SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCION
1.1. Presentación
En esta época la Comunicación visual es protagonista en la Sociedad, para que las Empresas e Instituciones
Transmitan su información de manera objetiva, hoy la tecnología tiene un papel importante, la Sociedad es
exigente y la Comunicación visual debe replantearse y adaptarse al contexto social actual.
Cotacachi Cultural presenta un reto de rescate y modernización. La Comunicación visual es elemento vital del reto.
Porque debemos llegar comunicativamente e impactantemente a la audiencia de manera objetiva consiguiendo
una imagen que identifique al Entorno.
Esencialmente la imagen debe a Cotacachi como un lugar de Naturaleza y Belleza usando de inicio, la imagen del
Volcán y tratando de emitir un concepto como llamado organizativo por medio del churo entorno al coloso.
Este Manual se elabora con los parámetros anteriores, estilizando Cotacachi y su Cultura Organizativa con una
imagen clara y sencilla.
5
1.2. Historia
La Historia muestra a Cotacachi como un lugar donde se dio una amplia lucha dentro del trabajo en Cuero, la Agricultura,
El arte especialmente la música y las tradiciones indígenas como el Inti Raymi. Cotacachi independientemente de la
talabartería y la música se presenta como un lugar muy descuidado donde las personas la utilizan para eventos que no son
propios de la cultura, además la incorrecta organización y utilización del sitio que es a lo que nos enfocamos por medio de
este Manual.
6
1.3. Descripción
Se deberá Transmitir clara y objetivamente una imagen que identifique a la Cultura Organizativa de Cotacachi
1.4. Objetivos
-Presentar el primer Modelo de Marca Cultural
-Presentar lineamientos de Marca Cultural en Cotacachi
-Proyectar la imagen de Cotacachi Cultural a amplios niveles corporativos.
2. IMAGEN CORPORATIVA
2.1. Misión
Transmitir clara y objetivamente el uso de la imagen que identifica a Cotacachi y su Cultura organizativa.
2.2. Visión
Para el 2016 seremos referente organizacional de identificación de Cotacachi y otras ciudades durante las siguientes
generaciones.
7
3. EL LOGOSIMBOLO Y USOS
3.1. Concepto
Es un símbolo que debe cumplir con parámetros de diseño, identificar a lo primordial o representativo del lugar en este
Caso una imagen entrelazada del paisaje natural y el churo.
La Marca se diseña a partir de una imagen del volcán Cotacachi, en el cráter del volcán se ubica el churo juntando su
saliente de sonido.
Esta Marca representa encanto y tradición por la cultura y transmite una idea de Cultura organizativa.
La Marca está basada principalmente en el atributo de organización y tradición por ello los colores predominantes son los
de la bandera y los colores usados en la difusión cultural como el café.
Slogan
El slogan es una frase persuasiva y mediática muy recurrente, que nos puede crear una identificación personal con
este lema para que la gente amplíe sus horizontes según su intelecto y discernimiento que en este caso evoca al
patriotismo local que reitera su participación al denominarse: “Orgullosamente Cotacacheño”
8
3.2. Símbolo Concepción
Trazo de líneas sobre el paisaje con énfasis en sintetizar el paisaje del Volcán Cotacachi.
Estilización de la imagen con la montaña dándole al cráter la forma del churo que hace referencia al llamado organizativo.
9
3.3. Construcción
Se ha realizado los siguientes pasos:
10
Cerro
11
Se añaden los elementos que lo complementan y vemos que fuera
de malla el simbolo adquiere mayor claridad y mejor vista
914
3.5 Marca
El conjunto grafico del símbolo, el logotipo y el sello estructurados de una forma determinada, configuran la Marca
Cotacachi Cultural. El logotipo sustenta y realza el símbolo sobre él, dando preponderancia al mismo.
15
Espacios:
Para garantizar la independencia visual de la marca, en cualquiera
De sus versiones, y facilitar su rápida identificación, deberán
Guardarse, alrededor de la misma, unos espacios, 1/2 pulgada a la
Vuelta redonda, son los mínimos a respetar, si bien pueden ser
Mayores a criterio del diseñador.
Esto evita que el texto o fotografías adjuntas interfieran en el valor
Gráfico del mismo. Estos espacios serán proporcionalmente
Mayores o menores, en función al tamaño al que sea reproducida
La marca.
17
3.6 Tipografía
Tipografía principal: Ebrima Regular
Tipografía secundaria: Eras Demi
18
3.7 Colores Corporativos
Rojo:
Este color ejemplifica la sangre de nuestros héroes y nuestro pueblo.
Azul:
Este color significa el agua las vertientes, ríos y al mismo tiempo el cielo de nuestra patria.
Café:
Color asignado como de carácter de difusión cultural.
20
H:28
S:93
B:49
R:126
G:64
B:8
C:33
M:60
Y:98
K:25
21
3.8 Variaciones
Se utilizara las siguientes variaciones y se restringiran algunos casos:
22
3.9 Versiones Monocromáticas
Cuando va a utilizarse el logo símbolo en una sola tinta diferente a la versión en blanco y negro, está permitido solamente
Utilizar tonos azul negro y verde, con sus tramas. Por ningún motivo pueden utilizarse tonos en gamas amarillas.
A continuación se especifican con sus valores los colores permitidos para esta opción. La opción de utilizar el logo símbolo
A una tinta diferente al negro puede presentarse cuando se manejan el en la pieza en que va a ser aplicada, tonos
específicos con los que el color o el negro sean discordantes. Se utilizara las siguientes variaciones y se restringirán algunos
casos:
24
3.10 Usos Incorrectos
Las únicas configuraciones aceptables de la marca Cotacachi cultural son las mostradas en la página 10. Cualquier
cambio en los conceptos gráficos descritos distorsiona la imagen visual y resulta en pérdida de identidad, por lo cual deben
ser evitados.
Con esta finalidad mostramos varios usos incorrectos como ejemplos orientativos.
25
SEGUNDA PARTE
4. APLICACION EN PAPELERÍA
Hoy más que nunca todas las organizaciones necesitan diferenciarse unas de otras y por encima de todo destacarse. Una
identidad cuidadosamente construida es de gran ayuda para lograr que una organización, institución o empresa, tengan
una proyección acertada.
Tenemos el conocimiento y los medios para lograr que cada elemento diseñado anuncie claramente lo que su empresa
es y hace.
Desde el diseño de un identificador gráfico (logotipo), hasta la elaboración de un manual de marca que provea a su
empresa de los lineamientos necesarios para mantener las intactas las normas graficas que la caracterizan.
4.1. HOJA MEMBRETADA
29
Orgullosodeser
Cotacacheño!!
31
32
33
34
35
Orgulloso de ser
Cotacacheño!!
36
Orgulloso de ser
Cotacacheño! !
5. OTROS SOPORTES
5.1. UNIFORME FORMAL
H M
37
5.2. UNIFORME DE PERSONAL TECNICO Y DE LIMPIEZA
38
5.3. UNIFORME DEPORTIVO
39
5.4. CARPAS
40
5.5. BASUREROS
41
TERCERA PARTE
44
6. PUBLICIDAD
Sabemos que la publicidad, se refiere a cualquier anuncio destinado al público, que cuyo principal objetivo es promover la
venta de bienes y servicios, y su principal función es la de familiarizar al consumidor potencial con; el producto o servicio,
su denominación, el productor, las ventajas y beneficios de la compra, así como informarle de los puntos de venta existentes
para su adquisición.
LA PUBLICIDAD EXTERIOR
Es pues la Publicidad Exterior un medio altamente eficaz productivo y rentable, con el más bajo costo posible por millar de
exteriores colocados. Catalogado como un medio masivo y versátil a la vez ideal para campañas con amplia cobertura o para
cubrir mercados segmentados geográficamente a gran escala. Un medio capaz de alcanzar al consumidor más veces incluso
mientras este se traslada al punto de venta
45
DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR
Así como la aplicación de los exteriores tiene sus ventajas, también presentan sus desventajas por no llamarlos problemas al
momento de aplicarlos y no desanimar así al publicista, estos son:
*Limitaciones Creativas y escaso Nivel de Atención;
Esto se debe a que la persona promedio los ve menos de
10 segundos. Además el texto promedio de los exteriores solo tiene entre siete (7) y diez (10) palabras
Poca selectividad del público; dirigido a todos los segmentos en general y a nadie en particular. Se podría decir que es más
una escopeta que un rifle.
*Problemas de disponibilidad; es imposible complacer a algunos anunciantes con las ubicaciones que estos habían elegido
al inicio.
Sin embargo a pesar de estas desventajas la publicidad debidamente ejecutada puede ser un método económico para
conseguir la inmediata visibilidad del producto.
46
6.1. Volante o Flyer
Generalmente el tamaño estándar de una Volante o Flyer es A5 como el ejemplo que podemos admirar entre sus:
Ventajas: Tiene rápido acceso ya que el formato es reducido y el receptor puede llevarlo y recordar su información.
Desventajas: El público no está acostumbrado a leer o detenerse, cada vez se lee menos convirtiéndose así en un objeto de
contaminación ambiental.
47
6.2. AFICHE
CREATIVIDAD PARA LA PUBLICIDAD EXTERIOR
“El Diseño de Carteles está basado en el Movimiento. tú lo estás pasando, Él te está pasando a ti. El Cartel es el medio de la
persona creativa. Es el mayor reto creativo.
Resuelve el problema mercadológico de comunicación en un cartel y probablemente encuentres la respuesta a todos los
medios”. David Bernstein
El presentar imágenes en los anuncios (carteles) se debió a que la mayoría de la población no sabía leer y era analfabeta, de
manera que el mensaje se transmitía mediante asociación de ideas al presentar imágenes relativas al negocio o su
denominación.
La litografía impuso la actividad publicitaria permitiendo una mayor creatividad y posibilidad de diseño, al grado que los
posters publicitarios fueron encomendados a pintores de gran renombre y son actualmente considerados como obras de
arte, exhibidos actualmente en grandes museos del mundo.
El formato del siguiente afiche Ejemplo es A3.
49
6.3 BANNER
El formato estándar es de 80 x 1.80 y se los utiliza en dos direcciones, son una especie de pancartas y tienen variedad en sus
soportes tales como en los roll ups.
En los últimos años se han hecho muy populares ya que se los utiliza cada vez más en Stands en ferias y Exposiciones ya que
dan una impresión visual atractiva y llamativa hacia el cliente convirtiéndose en un poderoso instrumento de publicidad.
50
6.4. FOLLETO
El folleto lo encontramos en los establecimientos y nos brinda información detallada de los servicios que presta empresa
así como los contactos de esta, es un medio muy estético y ordenado de comunicar abaratando costos.
Como ejemplo de un folleto he diseñado un tríptico que se basa en un formato A4 dividido en tres partes.
52
6.1. VALLA
Soporte plano sobre el que se fijan carteles publicitarios. Las valla se han convertido en parte habitual del paisaje urbano e
interurbano presentando anuncios o mensajes publicitarios. La cantidad ubicación y colocación de las vallas (retranqueos,
separación, agrupación de las vallas, etc.) En cada localidad está determinada por el propio ayuntamiento.
En ocasiones también existen normas estatales sobre su colocación en determinados entornos. Por ejemplo en España está
prohibido la colocación de vallas en las carreteras al entender que pueden distraer la atención de los conductores y
provocar accidentes.
Por sus especiales características las vallas no se colocan en las fachadas de viviendas sino en lugares deshabitados tales
Como:
*colegios
*estadios deportivos, polideportivos piscinas, etc.
*centros penitenciarios,
*edificios en construcción o rehabilitación,
*descampados, solares vacíos.
53
También se colocan en avenidas anchas, plazas, parques o jardines.
La valla tradicional consiste en una superficie plana sobre la que se encolan diferentes láminas cuya combinación conforma
una imagen. También se llaman vallas a los soportes publicitarios que se colocan en los laterales de los terrenos de juego en
estadios o polideportivos. Algunas variedades de vallas son:
*Valla mono poste: Utilizada en lugares amplios o ausencia de muro se trata de una valla soportada por un solo pie. Es propia
De las zonas poco pobladas o vías interurbanas.
*Valla de tres caras: La imagen publicitaria se forma en la combinación de una serie de paneles de sección triangular impresos
por las tres caras, un sistema automático hace que giren todos a la vez cambiando así el mensaje a la vista del público.
De este modo se consigue que se puedan combinar en un mismo soporte tres anuncios diferentes. El movimiento constituye
un aliciente añadido al atraer la mirada con mayor intensidad que un elemento estático.
54
*Valla Iluminada: Sería la Valla Tradicional a la que se ha introducido iluminación interior. De este modo el mensaje se puede
visualizar también en ambientes poco iluminados o de noche generando un mayor número de impactos publicitarios. Frente
a la iluminación por medio de focos, esta modalidad adquiere gran vistosidad al crear un efecto de reverberación.
*Valla baja: En encuentros deportivos y otros certámenes se aprovechan los pies de los graderíos para instalar vallas
publicitarias. En su versión más avanzada encontramos vallas que despliegan diferentes anuncios programados por
ordenador.
*Valla de ocho paños: La cual es de naturaleza urbana y se compone de ocho impresiones pegadas para crear la gran imagen.
56
6.6. Anuncio para Revista y Prensa
A través de la Prensa Cotacachi Cultural puede comunicarse con miles de personas al mismo tiempo. sin embargo la escasez
del espacio disponible para la mayoría de las inserciones y la premura de tiempo convierten esta exposición grafica en un
subproducto escasamente atractivo.
Para aprovechar al máximo las posibilidades de este medio en este manual se establecerán, una vez más referencias y
modelos muy claros. Su éxito depende en gran medida de que quienes deben aplicarlas: (funcionarios, publicistas,
reproductores) entiendan que estas normas están concebidas no solo en beneficio de la imagen de la institución sino
también para facilitar y guiar la labor de concepción, maquetación y reproducción de toda clase de anuncios para prensa.
En este sentido, hay que indicar que en ningún caso los identificadores del Entorno Cultural de Cotacachi podrán ser
reproducidos a partir de un original imperfectamente digitalizado, o de una imagen con una definición inferior a trescientos
puntos por pulgada.
57
Cuando hablamos de contenido, nos referimos a la noticia que usted está contando. Tome en cuenta los siguientes puntos
cuando escriba su comunicado de prensa.
¿Sera de Interés periodístico? El propósito de un comunicado de prensa es informar al mundo de una noticia. Un comunicado
de prensa no se utiliza para vender. Un comunicado de prensa contesta toda pregunta esencial (¿Que, Donde, Cuando, Quién
y Por Qué?) Y debe proveer a los medios la información útil sobre su organización, producto, servicio o acontecimiento.
Si su comunicado de prensa se parece a un anuncio, escríbalo de nuevo.
58
Orgulloso de ser
Cotacacheño! !
CUARTAPARTE
61
7. MATERIAL P.O.P. O MERCHANDISING
El Merchandising (Término anglosajón compuesto por la palabra Merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación
-ing, que significa acción, o micro mercadotecnia es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en
el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas
comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al
consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio
utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen mas atractivo: colocación, presentación, etc.
Merchandising para el lanzamiento de un Perfume, con desfile de Modelos.
El Merchandising incluye toda actividad realizada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de
compra, a favor de los productos más rentables para el establecimiento. Los objetivos básicos del Merchandising son: llamar
la atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra.
62
7.1. BOTONES
Siempre los Botones que cuelgan las pecheras o bolsillos de los jòvenes comunican y dan alegrìa al medio, este es un medio
que vende imagen a cada momento y comunica en los lugares pùblicos.
63
7.2. GORRA
Las gorras al igual que el medio anterior comunican a nivel de masa en lugares pùblicos y es un medio mas fresco y asociado
con el deporte.
64
7.3. LLAVERO
El llavero es un objeto de Publicidad muy intimo pero que su principal utilidad es la larga duraciòn que posee.
65
7.4. TAZA
La vajilla con la que nos asociamos a distintas horas del dìa nos puede comunicar de forma tranquila la publicidad de la
empresa
66
7.5. CAMISETA
La camiseta es un medio masivo que escencialmente se lo puede asociar con los jòvenes quienes las llevan descubiertas y
transmiten un sin fin de mensajes, es el lugar ideal para realizar campaña.
67
7.6. ALMOHADA
Las almohadas con publicidad pueden dar un toque de identificaciòn pero no necesariamente puede ser el mejor sitio de
publicidad dentro del Merchandising.
68
7.7 CARPETA O FOLDER
Estos folders siempre tienen que estar a mano para toda acciòn publica donde la empresa tiene papel importante y lleva la
representaciòn de ella.
69
7.8. WEB SITE
La comunicaciòn online con el mundo permitira ampliar los horizontes de la empresa, este es el home del web site con una
optimizaciòn en fondo blanco para ser ràpido y eficiente con toda la informaciòn.
70
8. INDICE
PARTE I
1. INTRODUCCION
1.1.Presentaciòn
1.2. Historia
1.3. Descripciòn
1.4. Objetivos
2. IMAGEN CORPORATIVA
2.1. Misiòn
2,2, Visiòn
2.3. Filosofìa
3.EL LOGOSIMBOLO Y USOS
3.1. Concepto
3.2. Simbolo Concepciòn
3.3. Construcciòn
3.4. isotipo Final
3.5. Marca
3.6. Tipografìa
3.7. Colores Corporativos
3.8. Variaciones
3.9. Versiones Monocromaticas
3.10. Usos Incorrectos
PARTE II
4. APLICACION EN PAPELERÌA
4.1. Hoja Membretada
4.2. Memorandum
4.3. Tarjeta de Presentaciòn
4.4. Credenciales e Identificaciones
4.5. Carpetas
4.6. Portadas
4.7. Sobres
5. OTROS SOPORTES
5.1. Caja de CD
5.2. Uniformes
5.3. Uniforme Deportivo
5.4. Carpas
5.5. Basureros
71
PARTE III
6. LA PUBLICIDAD
6.1. Volante o Flyer
6.2. Afiche
6.3. Banner
6.4. Folleto
6.5. Valla
6.6. Anuncio para Revista y Prensa
PARTE IV
7. MATERIAL P.O.P. O MERCHANDISING
7.1. Botones
7.2. Gorra
7.3. Llavero
7.4. Taza
7.5. Camiseta.
7.6. Almohada
7.7. Carpeta o Folder
7.8. Web Site
8. INDICE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revistaConsejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Yiined Triiana
 
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualManual de Identidad Visual
Manual de Identidad Visual
Chris Ztar
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logos
josarta
 
Duplo dossier
Duplo dossierDuplo dossier
Duplo dossier
DUPLOGRAFIC
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Milenita Galeano
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
paula milazzo
 
naming presentación
naming presentaciónnaming presentación
naming presentación
Alberto Vega
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Shooting Entertainment
 
Identidad Visual
Identidad VisualIdentidad Visual
Identidad Visual
florodera
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Cesar Cubillos
 
Que es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativaQue es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativa
carlos_bej_bel
 
Naming & Packaging
Naming & PackagingNaming & Packaging
Naming & Packaging
Ana Robledo
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
César Calizaya
 
informe diseño gráfico
informe diseño gráfico informe diseño gráfico
informe diseño gráfico
Gabriel Alvarado
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
GabrielaGalileo
 
Taller de Naming para Emprendedores
Taller de Naming para EmprendedoresTaller de Naming para Emprendedores
Taller de Naming para Emprendedores
PayPerThink
 
La identidad C. del Diseñador Grafico
La identidad C. del Diseñador GraficoLa identidad C. del Diseñador Grafico
La identidad C. del Diseñador Grafico
oscar hernandez
 
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Al Apellidos
 
Qué es la identidad corporativa
Qué es la identidad corporativaQué es la identidad corporativa
Qué es la identidad corporativa
Daniel Vega Yaguel
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
morriscamorris
 

La actualidad más candente (20)

Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revistaConsejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
Consejos y trucos para diseñar un catalogo o revista
 
Manual de Identidad Visual
Manual de Identidad VisualManual de Identidad Visual
Manual de Identidad Visual
 
Desarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logosDesarrollo empresa nombres logos
Desarrollo empresa nombres logos
 
Duplo dossier
Duplo dossierDuplo dossier
Duplo dossier
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
naming presentación
naming presentaciónnaming presentación
naming presentación
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
 
Identidad Visual
Identidad VisualIdentidad Visual
Identidad Visual
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Que es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativaQue es el manual de identidad visual corporativa
Que es el manual de identidad visual corporativa
 
Naming & Packaging
Naming & PackagingNaming & Packaging
Naming & Packaging
 
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio DiapositivasEl espot publicitario El Anuncio Diapositivas
El espot publicitario El Anuncio Diapositivas
 
informe diseño gráfico
informe diseño gráfico informe diseño gráfico
informe diseño gráfico
 
Logotipos
LogotiposLogotipos
Logotipos
 
Taller de Naming para Emprendedores
Taller de Naming para EmprendedoresTaller de Naming para Emprendedores
Taller de Naming para Emprendedores
 
La identidad C. del Diseñador Grafico
La identidad C. del Diseñador GraficoLa identidad C. del Diseñador Grafico
La identidad C. del Diseñador Grafico
 
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
 
Qué es la identidad corporativa
Qué es la identidad corporativaQué es la identidad corporativa
Qué es la identidad corporativa
 
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manualPrograma de imagen corporativa y desarrollo de manual
Programa de imagen corporativa y desarrollo de manual
 

Destacado

Mapa conceptual Rosario Parra
Mapa conceptual Rosario ParraMapa conceptual Rosario Parra
Mapa conceptual Rosario Parra
Charo Parra
 
DRACULA
DRACULADRACULA
Alberto durero tp3mye
Alberto durero tp3myeAlberto durero tp3mye
Alberto durero tp3mye
berni_rendo
 
crece cada día más
crece cada día máscrece cada día más
crece cada día más
WritePen
 
Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...
Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...
Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...
Saskiya L Richards
 
Samsung Techwin SBP-301HM2 Data Sheet
Samsung Techwin SBP-301HM2 Data SheetSamsung Techwin SBP-301HM2 Data Sheet
Samsung Techwin SBP-301HM2 Data Sheet
JMAC Supply
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
comercializadoracolors
 
Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...
Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...
Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.
Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.
Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.
Fern Ecotel
 
Telecom industry airtel
Telecom industry airtelTelecom industry airtel

Destacado (10)

Mapa conceptual Rosario Parra
Mapa conceptual Rosario ParraMapa conceptual Rosario Parra
Mapa conceptual Rosario Parra
 
DRACULA
DRACULADRACULA
DRACULA
 
Alberto durero tp3mye
Alberto durero tp3myeAlberto durero tp3mye
Alberto durero tp3mye
 
crece cada día más
crece cada día máscrece cada día más
crece cada día más
 
Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...
Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...
Synergistic Effects of Ocean Acidification and Nutrient Availability on Kelp ...
 
Samsung Techwin SBP-301HM2 Data Sheet
Samsung Techwin SBP-301HM2 Data SheetSamsung Techwin SBP-301HM2 Data Sheet
Samsung Techwin SBP-301HM2 Data Sheet
 
Anuncio publicitario
Anuncio publicitarioAnuncio publicitario
Anuncio publicitario
 
Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...
Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...
Decreto Supremo N° 080 2015-PCM - Convocan a Elecciones Generales el 10 de ab...
 
Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.
Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.
Fern Ecotel's Contribution towards the environmentl.
 
Telecom industry airtel
Telecom industry airtelTelecom industry airtel
Telecom industry airtel
 

Similar a Manual Cotacachi cultural

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
danielajaramillo55
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
Andres Peñaherrera
 
Manual Corporativo Palestra
Manual Corporativo PalestraManual Corporativo Palestra
Manual Corporativo Palestra
Karla Sofía
 
Danza
DanzaDanza
Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)
MaraVlsco
 
atl
atlatl
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
diegodanieldeep
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
diegodanieldeep
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
Emiliaeditorial
 
Identidad visual para tu negocio(PDF)
Identidad visual para tu negocio(PDF)Identidad visual para tu negocio(PDF)
Identidad visual para tu negocio(PDF)
santiagomorenogg
 
Manual corporativo mendoza
Manual corporativo mendozaManual corporativo mendoza
Manual corporativo mendoza
cristophermendoza9
 
Manual de identidad visual rev. palestra
Manual de identidad visual rev. palestraManual de identidad visual rev. palestra
Manual de identidad visual rev. palestra
Karla Sofía
 
La publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioLa publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncio
abelena
 
Presentación en Posgrado UCES 2011
Presentación en Posgrado UCES 2011Presentación en Posgrado UCES 2011
Presentación en Posgrado UCES 2011
★ Magister Federico Stellato
 
Qué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirveQué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirve
beatrizq
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
ALAN12VELARDE
 
Manual corporativo 2
Manual corporativo 2Manual corporativo 2
Manual corporativo 2
Karla Sofía
 
Manual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro Revelo
Manual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro ReveloManual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro Revelo
Manual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro Revelo
AlejoRevelo1
 
C7 manual de marca
C7 manual de marcaC7 manual de marca
C7 manual de marca
Sophia Galarraga
 
Brief final 1
Brief final 1Brief final 1
Brief final 1
Andres Peñaherrera
 

Similar a Manual Cotacachi cultural (20)

Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Manual Corporativo Palestra
Manual Corporativo PalestraManual Corporativo Palestra
Manual Corporativo Palestra
 
Danza
DanzaDanza
Danza
 
Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)Análisis de imagen publicitaria (avances)
Análisis de imagen publicitaria (avances)
 
atl
atlatl
atl
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
atl vs btl
atl vs btlatl vs btl
atl vs btl
 
Manual de marca
Manual de marcaManual de marca
Manual de marca
 
Identidad visual para tu negocio(PDF)
Identidad visual para tu negocio(PDF)Identidad visual para tu negocio(PDF)
Identidad visual para tu negocio(PDF)
 
Manual corporativo mendoza
Manual corporativo mendozaManual corporativo mendoza
Manual corporativo mendoza
 
Manual de identidad visual rev. palestra
Manual de identidad visual rev. palestraManual de identidad visual rev. palestra
Manual de identidad visual rev. palestra
 
La publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncioLa publicidad, cartel, anuncio
La publicidad, cartel, anuncio
 
Presentación en Posgrado UCES 2011
Presentación en Posgrado UCES 2011Presentación en Posgrado UCES 2011
Presentación en Posgrado UCES 2011
 
Qué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirveQué es un logo y para qué sirve
Qué es un logo y para qué sirve
 
Manual corporativo
Manual corporativoManual corporativo
Manual corporativo
 
Manual corporativo 2
Manual corporativo 2Manual corporativo 2
Manual corporativo 2
 
Manual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro Revelo
Manual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro ReveloManual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro Revelo
Manual zimo- Kevin Maldonado, Alejandro Revelo
 
C7 manual de marca
C7 manual de marcaC7 manual de marca
C7 manual de marca
 
Brief final 1
Brief final 1Brief final 1
Brief final 1
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Christian Esteban Proaño Gómez
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Christian Esteban Proaño Gómez
 

Más de Christian Esteban Proaño Gómez (20)

Catalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural finalCatalogo cotacachi cultural final
Catalogo cotacachi cultural final
 
Todo cursos Imbabura
Todo cursos ImbaburaTodo cursos Imbabura
Todo cursos Imbabura
 
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban ProañoProyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
Proyecto teleferiCot de Christian Esteban Proaño
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Paper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban ProañoPaper Christian Esteban Proaño
Paper Christian Esteban Proaño
 
Cs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidadCs diseno y publicidad
Cs diseno y publicidad
 
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)Christian esteban proano cv-may2016 (2)
Christian esteban proano cv-may2016 (2)
 
Christian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wikiChristian Stephen Proaño wiki
Christian Stephen Proaño wiki
 
Christian Proaño Politico
Christian Proaño PoliticoChristian Proaño Politico
Christian Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño PoliticoChristian Esteban Proaño Politico
Christian Esteban Proaño Politico
 
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por CotacachiChristian Esteban Proaño por Cotacachi
Christian Esteban Proaño por Cotacachi
 
Plan de grado
Plan de gradoPlan de grado
Plan de grado
 
Catalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturalesCatalogo de elementos culturales
Catalogo de elementos culturales
 
Paper tesis
Paper tesisPaper tesis
Paper tesis
 
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
CS Diseño y Publicidad - Publicidad Exterior Promociones
 
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
CS Diseño y Publicidad - Imprenta Promociones
 
Christian esteban proaño
Christian esteban proañoChristian esteban proaño
Christian esteban proaño
 
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - AutorretratosChristian Esteban Proaño - Autorretratos
Christian Esteban Proaño - Autorretratos
 
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban ProanoPortafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
Portafolio de Diseno grafico - Christian Esteban Proano
 
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi culturalManual de identidad grafica Cotacachi cultural
Manual de identidad grafica Cotacachi cultural
 

Último

SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 

Último (20)

SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 

Manual Cotacachi cultural

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. INTRODUCCION 1.1. Presentación En esta época la Comunicación visual es protagonista en la Sociedad, para que las Empresas e Instituciones Transmitan su información de manera objetiva, hoy la tecnología tiene un papel importante, la Sociedad es exigente y la Comunicación visual debe replantearse y adaptarse al contexto social actual. Cotacachi Cultural presenta un reto de rescate y modernización. La Comunicación visual es elemento vital del reto. Porque debemos llegar comunicativamente e impactantemente a la audiencia de manera objetiva consiguiendo una imagen que identifique al Entorno. Esencialmente la imagen debe a Cotacachi como un lugar de Naturaleza y Belleza usando de inicio, la imagen del Volcán y tratando de emitir un concepto como llamado organizativo por medio del churo entorno al coloso. Este Manual se elabora con los parámetros anteriores, estilizando Cotacachi y su Cultura Organizativa con una imagen clara y sencilla. 5
  • 6. 1.2. Historia La Historia muestra a Cotacachi como un lugar donde se dio una amplia lucha dentro del trabajo en Cuero, la Agricultura, El arte especialmente la música y las tradiciones indígenas como el Inti Raymi. Cotacachi independientemente de la talabartería y la música se presenta como un lugar muy descuidado donde las personas la utilizan para eventos que no son propios de la cultura, además la incorrecta organización y utilización del sitio que es a lo que nos enfocamos por medio de este Manual. 6
  • 7. 1.3. Descripción Se deberá Transmitir clara y objetivamente una imagen que identifique a la Cultura Organizativa de Cotacachi 1.4. Objetivos -Presentar el primer Modelo de Marca Cultural -Presentar lineamientos de Marca Cultural en Cotacachi -Proyectar la imagen de Cotacachi Cultural a amplios niveles corporativos. 2. IMAGEN CORPORATIVA 2.1. Misión Transmitir clara y objetivamente el uso de la imagen que identifica a Cotacachi y su Cultura organizativa. 2.2. Visión Para el 2016 seremos referente organizacional de identificación de Cotacachi y otras ciudades durante las siguientes generaciones. 7
  • 8. 3. EL LOGOSIMBOLO Y USOS 3.1. Concepto Es un símbolo que debe cumplir con parámetros de diseño, identificar a lo primordial o representativo del lugar en este Caso una imagen entrelazada del paisaje natural y el churo. La Marca se diseña a partir de una imagen del volcán Cotacachi, en el cráter del volcán se ubica el churo juntando su saliente de sonido. Esta Marca representa encanto y tradición por la cultura y transmite una idea de Cultura organizativa. La Marca está basada principalmente en el atributo de organización y tradición por ello los colores predominantes son los de la bandera y los colores usados en la difusión cultural como el café. Slogan El slogan es una frase persuasiva y mediática muy recurrente, que nos puede crear una identificación personal con este lema para que la gente amplíe sus horizontes según su intelecto y discernimiento que en este caso evoca al patriotismo local que reitera su participación al denominarse: “Orgullosamente Cotacacheño” 8
  • 9. 3.2. Símbolo Concepción Trazo de líneas sobre el paisaje con énfasis en sintetizar el paisaje del Volcán Cotacachi. Estilización de la imagen con la montaña dándole al cráter la forma del churo que hace referencia al llamado organizativo. 9
  • 10. 3.3. Construcción Se ha realizado los siguientes pasos: 10
  • 12.
  • 13.
  • 14. Se añaden los elementos que lo complementan y vemos que fuera de malla el simbolo adquiere mayor claridad y mejor vista 914
  • 15. 3.5 Marca El conjunto grafico del símbolo, el logotipo y el sello estructurados de una forma determinada, configuran la Marca Cotacachi Cultural. El logotipo sustenta y realza el símbolo sobre él, dando preponderancia al mismo. 15
  • 16.
  • 17. Espacios: Para garantizar la independencia visual de la marca, en cualquiera De sus versiones, y facilitar su rápida identificación, deberán Guardarse, alrededor de la misma, unos espacios, 1/2 pulgada a la Vuelta redonda, son los mínimos a respetar, si bien pueden ser Mayores a criterio del diseñador. Esto evita que el texto o fotografías adjuntas interfieran en el valor Gráfico del mismo. Estos espacios serán proporcionalmente Mayores o menores, en función al tamaño al que sea reproducida La marca. 17
  • 18. 3.6 Tipografía Tipografía principal: Ebrima Regular Tipografía secundaria: Eras Demi 18
  • 19.
  • 20. 3.7 Colores Corporativos Rojo: Este color ejemplifica la sangre de nuestros héroes y nuestro pueblo. Azul: Este color significa el agua las vertientes, ríos y al mismo tiempo el cielo de nuestra patria. Café: Color asignado como de carácter de difusión cultural. 20
  • 22. 3.8 Variaciones Se utilizara las siguientes variaciones y se restringiran algunos casos: 22
  • 23.
  • 24. 3.9 Versiones Monocromáticas Cuando va a utilizarse el logo símbolo en una sola tinta diferente a la versión en blanco y negro, está permitido solamente Utilizar tonos azul negro y verde, con sus tramas. Por ningún motivo pueden utilizarse tonos en gamas amarillas. A continuación se especifican con sus valores los colores permitidos para esta opción. La opción de utilizar el logo símbolo A una tinta diferente al negro puede presentarse cuando se manejan el en la pieza en que va a ser aplicada, tonos específicos con los que el color o el negro sean discordantes. Se utilizara las siguientes variaciones y se restringirán algunos casos: 24
  • 25. 3.10 Usos Incorrectos Las únicas configuraciones aceptables de la marca Cotacachi cultural son las mostradas en la página 10. Cualquier cambio en los conceptos gráficos descritos distorsiona la imagen visual y resulta en pérdida de identidad, por lo cual deben ser evitados. Con esta finalidad mostramos varios usos incorrectos como ejemplos orientativos. 25
  • 26.
  • 27.
  • 29. 4. APLICACION EN PAPELERÍA Hoy más que nunca todas las organizaciones necesitan diferenciarse unas de otras y por encima de todo destacarse. Una identidad cuidadosamente construida es de gran ayuda para lograr que una organización, institución o empresa, tengan una proyección acertada. Tenemos el conocimiento y los medios para lograr que cada elemento diseñado anuncie claramente lo que su empresa es y hace. Desde el diseño de un identificador gráfico (logotipo), hasta la elaboración de un manual de marca que provea a su empresa de los lineamientos necesarios para mantener las intactas las normas graficas que la caracterizan. 4.1. HOJA MEMBRETADA 29
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 37. 5. OTROS SOPORTES 5.1. UNIFORME FORMAL H M 37
  • 38. 5.2. UNIFORME DE PERSONAL TECNICO Y DE LIMPIEZA 38
  • 42.
  • 44. 44 6. PUBLICIDAD Sabemos que la publicidad, se refiere a cualquier anuncio destinado al público, que cuyo principal objetivo es promover la venta de bienes y servicios, y su principal función es la de familiarizar al consumidor potencial con; el producto o servicio, su denominación, el productor, las ventajas y beneficios de la compra, así como informarle de los puntos de venta existentes para su adquisición. LA PUBLICIDAD EXTERIOR Es pues la Publicidad Exterior un medio altamente eficaz productivo y rentable, con el más bajo costo posible por millar de exteriores colocados. Catalogado como un medio masivo y versátil a la vez ideal para campañas con amplia cobertura o para cubrir mercados segmentados geográficamente a gran escala. Un medio capaz de alcanzar al consumidor más veces incluso mientras este se traslada al punto de venta
  • 45. 45 DESVENTAJAS DE LA PUBLICIDAD EXTERIOR Así como la aplicación de los exteriores tiene sus ventajas, también presentan sus desventajas por no llamarlos problemas al momento de aplicarlos y no desanimar así al publicista, estos son: *Limitaciones Creativas y escaso Nivel de Atención; Esto se debe a que la persona promedio los ve menos de 10 segundos. Además el texto promedio de los exteriores solo tiene entre siete (7) y diez (10) palabras Poca selectividad del público; dirigido a todos los segmentos en general y a nadie en particular. Se podría decir que es más una escopeta que un rifle. *Problemas de disponibilidad; es imposible complacer a algunos anunciantes con las ubicaciones que estos habían elegido al inicio. Sin embargo a pesar de estas desventajas la publicidad debidamente ejecutada puede ser un método económico para conseguir la inmediata visibilidad del producto.
  • 46. 46 6.1. Volante o Flyer Generalmente el tamaño estándar de una Volante o Flyer es A5 como el ejemplo que podemos admirar entre sus: Ventajas: Tiene rápido acceso ya que el formato es reducido y el receptor puede llevarlo y recordar su información. Desventajas: El público no está acostumbrado a leer o detenerse, cada vez se lee menos convirtiéndose así en un objeto de contaminación ambiental.
  • 47. 47 6.2. AFICHE CREATIVIDAD PARA LA PUBLICIDAD EXTERIOR “El Diseño de Carteles está basado en el Movimiento. tú lo estás pasando, Él te está pasando a ti. El Cartel es el medio de la persona creativa. Es el mayor reto creativo. Resuelve el problema mercadológico de comunicación en un cartel y probablemente encuentres la respuesta a todos los medios”. David Bernstein El presentar imágenes en los anuncios (carteles) se debió a que la mayoría de la población no sabía leer y era analfabeta, de manera que el mensaje se transmitía mediante asociación de ideas al presentar imágenes relativas al negocio o su denominación. La litografía impuso la actividad publicitaria permitiendo una mayor creatividad y posibilidad de diseño, al grado que los posters publicitarios fueron encomendados a pintores de gran renombre y son actualmente considerados como obras de arte, exhibidos actualmente en grandes museos del mundo. El formato del siguiente afiche Ejemplo es A3.
  • 48.
  • 49. 49 6.3 BANNER El formato estándar es de 80 x 1.80 y se los utiliza en dos direcciones, son una especie de pancartas y tienen variedad en sus soportes tales como en los roll ups. En los últimos años se han hecho muy populares ya que se los utiliza cada vez más en Stands en ferias y Exposiciones ya que dan una impresión visual atractiva y llamativa hacia el cliente convirtiéndose en un poderoso instrumento de publicidad.
  • 50. 50 6.4. FOLLETO El folleto lo encontramos en los establecimientos y nos brinda información detallada de los servicios que presta empresa así como los contactos de esta, es un medio muy estético y ordenado de comunicar abaratando costos. Como ejemplo de un folleto he diseñado un tríptico que se basa en un formato A4 dividido en tres partes.
  • 51.
  • 52. 52 6.1. VALLA Soporte plano sobre el que se fijan carteles publicitarios. Las valla se han convertido en parte habitual del paisaje urbano e interurbano presentando anuncios o mensajes publicitarios. La cantidad ubicación y colocación de las vallas (retranqueos, separación, agrupación de las vallas, etc.) En cada localidad está determinada por el propio ayuntamiento. En ocasiones también existen normas estatales sobre su colocación en determinados entornos. Por ejemplo en España está prohibido la colocación de vallas en las carreteras al entender que pueden distraer la atención de los conductores y provocar accidentes. Por sus especiales características las vallas no se colocan en las fachadas de viviendas sino en lugares deshabitados tales Como: *colegios *estadios deportivos, polideportivos piscinas, etc. *centros penitenciarios, *edificios en construcción o rehabilitación, *descampados, solares vacíos.
  • 53. 53 También se colocan en avenidas anchas, plazas, parques o jardines. La valla tradicional consiste en una superficie plana sobre la que se encolan diferentes láminas cuya combinación conforma una imagen. También se llaman vallas a los soportes publicitarios que se colocan en los laterales de los terrenos de juego en estadios o polideportivos. Algunas variedades de vallas son: *Valla mono poste: Utilizada en lugares amplios o ausencia de muro se trata de una valla soportada por un solo pie. Es propia De las zonas poco pobladas o vías interurbanas. *Valla de tres caras: La imagen publicitaria se forma en la combinación de una serie de paneles de sección triangular impresos por las tres caras, un sistema automático hace que giren todos a la vez cambiando así el mensaje a la vista del público. De este modo se consigue que se puedan combinar en un mismo soporte tres anuncios diferentes. El movimiento constituye un aliciente añadido al atraer la mirada con mayor intensidad que un elemento estático.
  • 54. 54 *Valla Iluminada: Sería la Valla Tradicional a la que se ha introducido iluminación interior. De este modo el mensaje se puede visualizar también en ambientes poco iluminados o de noche generando un mayor número de impactos publicitarios. Frente a la iluminación por medio de focos, esta modalidad adquiere gran vistosidad al crear un efecto de reverberación. *Valla baja: En encuentros deportivos y otros certámenes se aprovechan los pies de los graderíos para instalar vallas publicitarias. En su versión más avanzada encontramos vallas que despliegan diferentes anuncios programados por ordenador. *Valla de ocho paños: La cual es de naturaleza urbana y se compone de ocho impresiones pegadas para crear la gran imagen.
  • 55.
  • 56. 56 6.6. Anuncio para Revista y Prensa A través de la Prensa Cotacachi Cultural puede comunicarse con miles de personas al mismo tiempo. sin embargo la escasez del espacio disponible para la mayoría de las inserciones y la premura de tiempo convierten esta exposición grafica en un subproducto escasamente atractivo. Para aprovechar al máximo las posibilidades de este medio en este manual se establecerán, una vez más referencias y modelos muy claros. Su éxito depende en gran medida de que quienes deben aplicarlas: (funcionarios, publicistas, reproductores) entiendan que estas normas están concebidas no solo en beneficio de la imagen de la institución sino también para facilitar y guiar la labor de concepción, maquetación y reproducción de toda clase de anuncios para prensa. En este sentido, hay que indicar que en ningún caso los identificadores del Entorno Cultural de Cotacachi podrán ser reproducidos a partir de un original imperfectamente digitalizado, o de una imagen con una definición inferior a trescientos puntos por pulgada.
  • 57. 57 Cuando hablamos de contenido, nos referimos a la noticia que usted está contando. Tome en cuenta los siguientes puntos cuando escriba su comunicado de prensa. ¿Sera de Interés periodístico? El propósito de un comunicado de prensa es informar al mundo de una noticia. Un comunicado de prensa no se utiliza para vender. Un comunicado de prensa contesta toda pregunta esencial (¿Que, Donde, Cuando, Quién y Por Qué?) Y debe proveer a los medios la información útil sobre su organización, producto, servicio o acontecimiento. Si su comunicado de prensa se parece a un anuncio, escríbalo de nuevo.
  • 58. 58
  • 59.
  • 61. 61 7. MATERIAL P.O.P. O MERCHANDISING El Merchandising (Término anglosajón compuesto por la palabra Merchandise, cuyo significado es mercancía y la terminación -ing, que significa acción, o micro mercadotecnia es la parte del marketing que tiene por objeto aumentar la rentabilidad en el punto de venta. Son actividades que estimulan la compra en el punto de venta. Es el conjunto de estudios y técnicas comerciales que permiten presentar el producto o servicio en las mejores condiciones, tanto físicas como psicológicas, al consumidor final. En contraposición a la presentación pasiva, se realiza una presentación activa del producto o servicio utilizando una amplia variedad de mecanismos que lo hacen mas atractivo: colocación, presentación, etc. Merchandising para el lanzamiento de un Perfume, con desfile de Modelos. El Merchandising incluye toda actividad realizada en un punto de venta, que pretende reafirmar o cambiar la conducta de compra, a favor de los productos más rentables para el establecimiento. Los objetivos básicos del Merchandising son: llamar la atención, dirigir al cliente hacia el producto, facilitar la acción de compra.
  • 62. 62 7.1. BOTONES Siempre los Botones que cuelgan las pecheras o bolsillos de los jòvenes comunican y dan alegrìa al medio, este es un medio que vende imagen a cada momento y comunica en los lugares pùblicos.
  • 63. 63 7.2. GORRA Las gorras al igual que el medio anterior comunican a nivel de masa en lugares pùblicos y es un medio mas fresco y asociado con el deporte.
  • 64. 64 7.3. LLAVERO El llavero es un objeto de Publicidad muy intimo pero que su principal utilidad es la larga duraciòn que posee.
  • 65. 65 7.4. TAZA La vajilla con la que nos asociamos a distintas horas del dìa nos puede comunicar de forma tranquila la publicidad de la empresa
  • 66. 66 7.5. CAMISETA La camiseta es un medio masivo que escencialmente se lo puede asociar con los jòvenes quienes las llevan descubiertas y transmiten un sin fin de mensajes, es el lugar ideal para realizar campaña.
  • 67. 67 7.6. ALMOHADA Las almohadas con publicidad pueden dar un toque de identificaciòn pero no necesariamente puede ser el mejor sitio de publicidad dentro del Merchandising.
  • 68. 68 7.7 CARPETA O FOLDER Estos folders siempre tienen que estar a mano para toda acciòn publica donde la empresa tiene papel importante y lleva la representaciòn de ella.
  • 69. 69 7.8. WEB SITE La comunicaciòn online con el mundo permitira ampliar los horizontes de la empresa, este es el home del web site con una optimizaciòn en fondo blanco para ser ràpido y eficiente con toda la informaciòn.
  • 70. 70 8. INDICE PARTE I 1. INTRODUCCION 1.1.Presentaciòn 1.2. Historia 1.3. Descripciòn 1.4. Objetivos 2. IMAGEN CORPORATIVA 2.1. Misiòn 2,2, Visiòn 2.3. Filosofìa 3.EL LOGOSIMBOLO Y USOS 3.1. Concepto 3.2. Simbolo Concepciòn 3.3. Construcciòn 3.4. isotipo Final 3.5. Marca 3.6. Tipografìa 3.7. Colores Corporativos 3.8. Variaciones 3.9. Versiones Monocromaticas 3.10. Usos Incorrectos PARTE II 4. APLICACION EN PAPELERÌA 4.1. Hoja Membretada 4.2. Memorandum 4.3. Tarjeta de Presentaciòn 4.4. Credenciales e Identificaciones 4.5. Carpetas 4.6. Portadas 4.7. Sobres 5. OTROS SOPORTES 5.1. Caja de CD 5.2. Uniformes 5.3. Uniforme Deportivo 5.4. Carpas 5.5. Basureros
  • 71. 71 PARTE III 6. LA PUBLICIDAD 6.1. Volante o Flyer 6.2. Afiche 6.3. Banner 6.4. Folleto 6.5. Valla 6.6. Anuncio para Revista y Prensa PARTE IV 7. MATERIAL P.O.P. O MERCHANDISING 7.1. Botones 7.2. Gorra 7.3. Llavero 7.4. Taza 7.5. Camiseta. 7.6. Almohada 7.7. Carpeta o Folder 7.8. Web Site 8. INDICE