SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONCEPTO ACTUAL DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO


El hacer mantenimiento con un concepto actual no implica reparar equipo roto
tan pronto como se pueda sino mantener el equipo en operación a los niveles
especificados. En consecuencia, buen mantenimiento no consiste en realizar el
trabajo equivocado en la forma más eficiente; su primera prioridad es prevenir
fallas y, de este modo reducir los riesgos de paradas imprevistas.

El mantenimiento no empieza cuando los equipos e instalaciones son recibidos
y montados, sino en la etapa inicial de todo proyecto y continúa cuando se
formaliza la compra de aquéllos y su montaje correspondiente.

Propósito del Mantenimiento
Es el medio que tiene toda empresa para conservar operable con el debido
grado de eficiencia y eficacia su activo fijo. Engloba al conjunto de
actividades necesarias para:

  - mantener una instalación o equipo en funcionamiento,

  - restablecerelfuncionamientodelequipoencondicionespredeterminadas.

El mantenimiento incide, por lo tanto, en la cantidad y calidad de la
producción.

En efecto, la cantidad de producción a un nivel de calidad dado está
determinada por la capacidad instalada de producción y por su disponibilidad,
entendiéndose por tal al cociente del tiempo efectivo de producción entre la
suma de éste y el tiempo de parada por mantenimiento.

Objetivo del Mantenimiento
Asegurar la disponibilidad planeada al menor costo dentro de las
recomendaciones de garantía y uso de los fabricantes de los equipos e
instalaciones y las normas de seguridad. Para ello actúa sobre:

la continuidad de la operación producción, es decir, la confiabilidad que se
mide por el tiempo medio entre fallas consecutivas (MTTF); el tiempo de
paradas (MDT) cuando éstas se producen. El tiempo de paradas incluye el
tiempo efectivo de reparación (Mantenibilidad) (MTTR) que es función del
diseño, herramientas disponibles y destreza y capacitación del personal y, del
tiempo de espera (MWT) (Soporte) que es función de la organización
(sistemas y rutinas, herramientas y talleres disponibles, documentación
técnica, capacitación, entrenamiento y suministro de piezas y/o repuestos).

    Disponibilidad = MTTF / (MTTF + MDT) = MTTF/ [MTTF(MTTR +
                               MWT)]



¿Cuánto Mantenimiento Hacer?
Es función de:

      Nivel mínimo permitido de las propiedades cualitativas de cada
      elemento;
      Nivel máximo de las propiedades cualitativas que deben elevarse;
      Tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual las propiedades
      cualitativas bajan del nivel alto al bajo;
      Modo en que los elementos están sometidos a tensión, carga, desgaste,
      corrosión, etc., que causan pérdida de las propiedades cualitativas o de
      la capacidad de los elementos para resistirlas.

Resumiendo, la cantidad de mantenimiento está relacionada con el uso de los
equipos en el tiempo, por la carga y manejo de los mismos. El control del
mantenimiento se basa en el control de condición de los equipos que se realiza
mediante el uso de los sentidos complementado con el empleo de
procedimientos técnicos. En su mayoría, estos procedimientos comprenden
una actividad directa de medición o indirecta, lo que puede significar un
ensayo de funcionamiento ola observación de una disfunción.

La Gestión de mantenimiento asistido por computadora u ordenador

También se nombra en ocasiones como CMMS, acrónimo de computerized
maintenance management system. En esencia es una herramienta software que
ayuda en la gestión de los servicios de mantenimiento de una empresa.
Básicamente es una base de datos que contiene información sobre la empresa
y sus operaciones de mantenimiento. Esta información sirve para que todas las
tareas de mantenimiento se realicen de forma más segura y eficaz. También se
emplea como herramienta de gestión para la toma de decisiones.

Las plataformas de gestión del mantenimiento asistido por computadora
pueden ser utilizadas por cualquier organización que necesite gestionar el
mantenimiento de sus equipos, activos y propiedades. Algunas de las
soluciones existentes están enfocadas a mercados específicos (mantenimiento
de flotas de vehículos, infraestructuras sanitarias, etc.) aunque también existen
productos que enfocados a un mercado general.

El software ofrece una amplia variedad de funcionalidades, dependiendo de
las necesidades de cada organización, existiendo en el mercado un gran rango
de precios. Puede ser tanto accesible vía web, mientras que la aplicación se
encuentra alojada en los servidores de la empresa que vende el producto o de
un proveedor de servicios TI o accesible vía LAN si la empresa adquisidora
del producto lo aloja en su propio servidor.

Los sistemas de gestión del mantenimiento asistido por computadora se
encuentran muy próximos al software de Facility management y en muchos
ámbitos empresariales, se consideran intercambiables.

Funciones

Las funciones principales de un software de gestión del mantenimiento son:

      La entrada, salvaguarda y gestión de toda la información relacionada
       con el mantenimiento de forma que pueda ser accesible en cualquier
       momento de uno u otro modo.

      Permitir la planificación y control del mantenimiento, incluyendo las
       herramientas necesarias para realizar esta labor de forma sencilla.

      Suministro de información procesada y tabulada de forma que pueda
       emplearse en la evaluación de resultados y servir de base para la
       correcta toma de decisiones.

      Las distintas aplicaciones comerciales inciden más o menos
       profundamente en cada uno de estos puntos, originando productos
       adecuados para todas las necesidades. Aunque conceptualmente un
software de gestión del mantenimiento es un producto genérico,
       aplicable a cualquier tipo de organización, existen desarrollos
       específicos dirigidos a algunos sectores industriales.

      Estas herramientas también deben ser adecuadas independientemente de
       la metodología o filosofía empleada para la gestión del mantenimiento,
       si bien algunos productos ofrecen módulos especiales en este sentido
       para facilitar su implantación.

Otra tendencia muy importante en estos momentos es la posibilidad de
conectar estas aplicaciones con los sistemas de gestión de la
organización ERP o bien integrarlos completamente en estos, para facilitar el
intercambio de información entre los diversos sectores implicados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
Maximiliano Campos
 
Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias Ajustes-y-tolerancias
Ajustes-y-tolerancias
alfredo gonzalez
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Independiente
 
Herraminetas manuales
Herraminetas manualesHerraminetas manuales
Herraminetas manuales
Níikolas Perdomo
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Osvaldo Rdgz
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y ConfiabilidadTema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
JOSE OLIVARES
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
Daniela Vargas
 
Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosalexxiv
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
Yerly Aquino Velasquez
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Luiggy A. Pino L.
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
ville51
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
siderman28
 

La actualidad más candente (20)

5 analisis de criticidad
5  analisis de criticidad5  analisis de criticidad
5 analisis de criticidad
 
Ajustes-y-tolerancias
 Ajustes-y-tolerancias Ajustes-y-tolerancias
Ajustes-y-tolerancias
 
Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas Riesgos máquinas y herramientas
Riesgos máquinas y herramientas
 
Gestion del mantenimiento
Gestion del mantenimientoGestion del mantenimiento
Gestion del mantenimiento
 
Mantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomoMantenimiento AutóNomo
Mantenimiento AutóNomo
 
Herraminetas manuales
Herraminetas manualesHerraminetas manuales
Herraminetas manuales
 
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y ConfiabilidadTema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
Tema 3. Mantenimiento Y Confiabilidad
 
Parametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinasParametros de operacion de maquinas
Parametros de operacion de maquinas
 
Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicos
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Gestion del Mantenimiento
Gestion del MantenimientoGestion del Mantenimiento
Gestion del Mantenimiento
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Plan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimientoPlan estrategico de mantenimiento
Plan estrategico de mantenimiento
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos Riesgos mecánicos
Riesgos mecánicos
 

Similar a El concepto actual de gestión de mantenimiento

Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
LUIS MONREAL
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
niko a
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Jose Rodriguez
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
Sonia Ochoa Paredes
 
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
lizbethvazquezramirez
 
Mantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pcMantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pcroney esmeralda
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Andres Rodriguez
 
Indicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendolaIndicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendola
Mahol Mayta Cardenas
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionRamon Perez
 
Modelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activosModelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activos
Danmelys De Torrez
 
Piguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcialPiguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcial
Piguabe1996
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
faustogualoto1969
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
Aly Olvera
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
Jorge_Lucena
 
Concepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimientoConcepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimiento
muneracarolina
 

Similar a El concepto actual de gestión de mantenimiento (20)

Gestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadoraGestión de mantenimiento asistido por computadora
Gestión de mantenimiento asistido por computadora
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimientoFundamentos basicos del mantenimiento  conceptos basicos del mantenimiento
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
 
Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2Cuadro primer momento 2
Cuadro primer momento 2
 
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
mantenimiento preventivo y correctivoAso 12
 
Mantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pcMantenimiento preventivo de pc
Mantenimiento preventivo de pc
 
3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf3. Presentación TPM.pdf
3. Presentación TPM.pdf
 
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
Tipos de mantenimiento de equipo 10.2
 
Indicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendolaIndicadores confiabilidad amendola
Indicadores confiabilidad amendola
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Mantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacionMantenimiento y su_organizacion
Mantenimiento y su_organizacion
 
Modelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activosModelos mixtos en la gestion de activos
Modelos mixtos en la gestion de activos
 
Piguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcialPiguabe brayan parcial
Piguabe brayan parcial
 
1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento1.1 principios generales de mantenimiento
1.1 principios generales de mantenimiento
 
Mantenimiento del pc
Mantenimiento del pcMantenimiento del pc
Mantenimiento del pc
 
Mtto v2.0-
Mtto v2.0-Mtto v2.0-
Mtto v2.0-
 
Capitulo ii anteproyecto
Capitulo ii anteproyectoCapitulo ii anteproyecto
Capitulo ii anteproyecto
 
Administración del Mantenimiento
Administración del MantenimientoAdministración del Mantenimiento
Administración del Mantenimiento
 
Concepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimientoConcepto general de mantenimiento
Concepto general de mantenimiento
 
Mantenimiento y produccion
Mantenimiento y produccionMantenimiento y produccion
Mantenimiento y produccion
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

El concepto actual de gestión de mantenimiento

  • 1. EL CONCEPTO ACTUAL DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO El hacer mantenimiento con un concepto actual no implica reparar equipo roto tan pronto como se pueda sino mantener el equipo en operación a los niveles especificados. En consecuencia, buen mantenimiento no consiste en realizar el trabajo equivocado en la forma más eficiente; su primera prioridad es prevenir fallas y, de este modo reducir los riesgos de paradas imprevistas. El mantenimiento no empieza cuando los equipos e instalaciones son recibidos y montados, sino en la etapa inicial de todo proyecto y continúa cuando se formaliza la compra de aquéllos y su montaje correspondiente. Propósito del Mantenimiento Es el medio que tiene toda empresa para conservar operable con el debido grado de eficiencia y eficacia su activo fijo. Engloba al conjunto de actividades necesarias para: - mantener una instalación o equipo en funcionamiento, - restablecerelfuncionamientodelequipoencondicionespredeterminadas. El mantenimiento incide, por lo tanto, en la cantidad y calidad de la producción. En efecto, la cantidad de producción a un nivel de calidad dado está determinada por la capacidad instalada de producción y por su disponibilidad, entendiéndose por tal al cociente del tiempo efectivo de producción entre la suma de éste y el tiempo de parada por mantenimiento. Objetivo del Mantenimiento Asegurar la disponibilidad planeada al menor costo dentro de las recomendaciones de garantía y uso de los fabricantes de los equipos e instalaciones y las normas de seguridad. Para ello actúa sobre: la continuidad de la operación producción, es decir, la confiabilidad que se mide por el tiempo medio entre fallas consecutivas (MTTF); el tiempo de paradas (MDT) cuando éstas se producen. El tiempo de paradas incluye el
  • 2. tiempo efectivo de reparación (Mantenibilidad) (MTTR) que es función del diseño, herramientas disponibles y destreza y capacitación del personal y, del tiempo de espera (MWT) (Soporte) que es función de la organización (sistemas y rutinas, herramientas y talleres disponibles, documentación técnica, capacitación, entrenamiento y suministro de piezas y/o repuestos). Disponibilidad = MTTF / (MTTF + MDT) = MTTF/ [MTTF(MTTR + MWT)] ¿Cuánto Mantenimiento Hacer? Es función de: Nivel mínimo permitido de las propiedades cualitativas de cada elemento; Nivel máximo de las propiedades cualitativas que deben elevarse; Tiempo de uso o de funcionamiento durante el cual las propiedades cualitativas bajan del nivel alto al bajo; Modo en que los elementos están sometidos a tensión, carga, desgaste, corrosión, etc., que causan pérdida de las propiedades cualitativas o de la capacidad de los elementos para resistirlas. Resumiendo, la cantidad de mantenimiento está relacionada con el uso de los equipos en el tiempo, por la carga y manejo de los mismos. El control del mantenimiento se basa en el control de condición de los equipos que se realiza mediante el uso de los sentidos complementado con el empleo de procedimientos técnicos. En su mayoría, estos procedimientos comprenden una actividad directa de medición o indirecta, lo que puede significar un ensayo de funcionamiento ola observación de una disfunción. La Gestión de mantenimiento asistido por computadora u ordenador También se nombra en ocasiones como CMMS, acrónimo de computerized maintenance management system. En esencia es una herramienta software que ayuda en la gestión de los servicios de mantenimiento de una empresa. Básicamente es una base de datos que contiene información sobre la empresa y sus operaciones de mantenimiento. Esta información sirve para que todas las
  • 3. tareas de mantenimiento se realicen de forma más segura y eficaz. También se emplea como herramienta de gestión para la toma de decisiones. Las plataformas de gestión del mantenimiento asistido por computadora pueden ser utilizadas por cualquier organización que necesite gestionar el mantenimiento de sus equipos, activos y propiedades. Algunas de las soluciones existentes están enfocadas a mercados específicos (mantenimiento de flotas de vehículos, infraestructuras sanitarias, etc.) aunque también existen productos que enfocados a un mercado general. El software ofrece una amplia variedad de funcionalidades, dependiendo de las necesidades de cada organización, existiendo en el mercado un gran rango de precios. Puede ser tanto accesible vía web, mientras que la aplicación se encuentra alojada en los servidores de la empresa que vende el producto o de un proveedor de servicios TI o accesible vía LAN si la empresa adquisidora del producto lo aloja en su propio servidor. Los sistemas de gestión del mantenimiento asistido por computadora se encuentran muy próximos al software de Facility management y en muchos ámbitos empresariales, se consideran intercambiables. Funciones Las funciones principales de un software de gestión del mantenimiento son:  La entrada, salvaguarda y gestión de toda la información relacionada con el mantenimiento de forma que pueda ser accesible en cualquier momento de uno u otro modo.  Permitir la planificación y control del mantenimiento, incluyendo las herramientas necesarias para realizar esta labor de forma sencilla.  Suministro de información procesada y tabulada de forma que pueda emplearse en la evaluación de resultados y servir de base para la correcta toma de decisiones.  Las distintas aplicaciones comerciales inciden más o menos profundamente en cada uno de estos puntos, originando productos adecuados para todas las necesidades. Aunque conceptualmente un
  • 4. software de gestión del mantenimiento es un producto genérico, aplicable a cualquier tipo de organización, existen desarrollos específicos dirigidos a algunos sectores industriales.  Estas herramientas también deben ser adecuadas independientemente de la metodología o filosofía empleada para la gestión del mantenimiento, si bien algunos productos ofrecen módulos especiales en este sentido para facilitar su implantación. Otra tendencia muy importante en estos momentos es la posibilidad de conectar estas aplicaciones con los sistemas de gestión de la organización ERP o bien integrarlos completamente en estos, para facilitar el intercambio de información entre los diversos sectores implicados.