SlideShare una empresa de Scribd logo
Manifiesto de las Humanidades Digitales<br />Posted by Anaclet Pons en septiembre 28, 2010<br />Como colofón a la no-conferencia THATCamp Paris 2010 apareció este verano el Manifiesto de las Humanidades Digitales:<br />http://clionauta.wordpress.com/2010/09/28/manifiesto-de-las-humanidades-digitales/<br />Contexto<br />Nosotros,  actores u observadores de las  Humanidades Digitales nos reunimos en París en el THATCamp entre el 18 y 19 de mayo 2010 .<br />Durante estos dos días, hemos discutido, intercambiado y reflexionado en común sobre qué son las Humanidades Digitales, tratando de imaginar e idear lo que podrían llegar a ser.<br />Al finalizar — dos días que son sólo un primer paso–  proponemos a las comunidades de investigadores y a todos los implicados en la creación, publicación, valoración o preservación del conocimiento un manifiesto sobre las Humanidades Digitales.<br />I. Definición<br />1. El giro representado por la sociedad digital cambia y replantea las condiciones de producción y difusión del conocimiento.<br />2. Para nosotros, las Humanidades Digitales afectan a la totalidad de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Las Humanidades Digitales no suponen hacer tabula rasa. Se basan más bien en todos los paradigmas, habilidades y conocimientos específicos relativos a estas disciplinas, a la vez que aprovechan las herramientas y las perspectivas propias de  la tecnología digital.<br />3. Las Humanidades Digitales  designan una “transdisciplina” que incorpora los métodos, sistemas y perspectivas heurísticas que vinculan lo digital con el campo de las humanidades y las ciencias sociales .<br />II. Situación<br />4. Observamos :<br />- Que en el último medio siglo se han multiplicado los experimentos en el dominio digital de las humanidades y las ciencias sociales. Más recientemente han surgido los centros dedicados a las Humanidades Digitales, los cuales sólo son en la actualidad prototipos o áreas específicas de aplicación de un enfoque de las Humanidades Digitales ;<br />- Que las aproximaciones digital y computacional suponen importantes restricciones técnicas y económicas; que estas restricciones son una oportunidad para fomentar el trabajo colectivo ;<br />- que a pesar de la existencia de una serie de métodos probados, no son igualmente conocidos y compartidos;<br />- que hay muchas comunidades derivadas de intereses compartidos en prácticas, herramientas y distintos objetivos interdisciplinarios (codificación de fuentes textuales, sistemas de información geográfica, lexicometría, digitalización del patrimonio cultural, científico y técnico, cartografía de la Web,  minería de datos, 3D, archivos orales, artes digitales y literatura hipermedia, etcétera), y que  estas comunidades están convergiendo para formar el campo de las Humanidades Digitales.<br />III. Declaración<br />5. Nosotros, los profesionales de las Humanidades Digitales estamos construyendo una comunidad de prácticas que es solidaria, abierta, acogedora y de libre acceso.<br />6. Somos una comunidad sin fronteras. Somos una comunidad multilingüe y multidisciplinar.<br />7. Nuestros objetivos son el avance del conocimiento, la mejora de la calidad de la investigación en nuestras disciplinas y el enriquecimiento del conocimiento y del patrimonio, en el ámbito académico y fuera de él.<br />8. Hacemos un llamamiento para integrar la cultura digital en la definición de la cultura general del siglo XXI.<br />IV. Directrices<br />9. Hacemos un llamamiento para el libre acceso a los datos y metadatos. Éstos deben estar documentados y ser interoperables, tanto técnica como conceptualmente .<br />10. Apoyamos la difusión, circulación y libre modificación de métodos, código,  formato y resultados de la investigación.<br />11. Hacemos un llamamiento para que la formación en Humanidades Digitales se integre dentro del currículo de las humanidades y las ciencias sociales. También queremos que haya diplomados específicos en Humanidades Digitales así como que se desarrolle una formación profesional apropiada. Por último, esperamos que estas habilidades se tengan en cuenta en la contratación y el desarrollo profesional.<br />12. Nos comprometemos a construir una competencia colectiva basada en un vocabulario común, que proceda de la experiencia colectiva de todos los que trabajan en ello. Esta competencia colectiva pretende convertirse  en un bien común. Supone una oportunidad científica, pero también una oportunidad para la inserción profesional en todos los sectores.<br />13. Queremos participar en la definición y difusión de buenas prácticas relacionadas con las necesidades identificadas en las distintas disciplinas o de forma transdisciplinaria, que deberían partir y evolucionar del debate y el consenso entre las comunidades interesadas. Sin embargo, dado el caracter abierto de las Humanidades Digitales, éstas permiten ofrecer un enfoque pragmático de los protocolos y las visiones que mantienen el derecho a la coexistencia de enfoques diferentes y competitivos en beneficio del enriquecimiento de la reflexión y de las prácticas.<br />14. Hacemos un llamamiento a la construcción de ciberinfraestructuras que respondan a las necesidades reales. Éstas ciberinfraestructuras se construirán de manera iterativa, basadas en la constatación de métodos y enfoques que han demostrado su validez dentro de las comunidades de investigación.<br />Únete a nosotros!<br />
Manifiesto de las humanidades digitales
Manifiesto de las humanidades digitales

Más contenido relacionado

Destacado

Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
clopezh2009
 
Segundo Baltazar Gallardo
Segundo Baltazar GallardoSegundo Baltazar Gallardo
Segundo Baltazar Gallardo
tkapobo
 
Unidasd n7
Unidasd n7Unidasd n7
UNIDAD #2
UNIDAD #2UNIDAD #2
UNIDAD #2
guestd32fda
 
Historia Del Ordenador-Marcos.y.Andrea
Historia Del Ordenador-Marcos.y.AndreaHistoria Del Ordenador-Marcos.y.Andrea
Historia Del Ordenador-Marcos.y.Andrea
marcoslegi38
 
Fotografia Blog
Fotografia BlogFotografia Blog
Fotografia Blog
guest245b2cd0
 
Exposic Proyecto Grado
Exposic Proyecto GradoExposic Proyecto Grado
Exposic Proyecto Grado
laura castiblanco
 
Becas
BecasBecas
Eatoma De Decisiones
Eatoma De DecisionesEatoma De Decisiones
Eatoma De Decisiones
Enrique Antillano
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
guest94c8e3
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
Marco Còngora Gòmez
 
Darwin
DarwinDarwin
Unah día padre2014.docx
Unah día padre2014.docxUnah día padre2014.docx
Unah día padre2014.docx
Rafael Antonio Erazo Cartagena
 
Extraccion De Arena
Extraccion De ArenaExtraccion De Arena
Extraccion De Arena
Lazo Azul/ Blue Ribbon
 
Trabjo Tecnologia 8b A J
Trabjo Tecnologia 8b A JTrabjo Tecnologia 8b A J
Trabjo Tecnologia 8b A J
Jose Luis Gonzalez Salinas
 
Eatoma De Decisiones
Eatoma De DecisionesEatoma De Decisiones
Eatoma De Decisiones
Enrique Antillano
 
El uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.Mur
El uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.MurEl uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.Mur
El uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.Mur
Eva Baena Jimenez
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
Tema 9 El Intertexto Del Lector
Tema 9 El Intertexto Del LectorTema 9 El Intertexto Del Lector
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
saulfare
 

Destacado (20)

Retoque fotográfico
Retoque fotográficoRetoque fotográfico
Retoque fotográfico
 
Segundo Baltazar Gallardo
Segundo Baltazar GallardoSegundo Baltazar Gallardo
Segundo Baltazar Gallardo
 
Unidasd n7
Unidasd n7Unidasd n7
Unidasd n7
 
UNIDAD #2
UNIDAD #2UNIDAD #2
UNIDAD #2
 
Historia Del Ordenador-Marcos.y.Andrea
Historia Del Ordenador-Marcos.y.AndreaHistoria Del Ordenador-Marcos.y.Andrea
Historia Del Ordenador-Marcos.y.Andrea
 
Fotografia Blog
Fotografia BlogFotografia Blog
Fotografia Blog
 
Exposic Proyecto Grado
Exposic Proyecto GradoExposic Proyecto Grado
Exposic Proyecto Grado
 
Becas
BecasBecas
Becas
 
Eatoma De Decisiones
Eatoma De DecisionesEatoma De Decisiones
Eatoma De Decisiones
 
Precio
PrecioPrecio
Precio
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Unah día padre2014.docx
Unah día padre2014.docxUnah día padre2014.docx
Unah día padre2014.docx
 
Extraccion De Arena
Extraccion De ArenaExtraccion De Arena
Extraccion De Arena
 
Trabjo Tecnologia 8b A J
Trabjo Tecnologia 8b A JTrabjo Tecnologia 8b A J
Trabjo Tecnologia 8b A J
 
Eatoma De Decisiones
Eatoma De DecisionesEatoma De Decisiones
Eatoma De Decisiones
 
El uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.Mur
El uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.MurEl uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.Mur
El uso de Internet en la enseñanza de la Economía - F.Mur
 
01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert01 Mesa Vcolbert
01 Mesa Vcolbert
 
Tema 9 El Intertexto Del Lector
Tema 9 El Intertexto Del LectorTema 9 El Intertexto Del Lector
Tema 9 El Intertexto Del Lector
 
Semejanza
SemejanzaSemejanza
Semejanza
 

Similar a Manifiesto de las humanidades digitales

Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar
cesedoctorado
 
Producción periodismo en web
Producción periodismo en webProducción periodismo en web
Producción periodismo en web
Universidad Autónoma
 
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abiertoCrowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Fernando-Ariel Lopez
 
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuarAlfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
jorge luis miranda vilchez
 
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , minculturaFomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
Philippe Boland
 
Presentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic minculturaPresentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic mincultura
Philippe Boland
 
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
Puentes con la ética hacker y colectivos makerPuentes con la ética hacker y colectivos maker
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
Fernando Bordignon
 
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
Aprender 3C
 
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat totalClausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
Museu Marítim de Barcelona
 
Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...
Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...
Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...
eraser Juan José Calderón
 
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno VascoProyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Iñaki Ortiz
 
Propuesta g ko
Propuesta g koPropuesta g ko
Propuesta g ko
jpcornejo
 
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
paolagomez76
 
Lectura20
Lectura20Lectura20
Lectura20
melomanoedua
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
ErnestoMoreno73
 
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Citilab Cornella
 
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.
Juan Jesús Baño Egea
 
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-MaryIntercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
mary7098chc
 
Recerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internetRecerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internet
Margalida Castells
 
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Aron Acosta
 

Similar a Manifiesto de las humanidades digitales (20)

Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar Civilización de conocimiento y bienestar
Civilización de conocimiento y bienestar
 
Producción periodismo en web
Producción periodismo en webProducción periodismo en web
Producción periodismo en web
 
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abiertoCrowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
Crowdsourcing para bibliotecas: experiencias de trabajo colaborativo abierto
 
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuarAlfabetización digital crítica   una invitación a reflexionar y actuar
Alfabetización digital crítica una invitación a reflexionar y actuar
 
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , minculturaFomento a la produccion de contenidos , mincultura
Fomento a la produccion de contenidos , mincultura
 
Presentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic minculturaPresentación bibliotic mincultura
Presentación bibliotic mincultura
 
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
Puentes con la ética hacker y colectivos makerPuentes con la ética hacker y colectivos maker
Puentes con la ética hacker y colectivos maker
 
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
Proyecto “Más allá de las pantallas” : Puentes con la ética hacker y colectiv...
 
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat totalClausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
Clausura grupo Linkedin: Comunicació 3.0 i accessibilitat total
 
Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...
Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...
Actas del I Congreso Internacional Move.Net sobre Movimientos Sociales y TIC ...
 
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno VascoProyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
Proyecto de Comunidades de Práctica del Gobierno Vasco
 
Propuesta g ko
Propuesta g koPropuesta g ko
Propuesta g ko
 
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
Ar25interculturalidadticjuanleiva ok (1)
 
Lectura20
Lectura20Lectura20
Lectura20
 
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
UNICEPES-DOC-0105-TPC-231009-01-M3_TAREA FORO MODULO 3 SOCIEDAD DEL CONOCIMIE...
 
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
Serra 2010 Importancia De Los Centros De Conocimiento V 6
 
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.
Mundo digitalizado y trabajo colaborativo en red. Sesión 2.
 
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-MaryIntercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
Intercreatividad y Web 2.0.- Informe2-Mary
 
Recerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internetRecerca acadèmica en temps d'internet
Recerca acadèmica en temps d'internet
 
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
Servicios de la web 2.0 By Equipo 5
 

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabrasGabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
Gabo y el sandinismo 88 parrafos-3316 palabras
 
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueñoInforme sobre valoración del proyecto un genio malagueño
Informe sobre valoración del proyecto un genio malagueño
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquezEmblema docente conectado lilly soto vásquez
Emblema docente conectado lilly soto vásquez
 
Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica Actividades mooc centroamerica
Actividades mooc centroamerica
 
Emblema mooc lilly
Emblema mooc  lillyEmblema mooc  lilly
Emblema mooc lilly
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
226159s informe unesco enseñanza -aprendizaje
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
La evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latinaLa evolución de la presencia rusa en américa latina
La evolución de la presencia rusa en américa latina
 
Duelo doble
Duelo dobleDuelo doble
Duelo doble
 
Informe mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias socialesInforme mundial de las ciencias sociales
Informe mundial de las ciencias sociales
 
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoyLa voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
La voluntad popular y la espiral del silencio en la nicaragua de hoy
 
Plantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly sotoPlantilla ple lilly soto
Plantilla ple lilly soto
 
Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13Presentacion satgal 1 5-13
Presentacion satgal 1 5-13
 
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
La Odisea por Nicaragua: compendio histórico y Plan Humanista de Nación
 
Olimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinozaOlimpia briceño de espinoza
Olimpia briceño de espinoza
 
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacionalRelaciones entre política, estrategia y poder nacional
Relaciones entre política, estrategia y poder nacional
 
Control civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadasControl civil de las fuerzas armadas
Control civil de las fuerzas armadas
 
National geographic photo_winners
National geographic photo_winnersNational geographic photo_winners
National geographic photo_winners
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Manifiesto de las humanidades digitales

  • 1. Manifiesto de las Humanidades Digitales<br />Posted by Anaclet Pons en septiembre 28, 2010<br />Como colofón a la no-conferencia THATCamp Paris 2010 apareció este verano el Manifiesto de las Humanidades Digitales:<br />http://clionauta.wordpress.com/2010/09/28/manifiesto-de-las-humanidades-digitales/<br />Contexto<br />Nosotros, actores u observadores de las Humanidades Digitales nos reunimos en París en el THATCamp entre el 18 y 19 de mayo 2010 .<br />Durante estos dos días, hemos discutido, intercambiado y reflexionado en común sobre qué son las Humanidades Digitales, tratando de imaginar e idear lo que podrían llegar a ser.<br />Al finalizar — dos días que son sólo un primer paso– proponemos a las comunidades de investigadores y a todos los implicados en la creación, publicación, valoración o preservación del conocimiento un manifiesto sobre las Humanidades Digitales.<br />I. Definición<br />1. El giro representado por la sociedad digital cambia y replantea las condiciones de producción y difusión del conocimiento.<br />2. Para nosotros, las Humanidades Digitales afectan a la totalidad de las Humanidades y las Ciencias Sociales. Las Humanidades Digitales no suponen hacer tabula rasa. Se basan más bien en todos los paradigmas, habilidades y conocimientos específicos relativos a estas disciplinas, a la vez que aprovechan las herramientas y las perspectivas propias de la tecnología digital.<br />3. Las Humanidades Digitales designan una “transdisciplina” que incorpora los métodos, sistemas y perspectivas heurísticas que vinculan lo digital con el campo de las humanidades y las ciencias sociales .<br />II. Situación<br />4. Observamos :<br />- Que en el último medio siglo se han multiplicado los experimentos en el dominio digital de las humanidades y las ciencias sociales. Más recientemente han surgido los centros dedicados a las Humanidades Digitales, los cuales sólo son en la actualidad prototipos o áreas específicas de aplicación de un enfoque de las Humanidades Digitales ;<br />- Que las aproximaciones digital y computacional suponen importantes restricciones técnicas y económicas; que estas restricciones son una oportunidad para fomentar el trabajo colectivo ;<br />- que a pesar de la existencia de una serie de métodos probados, no son igualmente conocidos y compartidos;<br />- que hay muchas comunidades derivadas de intereses compartidos en prácticas, herramientas y distintos objetivos interdisciplinarios (codificación de fuentes textuales, sistemas de información geográfica, lexicometría, digitalización del patrimonio cultural, científico y técnico, cartografía de la Web, minería de datos, 3D, archivos orales, artes digitales y literatura hipermedia, etcétera), y que estas comunidades están convergiendo para formar el campo de las Humanidades Digitales.<br />III. Declaración<br />5. Nosotros, los profesionales de las Humanidades Digitales estamos construyendo una comunidad de prácticas que es solidaria, abierta, acogedora y de libre acceso.<br />6. Somos una comunidad sin fronteras. Somos una comunidad multilingüe y multidisciplinar.<br />7. Nuestros objetivos son el avance del conocimiento, la mejora de la calidad de la investigación en nuestras disciplinas y el enriquecimiento del conocimiento y del patrimonio, en el ámbito académico y fuera de él.<br />8. Hacemos un llamamiento para integrar la cultura digital en la definición de la cultura general del siglo XXI.<br />IV. Directrices<br />9. Hacemos un llamamiento para el libre acceso a los datos y metadatos. Éstos deben estar documentados y ser interoperables, tanto técnica como conceptualmente .<br />10. Apoyamos la difusión, circulación y libre modificación de métodos, código, formato y resultados de la investigación.<br />11. Hacemos un llamamiento para que la formación en Humanidades Digitales se integre dentro del currículo de las humanidades y las ciencias sociales. También queremos que haya diplomados específicos en Humanidades Digitales así como que se desarrolle una formación profesional apropiada. Por último, esperamos que estas habilidades se tengan en cuenta en la contratación y el desarrollo profesional.<br />12. Nos comprometemos a construir una competencia colectiva basada en un vocabulario común, que proceda de la experiencia colectiva de todos los que trabajan en ello. Esta competencia colectiva pretende convertirse en un bien común. Supone una oportunidad científica, pero también una oportunidad para la inserción profesional en todos los sectores.<br />13. Queremos participar en la definición y difusión de buenas prácticas relacionadas con las necesidades identificadas en las distintas disciplinas o de forma transdisciplinaria, que deberían partir y evolucionar del debate y el consenso entre las comunidades interesadas. Sin embargo, dado el caracter abierto de las Humanidades Digitales, éstas permiten ofrecer un enfoque pragmático de los protocolos y las visiones que mantienen el derecho a la coexistencia de enfoques diferentes y competitivos en beneficio del enriquecimiento de la reflexión y de las prácticas.<br />14. Hacemos un llamamiento a la construcción de ciberinfraestructuras que respondan a las necesidades reales. Éstas ciberinfraestructuras se construirán de manera iterativa, basadas en la constatación de métodos y enfoques que han demostrado su validez dentro de las comunidades de investigación.<br />Únete a nosotros!<br />