
clara.
Galería Uffizi
Es un palacio y museo en Florencia, el cual
contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte
del mundo. Se la considera como una de las atracciones turísticas
más visitadas de Florencia.
La construcción del palacio de los Uffizi fue
comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo órdenes de
Cosme I de Médicis. Su finalidad inicial era albergar las oficinas
de las magistraturas florentinas, una vez que se quedó pequeño el
Palazzo Vecchio. De esta función deriva su nombre de «Galería
de los Oficios». Las obras terminaron en 1581. Durante años,
partes del palacio sirvieron para almacenar las piezas de arte de
la magnífica colección de la familiaMédicis.
Villa Farnesina
La construcción de la Villa Fanesina la realizó
Baldassare Peruzzi y fue iniciada en 1505 y completada en el año
1511. Se alza fuera de la antigua muralla de Roma, donde antaño
crecían los huertos y viñedos de Julio César. Se cree que Cesar alojó
secretamente aquí, en su palacio a orillas del río, a Cleopatra (44 a.
C.). Con ello evitaba por un lado el embarazoso encuentro entre su
mujer, Calpurnia, y su amante; y por otro, el incumplimiento de la ley
que prohibía a un monarca extranjero residiren la ciudad.
El palacio fue diseñado por Baldassarre Peruzzi en
1536 en el sitio de un edificio anterior que fue dañado durante el
1527 Saco de Roma ; la fachada es curva, porque el palacio hace
uso de los cimientos de una antigua odeon , un pequeño teatro
romano adyacente Stadio di Domiziano . Peruzzi desarrollado
algunas soluciones muy innovadoras, que en algunos aspectos
muestran su admiración por los monumentos de la Roma antigua
(es decir, las columnas dóricas del pórtico) y en otros detalles (es
decir, las pequeñas ventanas, que se pueden ver en la imagen
utilizada como fondo de esta página) anticipar el futuro
predilección barroco de líneas curvas. La fachada del palacio se
limpió en 2002.
Palacio Massimo
alle Colonne

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de Elementos Arquitectónicos
Identificación de Elementos Arquitectónicos Identificación de Elementos Arquitectónicos
Identificación de Elementos Arquitectónicos
Richard Perez
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
miimzi
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
miimzi
 
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y BizantinoRepaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
gesusma
 

La actualidad más candente (19)

Imagenes de renacimiento
Imagenes de renacimientoImagenes de renacimiento
Imagenes de renacimiento
 
Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2Renacimiento historia 2
Renacimiento historia 2
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 1
 
Identificación de Elementos Arquitectónicos
Identificación de Elementos Arquitectónicos Identificación de Elementos Arquitectónicos
Identificación de Elementos Arquitectónicos
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Galería uffici 4
Galería  uffici 4Galería  uffici 4
Galería uffici 4
 
Florencia
FlorenciaFlorencia
Florencia
 
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y BizantinoRepaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
Repaso Tema 6 Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Identificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicosIdentificación de los elementos clasicos
Identificación de los elementos clasicos
 
Retablo de San benito
Retablo de San benitoRetablo de San benito
Retablo de San benito
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Renacentismo historia
Renacentismo   historiaRenacentismo   historia
Renacentismo historia
 
ARTE (exposicion)
ARTE (exposicion)ARTE (exposicion)
ARTE (exposicion)
 
Renacimientovariasobras 110401233133-phpapp01
Renacimientovariasobras 110401233133-phpapp01Renacimientovariasobras 110401233133-phpapp01
Renacimientovariasobras 110401233133-phpapp01
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
1. MUSEO NACIONAL DEL BARGELLO. FLORENCIA.
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3

Roma Florencia
Roma FlorenciaRoma Florencia
Roma Florencia
Rcarreter
 

Similar a IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3 (20)

marierismo
marierismomarierismo
marierismo
 
Obras del manierismo
Obras del manierismoObras del manierismo
Obras del manierismo
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS MANIERISTAS
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS MANIERISTASIDENTIFICACION DE ELEMENTOS MANIERISTAS
IDENTIFICACION DE ELEMENTOS MANIERISTAS
 
Manierismo
ManierismoManierismo
Manierismo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicosIdentificacion de elementos arquitectonicos
Identificacion de elementos arquitectonicos
 
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 2
 
Arquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españaArquitectura renacentista en italia y españa
Arquitectura renacentista en italia y españa
 
El renacimiento en Europa
El renacimiento en EuropaEl renacimiento en Europa
El renacimiento en Europa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Elementos manieristas
Elementos manieristasElementos manieristas
Elementos manieristas
 
Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)Identificacion de los elementos arq. (historia)
Identificacion de los elementos arq. (historia)
 
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y aleHistoria ii renacimiento ita, esp, fra y ale
Historia ii renacimiento ita, esp, fra y ale
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ IIEL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQ II
 
Obras del Manierismo
Obras del ManierismoObras del Manierismo
Obras del Manierismo
 
Roma Florencia
Roma FlorenciaRoma Florencia
Roma Florencia
 
El renacimientoll
El renacimientollEl renacimientoll
El renacimientoll
 

Más de James Gunner (8)

Investigación historia de la arquitectura III
Investigación  historia de la arquitectura IIIInvestigación  historia de la arquitectura III
Investigación historia de la arquitectura III
 
Investigación Historia 3
Investigación Historia 3Investigación Historia 3
Investigación Historia 3
 
Neoclasico
NeoclasicoNeoclasico
Neoclasico
 
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
Identificación de los Elementos Arquitectónicos del Estilo Neoclásico, Neogót...
 
Identificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barrocoIdentificación de los elementos del estilo barroco
Identificación de los elementos del estilo barroco
 
Análisis de obras clásicas del renacimiento
Análisis de obras clásicas del renacimientoAnálisis de obras clásicas del renacimiento
Análisis de obras clásicas del renacimiento
 
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendo
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendoTrabajo de elementos clásicos del renacimiendo
Trabajo de elementos clásicos del renacimiendo
 
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del RenacimientoIdentificación de elementos clásicos del Renacimiento
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS MANIERISTAS 3

  • 1. Noticias relevantes de Impacto Ambiental Instituto Universitario Politecnico «Santiago Mariño» Extensión- Valencia Bachiller: Milvida Gabriely Subero Carvajal C.I. 24.457.830Mayo 2015
  • 2. Virgen del cuello largo Este cuadro perteneciente a la escuela manierista distorsiona la naturaleza para conseguir sus mejores propósitos artísticos. La Virgen no tiene proporciones humanas, con dedos largos y elegantes; y casi tiene el doble del tamaño de los ángeles que hay a su derecha. Se trata de una Virgen con Niño, acompañados por ángeles. La pintura está inacabada debido a la muerte de Parmigianino en 1540. La Virgen se sienta en un alto pedestal y la envuelven ropas lujosas; sostiene en su regazo un Niño Jesús bastante grande. A su derecha son visibles seis ángeles que se agrupan en torno a la Virgen y que adoran a Cristo. La pintura recibe popularmente el nombre de «Virgendel cuello largo», debido a que «el pintor, en su impacienciapor hacer que la Virgenpareciera graciosa y elegante, le ha proporcionado un largo cuello, como el de un cisne»
  • 3. El Descendimiento de la cruz es el cuadro más conocido del artista italiano Pontormo. Se trata de un óleo que se encuentra en la capilla Capponi de la Iglesia de Santa Felicita de Florencia, Italia. Tiene unas dimensiones de 3,13 metros de alto por 1,92 m de ancho. Tardó tres años en acabar este óvalo triste y tumultuoso de figuras desde 1525 hasta 1528. Es una de las creaciones del manierismoque marca las pautas para el futuro. La pintura plasma un momento que, tradicionalmente, se ha considerado que es el de la deposición de la cruz, aunque no hay ningún signo externo que lo evidencia: no hay referencias al Gólgota, ni aparece la cruz. No puede ser un entierro de Cristo, pues faltaría el sepulcro. Ni una Piedad, ya que no se observa una relación inmediata entre la Virgen y Cristo.
  • 4. El cuadro representa el milagro en el que, según la tradición, san Esteban y san Agustín bajaron del Cielo para personalmente enterrar a Gonzalo Ruiz de Toledo, señor de la villa de Orgaz, en la iglesia de Santo Tomé, como premio por una vida ejemplar de devoción a los santos, su humildad y las obras de caridad llevadas a cabo.2 El entierro del Conde de Orgaz
  • 5. Perseo con la cabeza de Medusa Perseo con la cabeza de Medusa, también denominada el Perseo de Cellini, es una escultura realizada en bronce por Benvenuto Cellini, considerada una de las obras cumbres de la escultura manerista italiana y una de las estatuas más famosas de la Piazza della Signoria en Florencia,Italia.
  • 6. Sacrificio de Isaac El Sacrificio de Isaac, es una escultura del renacimiento italiano, realizada en 1421 por el escultor Donatello y su ayudante Nanni di Bartolo. Se conserva en el Museo dell'Operadel Duomo (Florencia). La escultura fue realizada para su colocación en el tercer orden del campanario construido por Giotto para Santa María del Fiore, en su lado del este
  • 7. Hércules y el centauro Neso Hércules y el centauro Neso es una gran obra del escultor Juan de Bolonia, que se encuentra en Florencia. La escultura se caracteriza por una gran fuerza plástica expresada por la fuerte torsión, casi elástica, del cuerpo del centauro Neso, doblado por la fuerza de Hércules.
  • 8. El Palacio del Té (en italiano: Palazzo del Te o Palazzo Te) es un palacio en las afueras de Mantua, Italia. Es un buen ejemplo del manierismo en la arquitectura, la obra maestra reconocida de GiulioRomano. Palacio del Té El Palacio del Té es un edificio de planta cuadrada, construido entre 1524 y 1534 para Federico II Gonzaga, marqués de Mantua. Decidió en 1524 construir un palacio de recreo, o Villa Suburbana. El lugar elegido fueron los establos de la familia en Isola del Te en el borde de la marisma junto en las afueras de las murallas de Mantua. Este paraje verde donde se erigió era conocido como Tè, nombre cuya etimología no está clara.
  • 9. Galería Uffizi Es un palacio y museo en Florencia, el cual contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo. Se la considera como una de las atracciones turísticas más visitadas de Florencia. La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo órdenes de Cosme I de Médicis. Su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas florentinas, una vez que se quedó pequeño el Palazzo Vecchio. De esta función deriva su nombre de «Galería de los Oficios». Las obras terminaron en 1581. Durante años, partes del palacio sirvieron para almacenar las piezas de arte de la magnífica colección de la familiaMédicis.
  • 10. Villa Farnesina La construcción de la Villa Fanesina la realizó Baldassare Peruzzi y fue iniciada en 1505 y completada en el año 1511. Se alza fuera de la antigua muralla de Roma, donde antaño crecían los huertos y viñedos de Julio César. Se cree que Cesar alojó secretamente aquí, en su palacio a orillas del río, a Cleopatra (44 a. C.). Con ello evitaba por un lado el embarazoso encuentro entre su mujer, Calpurnia, y su amante; y por otro, el incumplimiento de la ley que prohibía a un monarca extranjero residiren la ciudad.
  • 11. El palacio fue diseñado por Baldassarre Peruzzi en 1536 en el sitio de un edificio anterior que fue dañado durante el 1527 Saco de Roma ; la fachada es curva, porque el palacio hace uso de los cimientos de una antigua odeon , un pequeño teatro romano adyacente Stadio di Domiziano . Peruzzi desarrollado algunas soluciones muy innovadoras, que en algunos aspectos muestran su admiración por los monumentos de la Roma antigua (es decir, las columnas dóricas del pórtico) y en otros detalles (es decir, las pequeñas ventanas, que se pueden ver en la imagen utilizada como fondo de esta página) anticipar el futuro predilección barroco de líneas curvas. La fachada del palacio se limpió en 2002. Palacio Massimo alle Colonne