SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 0 de 155
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA
CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
METODOLOGÍA DEL
TRABAJO
UNIVERSITARIO
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Se pretende que los estudiantes desarrollen sus habilidades metacognitivas, es decir,
reconocer si lo que aprenden es óptimo o tienen dificultades para comprender la lectura, o
cuando encuentran problemas tienen la necesidad de usar algunas estrategias como: hacer
una pausa, volver a empezar, buscar ayuda en otro o la de un autor.
Página 1 de 155
PREFACIO
Actualmente las nuevas generaciones se enfrentan a grandes cantidades de información y
como consecuencia a desarrollar mayores aprendizajes, por lo que es necesario que los
estudiantes de hoy deban desarrollar un conjunto de capacidades que les permita afrontar
los problemas de aprendizaje. La implementación del presente documento contiene una
serie aspectos conceptuales que contribuirán a mejorar sus capacidades de manera
sencilla y fácil, a fin de entender y comprender lo que pretenden aprender.
El documento denominado Metodología del Trabajo Universitario pretende cumplir con el
propósito de sugerirte una orientación en cuanto a tu desenvolvimiento como estudiante
universitario, mejorando tus procesos de estudio, comprensión, aprovechando tus estilos de
aprendizaje, los diferentes métodos de estudio, técnicas de estudio, de organización, que
son aplicados como herramientas básicas para hacer investigación y estrategias
metacognitivas para aprender a aprender, aprender a pensar y aprender a ser, y prevenir
así sus dificultades de aprendizaje en la institución educativa y en la vida.
El presente documento se estructura en base a trece sesiones, siendo la primera
relacionada al quehacer universitario, que trata sobre las funciones, fines e identidad
universitaria, la segundo sesión trata de la organización del estudio, siendo de vital
importancia el saber organizar el estudio, la tercera sesión, describe los problemas de
estudio que afrontan la mayoría de estudiantes, la cuarta sesión, se refiere a la
comprensión de la lectura abordándose sub temas de niveles y estrategias de comprensión
lectora, la quinta sesión, trata de los estilos de aprendizaje y metacognición, la sexta
aborda el tema de los métodos de estudio por comprensión, la séptima sesión, trata de las
técnicas del fichaje y estilos bibliográficos (APA), la octava sesión, describe abordará las
técnicas de estudio como la lectura, toma de apuntes, subrayado y resumen, en la novena
y décima sesión se describe sobre las técnicas de organización como son los mapas
conceptuales y mapas mentales, la onceava sesión, está referido a la investigación
científica, donde se tocará sub temas de procesos y tipos de investigación, la doceava
sesión es el plan de investigación y finalmente en la treceava sesión se trata de clarificar
aspectos conceptuales de la investigación bibliográfica.
En tus manos dejo estimado amigo estudiante de educación básica y superior, cuya lectura
de este documento y puesta en práctica nos deparará los triunfos que aún nos tiene
reservados la historia.
EL AUTOR
Página 2 de 155
ÍNDICE
PREFACIO……………………………………………………………………………………… 1
Sesión 1: LA UNIVERSIDAD EN EL PERÚ.......................................................................... 5
1.1. Los cambios más importantes en la educación universitaria ............................... 5
1.2. Expansión .............................................................................................................. 5
1.3. Las innovaciones tecnológicas.............................................................................. 5
1.4. Internacionalización............................................................................................... 6
1.5. Formación continua............................................................................................... 6
1.6. Modelos de calidad en las universidades ............................................................. 6
1.7. La educación universitaria en el Perú ................................................................... 7
1.8. El sistema universitario peruano en cifras ............................................................ 7
1.9. Presupuesto de las Universidades Públicas....................................................... 19
1.10. El Financiamiento de las Universidades No Estatales ....................................... 19
1.11. La investigación ................................................................................................... 20
1.12. Fines de la Universidad ....................................................................................... 20
1.13. Los Objetivos ....................................................................................................... 22
1.14. Los Criterios......................................................................................................... 22
1.15. La Identidad ......................................................................................................... 23
1.16. La identidad de la Universidad Católica.............................................................. 23
1.17. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.............................................. 26
1.18. Actividad .............................................................................................................. 28
Sesión 2: ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO........................................................................ 29
2.1. Necesidad de organizar el estudio...................................................................... 29
2.2. Planificación del trabajo – estudio personal........................................................ 30
2.3. ¿Qué características debe tener un buen horario? ............................................ 32
2.4. Elaboración del horario personal......................................................................... 32
2.5. Distribución del tiempo de trabajo – estudio ....................................................... 33
2.6. Temporalización en la planificación del trabajo - estudio personal.................... 33
2.7. Enseñanza Universitaria...................................................................................... 35
2.8. La agenda ............................................................................................................ 36
2.9. Los estudios superiores y los hábitos de estudio ............................................... 36
2.10. Actividad .............................................................................................................. 39
Sesión 3: LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL ESTUDIO ............................................ 41
3.1. La falta de una adecuada orientación profesional .............................................. 41
3.2. El subdesarrollo del espíritu investigativo........................................................... 43
3.3. La desorientación en cuanto a los modos de estudiar ....................................... 46
3.4. El desconocimiento ingenuo de los anteriores problemas.................................. 48
3.5. Actividad .............................................................................................................. 52
Sesión 4: LA COMPRENSIÓN LECTORA.......................................................................... 53
4.1. Procesos de comprensión................................................................................... 55
4.2. Niveles de comprensión lectora.......................................................................... 55
4.3. Estrategias para la comprensión lectora............................................................. 57
4.4. Desarrollo y aplicación de habilidades de comprensión lectora........................ 60
4.5. Actividad .............................................................................................................. 62
Sesión 5: ESTILOS DE APRENDIZAJE ............................................................................. 66
5.1. El concepto de estilo de aprendizaje .................................................................. 66
5.2. Modelos de estilos de aprendizaje...................................................................... 67
5.3. Integración de modelos ....................................................................................... 70
5.4. Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza ................................................... 70
5.5. La metacognición................................................................................................. 71
5.6. Las habilidades metacognitivas .......................................................................... 78
5.7. Estrategias cognitivas para el aprendizaje ......................................................... 80
5.8. Actividad .............................................................................................................. 81
Página 3 de 155
Sesión 6: EL MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN COMO SISTEMA (MÉTODO
FABER)................................................................................................................ 83
6.1. Naturaleza y características............................................................................... 83
6.2. La contraposición entre memorización y comprensión....................................... 84
6.3. El método de estudio por comprensión: sus fases............................................. 85
6.4. El método de estudio por comprensión como unidad funcional ......................... 89
6.5. Actitudes requeridas para desarrollar el método de estudio por comprensión.. 91
6.6. Actividad .............................................................................................................. 93
Sesión 7: FICHAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 94
7.1. La técnica del fichaje ........................................................................................... 94
7.2. La Ficha ............................................................................................................... 94
7.3. Partes de una ficha.............................................................................................. 94
7.4. Clasificación de las fichas ................................................................................... 94
7.5. Consideraciones específicas para usuarios del manual de APA ....................... 97
7.6. Referencias en el texto....................................................................................... 97
7.7. Transcripciones textuales................................................................................... 99
7.8. Citas no textuales ................................................................................................ 99
7.9. Lista de referencias ........................................................................................... 100
7.10. Actividad ............................................................................................................ 100
Sesión 8: TÉCNICAS DE ESTUDIO ................................................................................. 101
8.1. La Lectura.......................................................................................................... 101
8.2. El Subrayado ..................................................................................................... 105
8.3. Toma de apuntes o Notas ................................................................................. 111
8.4. El Resumen....................................................................................................... 115
8.5. Actividad ............................................................................................................ 117
Sesión 9: MAPAS CONCEPTUALES................................................................................ 118
9.1. Importancia ........................................................................................................ 118
9.2. Habilidades Cognitivas ...................................................................................... 119
9.3. Elementos que componen un mapa conceptual............................................... 119
9.4. Características................................................................................................... 120
9.5. Utilidad educativa de los mapas conceptuales................................................. 121
9.6. Actividades de elaboración de mapas conceptuales........................................ 123
9.7. El Cmap tools..................................................................................................... 124
9.8. Actividad............................................................................................................. 125
Sesión 10: MAPAS MENTALES....................................................................................... 126
10.1. Aspectos generales de los mapas mentales .................................................... 126
10.2. Importancia ........................................................................................................ 126
10.3. Habilidades cognitivas....................................................................................... 127
10.4. Características de los mapas mentales............................................................ 127
10.5. Sugerencias técnicas para su construcción...................................................... 129
10.6. Aplicación de los mapas mentales en la universidad ....................................... 131
10.7. Ventajas del uso del ordenador en los mapas mentales.................................. 132
10.8. Mindgenius en la creación de mapas mentales............................................... 133
10.9. Actividad ............................................................................................................ 134
Sesión 11: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA................................................................. 135
11.1. Características de la investigación.................................................................... 139
11.2. Formas de investigación.................................................................................... 140
11.3. Tipos de Investigación....................................................................................... 140
11.4. Actividad ............................................................................................................ 145
Sesión 12: PLAN DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 146
12.1. Introducción ....................................................................................................... 146
12.2. Plan de Investigación......................................................................................... 146
12.3. Estructura de un Plan de Investigación............................................................. 147
12.4. Actividad ............................................................................................................ 148
Sesión 13: LA MONOGRAFÍA.......................................................................................... 149
Página 4 de 155
13.1. ¿Cómo elaborar una monografía? .................................................................... 149
13.2. Estructura de la monografía .............................................................................. 151
14. Fuentes de información…………………………………………………………………. 153
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 5 de 155
Sesión 1: LA UNIVERSIDAD EN EL PERÚ
1.1. Los cambios más importantes en la educación universitaria
Thorne (2001) sostiene que en las últimas décadas, la educación universitaria ha sufrido
una serie de transformaciones debido al creciente número de postulantes y a los desafíos
provenientes del medio como son la globalización económica, el creciente rol del
conocimiento y la revolución de la comunicación e información (De Moura Castro y Levy,
1997; Keller, 1998; Lemaitre, 1999; Salmi, 2000; Tünnerman, 1999, UNESCO, 1998). Estos
cambios han producido un desequilibrio que está haciendo tambalear la educación
universitaria y frente a los cuales se requiere una adaptación, así como una redefinición de
su rol en la sociedad.
Entre los problemas que se han identificado están la falta de pertinencia y la
desactualización de los estudios universitarios, lo que se expresa en el deterioro de su
calidad. Tünnermann (1999) atribuye la falta de calidad, entre otros factores, al incremento
de instituciones que no reúnen los requisitos mínimos para un trabajo académico de nivel
superior, la falta de preparación y el bajo nivel académico de un alto porcentaje del
personal docente, el uso de métodos de enseñanza que privilegian la transmisión de
conocimientos y la acumulación de información, sobre los procesos de aprendizaje. Por
último, no se perciben políticas claras por parte de los gobiernos en torno al tema de la
educación superior.
La preocupación por la calidad adquiere singular relevancia en función del papel central del
conocimiento en la sociedad contemporánea y de los fenómenos de globalización y de
competitividad internacional. Dentro de esta problemática, se analizarán los cambios y retos
de la educación universitaria en la actualidad.
1.2. Expansión
La transformación más saltante y llamativa es la expansión de las universidades a nivel
mundial. La segunda mitad del siglo XX pasará a la historia como la época de mayor
crecimiento, en la medida que a escala mundial el número de estudiantes matriculados se
multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones) y 1995 (82 millones). Esta expansión,
sin embargo, ha agudizado la disparidad entre los países desarrollados, aquellos en vías de
desarrollo y los países pobres (UNESCO, 1998). Tünnermann (1996) señala que en
América Latina se ha pasado de 270 000 estudiantes universitarios en 1950 a cerca de 8
000 000 en 1994. Del mismo modo el número de universidades se incrementó de 75 en
1950 a cerca de 800 en 1994, habiéndose producido una fuerte privatización de la
educación superior.
1.3. Las innovaciones tecnológicas
Las innovaciones tecnológicas representan un reto que han tenido un impacto no
únicamente en el hecho que toda la información relativa a la universidad, como estadísticas
y datos financieros se encuentra disponible de manera rápida y fácil; sino, en la forma de
aprender y enseñar, que ha permitido el desarrollo de nuevos enfoques pedagógicos que
incorporan el aprendizaje activo e interactivo (Salmi, 2000). La preparación de las clases y
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 6 de 155
Profesores de USAT y de Málaga en
instalaciones de Universidad de Málaga
la manera en que profesores y estudiantes buscan información han tomado otro giro. La
comunicación entre profesores, alumnos y administrativos se ha simplificado y agilizado.
Facilita, también, el intercambio electrónico de libros y revistas y la comunicación con otras
universidades e instituciones, dentro y fuera del país. Esta tecnología ha dado, además,
nacimiento a universidades virtuales, a cursos a distancia, y a grupos de interés y discusión
(Keller, 1998). Hoy en día, un estudiante peruano puede escoger estudiar en una
universidad del extranjero, sin tener que dejar el país.
1.4. Internacionalización
El mundo globalizado ha favorecido en las
últimas décadas la internacionalización de la
educación universitaria y de la investigación,
dándose un mayor intercambio y movilidad de
profesores y estudiantes. El número de
convenios ha aumentado y se han establecido
redes interuniversitarias. En este sentido la
Unión Europea y España juegan un papel muy
importante en América Latina, a través de las
redes ALFA (América Latina Formación
Académica) y los programas financiados por la
Agencia Española de Cooperación Internacional, a través del Intercampus y las Redes
Temáticas.
1.5. Formación continua
Las nuevas exigencias profesionales del mundo contemporáneo han generado una
necesidad gradual y creciente de continuar con la enseñanza superior. Hasta no hace
mucho las universidades atendían exclusivamente a estudiantes jóvenes; sin embargo, este
panorama ha cambiado y hoy en día reciben estudiantes de mayor edad que comienzan
una segunda carrera o actualización, se brindan cursos para ejecutivos, funcionarios
públicos, para las fuerzas armadas, entre otros. Es por ello que deben responder a los
mercados de la educación de adultos, ayudando a las personas a mantener el aprendizaje
a lo largo de su vida.
1.6. Modelos de calidad en las universidades
El concepto de calidad en educación superior surge a partir del momento en que se percibe
que esta no responde a los retos, ni se adapta a los cambios del entorno. La calidad se
plantea como la relación entre lo deseable y lo posible, asumiendo que lo deseable es un
referente y lo posible es la realidad observada (Edwards, 1991).
En la literatura se identifica una variedad de nociones y criterios asociados al concepto de
calidad (Cano, 1998; Chadwick, 1991; Edwards, 1991, Tezanos, 1999). Entre los más
frecuentes se encuentran los siguientes: excelencia, norma, eficiencia, eficacia, pertinencia
y transformación.
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 7 de 155
 La excelencia, vinculada con la definición tradicional de la calidad en el medio
universitario, se relaciona con el rendimiento máximo posible de una persona, grupo,
equipo, institución o sistema. Implica desempeños que pueden ubicarse entre los
mejores, lo que no significa que otros desempeños que no son excelentes no sean de
calidad (Chadwick, 1991).
 La norma se relaciona con un patrón o modelo. Implica poder medir aquellos elementos
de conductas comunes que teóricamente todos los estudiantes podrían alcanzar. Por lo
general son estadísticos y tienden a reducir los niveles de exigencia (Chadwick).
 La eficiencia se refiere a la capacidad de producir lo máximo en un tiempo mínimo, es
decir a la relación resultados-insumos e implica un mayor o mejor producto con menos
recursos (Cano, 1998).
 La eficacia, concepto sin el cual el de eficiencia no tiene sentido como lo señala
Lemaitre (1999), se refiere a la correspondencia entre los logros obtenidos y los
propósitos pre-establecidos, así como a una correspondencia de estos con las
necesidades, expectativas y demandas sociales.
 La pertinencia se refiere al "para qué" se educa. Este criterio se relaciona con la
relevancia, el impacto y la oportunidad.
 La transformación constituye el valor agregado que ofrece la institución y que la
diferencia de otras. Se refiere a las oportunidades que la institución educativa debe
brindar para producir una transformación cualitativa que enriquezca al estudiante.
1.7. La educación universitaria en el Perú
La masificación de la educación primaria y secundaria, a partir de la segunda mitad del
Siglo XX, ha tenido un efecto en el aumento de universidades en el país, en la medida que
se ha convertido en una aspiración de muchos. Sin embargo, a diferencia de la educación
primaria y secundaria, la educación universitaria sigue siendo el privilegio de unos pocos en
el Perú, no obstante el incremento significativo de universidades y el aumento que ha
experimentado la matricula en los últimos años, en las últimas dos décadas el incremento
de los niveles educativos ha implicado la duplicación del porcentaje de peruanos con
educación superior.
1.8. El sistema universitario peruano en cifras
Desde la fundación de la UNMSM en 1551 y hasta 1960, el Perú sólo contaba con diez
universidades, nueve estatales y una particular. La ciudad de Lima albergaba cuatro y las
seis restantes estaban en Cuzco, Arequipa, Trujillo, Ica, Huancayo y Ayacucho. A partir de
1961, el marco legal favoreció la creación de universidades, produciéndose una expansión
significativa. En el 2000 se pueden identificar 74 universidades en el Perú, de las cuales 21
han sido fundadas en la última década (ANR, 2000); es decir, el 29% que representa casi la
tercera parte.
En 1960 la matrícula universitaria era de 30 102 estudiantes (Arregui, 1994), y en 1999,
según datos de la ANR, los estudiantes universitarios en el país suman 322 033; es decir,
diez veces más que hace treinta años. A pesar de haber aumentado la matrícula en los
últimos 40 años, se calcula que solo el 17% de la cohorte de jóvenes de 18 a 22 años tiene
acceso a la educación universitaria, lo que no hace sino confirmar que el segmento de
estudiantes universitarios constituye un número reducido.
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 8 de 155
De acuerdo a los datos del Banco Mundial (The Task Force on Higher Education and
Society, 2000), en 1995 en el Perú el 31% de jóvenes en edad de asistir a centros de
enseñanza superior tenía acceso a educación técnica o universitaria. Esta cifra es similar
en países como Bolivia, Costa Rica y Uruguay; sin embargo, está lejos del porcentaje
alcanzado en países como Argentina donde asciende a 39% en América Latina, o como
Canadá (90%), Australia (72%), Francia (70%) o Estados Unidos (81%), donde las tasas de
estudiantes de educación superior son muy altas.
Es importante destacar que el incremento de estudiantes universitarios se produce entre
1960 y 1985 para después mantenerse relativamente estable. Si contrastamos esto con la
casi duplicación de universidades en el período de 1985 en adelante, podemos afirmar que
mientras el número de estudiantes se mantiene, siguen creándose cada vez más
universidades, lo que reduce la capacidad de selección de postulantes.
La demanda por la educación universitaria se expresa en el número de postulantes e
ingresantes. El número de postulantes para universidades estatales y privadas. Estos datos
muestran que entre 1991 y 1997 se observa un crecimiento de la demanda por la
educación estatal habiendo aumentado el número de postulantes a universidades estatales
de 159 384 a 229 107. Esto puede explicarse, en parte, por el proceso de intervención y la
reorganización de las universidades públicas y control del terrorismo en esta década pero;
también, por el alto costo que representa la educación universitaria privada.
A partir de los años 1998 hasta el 2006 la cantidad de estudiantes matriculados aumentado
tanto en las universidades nacionales y particulares tal como se muestra en el siguiente
cuadro de evolución de la matrícula en la educación universitaria
Año
Educación Universitaria
Universidad
Nacional
Universidad
Privada
1998 231 060 169 193
1999 243 703 168 424
2000 249 956 170 789
2001 256 362 179 277
2002 273 326 189 326
2003 276 003 213 516
2004 282 485 232 632
2005 281 374 277 906
2006 290 638 307 243
Fuente: Ministerio de Educación – Unidad de Estadística Educativa
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 9 de 155
Las universidades peruanas están tomando más importancia, tanto en la región
latinoamericana como en el resto del mundo, en los últimos años, lo que hace que vayan
ganando prestigio y que cada vez sean más consideradas por los estudiantes, tanto de
países vecinos como de otras partes del mundo. Son muchas las universidades, tanto
públicas como privadas, que podemos encontrar en todo el territorio de Perú, pero,
¿cuántas universidades hay en Perú?
Universidades públicas
Hay un total de 51 Universidades Públicas en Perú. Desde el año 2000 se han fundado
23 nuevas Universidades públicas en Perú. La más antigua, y prestigiosa, es la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, pues fue fundada en el año 1551. Otras de las
universidades públicas peruanas más prestigiosas son la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería.
Hace poco, 11 universidades peruanas decidieron formar la Red Peruana de Universidades
Nacionales para la Internacionalización (RUNAi). Esta acción fue promovida por la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el objetivo de cumplir con el objetivo de
una educación de calidad de los Objetivos al Desarrollo, establecidos por la ONU. Otra
importante noticia en el ámbito educacional es que el Estado de Perú lleva incrementando
el gasto en educación en los pasados años, y este 2019 siguen con la misma tendencia. El
presupuesto en educación para este año 2019 es de S/30.628 millones, de donde el 12,5 %
de los fondos van a ir destinados a los servicios universitarias de pregrado.
A continuación os digo el listado de las 51 universidades públicas de Perú:
1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
2. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 10 de 155
3. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
4. Universidad Nacional de Trujillo
5. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
6. Universidad Nacional de Ingeniería
7. Universidad Nacional Agraria La Molina
8. Universidad Nacional San Luis Gonzaga
9. Universidad Nacional del Centro del Perú
10. Universidad Nacional de la Amazonía
11. Universidad Nacional de Altiplano
12. Universidad Nacional de Piura
13. Universidad Nacional de Cajamarca
14. Universidad Nacional Federico Villareal
15. Universidad Nacional Agraria de la Selva
16. Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco
17. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
18. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
19. Universidad Nacional de Callao
20. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
21. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
22. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
23. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
24. Universidad Nacional de San Martín
25. Universidad Nacional de Ucayali
26. Universidad Nacional de Tumbes
27. Universidad Nacional del Santa
28. Universidad Nacional de Huancavelica
29. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
30. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
31. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
32. Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
33. Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
34. Universidad Nacional José María Arguedas
35. Universidad Nacional de Moquegua
36. Universidad Nacional de Juliaca
37. Universidad Nacional de Jaén
38. Universidad Nacional de Frontera
39. Universidad Nacional Autónoma de Chota
40. Universidad Nacional de Barranca
41. Universidad Nacional de Cañete
42. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
43. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
44. Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba
45. Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas
46. Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma
47. Universidad Nacional Autónoma de Huanta
48. Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho
49. Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos
50. Universidad Nacional Autónoma de Los Olivos
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 11 de 155
51. Universidad Nacional Ciro Alegría
Universidades privadas
Por otro lado tenemos las numerosas universidades privadas. Estas superan el número de
universidades públicas, pues contamos con casi 100 Universidades Privadas en todo Perú,
concretamente 92, frente a la mitad de universidades públicas. Igual que ha ocurrido con
las universidades públicas, el número de universidades privadas también ha aumentado
notablemente desde el año 2000. En este caso han aparecido más de 50 universidades
privadas, por lo que debemos suponer que hay más estudiantes interesados en las
universidades privadas en Perú que en las públicas. Este incremento ha sido debido a, y
gracias a la libertad de apertura de universidades privadas.
La Pontificia Universidad Católica de Perú, es, actualmente, la universidad de Perú más
prestigiosa, situándose en el puesto 21 de más de 350, en el ranking QS de mejores
universidades de Latinoamérica. Además, también ostenta el primer puesto de mejores
universidades de Perú según el ranking de la SUNEDU.
Este es el listado de las 92 universidades privadas de Perú:
1. Pontificia Universidad Católica del Perú
2. Universidad Peruana Cayetano Heredia
3. Universidad Católica de Santa María
4. Universidad del Pacífico
5. Universidad de Lima
6. Universidad de San Martín de Porres
7. Universidad Femenina del Sagrado Corazón
8. Universidad Inca Garcilaso de la Vega
9. Universidad de Piura
10. Universidad Ricardo Palma
11. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez
12. Universidad Peruana Los Andes
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 12 de 155
13. Universidad Peruana Unión
14. Universidad Andina del Cusco
15. Universidad Tecnológica de los Andes
16. Universidad Privada de Tacna
17. Universidad Particular de Chiclayo
18. Universidad San Pedro
19. Universidad Privada Antenor Orrego
20. Universidad de Huánuco
21. Universidad José Carlos Mariátegui
22. Universidad Marcelino Champagnat
23. Universidad Científica del Perú
24. Universidad César Vallejo SAC
25. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
26. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas SAC
27. Universidad Privada del Norte
28. Universidad San Ignacio de Loyola
29. Universidad Alas Peruanas
30. Universidad Privada Norbert Wiener
31. Universidad Católica San Pablo
32. Grupo Educativo Universidad Privada de Ica
33. Universidad Privada San Juan Bautista
34. Universidad Tecnológica del Perú
35. Universidad Continental SAC
36. Universidad Científica del Sur SAC
37. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
38. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo
39. Universidad Católica Sedes Sapientiae
40. Universidad Señor de Sipán
41. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 13 de 155
42. Universidad Peruana de las Américas
43. Universidad ESAN
44. Universidad Antonio Ruiz de Montoya
45. Universidad Peruana de Ciencias e Informática
46. Universidad para el Desarrollo Andino
47. Universidad Privada Telesup
48. Universidad Sergio Bernales
49. Universidad Privada de Pucallpa SAC
50. Universidad Autónoma de la SAC
51. Universidad Privada de Trujillo
52. Universidad Privada San Carlos
53. Universidad Peruana de Simón Bolívar
54. Universidad Peruana de Integración Global SAC
55. Universidad Peruana del Oriente
56. Universidad Autónoma del Perú
57. Universidad de Ciencias y Humanidades
58. Universidad Privada Juan Mejía Baca
59. Universidad Jaime Bausate y Meza
60. Universidad Peruana del Centro
61. Universidad Privada Arzobispo Loayza
62. Universidad Le Cordon Bleu
63. Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
64. Universidad de Lambayeque
65. Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
66. Universidad Peruana de Arte Orval
67. Universidad Privada de la Selva Peruana
68. Universidad Ciencias de la Salud
69. Universidad Ayacucho Federico Froebel
70. Universidad Peruana de Investigación y Negocios
71. Universidad Peruana Austral del Cusco
72. Universidad Autónoma San Francisco
73. Universidad San Andrés
74. Universidad Interamericana para el Desarollo
75. Universidad Privada Juan Pablo II
76. Universidad Privada Leonardo Da Vinci
77. Universidad de Ingeniería y Tecnología
78. Universidad La Salle
79. Universidad Latinoamericana CIMA
80. Universidad Privada Autónoma del Sur
81. Universidad María Auxiliadora
82. Universidad Politécnica Amazónica
83. Universidad Santo Domingo de Guzmán
84. Universidad Marítima del Perú
85. Universidad Privada Líder Peruana
86. Universidad Privada Peruano Alemana
87. Universidad Global del Cusco
88. Universidad Santo Tomás de Aquino de Ciencia e Integración
89. Universidad Privada SISE
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 14 de 155
90. Universidad Evangélica de Lima
91. Universidad Seminario Bíblico Andino
92. Universidad Católica San José
Si le interesa conocer el listado de universidades privadas y públicas del Perú ordenadas
por departamentos, se le proporciona el enlace que le servirá de gran ayuda.
https://www.altillo.com/universidades/universidades_peru.asp
Universidades Licenciadas
A la fecha (14/03/2020), se han otorgado 93 licenciamientos (91 universidades y dos
Escuelas de Posgrado), según SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria). Conoce la lista completa de universidades licenciadas:
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
FECHA DE
LICENCIAMIENTO
TIPO DE
GESTIÓN
Facultad de Teología Pontificia y Civil de
Lima
14-03-2020 Privada
Universidad Nacional Federico Villarreal 11-03-2020 Pública
Universidad Tecnológica de los Andes 29-02-2020 Privada
Universidad Peruana Los Andes 18-02-2020 Privada
Universidad Nacional Micaela Bastidas
de Apurímac
05-02-2020 Pública
Universidad Nacional José Faustino
Sánchez Carrión
28-01-2020 Pública
Universidad Señor de Sipán 03-01-2020 Privada
Universidad Nacional del Callao 24-12-2019 Pública
Universidad Nacional de Educación
Enrique Guzmán y Valle
13-12-2019 Pública
Universidad Privada Norbert Wiener 11-12-2019 Privada
Universidad Nacional de Tumbes 03-12-2019 Pública
Universidad Privada San Juan Bautista 08-11-2019 Privada
Universidad Nacional Amazónica de
Madre de Dios
12-10-2019 Pública
Universidad Nacional Agraria de la Selva 29-08-2019 Pública
Universidad Nacional Daniel Alcides
Carrión
22-08-2019 Pública
Universidad Privada Peruano Alemana 06-08-2019 Privada
Universidad Nacional Hermilio Valdizán 26-07-2019 Pública
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 15 de 155
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
FECHA DE
LICENCIAMIENTO
TIPO DE
GESTIÓN
Universidad Nacional de Huancavelica 03-07-2019 Pública
Universidad Nacional Intercultural de
Quillabamba
02-07-2019 Pública
Universidad Tecnológica del Perú 13-06-2019 Privada
Universidad Privada de Huancayo
Franklin Roosevelt
12-06-2019 Privada
Universidad César Vallejo 12-06-2019 Privada
Universidad de Huánuco 06-06-2019 Privada
Universidad Nacional de Piura 06-05-2019 Pública
Universidad Nacional de San Antonio
Abad del Cusco
04-05-2019 Pública
Universidad Nacional de San Martín 01-05-2019 Pública
Universidad Nacional de Frontera 06-04-2019 Pública
Universidad Nacional del Santa 12-03-2019 Pública
Universidad Nacional del Centro del
Perú
01-03-2019 Pública
Universidad Católica de Trujillo
Benedicto XVI
21-02-2019 Privada
Universidad Nacional Autónoma de Taya
caja «Daniel Hernández Morillo»
15-02-2019 Pública
Universidad Nacional de la Amazonía
Peruana
01-02-2019 Pública
Universidad Nacional Santiago Antúnez
de Mayolo
01-01-2019 Pública
Escuela de Postgrado Neumann
Business School SAC
15-12-2018 Privada
Universidad Nacional Autónoma de
Chota
08-12-2018 Pública
Universidad Le Cordon Bleu S.A.C. 16-11-2018 Privada
Universidad Nacional de Ucayali 15-11-2018 Pública
Universidad María Auxiliadora 19-10-2018 Privada
Universidad Nacional Autónoma
Altoandina de Tarma
19-10-2018 Pública
Universidad Nacional Intercultural de la
Amazonia
27-09-2018 Pública
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 16 de 155
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
FECHA DE
LICENCIAMIENTO
TIPO DE
GESTIÓN
Universidad Nacional de Trujillo 20-09-2018 Pública
Universidad Católica Sedes Sapientiae 13-09-2018 Privada
Universidad Nacional de Cañete 12-09-2018 Pública
Universidad Nacional de San Agustín 27-08-2018 Pública
Universidad Nacional de Juliaca 26-08-2018 Pública
Universidad Nacional Intercultural
Fabiola Salazar Leguía de Bagua
14-08-2018 Pública
Universidad Continental 11-08-2018 Privada
Universidad Autónoma del Perú 30-07-2018 Privada
Universidad Nacional de Cajamarca 17-07-2018 Pública
Universidad Nacional Autónoma de Alto
Amazonas
29-06-2018 Pública
Universidad Nacional Tecnológica De
Lima Sur
21-06-2018 Pública
Universidad Jaime Bausate y Meza 17-06-2018 Privada
Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann
13-06-2018 Pública
Universidad Peruana Unión 07-06-2018 Privada
Universidad Nacional de San Cristóbal
de Huamanga
01-06-2018 Pública
Universidad Nacional de Barranca 24-05-2018 Pública
Escuela De Posgrado-Gerens SAC 17-05-2018 Privada
Universidad Científica del Sur 02-05-2018 Privada
Universidad ESAN 10-04-2018 Privada
Universidad Nacional Mayor de San
Marcos
04-04-2018 Pública
Universidad Privada Antenor Orrego 29-03-2018 Privada
Universidad Nacional Intercultural de la
selva central Juan Santos Atahualpa
23-03-2018 Pública
Universidad Católica Santo Toribio de
Mogrovejo
22-03-2018 Privada
Universidad La Salle 19-01-2018 Privada
Universidad Nacional de Jaén 14-01-2018 Pública
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 17 de 155
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
FECHA DE
LICENCIAMIENTO
TIPO DE
GESTIÓN
Universidad Nacional de Moquegua 06-12-2017 Pública
Universidad Católica de Santa María 31-12-2017 Privada
Universidad Nacional del Altiplano 30-12-2017 Pública
Universidad Andina del Cusco 23-12-2017 Privada
Universidad Privada de Tacna 30-11-2017 Privada
Universidad Nacional de Ingeniería 28-11-2017 Pública
Universidad de Ciencias yHumanidades 21-11-2017 Privada
Universidad Privada del Norte 11-11-2017 Privada
Universidad Católica San Pablo 22-10-2017 Privada
Universidad Marcelino Champagnat 12-10-2017 Privada
Universidad San Ignacio de Loyola 08-10-2017 Privada
Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas
06-10-2017 Privada
Universidad Nacional José María
Arguedas
02-10-2017 Pública
Universidad Nacional Toribio Rodríguez
de Mendoza de Amazonas
17-09-2017 Pública
Universidad de San Martín de Porres 11-08-2017 Privada
Universidad Antonio Ruiz de Montoya 03-06-2017 Privada
Universidad Nacional Autónoma de
Huanta
19-04-2017 Pública
Universidad Nacional Agraria la Molina 20-03-2017 Pública
Universidad de Piura 27-01-2017 Privada
Universidad Ricardo Palma 31-12-2016 Privada
Universidad Femenina del Sagrado
Corazón
15-12-2016 Privada
Universidad de Ciencias y Artes de
América Latina
12-10-2016 Privada
Universidad para el Desarrollo Andino 28-09-2016 Privada
Universidad Peruana Cayetano Heredia 27-07-2016 Privada
Universidad del Pacífico 27-07-2016 Privada
Universidad de Lima 12-07-2016 Privada
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 18 de 155
NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD
FECHA DE
LICENCIAMIENTO
TIPO DE
GESTIÓN
Pontificia Universidad Católica del Perú 06-07-2016 Privada
Universidad de Ingeniería y Tecnología 25-03-2016 Privada
Si le interesa conocer el listado de universidades privadas y públicas del Perú licenciadas,
se le proporciona el enlace que le servirá de gran ayuda. https://www.sunedu.gob.pe/lista-
de-universidades-licenciadas/
Dirección: Calle Aldabas 337, Santiago de Surco 15039
Horario: de 8:00 a 16:30
Teléfono: (01) 5003930
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 19 de 155
1.9. Presupuesto de las Universidades Públicas
El presupuesto de las universidades públicas peruanas según González (2004) dice que se
financia básicamente con las asignaciones de Tesoro Público, los recursos directamente
recaudados por cada universidad y los ingresos que se les pueda haber asignado por leyes
especiales, aunque los recursos que este último rubro provee constituyen una fracción muy
pequeña del total.
En promedio, el presupuesto público per capita en el 2003 fue de 4,777 nuevos soles por
alumno matriculado, de los cuales el Fisco aportó S/.3, 248, cubriéndose el resto (S/.1, 529)
con recursos directamente recaudados por las propias universidades.
El Estado financia muy insuficientemente la educación universitaria y en forma aun más
exigua la investigación científica y tecnológica. En términos de aporte fiscal, las
universidades públicas vienen sufriendo una continua postergación desde hace más de
treinta años, que no permite sueldos dignos, adquirir libros para las bibliotecas, reclutar
profesores calificados, el adecuado mantenimiento y renovación de los laboratorios, etc.
El Decreto de Urgencia N° 050-2000 obligaba incluso a revertir al Fisco los ingresos propios
de las universidades no gastados en el mismo año de su recaudación; enervando así aun
más la autonomía universitaria.
1.10. El Financiamiento de las Universidades No Estatales
El financiamiento de las universidades privadas proviene casi enteramente por concepto de
pago que efectúan sus alumnos por los servicios de enseñanza. Según la encuesta
económica anual 2001, para el conjunto de universidades privadas, casi un 95% de sus
ingresos son por dicho concepto; aunque en algunos pocos casos los ingresos por servicios
conexos al educativo llegan a cubrir un quinto o un tercio de sus gastos, existiendo incluso
un caso en que los ingresos por servicios conexos y otros casi equiparan a las pensiones.
Las universidades privadas fijan distintas categorías de pensiones según el nivel
económico del alumno, las mismas que por lo común son asignadas en función del colegio
de procedencia. El alumno puede solicitar la re categorización de sus pensiones, a cuyo
efecto las universidades disponen de Asistentas Sociales para verificar y evaluar la
situación económica del alumno.
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 20 de 155
Profesores en evento internacional
de investigación - Brasil
1.11. La investigación
La información que brinda el I Censo Universitario
Nacional pone de manifiesto la poca atención que se
le presta a las investigaciones en las universidades
peruanas. Únicamente el 57% reporta haber
realizado alguna investigación 66% en las públicas y
43% en las privadas. El promedio por docente, en un
período de cinco años, es de 2,4 ( 2,5 en las
universidades públicas y 2.1 en las privadas).
Solamente se cuenta con datos cuantitativos, pero
no así con datos cualitativos con respecto a las
investigaciones realizadas, ni con parámetros de
comparación.
1.12. Fines de la Universidad
Según Guerra (2002) considera que todos sabemos cómo la Universidad nació con el
carácter de una corporación para el cultivo del conocimiento, es decir del saber, para su
examen y difusión y con ello prepara a unos individuos para determinadas funciones
sociales. Estos fines se han mantenido básicamente aunque con el tiempo han sufrido
transformaciones, en el discurrir de su desarrollo, de modo que las universidades como
instituciones formalizadas los han recibido con fórmulas descriptivas variadas, recogidas en
las leyes o Estatutos, como mecanismos de la delegación colectiva hacia la Universidad.
El Art. 2 de la Ley 23733 establece 4 fines específicos y deja, en un inciso la oportunidad
aperturada para la ampliación de acuerdo a la disposición legal de su caso.
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 21 de 155
1.3.1. El fin cultural
La ley reconoce esta misión esencial para las universidades, con un sentido universal,
compatible con el carácter de tales instituciones que por principio y por práctica están más
allá de las fronteras artificiales o de las limitaciones de credo o de raza. Así, se estipula que
corresponde a la Universidad la conservación y la transmisión de la cultura universal,
patrimonio de la humanidad, participando en su creación, cuestionándola y afirmando los
valores nacionales. Esto último pudiera parecer contradictorio, pero no es otra cosa que el
proceso de formación en cualquier aspecto de la vida, pues las cosas o los fenómenos se
realizan en un lugar determinado, en un tiempo dado y de allí se expanden, ganando
aceptación general y eternidad.
1.3.2. El fin científico
La ley postula este fin, como la actividad dirigida al descubrimiento de conocimientos
humanísticos, científicos y artísticos que abran las posibilidades tecnológicas y sustenten la
creación intelectual. Esta postulación compromete el desarrollo institucional y le imprime
una ruta, en cuanto se hace la investigación el único camino posible para la consecución de
tales fines para lo cual se ha de constituir en una actividad necesaria y permanente para la
Universidad. Estructuralmente se prevé como la organización adecuada para la realización
de la investigación a institutos, sin perjuicio de las competencias de los Departamentos
académicos que pueden actuar como mecanismos de alimentación para los institutos, a
quienes corresponde la promoción, programación y ejecución de proyectos
interdisciplinarios, en el seno o fuera de la Facultad. Con este fin, la propia ley declara que
la investigación es actividad inherente a la esencia universitaria de la cual es acción
preferente (arts 66 y 67).
1.3.3. El fin formativo
En este aspecto, la ley cuida de puntualizar el nivel que corresponde a la Universidad, pues
el texto legal utiliza la formula literal de "alta calidad académica", con lo cual excluye la
formación profesional de niveles medios o básicos. Esto es una cuestión de competencias.
Las Universidades debemos tomar conciencia de esta delicada misión para evitar incurrir
en la desnaturalización del fin. No se trata del expediente fácil "de que nadie está impedido
de hacer lo que la ley no prohíbe "; pues semejante criterio es inaplicable para el caso, ya
que en el diseño orgánico para el ejercicio de funciones o de servicios públicos se encargan
funciones específicas, de modo que lo que no se encarga y está encargada a otra
institución, se excluye de la competencia de la primera. Tampoco se trata del que puede lo
más puede lo menos porque de nuevo surge el problema de la asignación de competencias
y la exigencia de actuar conforme a la legalidad. Así pues que en principio está excluida de
las competencias universitarias la formación de técnico de educación superior no
universitario, porque ello es competencia para formar profesionales de nivel universitario,
es decir Licenciados o conceder grados académicos de Bachiller, Maestro o Doctor.
Por otra parte, el fin formativo de la Universidad está: condicionado a las necesidades del
país, lo cual supone mecanismos de dirección, capaces de homologar la acción
institucional, por una planificación realista y equilibrada, en términos de distribución de
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 22 de 155
opciones de las carreras, según las peculiaridades de cada Universidad, evitando la
aglutinación y la superproducción en ciertos sectores de actividad profesional.
Problema de gran inquietud es la formación en los niveles de Post Grado que aparece en la
ley 23733 como una secuencia indesligable y sucesiva, interpolando la Maestría entre el
Bachillerato y el Doctorado. Esto se puede explicar por la aspiración a la tecnificación del
País. La ley es cauta y en el marco de procurar niveles de eficiencia prevé que la creación
de las Escuelas de Post Grado o de las Secciones de Post grado de las Universidades se
supediten al pronunciamiento favorable de la Asamblea Nacional de Rectores.
1.3.4. Fin de Promoción y de Servicio Comunitario
Este fin es comúnmente conocido Como Proyección Social, la cual parece haberse
localizado en la mera actividad o extensión artística, a veces, en áreas que no se cultivan ni
académicos ni profesionalmente en la Universidad. Tanto la promoción como el servicio
comunitario son mucho más que la extensión artística, buena en sí; pero que no constituye
el único aspecto de presencia institucional. Se trata, más bien de una acción mucho más
amplia, en la que caben una gama de posibilidades. Algo que cabe rescatar es la
posibilidad de la Universidad para la gestión de Centros Docentes Hospitalarios. Este fin no
se parametra en la ley y, por el contrario, queda abierto a la iniciativa y creación de cada
universidad. Es cierto que, fundamentalmente, las líneas de trabajo de la promoción
comunitaria pueden superponerse con los fines científicos y formativos, en cuanto los
productos están destinados a su servicio o en cuanto la comunidad es la fuente de
aportación de datos para asumir el trabajo específico en orden a solucionar la problemática
social.
1.13. Los Objetivos
Como advirtiéramos, los fines son comunes a todas las Universidades, pero los objetivos
son aplicables a cada Universidad en concreto, a las que le corresponde su selección,
desarrollo y afianzamiento, como que importaran a la afirmación de la identidad
institucional.
Los objetivos podrían quedar implícitos y reflejarse en la acción colectiva; pero, en
instituciones grandes y complicadas deben ser explícitos y desarrollados para que sirvan de
vehículo de homogenización.
Precisamente, la posibilidad de cada Universidad para definir sus propios y particulares
objetivos, surge como prerrogativa derivada de la autonomía institucional, aunque esto no
niega, de ninguna manera, encauzar la aspiración institucional dentro de los grandes
objetivos nacionales que pudieran comprender en el Plan de Desarrollo Nacional.
1.14. Los Criterios
Dada la naturaleza y la composición de los órganos de gobierno, cabe recordar que los
objetivos no pueden decidirse al arbitrio de un voluntarismo de persona o de grupo; sino, de
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 23 de 155
la responsable decisión de los miembros de la Corporación y tomando en consideración
ciertos principios o criterios que no escapan de la Ley Nº 23733 porque son existentes de
por sí en el alma misma de la Universidad, tales como:
a) La búsqueda de la verdad, la consecución de la justicia y de la paz social, en cuanto
valores supremos del hombre.
b) Servicio a la Comunidad, la cual es la gran destinataria de la actividad institucional, de
modo que todos los agentes componentes de la corporación universitaria tienen que
supeditarse a este destino.
c) El pluralismo ideológico, en cuanto la universidad no puede renunciar, sin perder su
esencia, a ser un centro dinámico de conjugación y de confrontación ideológica, sobre
la base de la libertad de pensamiento y de expresión que sustenta la libertad de cátedra
o académica y a la propia autonomía institucional, como garantía de la primera.
d) La tolerancia como conducta de todo lo académico, reclamando el respeto mutuo para
todos los miembros de la comunidad y rechazando todo tipo de violencia o
discriminación racial o ideológica.
Sobre estas bases cada Universidad puede elegir la opción que mejor le parezca.
1.15. La Identidad
Cada Universidad deberá adoptar una inclinación vocacional que describa y afirme una
identidad específica, caracterizada por una concepción del mundo: de la vida o una
orientación educativa. Esto se hace más transparente en los momentos actuales que
demandan una definición frente transparente en los momentos actuales que demandan una
definición frente a los retos que el país tiene que asumir y, de modo especial, ante el
proceso de regionalización que suponemos ha de construir una particular identidad
nacional en su propio espacio, a cuya búsqueda deberá concurrir las Universidades que
desarrollan sus actividades en el referido espacio.
Sólo por la acertada definición de objetivo será posible la formulación de políticas y la
programación de acciones y trazo de estrategias.
Los objetivos son un valioso medio para homologar el lenguaje y la actitud frente al
proyecto que se propongan.
1.16. La identidad de la Universidad Católica
1.3.1. Naturaleza y Objetivos
Según Wojtyla (1990) en la Constitución Apostólica sobre las Universidades Católicas,
sostiene que:
1. La Universidad Católica, en cuanto universidad, es una comunidad académica, que, de
modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la
herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios
ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. Ella goza de aquella
autonomía institucional que es necesaria para cumplir sus funciones eficazmente y
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 24 de 155
garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los derechos de la
persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien coman.
2. Puesto que el objetivo de una Universidad católica es el de garantizar de forma
institucional una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes
problemas de la sociedad y de la cultura, ella debe poseer, en cuanto católica, las
características esenciales siguientes:
 Una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada miembro, sino también de la
comunidad universitaria como tal;
 Una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro del saber
humano, al que trata de ofrecer una contribución con las propias investigaciones;
 La fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia;
 El esfuerzo institucional al servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su
itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida.
3. "A la luz de estas cuatro características, es evidente que además de la enseñanza, de
la investigación y de los servicios comunes a todas las universidades una Universidad
católica, por compromiso institucional, aporta también a su tarea la inspiración y la luz
del mensaje cristiano. En una Universidad católica, por tanto, los ideales, las actitudes y
los principios católicos penetran y conforman las actividades universitarias según la
naturaleza y la autonomía propias de tales actividades. En una palabra, siendo al
mismo tiempo universidad y católica, ella debe ser simultáneamente una comunidad de
estudiosos, que representan diversos campos del saber humano, y una institución
académica, en la que el catolicismo está presente de manera vital".
4. La Universidad católica es, por consiguiente, el lugar donde los estudiosos examinan a
fondo la realidad con los métodos propios de cada disciplina académica, contribuyendo
así al enriquecimiento del saber humano. Cada disciplina se estudia de manera
sistemática, estableciendo después un diálogo entre las diversas disciplinas con el fin
de enriquecerse mutuamente.
Tal investigación, además de ayudar a los hombres y mujeres en la búsqueda
constante de la verdad, ofrece un eficaz testimonio, hoy tan necesario, de la confianza
que tiene la Iglesia en el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación.
En una Universidad católica la investigación abarca necesariamente: a) la consecución
de una integración del saber; b) el diálogo entre fe y razón; c) una preocupación ética y
d) una perspectiva teológica.
5. La integración del saber es un proceso que siempre se puede perfeccionar. Además, el
incremento del saber en nuestro tiempo, al que se añade la creciente especialización
del conocimiento en el seno de cada disciplina académica hace tal tarea cada vez más
difícil. Pero una universidad, y especialmente una Universidad católica, "debe ser
`unidad viva' de organismos, dedicados a la investigación de la verdad... Es preciso, por
lo tanto, promover tal superior síntesis del saber, en la que solamente se saciará
aquella sed de verdad que está inscrita en lo más profundo del corazón humano".
Guiados por las aportaciones específicas de la filosofía y de la teología, los estudios
universitarios se esforzarán constantemente en determinar el lugar correspondiente y el
sentido de cada una de las diversas disciplinas en el marco de una visión de la persona
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 25 de 155
humana y del mundo iluminada por el Evangelio y, consiguientemente, por la fe en
Cristo-Logos, como centro de la creación y de la historia.
6. Promoviendo dicha integración, la Universidad católica debe comprometerse, más
específicamente, en el diálogo entre fe y razón, de modo que se pueda ver más
profundamente cómo fe y razón se encuentran en la única verdad. Aunque
conservando cada disciplina académica su propia identidad y sus propios métodos, este
diálogo pone en evidencia que la "investigación metódica en todos los campos del
saber, si se realiza de una forma auténticamente científica y conforme a las leyes
morales, nunca será en realidad contraria a la fe, porque las realidades profanas y las
de la fe tienen su origen en el mismo Dios". La vital interacción de los dos distintos
niveles de conocimiento de la única verdad conduce a un amor mayor de la verdad
misma y contribuye a una mejor comprensión de la vida humana y del fin de la creación.
7. Puesto que el saber debe servir a la persona humana, en una Universidad católica la
investigación se debe realizar siempre preocupándose de las implicaciones éticas y
morales, inherentes tanto a los métodos como a sus descubrimientos. Aunque presente
en toda investigación, esta preocupación es particularmente urgente en el campo de la
investigación científica y tecnológica. "Es esencial que nos convenzamos de la prioridad
de lo ético sobre lo técnico, de la primacía de la persona humana sobre las cosas, de la
superioridad del espíritu sobre la materia. Solamente servirá a la causa del hombre si el
saber está unido a la conciencia. Los hombres de ciencia ayudarán realmente a la
humanidad sólo si conservan `el sentido de la trascendencia del hombre sobre el
mundo y de Dios sobre el hombre”.
8. La teología desempeña un papel particularmente importante en la búsqueda de una
síntesis del saber, como también en el diálogo entre fe y razón. Ella presta, además,
una ayuda a todas las otras disciplinas en su búsqueda de significado, no sólo
ayudándoles a examinar de qué modo sus descubrimientos influyen sobre las personas
y la sociedad, sino dándoles también una perspectiva y una orientación que no están
contenidas en sus metodologías. A su vez, la interacción con estas otras disciplinas y
sus hallazgos enriquece a la teología, proporcionándole una mejor comprensión del
mundo de hoy y haciendo que la investigación teológica se adapte mejor a las
exigencias actuales. Considerada la importancia específica de la teología entre las
disciplinas académicas, toda Universidad católica deberá tener una facultad o, al
menos, una cátedra de teología.
9. Dada la íntima relación entre investigación y enseñanza, conviene que las exigencias
de la investigación, arriba indicadas, influyan sobre toda la enseñanza. Mientras cada
disciplina se enseña de manera sistemática y según sus propios métodos, la
interdisciplinariedad, apoyada por la contribución de la filosofía y de la teología, ayuda a
los estudiantes a adquirir una visión orgánica de la realidad y a desarrollar un deseo
incesante de progreso intelectual. En la comunicación del saber se hace resaltar cómo
la razón humana en su reflexión se abre a cuestiones cada vez más vastas y cómo la
respuesta completa a las mismas proviene de lo alto a través de la fe. Además, las
implicaciones morales, presentes en toda disciplina, son consideradas como parte
integrante de la enseñanza de la misma disciplina; y esto para que todo el proceso
educativo esté orientado, en definitiva, al desarrollo integral de la persona. En fin, la
teología católica, enseñada con entera fidelidad a la Escritura, a la Tradición y al
Magisterio de la Iglesia, ofrecerá un conocimiento claro de los principios del Evangelio,
el cual enriquecerá el sentido de la vida humana y le conferirá una nueva dignidad.
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 26 de 155
Edificio Juan Pablo - USAT
Mediante la investigación y la enseñanza los estudiantes deberán ser formados en las
diversas disciplinas de manera que lleguen a ver verdaderamente competentes en el
campo específico al cual se dedicarán en servicio de la sociedad y de la Iglesia; pero, al
mismo tiempo, deberán ser preparados para dar testimonio de su fe ante el mundo.
1.17. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
En la dirección electrónica oficial http://www.usat.edu.pe/, considera diferentes aspectos
tales como:
1.3.1. Quiénes Somos
La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
(USAT) es una universidad promovida y patrocinada por el
Obispado de Chiclayo, Perú; fundada por Mons. Ignacio
María de Orbegozo y Goicoechea.
La USAT es una comunidad de profesores, estudiantes y
graduados, consagrados al estudio, la investigación y la
difusión de la verdad. Es una universidad de derecho privado, sin fines de lucro y de
duración permanente al servicio de la comunidad. Está abierta a todos los que compartan
sus fines y a quienes hagan suyos los principios que la inspiran.
1.3.2. Vida Universitaria
La universidad desea formar buenos profesionales y mejores personas cuyos rasgos
universitarios sean:
Respeto a la persona humana y a su libertad, con tolerancia y capacidad de diálogo.
Amor a la sabiduría, aprendiendo a compartir y enseñando con humildad.
Pasión por la investigación, siendo contemplativos y profundos en su quehacer
universitario.
Sentido crítico, originalidad, humildad y buen sentido del humor.
1.3.3. Historia DE LA USAT
El campus de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) se encuentra en
la ciudad de Chiclayo, provincia del Departamento de Lambayeque, al norte del Perú La
USAT es una universidad de la iglesia católica, promovida y administrada por el obispado
de la diócesis de Chiclayo. Fue fundada el 23 de marzo de 1996 por Monseñor Ignacio
Maria De Orbegozo y Goicoechea, y puesta en funcionamiento por Monseñor Jesús Moliné
Labarta, actual Obispo de Chiclayo, el 19 de diciembre de 1998.
1.3.4. Su fundación
Las razones que condujeron a fundar la universidad tienen que ver con el respaldo legal
que tiene para crear instituciones educativas y con el trabajo pastoral y educativo de la
Diócesis de Chiclayo a partir de 1968. El antecedente inmediato para la fundación de USAT
fue el instituto pedagógico Santo Toribio de Mogrovejo que a sus 13 años de vida se
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 27 de 155
consolidó académica y administrativamente, alcanzando particular aceptación e imagen en
la comunidad regional.
1.3.5. Autorización
El proceso empieza con la decisión de Monseñor Ignacio Maria de Orbegozo y Goicoechea,
de constituir a la diócesis de Chiclayo en entidad promotora de la USAT, cuya acta se
suscribió el 23 de marzo de 1996. En este documento se determinaron los fines, principios
y metas que se planteaba la USAT. Realizado el estudio de mercado y determinada su
conveniencia se sistematizo el proyecto que fue presentado a Monseñor Ignacio Maria de
Orbegozo y Goicoechea, el 25 de marzo de 1997, como el más cariñoso obsequio por el
día de su onomástico, fecha en la que se encontraba también compartiendo la celebración
Monseñor Jesús Moliné Labarta, en calidad de obispado coadjutor. El proyecto se presentó
a la Comisión Nacional de Autorización y Funcionamiento de las Universidades (CONAFU)
el 22 de mayo de 1997 y se autorizó su funcionamiento el 14 de octubre de 1998. De ese
modo el Gran Canciller y la Comisión Ejecutiva de ese entonces planificaron la instalación
de la universidad, que tuvo lugar el 19 de diciembre de 1998, Este acontecimiento estuvo
presidido por Monseñor Jesús Moliné Labarta y las autoridades de la Asamblea Nacional
de Rectores, del CONAFU y de la Comisión Ejecutiva de la USAT.
1.3.6. Funcionamiento de la USAT
En el año 1999 se pusieron en funcionamiento las primeras Carreras Profesionales de:
Administración de Empresas
Contabilidad
Educación Primaria
Educación Secundaria
En el 2001 se autorizó el funcionamiento de nuevas escuelas:
Ingeniería de Sistemas y Computación
Derecho
Enfermería
Las clases se iniciaron con 200 estudiantes y desde entonces el crecimiento de la
universidad ha sido muy ordenado y exitoso. En la actualidad hay más de 4500
universitarios repartidos en nuestras 17 carreras profesionales.
1.3.7. Autonomía Universitaria
En Mayo del 2005 las autoridades del CONAFU, encabezadas por el presidente de esta
institución, Ing. Cesar Cruz Carbajal, entregaron la resolución de autonomía universitaria a
Mons. Jesús Moliné, Gran Canciller de esta Universidad, quien afirmó que con esta
autonomía, la USAT alcanza su madurez. Con la entrega de esta Resolución, la USAT
obtiene la Autonomía que necesita para continuar desarrollando su trabajo en el campo
académico y social en beneficio de su comunidad universitaria y de la Región Lambayeque
Al 2008 la USAT cuenta las escuelas de Administración de Empresas, Economía,
Contabilidad, Derecho, Educación, Comunicación, Arquitectura, Ingeniería Civil y
Ambiental, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Mecánica Eléctrica,
Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA
Página 28 de 155
Ingeniería Naval, Ingeniería Industrial, Ingeniería Energética, Medicina, Enfermería,
Odontología y Psicología.
1.18. Actividad
1. Describe los cambios más importantes de la universidad en el Perú.
2. Realiza un comentario sobre la situación actual de las universidades en el Perú.
3. Realiza un cuadro comparativo sobre el financiamiento de las universidades nacionales y
universidades católicas.
4. Identifica las ideas más importantes de las universidades católicas.
5. Elabora un organizador visual sobre los fines y objetivos de la universidad.
Página 29 de 155
Sesión 2: ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO
2.1. Necesidad de organizar el estudio
Según Bernardo (1995) expresa si en algo te pareces a la mayoría de los estudiantes,
seguro que te habrá ocurrido alguna de las siguientes cosas:
 Sentir simplemente que no consigues nada.
 Agotar toda tu energía en los preparativos del comienzo al dedicarles demasiado
esfuerzo.
 Inversión excesiva de tiempo en prepararte y
disponerte para; estudiar.
 Perder, igualmente, demasiado tiempo en
revolotear de una materia a otra sin fijarte en
ninguna.
Pues bien, sólo hay un medio de solucionar, o
mejor aún, evitar estos problemas que causan el
desánimo, y no es otro que la organización. El
estudio, tu formación personal, es algo muy serio
que no puede improvisarse a cada momento. Es
preciso organizarse y planificar el tiempo. ¿Por
qué?
1. En primer lugar, por una razón de eficacia. Seguramente necesitas bastante
esfuerzo para estar al día en tus estudios. Debes dosificar tu tiempo y tu esfuerzo
de forma gradual, poco a poco, que es la única forma de obtener buenos resultados.
Cuando no se tiene un plan de estudio y el horario personal de trabajo esta
descontrolado, se termina cayendo en alguno de los siguientes estilos de trabajo,
propios de los estudiantes que obtienen malos resultados:
 Estudiar sólo al final del curso, o del ciclo académico, o para una evaluación
final, entregar algún trabajo, ocupando entonces horas de la noche que deben
dedicarse a descansar.
 Presentar solo trabajos por cumplir, sin otra preocupación.
 Pasar semanas enteras sin tocar un libro fuera de clase.
 Emplear para el estudio todo el tiempo disponible, incluso los sábados y
domingos.
Estos modos de trabajar no son en absoluto eficaces, aunque en alguna ocasión
pueda parecer que con ellos se ha conseguido algún buen resultado.
2. Pero no sólo hay que organizarse por razón de la eficacia; hay que hacerlo también
por una razón formativa. Efectivamente, todo estudiante tiene que realizar tres tipos
de actividades a lo largo del día:
 Actividades personales: comer, descansar, etc.
 Actividades recreativas: jugar, leer, pasear, hacer deporte, aficiones, etc.
 Actividades universitarias: asistir a clase, estudiar, investigar…
Página 30 de 155
Pues bien, todas estas actividades son necesarias para tu formación, y es preciso, por
tanto, tener tiempo para todo.
2.2. Planificación del trabajo – estudio personal
2.3.1. Planificación del estudio.
Según Cisneros (s/a) sostiene que planificar el tiempo de estudio es una necesidad en la
universidad, porque la gran cantidad de información
que debemos relacionar, sintetizar y estar preparados
para criticar y aplicar. Lograr un aprendizaje innovador
requiere del hábito de estudio. De nada sirve estudiar
sólo en los días previos a los exámenes ya que
aunque dejemos de comer y dormir en esos días, el
tiempo no nos alcanzaría para releer y asimilar la
totalidad de lo que cada examen abarca. Cuando
mucho lograríamos un aprendizaje superficial,
memorístico y repetitivo de lo que leemos. Pero ese
aprendizaje no nos sirve para formarnos como
profesionales competentes.
En general, los estudiantes universitarios suelen administrar mal su tiempo en los
siguientes aspectos (Brown, 1994)
 Se les dificulta ponerse efectivamente a estudiar. Constantemente están preparándose
para estudiar y por una u otra razón, no se dedican a ello.
 Desperdician el tiempo saltando de una materia a otra, sin dedicarse a estudiar en
profundidad una de ellas.
 No estudian lo que debieran, sólo se limitan al mínimo indispensable y no recurren a
lecturas complementarias que les producirían un aprendizaje de mejor calidad.
2.3.2. Ventajas de una buena planificación
Para Palomino (s/a), sostiene que se debe de:
1. Ahorrar tiempo.
2. Crea hábitos y estrategias de orden y organización.
3. El tiempo queda organizado de manera racional para todas las actividades de día.
4. Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar están presentes en el horario
y adquieren una distribución adecuada.
5. Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el "a última hora" con todas las
consecuencias negativas que conlleva.
6. Obliga a un trabajo diario.
7. Evita vacilaciones ("no sé ni por dónde empezar") sobre lo que se debe hacer.
8. Ayuda a dar importancia al traba o bien hecho, evitando las improvisaciones.
9. Economiza esfuerzo, optimizando tiempo y recursos.
10. Da seguridad y eleva el autoconcepto en la medida en que los pequeños éxitos
(deber cumplido) actúan de reforzadores de la conducta en las actividades
posteriores.
Página 31 de 155
"Para evitar los problemas más comunes en la administración del tiempo, el objetivo es
fijarse un programa de estudio" (Brown, 1985: 7).
El primer paso consiste en analizar la realidad como punto de partida para llegar a una
planificación que responda a las necesidades y se ajuste a las características de cada
alumno.
Se debe hacer un recuento de las actividades a desarrollar a lo largo del día, valorando
el tiempo a dedicar a cada una de ellas, pues hay tiempo para todo. ¿Qué tiempo
dedicar al estudio? Hay autores que recomiendan tres horas diarias para este nivel
educativo. Esta cifra no ha de ser matemáticamente exacta, la cantidad de tiempo
dependerá de las tareas que hay que realizar esa semana, pero nunca olvidar el hábito
de estudio. Como mínimo se deben estudiar todos los días dos horas, empleándolas en
revisar apuntes, llevar al día la materia, hacer las actividades, repasar, ojear los temas
a explicar en días sucesivos, etc. Aunque la programación diaria debe ser flexible, la
programación semanal debe corregir los desajustes y conseguir entre catorce y
veintiuna horas semanales de estudio.
2.3.3. Características y condiciones de la planificación del estudio
La planificación del estudio trata de compaginar equilibradamente el tiempo y la
actividad que pretendemos realizar: distribuir el tiempo entre las distintas actividades, a
la vez que asignamos el momento más adecuado a las características de cada
actividad. En consecuencia, el estudiante debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
 ¿Cuándo estudiar?
Hay quien rinde mejor por la mañana, otros lo consiguen por la tarde o la noche.
En general, podemos decir que el momento adecuado debe estar alejado de
las comidas para evitar la somnolencia que produce la digestión con el siguiente
bajón en el rendimiento. También se suele decir que por las mañanas se aprende
con más rapidez, pero también se olvida antes; por la noche cuesta más trabajo,
pero se retiene mejor. De todas formas, cada persona tiene determinados
momentos en los que su rendimiento suele ser más alto; esos momentos son los de
cada cuál debe emplear preferentemente para estudiar.
 ¿Cuánto tiempo?
Vendrá determinado por la conjunción de dos factores el número de materias y las
exigencias de éstas. Y el tiempo de que el alumno dispone para el estudio. Hay que
tener en cuenta el tiempo que el estudiante debe dedicar a otras actividades como
desplazamientos, vida familiar, ocio…. Lo ideal es que disponga de tiempo
suficiente para abordar todo el trabajo-estudio cotidiano. Una vez establecido el
tiempo éste quedará fijado con carácter habitual: siempre la misma cantidad de
tiempo a la misma hora y en mismo lugar. Ésta es la clave del éxito de un horario
personal de estudio.
Cada estudiante debe dedicar al estudio aquellos momentos en los que se
encuentra en mejores condiciones mentales y ambientales.
Página 32 de 155
2.3. ¿Qué características debe tener un buen horario?
"No se puede estudiar en un momento u otro arbitrariamente, sino que se precisa
una distribución estratégica y constante del tiempo para que el estudio sea eficaz"
(Rodríguez, 1975: 4).
 Realista. No debe ser un plan utópico elaborado en un momento de euforia, sino un
plan realista, que tenga en cuenta todas tus características y necesidades. Es
preferible comenzar con un plan poco ambicioso y después aumentar el nivel de
exigencias si fuera necesario.
 Flexible. No debe dificultar la capacidad de movimiento e iniciativa, hay que admitir
las circunstancias que pueden alterar los planes, dejando un tiempo para
imprevistos, si por ejemplo, no puedes estudiar el viernes, puedes recuperar ese
tiempo el fin de semana.
 Controlable. Se debe hacer un seguimiento del nivel de cumplimiento del plan de
estudio, al objeto de evaluar el trabajo y revisar el plan para adaptarlo a las
circunstancias cambiantes.
 Personalizado. El horario se concibe como un instrumento, debe adaptarse a las
característica psicológicas del alumno, a su personalidad, al grado de dificultad de
las materias, a los ritmos de trabajo, a las horas preferidas para estudiar, por ello
pueden ser distintos para cada persona.
 Equilibrado. Existen alumnos que trabajan poco en semanas, quincenas, o a lo
largo de una evaluación, y ante la proximidad de los controles de evaluación, "se
dejan la piel" en prolongadas sesiones sin descanso, que de poco sirven. En un
horario equilibrado hay que tener presente, seis días de estudio semanales, dos
horas como mínimo por día, reparto de horas según dificultad de las distintas áreas
de conocimiento y tiempo de descansos.
 Escrito. Hay que plasmar sobre el papel el horario de estudio, colocarlo en un lugar
visible, controlar por escrito el grado de cumplimiento, es decir, el número de
minutos dedicados a cada una de las áreas de conocimiento contempladas
diariamente en el horario. De esta forma podremos revisarlo, saber el grado de
dificultad de las materias, responsabilizamos de su cumplimiento y disfrutar con la
"misión cumplida" y con el "trabajo bien hecho".
En cuanto a los tipos de planes en función del tiempo, nos vamos a ocupar, por su
importancia y el nivel de los alumnos que nos ocupan, del plan diario o sesión, del
plan semanal y del plan quincenal/mensual.
2.4. Elaboración del horario personal
El horario de trabajo-estudio personal le ahorrará al estudiante gran cantidad de tiempo,
ya que sabrá previamente lo que ha de hacer; le permitirá seleccionar el tiempo de
trabajo-estudio entre las horas libres y organizar su vida de acuerdo a sus propias
necesidades.
Para elaborar adecuadamente un horario, el estudiante debe tener en cuenta los
siguientes criterios:
Página 33 de 155
 Determinar, en un principio, el tiempo total del que dispone.
 Tener presente todas sus actividades y compromisos diarios.
 Valorar sus capacidades, conocimientos y habilidades respecto a lo que va a
estudiar y a las actividades que tiene que realizar.
 Elegir los mejores momentos del día para dedicarlos al estudio.
 Distribuir el tiempo entre las diversas materias. Conviene que las horas de trabajo-
estudio las distribuya separadamente unas de otras, según las exigencias de cada
materia, y con una duración no muy prolongada ya que es más efectivo el trabajo
que dura pequeños períodos de tiempo, según la edad del alumno.
 Comenzar programando pequeños tiempos de trabajo-estudio e irlos aumentarlos
poco a poco, intercalando los descansos y los cambios de materia.
 Cumplir siempre las previsiones realizadas: la constancia es fundamental.
 Revisar y modificar el horario según los resultados obtenidos o ante el
planteamiento de nuevas circunstancias.
 Utilizar el horario hasta que le haya creado un hábito de trabajo, con tenacidad
responsable.
2.5. Distribución del tiempo de trabajo – estudio
Como no le es posible estar varias horas estudiando y rindiendo con la misma
intensidad el estudiante debe distribuir su esfuerzo en función de:
 La dificultad de las materias que tiene que estudiar.
 El tipo de ejercicio a realizar y la fatiga que le origina.
 La necesidad de descansar y cambiar de actividad.
El siguiente modelo de distribución del tiempo pensado para una sesión de tres horas
seguidas de trabajo-estudio, puede resultar útil:
2.6. Temporalización en la planificación del trabajo - estudio personal
A la hora de materializar la planificación del estudio hay que tener en cuenta los
distintos periodos de tiempo dentro de los cuales se desarrolla las diversas actividades
que tiene que realizar todo estudiante: estudio de temas, realización de tareas,
elaboración de trabajos, etc.
TIEMPO
(sesión de
trabajo-
estudio)
30
minutos
1 hora
10
minutos
1 hora
10
minutos
30
minutos
10
minutos
ACTIVIDAD
(grado de
dificultad)
Fácil
Dificultad
media
Descanso Difícil Descanso
Fácil,
práctica,
manual
Repasos
Página 34 de 155
2.3.1. Planificación a largo plazo
La planificación a largo plazo va a permitir al alumno tener una visión global, en
conjunto y en detalle, de aquellos aspectos que le puedan afectar a lo largo de todo
el ciclo: fechas, trabajos, fiestas, etc. Planificar estos compromisos con antelación le
ayuda a organizarse mejor, a dosificar el esfuerzo y, en definitiva, a ser más
responsable en el cumplimiento de sus obligaciones.
2.3.2. Planificación a corto plazo - plan semanal
Para olvidar el propio tiempo es necesario partir de un cuidadoso análisis de las
actividades diarias. Resulta oportuno tomar en consideración detalladamente una
semana entera, después de lo cual se podrá reconstruir una jornada tipo y hacer el
promedio diario de las diversas actividades.
Antes de comenzar a enumerar los diversos tipos de actividad (escuela, deporte,
relax, etc.); la figura siguiente se propone una lista inicial de tipos de actividad a la
que es posible agregar otras o quitar algunas según la edad y la ocupación.
Por ejemplo, deberá agregar un nuevo tipo de actividad aquél que estudia música fuera
de la escuela. Resulta oportuno distinguir bien las diversas actividades; así, en la figura
ya presentada, RX corresponde a un relax individual y no organizado; DI, a una
diversión que desarrolla fuera de casa, como el cine o el teatro; AM, a pasar un rato con
amigos o con su pareja. Cuando resulte difícil distinguir estos casos, pueden estar
reunidos en un solo tipo de actividad.
El análisis del uso del propio tiempo debe hacerse de modo sistemático, durante una
semana entera (que puede incluir sólo los días laborales, o bien también el fin de
semana). Debe referirse a una semana típica, sin fiestas ocasionales y, además, no
debe influir en nuestro comportamiento (en otras palabras, para que nuestra
investigación sea válida no hay que cambiar de costumbres). Por último, el análisis
debe realizarse con rigor: no es correcto hacer pasar por “estudio” una hora transcurrida
con la mente en las nubes.
SC escuela, universidad o trabajo
ST estudio
SP deporte y actividades al aire libre
AM ver a los amigos y al novio/la novia
TV mirar la televisión
DI diversión fuera de casa (cine, teatro, partidos)
LE lectura
TR transporte y desplazamientos
CO comidas
LV lavarse y vestirse
AC ayudar en la casa
RX relax (hablar por el teléfono, escuchar música)
SU sueño
Página 35 de 155
Para recoger datos se construye una tabla que lleve los días de la semana y las horas
del día; cada casilla así obtenida corresponde a una hora de tiempo y debe
posteriormente ser subdividida en cuatro espacios que significan los cuartos de hora.
Partamos entonces de que un cuarto de hora es la unidad más pequeña en la que
subdividimos nuestra jornada.
2.7. Enseñanza Universitaria
También es este caso pueden agruparse actividades similares; en la siguiente figura se
muestra 9 grupos obtenidos a partir de 13 tipos de actividad indicados en la figura
anterior. En la siguiente figura se muestra también una jornada tipo de un estudiante de
enseñanza universitaria.
I Grupo SC Universidad o
lecciones
5 horas
II Grupo ST Estudio 4 horas
III Grupo SP Deporte 1 hora
IV Grupo AM Amigos, novia/o 1 hora
V Grupo TR Transporte 1 hora
VI Grupo DI Diversiones +
hobbies
1 hora
VII Grupo LE + RX + AC +
TV
Lectura + relax +
ayuda en casa + TV
1 hora
VIII Grupo CO + LV Comidas + higiene
personal
1 hora
IX Grupo SU Sueño 9 horas
24 horas
También en este caso comenzamos con el análisis de las horas sobre las que no se
puede actuar: el sueño ocupa 9 horas promedio por día; 1 hora es dedicada a las
comidas, al aseo personal y a vestirse, mientras que los desplazamientos pueden exigir
1 hora. De esta manera, las horas efectivas de la jornada se reducen a 13.
Son muy diferentes las situaciones de la escuela y de la universidad: hay facultades
que requieren una frecuencia de 6 horas diarias, y otras facultades 2-3 horas de clase
por día. Sin embargo, a partir de los 14 años deben ser como mínimo 9 las horas
dedicadas a la tarea propia del estudiante. Un estudiante de secundaria puede quizás
reducir la cantidad de horas si es veloz y tiene una buena base. Las carreras tales
como ingeniería y medicina requieren un compromiso mayor durante largos períodos.
Por eso es necesario distribuir las horas de estudio en casa, con el fin de compensar
los días de menor compromiso en el aula.
Y quedan 4 horas; éstas son las que hay que “organizar bien”. En el cuadro, una hora
está dedicada a las actividades caseras de relax (como la televisión) u obligatorias
(como la ayuda a los padres en el manejo de la casa), una hora está dedicada a las
actividades deportivas, una a los amigos y una al esparcimiento.
La jornada tipo propuesta para el estudiante de enseñanza universitaria puede parecer
demasiado llena, puede parecer jaula en la que no hay lugar para lo imprevisto. Sin
Página 36 de 155
embargo, esta jornada tipo es aquí propuesta para aquellos estudiantes que tienen la
sensación de que no logran aprovechar bien su tiempo, bien porque tienen demasiadas
actividades además del estudio, o bien porque pierden tiempo sin darse cuenta.
2.8. La agenda
Instrumento de planificación y seguimiento. Agenda (del latín agenda, “cosas que se
han de hacer”).
La planificación del trabajo-estudio lleva al estudiante a elaborar su propia agenda
escolar que, como su nombre indica, es el libro o cuaderno en el que se apunta lo
que se ha de hacer, como hacen las personas mayores para que no se les olviden las
cosas que tienen que hacer cada día y puedan cumplir, responsablemente, con sus
compromisos. Con ella el estudiante llevará sus cosas, sus responsabilidades, al día;
evitando olvidos, improvisaciones y despistes desagradables.
En otras palabras, el valor y la utilidad de la agenda escolar no están en la calidad
que el instrumento pueda tener, sino en la voluntad pedagógica y en la habilidad
didáctica de quien la sepa utilizar.
2.9. Los estudios superiores y los hábitos de estudio
No sé si te habrás preguntado alguna vez por qué unos estudiantes rinden más que otros.
Las causas, o factores que explican el rendimiento son muy numerosas. Algunas no
dependen de uno mismo: La actuación de los profesores (como desarrollan la clase, como
evalúan.); el tipo de trabajo a realizar; el tiempo disponible, etc.
Otras causas, por el contrario, tienen que ver con la forma de ser y de actuar de quien
estudia, como por ejemplo:
• Las capacidades mentales;
• El interés hacia las distintas materias;
• El esfuerzo perseverante;
• Los procedimientos de estudio.
Existen muchos estudiantes inteligentes y trabajadores que aprueban las asignaturas, pero
no obtienen un rendimiento satisfactorio. Dicho de otra manera: no saben sacar todo el
partido posible a su capacidad y a su esfuerzo (cada estudiante debe rendir de acuerdo con
sus posibilidades personales). Ello obedece a que utilizan procedimientos de estudio
deficiente (incurren seguramente en algunos de los malos hábitos que hemos visto mas
atrás).
Orellana (2008) sostiene que un estudiante que posee buenos hábitos de estudio
enfrentará de mejor manera el desafío de desarrollar la capacidad de estudiar para lograr
un buen rendimiento académico, entendiéndose como hábitos “… la repetición de una
misma acción, es una actitud permanente que se desarrolla mediante el ejercicio y la
voluntad y que tiende hacernos actuar de una manera rápida fácil y agradable” (García-
Huidobro et. Al 2000:15). Un alumno no solo debe conocer los hábitos de estudio, sino que
debe ponerlos en práctica para arraigarlos y de esta manera alcanzar logros en el
aprendizaje, para conseguirlo el alumno debe establecer una rutina diaria que considere
aspectos relevantes como tiempo y lugar fijo para estudiar diariamente, prestar atención al
Página 37 de 155
profesor durante la clase, cumplir con tareas y trabajos en los plazos previamente
establecidos
De esta manera el alumno obtendrá un rendimiento académico satisfactorio, entendiéndose
el rendimiento académico como un indicador del éxito frente a las demandas de la
formación docente; siendo este una medida de las capacidades respondientes que
manifiesta, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de
un proceso de formación. (Pizarro 1985).
De esta manera, los hábitos de estudio significan situarse adecuadamente ante contenidos,
interpretarlos asimilarlos y retenerlos, para después poder expresarlos ante una situación
de examen o utilizarlos en la vida práctica (Martínez, Pérez y Torres 1999).
No creas, sin embargo, que aprender a estudiar consiste solamente en conocer algunas
técnicas para realizar ese trabajo de forma más eficaz (como leer mejor; como tomar
apuntes; como hacer un esquema...) Aprender a estudiar supone también adquirir hábitos y
actitudes positivas. Estos hábitos y actitudes son los más formativos del estudio. Aquí
tienes algunos ejemplos:
2.3.1. Hábitos
• Empezar y terminar de estudiar a la hora prevista;
• Hacer en cada momento lo que corresponde, lo más necesario;
• Cuidar la presentación de los trabajos realizados;
• Entregar las tareas señaladas por el profesor antes de que finalice el plazo de tiempo
concebido;
• Estudiar con regularidad: trabajo diario de acuerdo con un horario.
2.3.2. Actitudes
• Estudiar para conseguir metas concretas que previamente te has fijado;
• Tomar decisiones personales a lo largo de la realización del trabajo;
• Desarrollar la curiosidad intelectual, el afán de saber;
• Estudiar con sentido crítico (juzgando lo que lees o escuchas y tratando de llegar a ideas
o conclusiones personales);
• Ayudar a los demás; saber trabajar en equipo;
• Estudiar de acuerdo con un estilo personal.
El estilo personal de estudiar es muy importante. No se trata de estudiar como los demás,
sino de acuerdo con tu forma de ser (habilidades, preferencias, etc.). Es bueno, por ello,
que tengas procedimientos de estudio propios y que desarrolles cada vez más ese estilo
personal.
¿Cree usted que el aprender a estudiar hace más difícil tener un estilo propio de
estudio?
No necesariamente. Puede ocurrir si copias al pie de la letra los procedimientos que te
llegan de fuera a través de la influencia del profesor, de algún compañero o de un libro
sobre métodos de estudio. No ocurrirá si vas seleccionando lo anterior de acuerdo con tu
criterio y experiencia personal. Otro camino es explicar al profesor como estudias
habitualmente con el fin de que él te ayude a mejorar esos mismos procedimientos.
Página 38 de 155
Página 39 de 155
2.10. Actividad
1. Explica la diferencia entre hábito de estudio y actitudes ante el estudio.
2. Elabore un horario personal, para una semana, considerando las 24 horas de cada
día, incluyendo el horario de clases de la universidad.
3. Realiza un listado de los principales hábitos negativos que un estudiante posee.
4. Realiza un listado de los principales hábitos positivos que un estudiante posee.
CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN
Al-Alba: Empresa de Servicios Educativos. (s/a) propone un cuestionario sobre la forma de
organizar el estudio.
Debes responder a las distintas cuestiones sabiendo que:
1 indica “Nunca o casi nunca lo realizo de esta manera”
2 indica “Casi nunca lo realizo de esta manera”
3 indica “Regularmente lo realizo de esta manera”
4 indica “Casi siempre lo realizo de esta manera
5 indica “Siempre lo realizo de esta manera”
Nº ÍTEMS 1 2 3 4 5
01 Me resulta provechoso utilizar esquemas y resúmenes elaborados
por mí
02 Cuando voy a estudiar, mis apuntes están organizados
adecuadamente y no tengo que estar pidiéndoselos a mis
compañeros/as.
03 Para estudiar o trabajar, necesito un lugar donde no escucho ruidos,
con espacio suficiente para colocar mis cosas y tener el material
ordenado.
04 Normalmente no estudio sólo en fechas próximas o días antes de los
exámenes, porque he podido cumplir mis planificaciones.
05 Cuando llegan los exámenes, no tengo que estudiar demasiado los
días antes y puedo salir con mis amigos/as.
06 Estudio adaptándome a mis ritmos y calendarios, esforzándome en
cumplirlos. Sé que tengo mi propio ritmo.
07 Mientras tomo mis apuntes, intento escribir palabras claves que me
recuerden ideas fundamentales del tema.
08 Para repasar lo estudiado, suelo utilizar mis propios esquemas,
resúmenes y/o apuntes.
09 Planifico repasos, con tiempo suficiente, antes de los exámenes.
10 Cuando tengo el examen, leo todas las preguntas para planificar y
organizar el tiempo que tenga.
11 Intento estudiar en un espacio sin distracciones, donde me siento
cómodo/a y que me permite concentrarme y rendir mejor.
12 Me resulta útil a la hora de responder en los exámenes, hacer un
esquema con las ideas que voy a poner en cada pregunta.
Página 40 de 155
Estrategias generales de estudio = ______ / 4 = ____
Suma las puntuaciones de las preguntas 1, 2, 7 y 8 y divide el resultado entre 4. El cociente
representará el grado de adecuación de tus técnicas y estrategias de estudio
Planificación y organización del estudio = ______ / 4 = ____
Suma las puntuaciones de las preguntas 4, 5, 6 y 9 y divide el resultado entre 4. El cociente
representará el grado de adecuación de modo de organizar y planificar el estudio
Espacios y lugares de estudio = ______ / 2 = ____
Suma las puntuaciones de las preguntas 3 y 11 y divide el resultado entre 2. El cociente
representará el grado de influencia de los lugares y espacios donde estudias
Preparación de exámenes = ______ / 2 = ____
Suma las puntuaciones de las preguntas 10 y 12 y divide el resultado entre 2. El cociente
representará el grado de adecuación de tu modo de preparar los exámenes
Interpreta tus resultados*:
Para cada una de las técnicas, si tienes:
Menos de 3: Necesitas mejorar estos hábitos para que tus niveles de rendimiento y de
posterior formación, sean más óptimos.
Entre 4 y 5: Aunque tus resultados son bastante adecuados, es importante que vayas
aprendiendo nuevas estrategias y técnicas que te puedan ayudar a mejorar y potenciar al
máximo tus niveles de esfuerzo y tus capacidades.
Página 41 de 155
Problema la orientación vocacional
Sesión 3: LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL ESTUDIO
Todo el tema de problemas que afectan el estudio es obtenido de Hernández (1998) el cual
se refiere a los problemas que afronta el estudiante cuando estudia, independientemente
del medio sociocultural en que lo haga.
El estudiante se halla involucrado en los aspectos concretos de su preparación académica,
que es la base de lo que en este momento se considera.
Un problema, grande o pequeño y en cualquier circunstancia, siempre está referido a la
acción, y se plantea cuando no se conoce el modo de actuar ante un hecho. Debe saberse
cómo actuar para adquirir el conocimiento que se necesita.
Los aspectos de la conducta estudiantil que, en mayor o menor grado, restrinjan esa
manera de actuar, deben identificarse como problemas particulares, como impedimentos
que el estudiante debe superar.
Mediante un proceso de observación en el ambiente universitario se ha captado una gran
cantidad de problemas particulares, en el sentido que acaba de anotarse, de los cuales
unos cuantos persisten, y se generalizan aquí sin incurrir en exageraciones.
En primer término, se exponen cuatro que son básicos y se ubican en orden de importancia
para luego explicarlos con brevedad y sugerir algunas soluciones.
Estos problemas son: la falta de una adecuada orientación profesional; el subdesarrollo del
espíritu investigativo; la desorientación en cuanto a las formas de estudiar; y el ingenuo
desconocimiento de los problemas anteriores.
3.1. La falta de una adecuada orientación profesional
La orientación profesional es un factor de progreso en el mundo contemporáneo, en el cual
la multiplicidad ocupacional debe distribuirse correctamente según las necesidades de la
producción, las aptitudes, las aspiraciones, el grado de preparación y los medios de cada
quien. Por esto, en nuestro medio puede concretarse su falta como un verdadero problema.
3.3.1. Problema básico
El estudiante, entre nosotros, no recibe una previa orientación profesional adecuada, en el
sentido de que pueda definirse objetivamente hacia la carrera que pretende y que luego ha
de constituir su actividad permanente. Su decisión a este aspecto se debe, en la mayor
parte de los casos, a un informe mínimo, a
presiones de tipo sentimental, y no pocas
veces a la alternativa de cursar cualquier
carrera (no importa cuál), con tal de adquirir
un grado y el estatus profesional.
Debido a estos aspectos, y a otros que ni
siquiera pueden preverse, es difícil que el
estudiante común y corriente pueda ubicarse
de manera correcta en el plan de estudios que
más le convenga. Por sí mismo, parece no
estar capacitado para establecer
delineamientos al mundo en el cual vive y, por
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20
Manual compendio de mtu20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tesis
TesisTesis
Libro internet
Libro internetLibro internet
Libro internet
Sandra Mich
 
Fb1 s tlr1
Fb1 s tlr1Fb1 s tlr1
Fb1 s tlr1
Luciano Renteria
 
DIseño instruccional
DIseño instruccional DIseño instruccional
DIseño instruccional
Naan Sánchez
 
El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...
El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...
El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...
Sesario Ibarra Holguin
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
Nat Do
 
Guia javaparadocentes2012
Guia javaparadocentes2012Guia javaparadocentes2012
Guia javaparadocentes2012
Gabriel Cruz
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
Lorenzo De Jesus
 
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacionalAprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
Martha Colunga Gurri cCOLUNGA GURRION
 
Guía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacionGuía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacion
nidelvi
 
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Miguel Hernandez Valerio
 
Upa 2011 ana maría silva
Upa 2011   ana maría silvaUpa 2011   ana maría silva
Upa 2011 ana maría silva
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to a
D h d marzo 16   julio 19- 2016 6to aD h d marzo 16   julio 19- 2016 6to a
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 

La actualidad más candente (14)

Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Libro internet
Libro internetLibro internet
Libro internet
 
Fb1 s tlr1
Fb1 s tlr1Fb1 s tlr1
Fb1 s tlr1
 
DIseño instruccional
DIseño instruccional DIseño instruccional
DIseño instruccional
 
El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...
El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...
El interes y gusto por el aprendizaje del idioma ingles (para empastar 26 ago...
 
Estudios de casos
Estudios de casosEstudios de casos
Estudios de casos
 
Guia javaparadocentes2012
Guia javaparadocentes2012Guia javaparadocentes2012
Guia javaparadocentes2012
 
Módulo mta completo
Módulo mta completoMódulo mta completo
Módulo mta completo
 
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacionalAprendizaje de la historia como cambio representacional
Aprendizaje de la historia como cambio representacional
 
Guía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacionGuía tesis de maestria en educacion
Guía tesis de maestria en educacion
 
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2Fprop6 s ciencias_comunicacion2
Fprop6 s ciencias_comunicacion2
 
Upa 2011 ana maría silva
Upa 2011   ana maría silvaUpa 2011   ana maría silva
Upa 2011 ana maría silva
 
Upa 2011 felipe gomez
Upa 2011   felipe gomezUpa 2011   felipe gomez
Upa 2011 felipe gomez
 
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to a
D h d marzo 16   julio 19- 2016 6to aD h d marzo 16   julio 19- 2016 6to a
D h d marzo 16 julio 19- 2016 6to a
 

Similar a Manual compendio de mtu20

Libro De MetodologíA
Libro De MetodologíALibro De MetodologíA
Libro De MetodologíA
guest1c5572
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
mirellavera
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Constructivistas
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
Margarita Mantilla
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
Diego Castiglioni
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
anitanabela
 
1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
Adalberto Martinez
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
Adalberto Martinez
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
Examenes Preparatoria Abierta
 
Memoria y cognición
Memoria y cogniciónMemoria y cognición
Memoria y cognición
FundacinSaldarriagaC
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
Maye Alendre
 
AndragogíA Módulo I
AndragogíA   Módulo IAndragogíA   Módulo I
AndragogíA Módulo I
mvargasr66
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
Intersecom Pedro Sacatepequez
 
La planificacion educativa6
La planificacion educativa6La planificacion educativa6
La planificacion educativa6
Gladys Rivera
 
Rediseño educación preescolar 2008
Rediseño educación preescolar  2008Rediseño educación preescolar  2008
Rediseño educación preescolar 2008
Rosa Perozo
 
Dificultades-en-el-aprendizaje.pdf
Dificultades-en-el-aprendizaje.pdfDificultades-en-el-aprendizaje.pdf
Dificultades-en-el-aprendizaje.pdf
altagraciaperez15
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
AGRARIA2012CTA
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
WILSON VELASTEGUI
 
Marco teorico de la comprension lectora
Marco teorico de la  comprension lectoraMarco teorico de la  comprension lectora
Marco teorico de la comprension lectora
miguel halanocca
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
Pedro Velásquez
 

Similar a Manual compendio de mtu20 (20)

Libro De MetodologíA
Libro De MetodologíALibro De MetodologíA
Libro De MetodologíA
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Enseñanza
EnseñanzaEnseñanza
Enseñanza
 
Wikilibro
WikilibroWikilibro
Wikilibro
 
1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en  relacion del hombre con el mundoel lenguaje en  relacion del hombre con el mundo
el lenguaje en relacion del hombre con el mundo
 
Memoria y cognición
Memoria y cogniciónMemoria y cognición
Memoria y cognición
 
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
02 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
 
AndragogíA Módulo I
AndragogíA   Módulo IAndragogíA   Módulo I
AndragogíA Módulo I
 
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
8 ander egg-ezequiel-cap5-que-como-y-cuando-hay-que-evaluar
 
La planificacion educativa6
La planificacion educativa6La planificacion educativa6
La planificacion educativa6
 
Rediseño educación preescolar 2008
Rediseño educación preescolar  2008Rediseño educación preescolar  2008
Rediseño educación preescolar 2008
 
Dificultades-en-el-aprendizaje.pdf
Dificultades-en-el-aprendizaje.pdfDificultades-en-el-aprendizaje.pdf
Dificultades-en-el-aprendizaje.pdf
 
Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012Alicia ñahui agraria 2012
Alicia ñahui agraria 2012
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJEESTILOS DE APRENDIZAJE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
 
Marco teorico de la comprension lectora
Marco teorico de la  comprension lectoraMarco teorico de la  comprension lectora
Marco teorico de la comprension lectora
 
Ppt de sustentación
Ppt de sustentaciónPpt de sustentación
Ppt de sustentación
 

Más de hodegogo

¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
hodegogo
 
LINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
hodegogo
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
hodegogo
 
Prueba piloto
Prueba pilotoPrueba piloto
Prueba piloto
hodegogo
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPASINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
hodegogo
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTO
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTOESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTO
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTO
hodegogo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
hodegogo
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
hodegogo
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
hodegogo
 
LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓNLA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
hodegogo
 
Manual compendio de MTU20
Manual compendio de MTU20Manual compendio de MTU20
Manual compendio de MTU20
hodegogo
 
Ppt20
Ppt20Ppt20
Ppt20
hodegogo
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
hodegogo
 
Sunedu renati
Sunedu renatiSunedu renati
Sunedu renati
hodegogo
 
Clase magistral20 - Organizadores Gráficos
Clase magistral20 - Organizadores GráficosClase magistral20 - Organizadores Gráficos
Clase magistral20 - Organizadores Gráficos
hodegogo
 
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
hodegogo
 
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
hodegogo
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
hodegogo
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
hodegogo
 
Síntesis curricular
Síntesis curricularSíntesis curricular
Síntesis curricular
hodegogo
 

Más de hodegogo (20)

¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
¿QUÉ ES UN LÍDER? LIDERAZGO. LÍDERES PERUANOS
 
LINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICALINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LINEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
Prueba piloto
Prueba pilotoPrueba piloto
Prueba piloto
 
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPASINVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. ETAPAS
 
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTO
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTOESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTO
ESTRATEGIAS DE LECTURA Y TIPOLOGÍA DE TEXTO
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
 
LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓNLA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
 
Manual compendio de MTU20
Manual compendio de MTU20Manual compendio de MTU20
Manual compendio de MTU20
 
Ppt20
Ppt20Ppt20
Ppt20
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Sunedu renati
Sunedu renatiSunedu renati
Sunedu renati
 
Clase magistral20 - Organizadores Gráficos
Clase magistral20 - Organizadores GráficosClase magistral20 - Organizadores Gráficos
Clase magistral20 - Organizadores Gráficos
 
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesisPreguntas frecuentes en una sustentación de tesis
Preguntas frecuentes en una sustentación de tesis
 
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
9 consejos para lograr una defensa de tesis exitosa
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
Síntesis curricular
Síntesis curricularSíntesis curricular
Síntesis curricular
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Manual compendio de mtu20

  • 1. Página 0 de 155 CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE TURISMO Y HOTELERÍA CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Se pretende que los estudiantes desarrollen sus habilidades metacognitivas, es decir, reconocer si lo que aprenden es óptimo o tienen dificultades para comprender la lectura, o cuando encuentran problemas tienen la necesidad de usar algunas estrategias como: hacer una pausa, volver a empezar, buscar ayuda en otro o la de un autor.
  • 2. Página 1 de 155 PREFACIO Actualmente las nuevas generaciones se enfrentan a grandes cantidades de información y como consecuencia a desarrollar mayores aprendizajes, por lo que es necesario que los estudiantes de hoy deban desarrollar un conjunto de capacidades que les permita afrontar los problemas de aprendizaje. La implementación del presente documento contiene una serie aspectos conceptuales que contribuirán a mejorar sus capacidades de manera sencilla y fácil, a fin de entender y comprender lo que pretenden aprender. El documento denominado Metodología del Trabajo Universitario pretende cumplir con el propósito de sugerirte una orientación en cuanto a tu desenvolvimiento como estudiante universitario, mejorando tus procesos de estudio, comprensión, aprovechando tus estilos de aprendizaje, los diferentes métodos de estudio, técnicas de estudio, de organización, que son aplicados como herramientas básicas para hacer investigación y estrategias metacognitivas para aprender a aprender, aprender a pensar y aprender a ser, y prevenir así sus dificultades de aprendizaje en la institución educativa y en la vida. El presente documento se estructura en base a trece sesiones, siendo la primera relacionada al quehacer universitario, que trata sobre las funciones, fines e identidad universitaria, la segundo sesión trata de la organización del estudio, siendo de vital importancia el saber organizar el estudio, la tercera sesión, describe los problemas de estudio que afrontan la mayoría de estudiantes, la cuarta sesión, se refiere a la comprensión de la lectura abordándose sub temas de niveles y estrategias de comprensión lectora, la quinta sesión, trata de los estilos de aprendizaje y metacognición, la sexta aborda el tema de los métodos de estudio por comprensión, la séptima sesión, trata de las técnicas del fichaje y estilos bibliográficos (APA), la octava sesión, describe abordará las técnicas de estudio como la lectura, toma de apuntes, subrayado y resumen, en la novena y décima sesión se describe sobre las técnicas de organización como son los mapas conceptuales y mapas mentales, la onceava sesión, está referido a la investigación científica, donde se tocará sub temas de procesos y tipos de investigación, la doceava sesión es el plan de investigación y finalmente en la treceava sesión se trata de clarificar aspectos conceptuales de la investigación bibliográfica. En tus manos dejo estimado amigo estudiante de educación básica y superior, cuya lectura de este documento y puesta en práctica nos deparará los triunfos que aún nos tiene reservados la historia. EL AUTOR
  • 3. Página 2 de 155 ÍNDICE PREFACIO……………………………………………………………………………………… 1 Sesión 1: LA UNIVERSIDAD EN EL PERÚ.......................................................................... 5 1.1. Los cambios más importantes en la educación universitaria ............................... 5 1.2. Expansión .............................................................................................................. 5 1.3. Las innovaciones tecnológicas.............................................................................. 5 1.4. Internacionalización............................................................................................... 6 1.5. Formación continua............................................................................................... 6 1.6. Modelos de calidad en las universidades ............................................................. 6 1.7. La educación universitaria en el Perú ................................................................... 7 1.8. El sistema universitario peruano en cifras ............................................................ 7 1.9. Presupuesto de las Universidades Públicas....................................................... 19 1.10. El Financiamiento de las Universidades No Estatales ....................................... 19 1.11. La investigación ................................................................................................... 20 1.12. Fines de la Universidad ....................................................................................... 20 1.13. Los Objetivos ....................................................................................................... 22 1.14. Los Criterios......................................................................................................... 22 1.15. La Identidad ......................................................................................................... 23 1.16. La identidad de la Universidad Católica.............................................................. 23 1.17. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo.............................................. 26 1.18. Actividad .............................................................................................................. 28 Sesión 2: ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO........................................................................ 29 2.1. Necesidad de organizar el estudio...................................................................... 29 2.2. Planificación del trabajo – estudio personal........................................................ 30 2.3. ¿Qué características debe tener un buen horario? ............................................ 32 2.4. Elaboración del horario personal......................................................................... 32 2.5. Distribución del tiempo de trabajo – estudio ....................................................... 33 2.6. Temporalización en la planificación del trabajo - estudio personal.................... 33 2.7. Enseñanza Universitaria...................................................................................... 35 2.8. La agenda ............................................................................................................ 36 2.9. Los estudios superiores y los hábitos de estudio ............................................... 36 2.10. Actividad .............................................................................................................. 39 Sesión 3: LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL ESTUDIO ............................................ 41 3.1. La falta de una adecuada orientación profesional .............................................. 41 3.2. El subdesarrollo del espíritu investigativo........................................................... 43 3.3. La desorientación en cuanto a los modos de estudiar ....................................... 46 3.4. El desconocimiento ingenuo de los anteriores problemas.................................. 48 3.5. Actividad .............................................................................................................. 52 Sesión 4: LA COMPRENSIÓN LECTORA.......................................................................... 53 4.1. Procesos de comprensión................................................................................... 55 4.2. Niveles de comprensión lectora.......................................................................... 55 4.3. Estrategias para la comprensión lectora............................................................. 57 4.4. Desarrollo y aplicación de habilidades de comprensión lectora........................ 60 4.5. Actividad .............................................................................................................. 62 Sesión 5: ESTILOS DE APRENDIZAJE ............................................................................. 66 5.1. El concepto de estilo de aprendizaje .................................................................. 66 5.2. Modelos de estilos de aprendizaje...................................................................... 67 5.3. Integración de modelos ....................................................................................... 70 5.4. Estilos de aprendizaje y estilos de enseñanza ................................................... 70 5.5. La metacognición................................................................................................. 71 5.6. Las habilidades metacognitivas .......................................................................... 78 5.7. Estrategias cognitivas para el aprendizaje ......................................................... 80 5.8. Actividad .............................................................................................................. 81
  • 4. Página 3 de 155 Sesión 6: EL MÉTODO DE ESTUDIO POR COMPRENSIÓN COMO SISTEMA (MÉTODO FABER)................................................................................................................ 83 6.1. Naturaleza y características............................................................................... 83 6.2. La contraposición entre memorización y comprensión....................................... 84 6.3. El método de estudio por comprensión: sus fases............................................. 85 6.4. El método de estudio por comprensión como unidad funcional ......................... 89 6.5. Actitudes requeridas para desarrollar el método de estudio por comprensión.. 91 6.6. Actividad .............................................................................................................. 93 Sesión 7: FICHAS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................ 94 7.1. La técnica del fichaje ........................................................................................... 94 7.2. La Ficha ............................................................................................................... 94 7.3. Partes de una ficha.............................................................................................. 94 7.4. Clasificación de las fichas ................................................................................... 94 7.5. Consideraciones específicas para usuarios del manual de APA ....................... 97 7.6. Referencias en el texto....................................................................................... 97 7.7. Transcripciones textuales................................................................................... 99 7.8. Citas no textuales ................................................................................................ 99 7.9. Lista de referencias ........................................................................................... 100 7.10. Actividad ............................................................................................................ 100 Sesión 8: TÉCNICAS DE ESTUDIO ................................................................................. 101 8.1. La Lectura.......................................................................................................... 101 8.2. El Subrayado ..................................................................................................... 105 8.3. Toma de apuntes o Notas ................................................................................. 111 8.4. El Resumen....................................................................................................... 115 8.5. Actividad ............................................................................................................ 117 Sesión 9: MAPAS CONCEPTUALES................................................................................ 118 9.1. Importancia ........................................................................................................ 118 9.2. Habilidades Cognitivas ...................................................................................... 119 9.3. Elementos que componen un mapa conceptual............................................... 119 9.4. Características................................................................................................... 120 9.5. Utilidad educativa de los mapas conceptuales................................................. 121 9.6. Actividades de elaboración de mapas conceptuales........................................ 123 9.7. El Cmap tools..................................................................................................... 124 9.8. Actividad............................................................................................................. 125 Sesión 10: MAPAS MENTALES....................................................................................... 126 10.1. Aspectos generales de los mapas mentales .................................................... 126 10.2. Importancia ........................................................................................................ 126 10.3. Habilidades cognitivas....................................................................................... 127 10.4. Características de los mapas mentales............................................................ 127 10.5. Sugerencias técnicas para su construcción...................................................... 129 10.6. Aplicación de los mapas mentales en la universidad ....................................... 131 10.7. Ventajas del uso del ordenador en los mapas mentales.................................. 132 10.8. Mindgenius en la creación de mapas mentales............................................... 133 10.9. Actividad ............................................................................................................ 134 Sesión 11: LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA................................................................. 135 11.1. Características de la investigación.................................................................... 139 11.2. Formas de investigación.................................................................................... 140 11.3. Tipos de Investigación....................................................................................... 140 11.4. Actividad ............................................................................................................ 145 Sesión 12: PLAN DE INVESTIGACIÓN........................................................................... 146 12.1. Introducción ....................................................................................................... 146 12.2. Plan de Investigación......................................................................................... 146 12.3. Estructura de un Plan de Investigación............................................................. 147 12.4. Actividad ............................................................................................................ 148 Sesión 13: LA MONOGRAFÍA.......................................................................................... 149
  • 5. Página 4 de 155 13.1. ¿Cómo elaborar una monografía? .................................................................... 149 13.2. Estructura de la monografía .............................................................................. 151 14. Fuentes de información…………………………………………………………………. 153
  • 6. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 5 de 155 Sesión 1: LA UNIVERSIDAD EN EL PERÚ 1.1. Los cambios más importantes en la educación universitaria Thorne (2001) sostiene que en las últimas décadas, la educación universitaria ha sufrido una serie de transformaciones debido al creciente número de postulantes y a los desafíos provenientes del medio como son la globalización económica, el creciente rol del conocimiento y la revolución de la comunicación e información (De Moura Castro y Levy, 1997; Keller, 1998; Lemaitre, 1999; Salmi, 2000; Tünnerman, 1999, UNESCO, 1998). Estos cambios han producido un desequilibrio que está haciendo tambalear la educación universitaria y frente a los cuales se requiere una adaptación, así como una redefinición de su rol en la sociedad. Entre los problemas que se han identificado están la falta de pertinencia y la desactualización de los estudios universitarios, lo que se expresa en el deterioro de su calidad. Tünnermann (1999) atribuye la falta de calidad, entre otros factores, al incremento de instituciones que no reúnen los requisitos mínimos para un trabajo académico de nivel superior, la falta de preparación y el bajo nivel académico de un alto porcentaje del personal docente, el uso de métodos de enseñanza que privilegian la transmisión de conocimientos y la acumulación de información, sobre los procesos de aprendizaje. Por último, no se perciben políticas claras por parte de los gobiernos en torno al tema de la educación superior. La preocupación por la calidad adquiere singular relevancia en función del papel central del conocimiento en la sociedad contemporánea y de los fenómenos de globalización y de competitividad internacional. Dentro de esta problemática, se analizarán los cambios y retos de la educación universitaria en la actualidad. 1.2. Expansión La transformación más saltante y llamativa es la expansión de las universidades a nivel mundial. La segunda mitad del siglo XX pasará a la historia como la época de mayor crecimiento, en la medida que a escala mundial el número de estudiantes matriculados se multiplicó por más de seis entre 1960 (13 millones) y 1995 (82 millones). Esta expansión, sin embargo, ha agudizado la disparidad entre los países desarrollados, aquellos en vías de desarrollo y los países pobres (UNESCO, 1998). Tünnermann (1996) señala que en América Latina se ha pasado de 270 000 estudiantes universitarios en 1950 a cerca de 8 000 000 en 1994. Del mismo modo el número de universidades se incrementó de 75 en 1950 a cerca de 800 en 1994, habiéndose producido una fuerte privatización de la educación superior. 1.3. Las innovaciones tecnológicas Las innovaciones tecnológicas representan un reto que han tenido un impacto no únicamente en el hecho que toda la información relativa a la universidad, como estadísticas y datos financieros se encuentra disponible de manera rápida y fácil; sino, en la forma de aprender y enseñar, que ha permitido el desarrollo de nuevos enfoques pedagógicos que incorporan el aprendizaje activo e interactivo (Salmi, 2000). La preparación de las clases y
  • 7. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 6 de 155 Profesores de USAT y de Málaga en instalaciones de Universidad de Málaga la manera en que profesores y estudiantes buscan información han tomado otro giro. La comunicación entre profesores, alumnos y administrativos se ha simplificado y agilizado. Facilita, también, el intercambio electrónico de libros y revistas y la comunicación con otras universidades e instituciones, dentro y fuera del país. Esta tecnología ha dado, además, nacimiento a universidades virtuales, a cursos a distancia, y a grupos de interés y discusión (Keller, 1998). Hoy en día, un estudiante peruano puede escoger estudiar en una universidad del extranjero, sin tener que dejar el país. 1.4. Internacionalización El mundo globalizado ha favorecido en las últimas décadas la internacionalización de la educación universitaria y de la investigación, dándose un mayor intercambio y movilidad de profesores y estudiantes. El número de convenios ha aumentado y se han establecido redes interuniversitarias. En este sentido la Unión Europea y España juegan un papel muy importante en América Latina, a través de las redes ALFA (América Latina Formación Académica) y los programas financiados por la Agencia Española de Cooperación Internacional, a través del Intercampus y las Redes Temáticas. 1.5. Formación continua Las nuevas exigencias profesionales del mundo contemporáneo han generado una necesidad gradual y creciente de continuar con la enseñanza superior. Hasta no hace mucho las universidades atendían exclusivamente a estudiantes jóvenes; sin embargo, este panorama ha cambiado y hoy en día reciben estudiantes de mayor edad que comienzan una segunda carrera o actualización, se brindan cursos para ejecutivos, funcionarios públicos, para las fuerzas armadas, entre otros. Es por ello que deben responder a los mercados de la educación de adultos, ayudando a las personas a mantener el aprendizaje a lo largo de su vida. 1.6. Modelos de calidad en las universidades El concepto de calidad en educación superior surge a partir del momento en que se percibe que esta no responde a los retos, ni se adapta a los cambios del entorno. La calidad se plantea como la relación entre lo deseable y lo posible, asumiendo que lo deseable es un referente y lo posible es la realidad observada (Edwards, 1991). En la literatura se identifica una variedad de nociones y criterios asociados al concepto de calidad (Cano, 1998; Chadwick, 1991; Edwards, 1991, Tezanos, 1999). Entre los más frecuentes se encuentran los siguientes: excelencia, norma, eficiencia, eficacia, pertinencia y transformación.
  • 8. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 7 de 155  La excelencia, vinculada con la definición tradicional de la calidad en el medio universitario, se relaciona con el rendimiento máximo posible de una persona, grupo, equipo, institución o sistema. Implica desempeños que pueden ubicarse entre los mejores, lo que no significa que otros desempeños que no son excelentes no sean de calidad (Chadwick, 1991).  La norma se relaciona con un patrón o modelo. Implica poder medir aquellos elementos de conductas comunes que teóricamente todos los estudiantes podrían alcanzar. Por lo general son estadísticos y tienden a reducir los niveles de exigencia (Chadwick).  La eficiencia se refiere a la capacidad de producir lo máximo en un tiempo mínimo, es decir a la relación resultados-insumos e implica un mayor o mejor producto con menos recursos (Cano, 1998).  La eficacia, concepto sin el cual el de eficiencia no tiene sentido como lo señala Lemaitre (1999), se refiere a la correspondencia entre los logros obtenidos y los propósitos pre-establecidos, así como a una correspondencia de estos con las necesidades, expectativas y demandas sociales.  La pertinencia se refiere al "para qué" se educa. Este criterio se relaciona con la relevancia, el impacto y la oportunidad.  La transformación constituye el valor agregado que ofrece la institución y que la diferencia de otras. Se refiere a las oportunidades que la institución educativa debe brindar para producir una transformación cualitativa que enriquezca al estudiante. 1.7. La educación universitaria en el Perú La masificación de la educación primaria y secundaria, a partir de la segunda mitad del Siglo XX, ha tenido un efecto en el aumento de universidades en el país, en la medida que se ha convertido en una aspiración de muchos. Sin embargo, a diferencia de la educación primaria y secundaria, la educación universitaria sigue siendo el privilegio de unos pocos en el Perú, no obstante el incremento significativo de universidades y el aumento que ha experimentado la matricula en los últimos años, en las últimas dos décadas el incremento de los niveles educativos ha implicado la duplicación del porcentaje de peruanos con educación superior. 1.8. El sistema universitario peruano en cifras Desde la fundación de la UNMSM en 1551 y hasta 1960, el Perú sólo contaba con diez universidades, nueve estatales y una particular. La ciudad de Lima albergaba cuatro y las seis restantes estaban en Cuzco, Arequipa, Trujillo, Ica, Huancayo y Ayacucho. A partir de 1961, el marco legal favoreció la creación de universidades, produciéndose una expansión significativa. En el 2000 se pueden identificar 74 universidades en el Perú, de las cuales 21 han sido fundadas en la última década (ANR, 2000); es decir, el 29% que representa casi la tercera parte. En 1960 la matrícula universitaria era de 30 102 estudiantes (Arregui, 1994), y en 1999, según datos de la ANR, los estudiantes universitarios en el país suman 322 033; es decir, diez veces más que hace treinta años. A pesar de haber aumentado la matrícula en los últimos 40 años, se calcula que solo el 17% de la cohorte de jóvenes de 18 a 22 años tiene acceso a la educación universitaria, lo que no hace sino confirmar que el segmento de estudiantes universitarios constituye un número reducido.
  • 9. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 8 de 155 De acuerdo a los datos del Banco Mundial (The Task Force on Higher Education and Society, 2000), en 1995 en el Perú el 31% de jóvenes en edad de asistir a centros de enseñanza superior tenía acceso a educación técnica o universitaria. Esta cifra es similar en países como Bolivia, Costa Rica y Uruguay; sin embargo, está lejos del porcentaje alcanzado en países como Argentina donde asciende a 39% en América Latina, o como Canadá (90%), Australia (72%), Francia (70%) o Estados Unidos (81%), donde las tasas de estudiantes de educación superior son muy altas. Es importante destacar que el incremento de estudiantes universitarios se produce entre 1960 y 1985 para después mantenerse relativamente estable. Si contrastamos esto con la casi duplicación de universidades en el período de 1985 en adelante, podemos afirmar que mientras el número de estudiantes se mantiene, siguen creándose cada vez más universidades, lo que reduce la capacidad de selección de postulantes. La demanda por la educación universitaria se expresa en el número de postulantes e ingresantes. El número de postulantes para universidades estatales y privadas. Estos datos muestran que entre 1991 y 1997 se observa un crecimiento de la demanda por la educación estatal habiendo aumentado el número de postulantes a universidades estatales de 159 384 a 229 107. Esto puede explicarse, en parte, por el proceso de intervención y la reorganización de las universidades públicas y control del terrorismo en esta década pero; también, por el alto costo que representa la educación universitaria privada. A partir de los años 1998 hasta el 2006 la cantidad de estudiantes matriculados aumentado tanto en las universidades nacionales y particulares tal como se muestra en el siguiente cuadro de evolución de la matrícula en la educación universitaria Año Educación Universitaria Universidad Nacional Universidad Privada 1998 231 060 169 193 1999 243 703 168 424 2000 249 956 170 789 2001 256 362 179 277 2002 273 326 189 326 2003 276 003 213 516 2004 282 485 232 632 2005 281 374 277 906 2006 290 638 307 243 Fuente: Ministerio de Educación – Unidad de Estadística Educativa
  • 10. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 9 de 155 Las universidades peruanas están tomando más importancia, tanto en la región latinoamericana como en el resto del mundo, en los últimos años, lo que hace que vayan ganando prestigio y que cada vez sean más consideradas por los estudiantes, tanto de países vecinos como de otras partes del mundo. Son muchas las universidades, tanto públicas como privadas, que podemos encontrar en todo el territorio de Perú, pero, ¿cuántas universidades hay en Perú? Universidades públicas Hay un total de 51 Universidades Públicas en Perú. Desde el año 2000 se han fundado 23 nuevas Universidades públicas en Perú. La más antigua, y prestigiosa, es la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, pues fue fundada en el año 1551. Otras de las universidades públicas peruanas más prestigiosas son la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Ingeniería. Hace poco, 11 universidades peruanas decidieron formar la Red Peruana de Universidades Nacionales para la Internacionalización (RUNAi). Esta acción fue promovida por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el objetivo de cumplir con el objetivo de una educación de calidad de los Objetivos al Desarrollo, establecidos por la ONU. Otra importante noticia en el ámbito educacional es que el Estado de Perú lleva incrementando el gasto en educación en los pasados años, y este 2019 siguen con la misma tendencia. El presupuesto en educación para este año 2019 es de S/30.628 millones, de donde el 12,5 % de los fondos van a ir destinados a los servicios universitarias de pregrado. A continuación os digo el listado de las 51 universidades públicas de Perú: 1. Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
  • 11. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 10 de 155 3. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 4. Universidad Nacional de Trujillo 5. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa 6. Universidad Nacional de Ingeniería 7. Universidad Nacional Agraria La Molina 8. Universidad Nacional San Luis Gonzaga 9. Universidad Nacional del Centro del Perú 10. Universidad Nacional de la Amazonía 11. Universidad Nacional de Altiplano 12. Universidad Nacional de Piura 13. Universidad Nacional de Cajamarca 14. Universidad Nacional Federico Villareal 15. Universidad Nacional Agraria de la Selva 16. Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco 17. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 18. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 19. Universidad Nacional de Callao 20. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 21. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo 22. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 23. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 24. Universidad Nacional de San Martín 25. Universidad Nacional de Ucayali 26. Universidad Nacional de Tumbes 27. Universidad Nacional del Santa 28. Universidad Nacional de Huancavelica 29. Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 30. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 31. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac 32. Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía 33. Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur 34. Universidad Nacional José María Arguedas 35. Universidad Nacional de Moquegua 36. Universidad Nacional de Juliaca 37. Universidad Nacional de Jaén 38. Universidad Nacional de Frontera 39. Universidad Nacional Autónoma de Chota 40. Universidad Nacional de Barranca 41. Universidad Nacional de Cañete 42. Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua 43. Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa 44. Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba 45. Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas 46. Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 47. Universidad Nacional Autónoma de Huanta 48. Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho 49. Universidad Autónoma Municipal de Los Olivos 50. Universidad Nacional Autónoma de Los Olivos
  • 12. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 11 de 155 51. Universidad Nacional Ciro Alegría Universidades privadas Por otro lado tenemos las numerosas universidades privadas. Estas superan el número de universidades públicas, pues contamos con casi 100 Universidades Privadas en todo Perú, concretamente 92, frente a la mitad de universidades públicas. Igual que ha ocurrido con las universidades públicas, el número de universidades privadas también ha aumentado notablemente desde el año 2000. En este caso han aparecido más de 50 universidades privadas, por lo que debemos suponer que hay más estudiantes interesados en las universidades privadas en Perú que en las públicas. Este incremento ha sido debido a, y gracias a la libertad de apertura de universidades privadas. La Pontificia Universidad Católica de Perú, es, actualmente, la universidad de Perú más prestigiosa, situándose en el puesto 21 de más de 350, en el ranking QS de mejores universidades de Latinoamérica. Además, también ostenta el primer puesto de mejores universidades de Perú según el ranking de la SUNEDU. Este es el listado de las 92 universidades privadas de Perú: 1. Pontificia Universidad Católica del Perú 2. Universidad Peruana Cayetano Heredia 3. Universidad Católica de Santa María 4. Universidad del Pacífico 5. Universidad de Lima 6. Universidad de San Martín de Porres 7. Universidad Femenina del Sagrado Corazón 8. Universidad Inca Garcilaso de la Vega 9. Universidad de Piura 10. Universidad Ricardo Palma 11. Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez 12. Universidad Peruana Los Andes
  • 13. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 12 de 155 13. Universidad Peruana Unión 14. Universidad Andina del Cusco 15. Universidad Tecnológica de los Andes 16. Universidad Privada de Tacna 17. Universidad Particular de Chiclayo 18. Universidad San Pedro 19. Universidad Privada Antenor Orrego 20. Universidad de Huánuco 21. Universidad José Carlos Mariátegui 22. Universidad Marcelino Champagnat 23. Universidad Científica del Perú 24. Universidad César Vallejo SAC 25. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote 26. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas SAC 27. Universidad Privada del Norte 28. Universidad San Ignacio de Loyola 29. Universidad Alas Peruanas 30. Universidad Privada Norbert Wiener 31. Universidad Católica San Pablo 32. Grupo Educativo Universidad Privada de Ica 33. Universidad Privada San Juan Bautista 34. Universidad Tecnológica del Perú 35. Universidad Continental SAC 36. Universidad Científica del Sur SAC 37. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 38. Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo 39. Universidad Católica Sedes Sapientiae 40. Universidad Señor de Sipán 41. Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
  • 14. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 13 de 155 42. Universidad Peruana de las Américas 43. Universidad ESAN 44. Universidad Antonio Ruiz de Montoya 45. Universidad Peruana de Ciencias e Informática 46. Universidad para el Desarrollo Andino 47. Universidad Privada Telesup 48. Universidad Sergio Bernales 49. Universidad Privada de Pucallpa SAC 50. Universidad Autónoma de la SAC 51. Universidad Privada de Trujillo 52. Universidad Privada San Carlos 53. Universidad Peruana de Simón Bolívar 54. Universidad Peruana de Integración Global SAC 55. Universidad Peruana del Oriente 56. Universidad Autónoma del Perú 57. Universidad de Ciencias y Humanidades 58. Universidad Privada Juan Mejía Baca 59. Universidad Jaime Bausate y Meza 60. Universidad Peruana del Centro 61. Universidad Privada Arzobispo Loayza 62. Universidad Le Cordon Bleu 63. Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt 64. Universidad de Lambayeque 65. Universidad de Ciencias y Artes de América Latina 66. Universidad Peruana de Arte Orval 67. Universidad Privada de la Selva Peruana 68. Universidad Ciencias de la Salud 69. Universidad Ayacucho Federico Froebel 70. Universidad Peruana de Investigación y Negocios 71. Universidad Peruana Austral del Cusco 72. Universidad Autónoma San Francisco 73. Universidad San Andrés 74. Universidad Interamericana para el Desarollo 75. Universidad Privada Juan Pablo II 76. Universidad Privada Leonardo Da Vinci 77. Universidad de Ingeniería y Tecnología 78. Universidad La Salle 79. Universidad Latinoamericana CIMA 80. Universidad Privada Autónoma del Sur 81. Universidad María Auxiliadora 82. Universidad Politécnica Amazónica 83. Universidad Santo Domingo de Guzmán 84. Universidad Marítima del Perú 85. Universidad Privada Líder Peruana 86. Universidad Privada Peruano Alemana 87. Universidad Global del Cusco 88. Universidad Santo Tomás de Aquino de Ciencia e Integración 89. Universidad Privada SISE
  • 15. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 14 de 155 90. Universidad Evangélica de Lima 91. Universidad Seminario Bíblico Andino 92. Universidad Católica San José Si le interesa conocer el listado de universidades privadas y públicas del Perú ordenadas por departamentos, se le proporciona el enlace que le servirá de gran ayuda. https://www.altillo.com/universidades/universidades_peru.asp Universidades Licenciadas A la fecha (14/03/2020), se han otorgado 93 licenciamientos (91 universidades y dos Escuelas de Posgrado), según SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria). Conoce la lista completa de universidades licenciadas: NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD FECHA DE LICENCIAMIENTO TIPO DE GESTIÓN Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima 14-03-2020 Privada Universidad Nacional Federico Villarreal 11-03-2020 Pública Universidad Tecnológica de los Andes 29-02-2020 Privada Universidad Peruana Los Andes 18-02-2020 Privada Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac 05-02-2020 Pública Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 28-01-2020 Pública Universidad Señor de Sipán 03-01-2020 Privada Universidad Nacional del Callao 24-12-2019 Pública Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle 13-12-2019 Pública Universidad Privada Norbert Wiener 11-12-2019 Privada Universidad Nacional de Tumbes 03-12-2019 Pública Universidad Privada San Juan Bautista 08-11-2019 Privada Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 12-10-2019 Pública Universidad Nacional Agraria de la Selva 29-08-2019 Pública Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión 22-08-2019 Pública Universidad Privada Peruano Alemana 06-08-2019 Privada Universidad Nacional Hermilio Valdizán 26-07-2019 Pública
  • 16. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 15 de 155 NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD FECHA DE LICENCIAMIENTO TIPO DE GESTIÓN Universidad Nacional de Huancavelica 03-07-2019 Pública Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba 02-07-2019 Pública Universidad Tecnológica del Perú 13-06-2019 Privada Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt 12-06-2019 Privada Universidad César Vallejo 12-06-2019 Privada Universidad de Huánuco 06-06-2019 Privada Universidad Nacional de Piura 06-05-2019 Pública Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco 04-05-2019 Pública Universidad Nacional de San Martín 01-05-2019 Pública Universidad Nacional de Frontera 06-04-2019 Pública Universidad Nacional del Santa 12-03-2019 Pública Universidad Nacional del Centro del Perú 01-03-2019 Pública Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI 21-02-2019 Privada Universidad Nacional Autónoma de Taya caja «Daniel Hernández Morillo» 15-02-2019 Pública Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 01-02-2019 Pública Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo 01-01-2019 Pública Escuela de Postgrado Neumann Business School SAC 15-12-2018 Privada Universidad Nacional Autónoma de Chota 08-12-2018 Pública Universidad Le Cordon Bleu S.A.C. 16-11-2018 Privada Universidad Nacional de Ucayali 15-11-2018 Pública Universidad María Auxiliadora 19-10-2018 Privada Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma 19-10-2018 Pública Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia 27-09-2018 Pública
  • 17. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 16 de 155 NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD FECHA DE LICENCIAMIENTO TIPO DE GESTIÓN Universidad Nacional de Trujillo 20-09-2018 Pública Universidad Católica Sedes Sapientiae 13-09-2018 Privada Universidad Nacional de Cañete 12-09-2018 Pública Universidad Nacional de San Agustín 27-08-2018 Pública Universidad Nacional de Juliaca 26-08-2018 Pública Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua 14-08-2018 Pública Universidad Continental 11-08-2018 Privada Universidad Autónoma del Perú 30-07-2018 Privada Universidad Nacional de Cajamarca 17-07-2018 Pública Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas 29-06-2018 Pública Universidad Nacional Tecnológica De Lima Sur 21-06-2018 Pública Universidad Jaime Bausate y Meza 17-06-2018 Privada Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 13-06-2018 Pública Universidad Peruana Unión 07-06-2018 Privada Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga 01-06-2018 Pública Universidad Nacional de Barranca 24-05-2018 Pública Escuela De Posgrado-Gerens SAC 17-05-2018 Privada Universidad Científica del Sur 02-05-2018 Privada Universidad ESAN 10-04-2018 Privada Universidad Nacional Mayor de San Marcos 04-04-2018 Pública Universidad Privada Antenor Orrego 29-03-2018 Privada Universidad Nacional Intercultural de la selva central Juan Santos Atahualpa 23-03-2018 Pública Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 22-03-2018 Privada Universidad La Salle 19-01-2018 Privada Universidad Nacional de Jaén 14-01-2018 Pública
  • 18. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 17 de 155 NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD FECHA DE LICENCIAMIENTO TIPO DE GESTIÓN Universidad Nacional de Moquegua 06-12-2017 Pública Universidad Católica de Santa María 31-12-2017 Privada Universidad Nacional del Altiplano 30-12-2017 Pública Universidad Andina del Cusco 23-12-2017 Privada Universidad Privada de Tacna 30-11-2017 Privada Universidad Nacional de Ingeniería 28-11-2017 Pública Universidad de Ciencias yHumanidades 21-11-2017 Privada Universidad Privada del Norte 11-11-2017 Privada Universidad Católica San Pablo 22-10-2017 Privada Universidad Marcelino Champagnat 12-10-2017 Privada Universidad San Ignacio de Loyola 08-10-2017 Privada Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas 06-10-2017 Privada Universidad Nacional José María Arguedas 02-10-2017 Pública Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 17-09-2017 Pública Universidad de San Martín de Porres 11-08-2017 Privada Universidad Antonio Ruiz de Montoya 03-06-2017 Privada Universidad Nacional Autónoma de Huanta 19-04-2017 Pública Universidad Nacional Agraria la Molina 20-03-2017 Pública Universidad de Piura 27-01-2017 Privada Universidad Ricardo Palma 31-12-2016 Privada Universidad Femenina del Sagrado Corazón 15-12-2016 Privada Universidad de Ciencias y Artes de América Latina 12-10-2016 Privada Universidad para el Desarrollo Andino 28-09-2016 Privada Universidad Peruana Cayetano Heredia 27-07-2016 Privada Universidad del Pacífico 27-07-2016 Privada Universidad de Lima 12-07-2016 Privada
  • 19. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 18 de 155 NOMBRE DE LA UNIVERSIDAD FECHA DE LICENCIAMIENTO TIPO DE GESTIÓN Pontificia Universidad Católica del Perú 06-07-2016 Privada Universidad de Ingeniería y Tecnología 25-03-2016 Privada Si le interesa conocer el listado de universidades privadas y públicas del Perú licenciadas, se le proporciona el enlace que le servirá de gran ayuda. https://www.sunedu.gob.pe/lista- de-universidades-licenciadas/ Dirección: Calle Aldabas 337, Santiago de Surco 15039 Horario: de 8:00 a 16:30 Teléfono: (01) 5003930
  • 20. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 19 de 155 1.9. Presupuesto de las Universidades Públicas El presupuesto de las universidades públicas peruanas según González (2004) dice que se financia básicamente con las asignaciones de Tesoro Público, los recursos directamente recaudados por cada universidad y los ingresos que se les pueda haber asignado por leyes especiales, aunque los recursos que este último rubro provee constituyen una fracción muy pequeña del total. En promedio, el presupuesto público per capita en el 2003 fue de 4,777 nuevos soles por alumno matriculado, de los cuales el Fisco aportó S/.3, 248, cubriéndose el resto (S/.1, 529) con recursos directamente recaudados por las propias universidades. El Estado financia muy insuficientemente la educación universitaria y en forma aun más exigua la investigación científica y tecnológica. En términos de aporte fiscal, las universidades públicas vienen sufriendo una continua postergación desde hace más de treinta años, que no permite sueldos dignos, adquirir libros para las bibliotecas, reclutar profesores calificados, el adecuado mantenimiento y renovación de los laboratorios, etc. El Decreto de Urgencia N° 050-2000 obligaba incluso a revertir al Fisco los ingresos propios de las universidades no gastados en el mismo año de su recaudación; enervando así aun más la autonomía universitaria. 1.10. El Financiamiento de las Universidades No Estatales El financiamiento de las universidades privadas proviene casi enteramente por concepto de pago que efectúan sus alumnos por los servicios de enseñanza. Según la encuesta económica anual 2001, para el conjunto de universidades privadas, casi un 95% de sus ingresos son por dicho concepto; aunque en algunos pocos casos los ingresos por servicios conexos al educativo llegan a cubrir un quinto o un tercio de sus gastos, existiendo incluso un caso en que los ingresos por servicios conexos y otros casi equiparan a las pensiones. Las universidades privadas fijan distintas categorías de pensiones según el nivel económico del alumno, las mismas que por lo común son asignadas en función del colegio de procedencia. El alumno puede solicitar la re categorización de sus pensiones, a cuyo efecto las universidades disponen de Asistentas Sociales para verificar y evaluar la situación económica del alumno.
  • 21. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 20 de 155 Profesores en evento internacional de investigación - Brasil 1.11. La investigación La información que brinda el I Censo Universitario Nacional pone de manifiesto la poca atención que se le presta a las investigaciones en las universidades peruanas. Únicamente el 57% reporta haber realizado alguna investigación 66% en las públicas y 43% en las privadas. El promedio por docente, en un período de cinco años, es de 2,4 ( 2,5 en las universidades públicas y 2.1 en las privadas). Solamente se cuenta con datos cuantitativos, pero no así con datos cualitativos con respecto a las investigaciones realizadas, ni con parámetros de comparación. 1.12. Fines de la Universidad Según Guerra (2002) considera que todos sabemos cómo la Universidad nació con el carácter de una corporación para el cultivo del conocimiento, es decir del saber, para su examen y difusión y con ello prepara a unos individuos para determinadas funciones sociales. Estos fines se han mantenido básicamente aunque con el tiempo han sufrido transformaciones, en el discurrir de su desarrollo, de modo que las universidades como instituciones formalizadas los han recibido con fórmulas descriptivas variadas, recogidas en las leyes o Estatutos, como mecanismos de la delegación colectiva hacia la Universidad. El Art. 2 de la Ley 23733 establece 4 fines específicos y deja, en un inciso la oportunidad aperturada para la ampliación de acuerdo a la disposición legal de su caso.
  • 22. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 21 de 155 1.3.1. El fin cultural La ley reconoce esta misión esencial para las universidades, con un sentido universal, compatible con el carácter de tales instituciones que por principio y por práctica están más allá de las fronteras artificiales o de las limitaciones de credo o de raza. Así, se estipula que corresponde a la Universidad la conservación y la transmisión de la cultura universal, patrimonio de la humanidad, participando en su creación, cuestionándola y afirmando los valores nacionales. Esto último pudiera parecer contradictorio, pero no es otra cosa que el proceso de formación en cualquier aspecto de la vida, pues las cosas o los fenómenos se realizan en un lugar determinado, en un tiempo dado y de allí se expanden, ganando aceptación general y eternidad. 1.3.2. El fin científico La ley postula este fin, como la actividad dirigida al descubrimiento de conocimientos humanísticos, científicos y artísticos que abran las posibilidades tecnológicas y sustenten la creación intelectual. Esta postulación compromete el desarrollo institucional y le imprime una ruta, en cuanto se hace la investigación el único camino posible para la consecución de tales fines para lo cual se ha de constituir en una actividad necesaria y permanente para la Universidad. Estructuralmente se prevé como la organización adecuada para la realización de la investigación a institutos, sin perjuicio de las competencias de los Departamentos académicos que pueden actuar como mecanismos de alimentación para los institutos, a quienes corresponde la promoción, programación y ejecución de proyectos interdisciplinarios, en el seno o fuera de la Facultad. Con este fin, la propia ley declara que la investigación es actividad inherente a la esencia universitaria de la cual es acción preferente (arts 66 y 67). 1.3.3. El fin formativo En este aspecto, la ley cuida de puntualizar el nivel que corresponde a la Universidad, pues el texto legal utiliza la formula literal de "alta calidad académica", con lo cual excluye la formación profesional de niveles medios o básicos. Esto es una cuestión de competencias. Las Universidades debemos tomar conciencia de esta delicada misión para evitar incurrir en la desnaturalización del fin. No se trata del expediente fácil "de que nadie está impedido de hacer lo que la ley no prohíbe "; pues semejante criterio es inaplicable para el caso, ya que en el diseño orgánico para el ejercicio de funciones o de servicios públicos se encargan funciones específicas, de modo que lo que no se encarga y está encargada a otra institución, se excluye de la competencia de la primera. Tampoco se trata del que puede lo más puede lo menos porque de nuevo surge el problema de la asignación de competencias y la exigencia de actuar conforme a la legalidad. Así pues que en principio está excluida de las competencias universitarias la formación de técnico de educación superior no universitario, porque ello es competencia para formar profesionales de nivel universitario, es decir Licenciados o conceder grados académicos de Bachiller, Maestro o Doctor. Por otra parte, el fin formativo de la Universidad está: condicionado a las necesidades del país, lo cual supone mecanismos de dirección, capaces de homologar la acción institucional, por una planificación realista y equilibrada, en términos de distribución de
  • 23. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 22 de 155 opciones de las carreras, según las peculiaridades de cada Universidad, evitando la aglutinación y la superproducción en ciertos sectores de actividad profesional. Problema de gran inquietud es la formación en los niveles de Post Grado que aparece en la ley 23733 como una secuencia indesligable y sucesiva, interpolando la Maestría entre el Bachillerato y el Doctorado. Esto se puede explicar por la aspiración a la tecnificación del País. La ley es cauta y en el marco de procurar niveles de eficiencia prevé que la creación de las Escuelas de Post Grado o de las Secciones de Post grado de las Universidades se supediten al pronunciamiento favorable de la Asamblea Nacional de Rectores. 1.3.4. Fin de Promoción y de Servicio Comunitario Este fin es comúnmente conocido Como Proyección Social, la cual parece haberse localizado en la mera actividad o extensión artística, a veces, en áreas que no se cultivan ni académicos ni profesionalmente en la Universidad. Tanto la promoción como el servicio comunitario son mucho más que la extensión artística, buena en sí; pero que no constituye el único aspecto de presencia institucional. Se trata, más bien de una acción mucho más amplia, en la que caben una gama de posibilidades. Algo que cabe rescatar es la posibilidad de la Universidad para la gestión de Centros Docentes Hospitalarios. Este fin no se parametra en la ley y, por el contrario, queda abierto a la iniciativa y creación de cada universidad. Es cierto que, fundamentalmente, las líneas de trabajo de la promoción comunitaria pueden superponerse con los fines científicos y formativos, en cuanto los productos están destinados a su servicio o en cuanto la comunidad es la fuente de aportación de datos para asumir el trabajo específico en orden a solucionar la problemática social. 1.13. Los Objetivos Como advirtiéramos, los fines son comunes a todas las Universidades, pero los objetivos son aplicables a cada Universidad en concreto, a las que le corresponde su selección, desarrollo y afianzamiento, como que importaran a la afirmación de la identidad institucional. Los objetivos podrían quedar implícitos y reflejarse en la acción colectiva; pero, en instituciones grandes y complicadas deben ser explícitos y desarrollados para que sirvan de vehículo de homogenización. Precisamente, la posibilidad de cada Universidad para definir sus propios y particulares objetivos, surge como prerrogativa derivada de la autonomía institucional, aunque esto no niega, de ninguna manera, encauzar la aspiración institucional dentro de los grandes objetivos nacionales que pudieran comprender en el Plan de Desarrollo Nacional. 1.14. Los Criterios Dada la naturaleza y la composición de los órganos de gobierno, cabe recordar que los objetivos no pueden decidirse al arbitrio de un voluntarismo de persona o de grupo; sino, de
  • 24. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 23 de 155 la responsable decisión de los miembros de la Corporación y tomando en consideración ciertos principios o criterios que no escapan de la Ley Nº 23733 porque son existentes de por sí en el alma misma de la Universidad, tales como: a) La búsqueda de la verdad, la consecución de la justicia y de la paz social, en cuanto valores supremos del hombre. b) Servicio a la Comunidad, la cual es la gran destinataria de la actividad institucional, de modo que todos los agentes componentes de la corporación universitaria tienen que supeditarse a este destino. c) El pluralismo ideológico, en cuanto la universidad no puede renunciar, sin perder su esencia, a ser un centro dinámico de conjugación y de confrontación ideológica, sobre la base de la libertad de pensamiento y de expresión que sustenta la libertad de cátedra o académica y a la propia autonomía institucional, como garantía de la primera. d) La tolerancia como conducta de todo lo académico, reclamando el respeto mutuo para todos los miembros de la comunidad y rechazando todo tipo de violencia o discriminación racial o ideológica. Sobre estas bases cada Universidad puede elegir la opción que mejor le parezca. 1.15. La Identidad Cada Universidad deberá adoptar una inclinación vocacional que describa y afirme una identidad específica, caracterizada por una concepción del mundo: de la vida o una orientación educativa. Esto se hace más transparente en los momentos actuales que demandan una definición frente transparente en los momentos actuales que demandan una definición frente a los retos que el país tiene que asumir y, de modo especial, ante el proceso de regionalización que suponemos ha de construir una particular identidad nacional en su propio espacio, a cuya búsqueda deberá concurrir las Universidades que desarrollan sus actividades en el referido espacio. Sólo por la acertada definición de objetivo será posible la formulación de políticas y la programación de acciones y trazo de estrategias. Los objetivos son un valioso medio para homologar el lenguaje y la actitud frente al proyecto que se propongan. 1.16. La identidad de la Universidad Católica 1.3.1. Naturaleza y Objetivos Según Wojtyla (1990) en la Constitución Apostólica sobre las Universidades Católicas, sostiene que: 1. La Universidad Católica, en cuanto universidad, es una comunidad académica, que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. Ella goza de aquella autonomía institucional que es necesaria para cumplir sus funciones eficazmente y
  • 25. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 24 de 155 garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien coman. 2. Puesto que el objetivo de una Universidad católica es el de garantizar de forma institucional una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura, ella debe poseer, en cuanto católica, las características esenciales siguientes:  Una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada miembro, sino también de la comunidad universitaria como tal;  Una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro del saber humano, al que trata de ofrecer una contribución con las propias investigaciones;  La fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia;  El esfuerzo institucional al servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido a la vida. 3. "A la luz de estas cuatro características, es evidente que además de la enseñanza, de la investigación y de los servicios comunes a todas las universidades una Universidad católica, por compromiso institucional, aporta también a su tarea la inspiración y la luz del mensaje cristiano. En una Universidad católica, por tanto, los ideales, las actitudes y los principios católicos penetran y conforman las actividades universitarias según la naturaleza y la autonomía propias de tales actividades. En una palabra, siendo al mismo tiempo universidad y católica, ella debe ser simultáneamente una comunidad de estudiosos, que representan diversos campos del saber humano, y una institución académica, en la que el catolicismo está presente de manera vital". 4. La Universidad católica es, por consiguiente, el lugar donde los estudiosos examinan a fondo la realidad con los métodos propios de cada disciplina académica, contribuyendo así al enriquecimiento del saber humano. Cada disciplina se estudia de manera sistemática, estableciendo después un diálogo entre las diversas disciplinas con el fin de enriquecerse mutuamente. Tal investigación, además de ayudar a los hombres y mujeres en la búsqueda constante de la verdad, ofrece un eficaz testimonio, hoy tan necesario, de la confianza que tiene la Iglesia en el valor intrínseco de la ciencia y de la investigación. En una Universidad católica la investigación abarca necesariamente: a) la consecución de una integración del saber; b) el diálogo entre fe y razón; c) una preocupación ética y d) una perspectiva teológica. 5. La integración del saber es un proceso que siempre se puede perfeccionar. Además, el incremento del saber en nuestro tiempo, al que se añade la creciente especialización del conocimiento en el seno de cada disciplina académica hace tal tarea cada vez más difícil. Pero una universidad, y especialmente una Universidad católica, "debe ser `unidad viva' de organismos, dedicados a la investigación de la verdad... Es preciso, por lo tanto, promover tal superior síntesis del saber, en la que solamente se saciará aquella sed de verdad que está inscrita en lo más profundo del corazón humano". Guiados por las aportaciones específicas de la filosofía y de la teología, los estudios universitarios se esforzarán constantemente en determinar el lugar correspondiente y el sentido de cada una de las diversas disciplinas en el marco de una visión de la persona
  • 26. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 25 de 155 humana y del mundo iluminada por el Evangelio y, consiguientemente, por la fe en Cristo-Logos, como centro de la creación y de la historia. 6. Promoviendo dicha integración, la Universidad católica debe comprometerse, más específicamente, en el diálogo entre fe y razón, de modo que se pueda ver más profundamente cómo fe y razón se encuentran en la única verdad. Aunque conservando cada disciplina académica su propia identidad y sus propios métodos, este diálogo pone en evidencia que la "investigación metódica en todos los campos del saber, si se realiza de una forma auténticamente científica y conforme a las leyes morales, nunca será en realidad contraria a la fe, porque las realidades profanas y las de la fe tienen su origen en el mismo Dios". La vital interacción de los dos distintos niveles de conocimiento de la única verdad conduce a un amor mayor de la verdad misma y contribuye a una mejor comprensión de la vida humana y del fin de la creación. 7. Puesto que el saber debe servir a la persona humana, en una Universidad católica la investigación se debe realizar siempre preocupándose de las implicaciones éticas y morales, inherentes tanto a los métodos como a sus descubrimientos. Aunque presente en toda investigación, esta preocupación es particularmente urgente en el campo de la investigación científica y tecnológica. "Es esencial que nos convenzamos de la prioridad de lo ético sobre lo técnico, de la primacía de la persona humana sobre las cosas, de la superioridad del espíritu sobre la materia. Solamente servirá a la causa del hombre si el saber está unido a la conciencia. Los hombres de ciencia ayudarán realmente a la humanidad sólo si conservan `el sentido de la trascendencia del hombre sobre el mundo y de Dios sobre el hombre”. 8. La teología desempeña un papel particularmente importante en la búsqueda de una síntesis del saber, como también en el diálogo entre fe y razón. Ella presta, además, una ayuda a todas las otras disciplinas en su búsqueda de significado, no sólo ayudándoles a examinar de qué modo sus descubrimientos influyen sobre las personas y la sociedad, sino dándoles también una perspectiva y una orientación que no están contenidas en sus metodologías. A su vez, la interacción con estas otras disciplinas y sus hallazgos enriquece a la teología, proporcionándole una mejor comprensión del mundo de hoy y haciendo que la investigación teológica se adapte mejor a las exigencias actuales. Considerada la importancia específica de la teología entre las disciplinas académicas, toda Universidad católica deberá tener una facultad o, al menos, una cátedra de teología. 9. Dada la íntima relación entre investigación y enseñanza, conviene que las exigencias de la investigación, arriba indicadas, influyan sobre toda la enseñanza. Mientras cada disciplina se enseña de manera sistemática y según sus propios métodos, la interdisciplinariedad, apoyada por la contribución de la filosofía y de la teología, ayuda a los estudiantes a adquirir una visión orgánica de la realidad y a desarrollar un deseo incesante de progreso intelectual. En la comunicación del saber se hace resaltar cómo la razón humana en su reflexión se abre a cuestiones cada vez más vastas y cómo la respuesta completa a las mismas proviene de lo alto a través de la fe. Además, las implicaciones morales, presentes en toda disciplina, son consideradas como parte integrante de la enseñanza de la misma disciplina; y esto para que todo el proceso educativo esté orientado, en definitiva, al desarrollo integral de la persona. En fin, la teología católica, enseñada con entera fidelidad a la Escritura, a la Tradición y al Magisterio de la Iglesia, ofrecerá un conocimiento claro de los principios del Evangelio, el cual enriquecerá el sentido de la vida humana y le conferirá una nueva dignidad.
  • 27. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 26 de 155 Edificio Juan Pablo - USAT Mediante la investigación y la enseñanza los estudiantes deberán ser formados en las diversas disciplinas de manera que lleguen a ver verdaderamente competentes en el campo específico al cual se dedicarán en servicio de la sociedad y de la Iglesia; pero, al mismo tiempo, deberán ser preparados para dar testimonio de su fe ante el mundo. 1.17. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo En la dirección electrónica oficial http://www.usat.edu.pe/, considera diferentes aspectos tales como: 1.3.1. Quiénes Somos La Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) es una universidad promovida y patrocinada por el Obispado de Chiclayo, Perú; fundada por Mons. Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea. La USAT es una comunidad de profesores, estudiantes y graduados, consagrados al estudio, la investigación y la difusión de la verdad. Es una universidad de derecho privado, sin fines de lucro y de duración permanente al servicio de la comunidad. Está abierta a todos los que compartan sus fines y a quienes hagan suyos los principios que la inspiran. 1.3.2. Vida Universitaria La universidad desea formar buenos profesionales y mejores personas cuyos rasgos universitarios sean: Respeto a la persona humana y a su libertad, con tolerancia y capacidad de diálogo. Amor a la sabiduría, aprendiendo a compartir y enseñando con humildad. Pasión por la investigación, siendo contemplativos y profundos en su quehacer universitario. Sentido crítico, originalidad, humildad y buen sentido del humor. 1.3.3. Historia DE LA USAT El campus de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) se encuentra en la ciudad de Chiclayo, provincia del Departamento de Lambayeque, al norte del Perú La USAT es una universidad de la iglesia católica, promovida y administrada por el obispado de la diócesis de Chiclayo. Fue fundada el 23 de marzo de 1996 por Monseñor Ignacio Maria De Orbegozo y Goicoechea, y puesta en funcionamiento por Monseñor Jesús Moliné Labarta, actual Obispo de Chiclayo, el 19 de diciembre de 1998. 1.3.4. Su fundación Las razones que condujeron a fundar la universidad tienen que ver con el respaldo legal que tiene para crear instituciones educativas y con el trabajo pastoral y educativo de la Diócesis de Chiclayo a partir de 1968. El antecedente inmediato para la fundación de USAT fue el instituto pedagógico Santo Toribio de Mogrovejo que a sus 13 años de vida se
  • 28. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 27 de 155 consolidó académica y administrativamente, alcanzando particular aceptación e imagen en la comunidad regional. 1.3.5. Autorización El proceso empieza con la decisión de Monseñor Ignacio Maria de Orbegozo y Goicoechea, de constituir a la diócesis de Chiclayo en entidad promotora de la USAT, cuya acta se suscribió el 23 de marzo de 1996. En este documento se determinaron los fines, principios y metas que se planteaba la USAT. Realizado el estudio de mercado y determinada su conveniencia se sistematizo el proyecto que fue presentado a Monseñor Ignacio Maria de Orbegozo y Goicoechea, el 25 de marzo de 1997, como el más cariñoso obsequio por el día de su onomástico, fecha en la que se encontraba también compartiendo la celebración Monseñor Jesús Moliné Labarta, en calidad de obispado coadjutor. El proyecto se presentó a la Comisión Nacional de Autorización y Funcionamiento de las Universidades (CONAFU) el 22 de mayo de 1997 y se autorizó su funcionamiento el 14 de octubre de 1998. De ese modo el Gran Canciller y la Comisión Ejecutiva de ese entonces planificaron la instalación de la universidad, que tuvo lugar el 19 de diciembre de 1998, Este acontecimiento estuvo presidido por Monseñor Jesús Moliné Labarta y las autoridades de la Asamblea Nacional de Rectores, del CONAFU y de la Comisión Ejecutiva de la USAT. 1.3.6. Funcionamiento de la USAT En el año 1999 se pusieron en funcionamiento las primeras Carreras Profesionales de: Administración de Empresas Contabilidad Educación Primaria Educación Secundaria En el 2001 se autorizó el funcionamiento de nuevas escuelas: Ingeniería de Sistemas y Computación Derecho Enfermería Las clases se iniciaron con 200 estudiantes y desde entonces el crecimiento de la universidad ha sido muy ordenado y exitoso. En la actualidad hay más de 4500 universitarios repartidos en nuestras 17 carreras profesionales. 1.3.7. Autonomía Universitaria En Mayo del 2005 las autoridades del CONAFU, encabezadas por el presidente de esta institución, Ing. Cesar Cruz Carbajal, entregaron la resolución de autonomía universitaria a Mons. Jesús Moliné, Gran Canciller de esta Universidad, quien afirmó que con esta autonomía, la USAT alcanza su madurez. Con la entrega de esta Resolución, la USAT obtiene la Autonomía que necesita para continuar desarrollando su trabajo en el campo académico y social en beneficio de su comunidad universitaria y de la Región Lambayeque Al 2008 la USAT cuenta las escuelas de Administración de Empresas, Economía, Contabilidad, Derecho, Educación, Comunicación, Arquitectura, Ingeniería Civil y Ambiental, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Mecánica Eléctrica,
  • 29. Dr. Neder Hugo ROJAS SALDAÑA Página 28 de 155 Ingeniería Naval, Ingeniería Industrial, Ingeniería Energética, Medicina, Enfermería, Odontología y Psicología. 1.18. Actividad 1. Describe los cambios más importantes de la universidad en el Perú. 2. Realiza un comentario sobre la situación actual de las universidades en el Perú. 3. Realiza un cuadro comparativo sobre el financiamiento de las universidades nacionales y universidades católicas. 4. Identifica las ideas más importantes de las universidades católicas. 5. Elabora un organizador visual sobre los fines y objetivos de la universidad.
  • 30. Página 29 de 155 Sesión 2: ORGANIZACIÓN DEL ESTUDIO 2.1. Necesidad de organizar el estudio Según Bernardo (1995) expresa si en algo te pareces a la mayoría de los estudiantes, seguro que te habrá ocurrido alguna de las siguientes cosas:  Sentir simplemente que no consigues nada.  Agotar toda tu energía en los preparativos del comienzo al dedicarles demasiado esfuerzo.  Inversión excesiva de tiempo en prepararte y disponerte para; estudiar.  Perder, igualmente, demasiado tiempo en revolotear de una materia a otra sin fijarte en ninguna. Pues bien, sólo hay un medio de solucionar, o mejor aún, evitar estos problemas que causan el desánimo, y no es otro que la organización. El estudio, tu formación personal, es algo muy serio que no puede improvisarse a cada momento. Es preciso organizarse y planificar el tiempo. ¿Por qué? 1. En primer lugar, por una razón de eficacia. Seguramente necesitas bastante esfuerzo para estar al día en tus estudios. Debes dosificar tu tiempo y tu esfuerzo de forma gradual, poco a poco, que es la única forma de obtener buenos resultados. Cuando no se tiene un plan de estudio y el horario personal de trabajo esta descontrolado, se termina cayendo en alguno de los siguientes estilos de trabajo, propios de los estudiantes que obtienen malos resultados:  Estudiar sólo al final del curso, o del ciclo académico, o para una evaluación final, entregar algún trabajo, ocupando entonces horas de la noche que deben dedicarse a descansar.  Presentar solo trabajos por cumplir, sin otra preocupación.  Pasar semanas enteras sin tocar un libro fuera de clase.  Emplear para el estudio todo el tiempo disponible, incluso los sábados y domingos. Estos modos de trabajar no son en absoluto eficaces, aunque en alguna ocasión pueda parecer que con ellos se ha conseguido algún buen resultado. 2. Pero no sólo hay que organizarse por razón de la eficacia; hay que hacerlo también por una razón formativa. Efectivamente, todo estudiante tiene que realizar tres tipos de actividades a lo largo del día:  Actividades personales: comer, descansar, etc.  Actividades recreativas: jugar, leer, pasear, hacer deporte, aficiones, etc.  Actividades universitarias: asistir a clase, estudiar, investigar…
  • 31. Página 30 de 155 Pues bien, todas estas actividades son necesarias para tu formación, y es preciso, por tanto, tener tiempo para todo. 2.2. Planificación del trabajo – estudio personal 2.3.1. Planificación del estudio. Según Cisneros (s/a) sostiene que planificar el tiempo de estudio es una necesidad en la universidad, porque la gran cantidad de información que debemos relacionar, sintetizar y estar preparados para criticar y aplicar. Lograr un aprendizaje innovador requiere del hábito de estudio. De nada sirve estudiar sólo en los días previos a los exámenes ya que aunque dejemos de comer y dormir en esos días, el tiempo no nos alcanzaría para releer y asimilar la totalidad de lo que cada examen abarca. Cuando mucho lograríamos un aprendizaje superficial, memorístico y repetitivo de lo que leemos. Pero ese aprendizaje no nos sirve para formarnos como profesionales competentes. En general, los estudiantes universitarios suelen administrar mal su tiempo en los siguientes aspectos (Brown, 1994)  Se les dificulta ponerse efectivamente a estudiar. Constantemente están preparándose para estudiar y por una u otra razón, no se dedican a ello.  Desperdician el tiempo saltando de una materia a otra, sin dedicarse a estudiar en profundidad una de ellas.  No estudian lo que debieran, sólo se limitan al mínimo indispensable y no recurren a lecturas complementarias que les producirían un aprendizaje de mejor calidad. 2.3.2. Ventajas de una buena planificación Para Palomino (s/a), sostiene que se debe de: 1. Ahorrar tiempo. 2. Crea hábitos y estrategias de orden y organización. 3. El tiempo queda organizado de manera racional para todas las actividades de día. 4. Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar están presentes en el horario y adquieren una distribución adecuada. 5. Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el "a última hora" con todas las consecuencias negativas que conlleva. 6. Obliga a un trabajo diario. 7. Evita vacilaciones ("no sé ni por dónde empezar") sobre lo que se debe hacer. 8. Ayuda a dar importancia al traba o bien hecho, evitando las improvisaciones. 9. Economiza esfuerzo, optimizando tiempo y recursos. 10. Da seguridad y eleva el autoconcepto en la medida en que los pequeños éxitos (deber cumplido) actúan de reforzadores de la conducta en las actividades posteriores.
  • 32. Página 31 de 155 "Para evitar los problemas más comunes en la administración del tiempo, el objetivo es fijarse un programa de estudio" (Brown, 1985: 7). El primer paso consiste en analizar la realidad como punto de partida para llegar a una planificación que responda a las necesidades y se ajuste a las características de cada alumno. Se debe hacer un recuento de las actividades a desarrollar a lo largo del día, valorando el tiempo a dedicar a cada una de ellas, pues hay tiempo para todo. ¿Qué tiempo dedicar al estudio? Hay autores que recomiendan tres horas diarias para este nivel educativo. Esta cifra no ha de ser matemáticamente exacta, la cantidad de tiempo dependerá de las tareas que hay que realizar esa semana, pero nunca olvidar el hábito de estudio. Como mínimo se deben estudiar todos los días dos horas, empleándolas en revisar apuntes, llevar al día la materia, hacer las actividades, repasar, ojear los temas a explicar en días sucesivos, etc. Aunque la programación diaria debe ser flexible, la programación semanal debe corregir los desajustes y conseguir entre catorce y veintiuna horas semanales de estudio. 2.3.3. Características y condiciones de la planificación del estudio La planificación del estudio trata de compaginar equilibradamente el tiempo y la actividad que pretendemos realizar: distribuir el tiempo entre las distintas actividades, a la vez que asignamos el momento más adecuado a las características de cada actividad. En consecuencia, el estudiante debe tener en cuenta los siguientes aspectos:  ¿Cuándo estudiar? Hay quien rinde mejor por la mañana, otros lo consiguen por la tarde o la noche. En general, podemos decir que el momento adecuado debe estar alejado de las comidas para evitar la somnolencia que produce la digestión con el siguiente bajón en el rendimiento. También se suele decir que por las mañanas se aprende con más rapidez, pero también se olvida antes; por la noche cuesta más trabajo, pero se retiene mejor. De todas formas, cada persona tiene determinados momentos en los que su rendimiento suele ser más alto; esos momentos son los de cada cuál debe emplear preferentemente para estudiar.  ¿Cuánto tiempo? Vendrá determinado por la conjunción de dos factores el número de materias y las exigencias de éstas. Y el tiempo de que el alumno dispone para el estudio. Hay que tener en cuenta el tiempo que el estudiante debe dedicar a otras actividades como desplazamientos, vida familiar, ocio…. Lo ideal es que disponga de tiempo suficiente para abordar todo el trabajo-estudio cotidiano. Una vez establecido el tiempo éste quedará fijado con carácter habitual: siempre la misma cantidad de tiempo a la misma hora y en mismo lugar. Ésta es la clave del éxito de un horario personal de estudio. Cada estudiante debe dedicar al estudio aquellos momentos en los que se encuentra en mejores condiciones mentales y ambientales.
  • 33. Página 32 de 155 2.3. ¿Qué características debe tener un buen horario? "No se puede estudiar en un momento u otro arbitrariamente, sino que se precisa una distribución estratégica y constante del tiempo para que el estudio sea eficaz" (Rodríguez, 1975: 4).  Realista. No debe ser un plan utópico elaborado en un momento de euforia, sino un plan realista, que tenga en cuenta todas tus características y necesidades. Es preferible comenzar con un plan poco ambicioso y después aumentar el nivel de exigencias si fuera necesario.  Flexible. No debe dificultar la capacidad de movimiento e iniciativa, hay que admitir las circunstancias que pueden alterar los planes, dejando un tiempo para imprevistos, si por ejemplo, no puedes estudiar el viernes, puedes recuperar ese tiempo el fin de semana.  Controlable. Se debe hacer un seguimiento del nivel de cumplimiento del plan de estudio, al objeto de evaluar el trabajo y revisar el plan para adaptarlo a las circunstancias cambiantes.  Personalizado. El horario se concibe como un instrumento, debe adaptarse a las característica psicológicas del alumno, a su personalidad, al grado de dificultad de las materias, a los ritmos de trabajo, a las horas preferidas para estudiar, por ello pueden ser distintos para cada persona.  Equilibrado. Existen alumnos que trabajan poco en semanas, quincenas, o a lo largo de una evaluación, y ante la proximidad de los controles de evaluación, "se dejan la piel" en prolongadas sesiones sin descanso, que de poco sirven. En un horario equilibrado hay que tener presente, seis días de estudio semanales, dos horas como mínimo por día, reparto de horas según dificultad de las distintas áreas de conocimiento y tiempo de descansos.  Escrito. Hay que plasmar sobre el papel el horario de estudio, colocarlo en un lugar visible, controlar por escrito el grado de cumplimiento, es decir, el número de minutos dedicados a cada una de las áreas de conocimiento contempladas diariamente en el horario. De esta forma podremos revisarlo, saber el grado de dificultad de las materias, responsabilizamos de su cumplimiento y disfrutar con la "misión cumplida" y con el "trabajo bien hecho". En cuanto a los tipos de planes en función del tiempo, nos vamos a ocupar, por su importancia y el nivel de los alumnos que nos ocupan, del plan diario o sesión, del plan semanal y del plan quincenal/mensual. 2.4. Elaboración del horario personal El horario de trabajo-estudio personal le ahorrará al estudiante gran cantidad de tiempo, ya que sabrá previamente lo que ha de hacer; le permitirá seleccionar el tiempo de trabajo-estudio entre las horas libres y organizar su vida de acuerdo a sus propias necesidades. Para elaborar adecuadamente un horario, el estudiante debe tener en cuenta los siguientes criterios:
  • 34. Página 33 de 155  Determinar, en un principio, el tiempo total del que dispone.  Tener presente todas sus actividades y compromisos diarios.  Valorar sus capacidades, conocimientos y habilidades respecto a lo que va a estudiar y a las actividades que tiene que realizar.  Elegir los mejores momentos del día para dedicarlos al estudio.  Distribuir el tiempo entre las diversas materias. Conviene que las horas de trabajo- estudio las distribuya separadamente unas de otras, según las exigencias de cada materia, y con una duración no muy prolongada ya que es más efectivo el trabajo que dura pequeños períodos de tiempo, según la edad del alumno.  Comenzar programando pequeños tiempos de trabajo-estudio e irlos aumentarlos poco a poco, intercalando los descansos y los cambios de materia.  Cumplir siempre las previsiones realizadas: la constancia es fundamental.  Revisar y modificar el horario según los resultados obtenidos o ante el planteamiento de nuevas circunstancias.  Utilizar el horario hasta que le haya creado un hábito de trabajo, con tenacidad responsable. 2.5. Distribución del tiempo de trabajo – estudio Como no le es posible estar varias horas estudiando y rindiendo con la misma intensidad el estudiante debe distribuir su esfuerzo en función de:  La dificultad de las materias que tiene que estudiar.  El tipo de ejercicio a realizar y la fatiga que le origina.  La necesidad de descansar y cambiar de actividad. El siguiente modelo de distribución del tiempo pensado para una sesión de tres horas seguidas de trabajo-estudio, puede resultar útil: 2.6. Temporalización en la planificación del trabajo - estudio personal A la hora de materializar la planificación del estudio hay que tener en cuenta los distintos periodos de tiempo dentro de los cuales se desarrolla las diversas actividades que tiene que realizar todo estudiante: estudio de temas, realización de tareas, elaboración de trabajos, etc. TIEMPO (sesión de trabajo- estudio) 30 minutos 1 hora 10 minutos 1 hora 10 minutos 30 minutos 10 minutos ACTIVIDAD (grado de dificultad) Fácil Dificultad media Descanso Difícil Descanso Fácil, práctica, manual Repasos
  • 35. Página 34 de 155 2.3.1. Planificación a largo plazo La planificación a largo plazo va a permitir al alumno tener una visión global, en conjunto y en detalle, de aquellos aspectos que le puedan afectar a lo largo de todo el ciclo: fechas, trabajos, fiestas, etc. Planificar estos compromisos con antelación le ayuda a organizarse mejor, a dosificar el esfuerzo y, en definitiva, a ser más responsable en el cumplimiento de sus obligaciones. 2.3.2. Planificación a corto plazo - plan semanal Para olvidar el propio tiempo es necesario partir de un cuidadoso análisis de las actividades diarias. Resulta oportuno tomar en consideración detalladamente una semana entera, después de lo cual se podrá reconstruir una jornada tipo y hacer el promedio diario de las diversas actividades. Antes de comenzar a enumerar los diversos tipos de actividad (escuela, deporte, relax, etc.); la figura siguiente se propone una lista inicial de tipos de actividad a la que es posible agregar otras o quitar algunas según la edad y la ocupación. Por ejemplo, deberá agregar un nuevo tipo de actividad aquél que estudia música fuera de la escuela. Resulta oportuno distinguir bien las diversas actividades; así, en la figura ya presentada, RX corresponde a un relax individual y no organizado; DI, a una diversión que desarrolla fuera de casa, como el cine o el teatro; AM, a pasar un rato con amigos o con su pareja. Cuando resulte difícil distinguir estos casos, pueden estar reunidos en un solo tipo de actividad. El análisis del uso del propio tiempo debe hacerse de modo sistemático, durante una semana entera (que puede incluir sólo los días laborales, o bien también el fin de semana). Debe referirse a una semana típica, sin fiestas ocasionales y, además, no debe influir en nuestro comportamiento (en otras palabras, para que nuestra investigación sea válida no hay que cambiar de costumbres). Por último, el análisis debe realizarse con rigor: no es correcto hacer pasar por “estudio” una hora transcurrida con la mente en las nubes. SC escuela, universidad o trabajo ST estudio SP deporte y actividades al aire libre AM ver a los amigos y al novio/la novia TV mirar la televisión DI diversión fuera de casa (cine, teatro, partidos) LE lectura TR transporte y desplazamientos CO comidas LV lavarse y vestirse AC ayudar en la casa RX relax (hablar por el teléfono, escuchar música) SU sueño
  • 36. Página 35 de 155 Para recoger datos se construye una tabla que lleve los días de la semana y las horas del día; cada casilla así obtenida corresponde a una hora de tiempo y debe posteriormente ser subdividida en cuatro espacios que significan los cuartos de hora. Partamos entonces de que un cuarto de hora es la unidad más pequeña en la que subdividimos nuestra jornada. 2.7. Enseñanza Universitaria También es este caso pueden agruparse actividades similares; en la siguiente figura se muestra 9 grupos obtenidos a partir de 13 tipos de actividad indicados en la figura anterior. En la siguiente figura se muestra también una jornada tipo de un estudiante de enseñanza universitaria. I Grupo SC Universidad o lecciones 5 horas II Grupo ST Estudio 4 horas III Grupo SP Deporte 1 hora IV Grupo AM Amigos, novia/o 1 hora V Grupo TR Transporte 1 hora VI Grupo DI Diversiones + hobbies 1 hora VII Grupo LE + RX + AC + TV Lectura + relax + ayuda en casa + TV 1 hora VIII Grupo CO + LV Comidas + higiene personal 1 hora IX Grupo SU Sueño 9 horas 24 horas También en este caso comenzamos con el análisis de las horas sobre las que no se puede actuar: el sueño ocupa 9 horas promedio por día; 1 hora es dedicada a las comidas, al aseo personal y a vestirse, mientras que los desplazamientos pueden exigir 1 hora. De esta manera, las horas efectivas de la jornada se reducen a 13. Son muy diferentes las situaciones de la escuela y de la universidad: hay facultades que requieren una frecuencia de 6 horas diarias, y otras facultades 2-3 horas de clase por día. Sin embargo, a partir de los 14 años deben ser como mínimo 9 las horas dedicadas a la tarea propia del estudiante. Un estudiante de secundaria puede quizás reducir la cantidad de horas si es veloz y tiene una buena base. Las carreras tales como ingeniería y medicina requieren un compromiso mayor durante largos períodos. Por eso es necesario distribuir las horas de estudio en casa, con el fin de compensar los días de menor compromiso en el aula. Y quedan 4 horas; éstas son las que hay que “organizar bien”. En el cuadro, una hora está dedicada a las actividades caseras de relax (como la televisión) u obligatorias (como la ayuda a los padres en el manejo de la casa), una hora está dedicada a las actividades deportivas, una a los amigos y una al esparcimiento. La jornada tipo propuesta para el estudiante de enseñanza universitaria puede parecer demasiado llena, puede parecer jaula en la que no hay lugar para lo imprevisto. Sin
  • 37. Página 36 de 155 embargo, esta jornada tipo es aquí propuesta para aquellos estudiantes que tienen la sensación de que no logran aprovechar bien su tiempo, bien porque tienen demasiadas actividades además del estudio, o bien porque pierden tiempo sin darse cuenta. 2.8. La agenda Instrumento de planificación y seguimiento. Agenda (del latín agenda, “cosas que se han de hacer”). La planificación del trabajo-estudio lleva al estudiante a elaborar su propia agenda escolar que, como su nombre indica, es el libro o cuaderno en el que se apunta lo que se ha de hacer, como hacen las personas mayores para que no se les olviden las cosas que tienen que hacer cada día y puedan cumplir, responsablemente, con sus compromisos. Con ella el estudiante llevará sus cosas, sus responsabilidades, al día; evitando olvidos, improvisaciones y despistes desagradables. En otras palabras, el valor y la utilidad de la agenda escolar no están en la calidad que el instrumento pueda tener, sino en la voluntad pedagógica y en la habilidad didáctica de quien la sepa utilizar. 2.9. Los estudios superiores y los hábitos de estudio No sé si te habrás preguntado alguna vez por qué unos estudiantes rinden más que otros. Las causas, o factores que explican el rendimiento son muy numerosas. Algunas no dependen de uno mismo: La actuación de los profesores (como desarrollan la clase, como evalúan.); el tipo de trabajo a realizar; el tiempo disponible, etc. Otras causas, por el contrario, tienen que ver con la forma de ser y de actuar de quien estudia, como por ejemplo: • Las capacidades mentales; • El interés hacia las distintas materias; • El esfuerzo perseverante; • Los procedimientos de estudio. Existen muchos estudiantes inteligentes y trabajadores que aprueban las asignaturas, pero no obtienen un rendimiento satisfactorio. Dicho de otra manera: no saben sacar todo el partido posible a su capacidad y a su esfuerzo (cada estudiante debe rendir de acuerdo con sus posibilidades personales). Ello obedece a que utilizan procedimientos de estudio deficiente (incurren seguramente en algunos de los malos hábitos que hemos visto mas atrás). Orellana (2008) sostiene que un estudiante que posee buenos hábitos de estudio enfrentará de mejor manera el desafío de desarrollar la capacidad de estudiar para lograr un buen rendimiento académico, entendiéndose como hábitos “… la repetición de una misma acción, es una actitud permanente que se desarrolla mediante el ejercicio y la voluntad y que tiende hacernos actuar de una manera rápida fácil y agradable” (García- Huidobro et. Al 2000:15). Un alumno no solo debe conocer los hábitos de estudio, sino que debe ponerlos en práctica para arraigarlos y de esta manera alcanzar logros en el aprendizaje, para conseguirlo el alumno debe establecer una rutina diaria que considere aspectos relevantes como tiempo y lugar fijo para estudiar diariamente, prestar atención al
  • 38. Página 37 de 155 profesor durante la clase, cumplir con tareas y trabajos en los plazos previamente establecidos De esta manera el alumno obtendrá un rendimiento académico satisfactorio, entendiéndose el rendimiento académico como un indicador del éxito frente a las demandas de la formación docente; siendo este una medida de las capacidades respondientes que manifiesta, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de formación. (Pizarro 1985). De esta manera, los hábitos de estudio significan situarse adecuadamente ante contenidos, interpretarlos asimilarlos y retenerlos, para después poder expresarlos ante una situación de examen o utilizarlos en la vida práctica (Martínez, Pérez y Torres 1999). No creas, sin embargo, que aprender a estudiar consiste solamente en conocer algunas técnicas para realizar ese trabajo de forma más eficaz (como leer mejor; como tomar apuntes; como hacer un esquema...) Aprender a estudiar supone también adquirir hábitos y actitudes positivas. Estos hábitos y actitudes son los más formativos del estudio. Aquí tienes algunos ejemplos: 2.3.1. Hábitos • Empezar y terminar de estudiar a la hora prevista; • Hacer en cada momento lo que corresponde, lo más necesario; • Cuidar la presentación de los trabajos realizados; • Entregar las tareas señaladas por el profesor antes de que finalice el plazo de tiempo concebido; • Estudiar con regularidad: trabajo diario de acuerdo con un horario. 2.3.2. Actitudes • Estudiar para conseguir metas concretas que previamente te has fijado; • Tomar decisiones personales a lo largo de la realización del trabajo; • Desarrollar la curiosidad intelectual, el afán de saber; • Estudiar con sentido crítico (juzgando lo que lees o escuchas y tratando de llegar a ideas o conclusiones personales); • Ayudar a los demás; saber trabajar en equipo; • Estudiar de acuerdo con un estilo personal. El estilo personal de estudiar es muy importante. No se trata de estudiar como los demás, sino de acuerdo con tu forma de ser (habilidades, preferencias, etc.). Es bueno, por ello, que tengas procedimientos de estudio propios y que desarrolles cada vez más ese estilo personal. ¿Cree usted que el aprender a estudiar hace más difícil tener un estilo propio de estudio? No necesariamente. Puede ocurrir si copias al pie de la letra los procedimientos que te llegan de fuera a través de la influencia del profesor, de algún compañero o de un libro sobre métodos de estudio. No ocurrirá si vas seleccionando lo anterior de acuerdo con tu criterio y experiencia personal. Otro camino es explicar al profesor como estudias habitualmente con el fin de que él te ayude a mejorar esos mismos procedimientos.
  • 40. Página 39 de 155 2.10. Actividad 1. Explica la diferencia entre hábito de estudio y actitudes ante el estudio. 2. Elabore un horario personal, para una semana, considerando las 24 horas de cada día, incluyendo el horario de clases de la universidad. 3. Realiza un listado de los principales hábitos negativos que un estudiante posee. 4. Realiza un listado de los principales hábitos positivos que un estudiante posee. CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN Al-Alba: Empresa de Servicios Educativos. (s/a) propone un cuestionario sobre la forma de organizar el estudio. Debes responder a las distintas cuestiones sabiendo que: 1 indica “Nunca o casi nunca lo realizo de esta manera” 2 indica “Casi nunca lo realizo de esta manera” 3 indica “Regularmente lo realizo de esta manera” 4 indica “Casi siempre lo realizo de esta manera 5 indica “Siempre lo realizo de esta manera” Nº ÍTEMS 1 2 3 4 5 01 Me resulta provechoso utilizar esquemas y resúmenes elaborados por mí 02 Cuando voy a estudiar, mis apuntes están organizados adecuadamente y no tengo que estar pidiéndoselos a mis compañeros/as. 03 Para estudiar o trabajar, necesito un lugar donde no escucho ruidos, con espacio suficiente para colocar mis cosas y tener el material ordenado. 04 Normalmente no estudio sólo en fechas próximas o días antes de los exámenes, porque he podido cumplir mis planificaciones. 05 Cuando llegan los exámenes, no tengo que estudiar demasiado los días antes y puedo salir con mis amigos/as. 06 Estudio adaptándome a mis ritmos y calendarios, esforzándome en cumplirlos. Sé que tengo mi propio ritmo. 07 Mientras tomo mis apuntes, intento escribir palabras claves que me recuerden ideas fundamentales del tema. 08 Para repasar lo estudiado, suelo utilizar mis propios esquemas, resúmenes y/o apuntes. 09 Planifico repasos, con tiempo suficiente, antes de los exámenes. 10 Cuando tengo el examen, leo todas las preguntas para planificar y organizar el tiempo que tenga. 11 Intento estudiar en un espacio sin distracciones, donde me siento cómodo/a y que me permite concentrarme y rendir mejor. 12 Me resulta útil a la hora de responder en los exámenes, hacer un esquema con las ideas que voy a poner en cada pregunta.
  • 41. Página 40 de 155 Estrategias generales de estudio = ______ / 4 = ____ Suma las puntuaciones de las preguntas 1, 2, 7 y 8 y divide el resultado entre 4. El cociente representará el grado de adecuación de tus técnicas y estrategias de estudio Planificación y organización del estudio = ______ / 4 = ____ Suma las puntuaciones de las preguntas 4, 5, 6 y 9 y divide el resultado entre 4. El cociente representará el grado de adecuación de modo de organizar y planificar el estudio Espacios y lugares de estudio = ______ / 2 = ____ Suma las puntuaciones de las preguntas 3 y 11 y divide el resultado entre 2. El cociente representará el grado de influencia de los lugares y espacios donde estudias Preparación de exámenes = ______ / 2 = ____ Suma las puntuaciones de las preguntas 10 y 12 y divide el resultado entre 2. El cociente representará el grado de adecuación de tu modo de preparar los exámenes Interpreta tus resultados*: Para cada una de las técnicas, si tienes: Menos de 3: Necesitas mejorar estos hábitos para que tus niveles de rendimiento y de posterior formación, sean más óptimos. Entre 4 y 5: Aunque tus resultados son bastante adecuados, es importante que vayas aprendiendo nuevas estrategias y técnicas que te puedan ayudar a mejorar y potenciar al máximo tus niveles de esfuerzo y tus capacidades.
  • 42. Página 41 de 155 Problema la orientación vocacional Sesión 3: LOS PROBLEMAS QUE AFECTAN EL ESTUDIO Todo el tema de problemas que afectan el estudio es obtenido de Hernández (1998) el cual se refiere a los problemas que afronta el estudiante cuando estudia, independientemente del medio sociocultural en que lo haga. El estudiante se halla involucrado en los aspectos concretos de su preparación académica, que es la base de lo que en este momento se considera. Un problema, grande o pequeño y en cualquier circunstancia, siempre está referido a la acción, y se plantea cuando no se conoce el modo de actuar ante un hecho. Debe saberse cómo actuar para adquirir el conocimiento que se necesita. Los aspectos de la conducta estudiantil que, en mayor o menor grado, restrinjan esa manera de actuar, deben identificarse como problemas particulares, como impedimentos que el estudiante debe superar. Mediante un proceso de observación en el ambiente universitario se ha captado una gran cantidad de problemas particulares, en el sentido que acaba de anotarse, de los cuales unos cuantos persisten, y se generalizan aquí sin incurrir en exageraciones. En primer término, se exponen cuatro que son básicos y se ubican en orden de importancia para luego explicarlos con brevedad y sugerir algunas soluciones. Estos problemas son: la falta de una adecuada orientación profesional; el subdesarrollo del espíritu investigativo; la desorientación en cuanto a las formas de estudiar; y el ingenuo desconocimiento de los problemas anteriores. 3.1. La falta de una adecuada orientación profesional La orientación profesional es un factor de progreso en el mundo contemporáneo, en el cual la multiplicidad ocupacional debe distribuirse correctamente según las necesidades de la producción, las aptitudes, las aspiraciones, el grado de preparación y los medios de cada quien. Por esto, en nuestro medio puede concretarse su falta como un verdadero problema. 3.3.1. Problema básico El estudiante, entre nosotros, no recibe una previa orientación profesional adecuada, en el sentido de que pueda definirse objetivamente hacia la carrera que pretende y que luego ha de constituir su actividad permanente. Su decisión a este aspecto se debe, en la mayor parte de los casos, a un informe mínimo, a presiones de tipo sentimental, y no pocas veces a la alternativa de cursar cualquier carrera (no importa cuál), con tal de adquirir un grado y el estatus profesional. Debido a estos aspectos, y a otros que ni siquiera pueden preverse, es difícil que el estudiante común y corriente pueda ubicarse de manera correcta en el plan de estudios que más le convenga. Por sí mismo, parece no estar capacitado para establecer delineamientos al mundo en el cual vive y, por