SlideShare una empresa de Scribd logo
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007-11
DIA MES AÑO
NOMBRE DEL DOCUMENTO
Manual de Operación de Carro Rojo
NOMBRE DEL DOCUMENTO
Manual de Operación de Carro Rojo
SÍNTESIS DEL DOCUMENTO:
Contiene la norma técnica de operación del carro rojo y la ubicación por cajón, el estándar de material y equipo, el registro del
consumo de los mismos y por último indica el nombre del medicamento, su propiedad farmacológica, presentación, dosis y vía de
administración, indicaciones, contraindicaciones, efectos indeseables, precauciones en seguridad del paciente y las guías de
supervisión
AUTORIZACION ELABORA
Dr. Ernesto García Chavez Lic. Enf. Argelia Salas Cortés
Director del Hospital Jefe del Depto. De Enfermería
01 01 2007
1 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
MARCO JURIDICO
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
MEDICAMENTO ESTANDAR
CAJON NO. 1
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
MEDICAMENTO ESTANDAR
CAJON NO. 1
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
ADRENALINA
1. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: Agonista alfa-beta adrenergico, estimula la contracciòn cardìaca, eleva
la presiòn de perfusiòn y puede convertir la fibrilaciòn ventricular a un patròn màs susceptible a la desfibrilaciòn
elèctrica.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 1 ml. 1: 1000.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Adultos: 0.2 a 1 ml. Niños: 0.5 ml. De soluciòn.
4. INDICACIONES: Choque anafilàctico, edema de glotis, paro cardìaco, asma bronquial y broncoespasmo.
5. CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia vascular cerebral, insuficiencia coronaria, hipertiroidismo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hipertensiòn arterial, arritmias cardìacas, ansiedad, temblor, escalofrios, cefalalgia,
palpitaciones, angina de pecho, hemorragia, necrosis local en el sitio de la imyecciòn.
7. PRECAUCIONES: Uso cuidadoso en ancianos o pacientes con enfermedades cardiovasculares, psineurosis o
embarazo.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
AMINOFILINA
1. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: Broncodilatador de acciòn beta-adrenergico, aumenta los niveles de
AMP cìclico intracelular.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 250 mg. En 10 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en infusiòn. Adultos y niños: dosis de impregnaciòn de 5 a
6 mg. Por kilogramo de peso por hora en infusiòn.
4. INDICACIONES: Asma bronquial y broncoespasmo secundario a drogas.
5. CONTRAINDICAIONES: Ninguna.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hiperexitabilidad, vòmito, taquipnea, taquicardia.
7. PRECAUCIONES: Administraciòn diluida en soluciòn glucoza al 5%. En pacientes con insuficiencias hepaticas
ò seniles se recomienda administrar un 30% de la dosis correspondiente a su peso.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
ATROPINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Vagolitico que aumenta la frecuencia de descarga del seno auricular y
mejora la conducciòn auriculo- ventricular, es ùtil durante las bradirritmias, asociadas con los cambios
hemodinàmicas y extrasistoles ventriculares.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 1ml. 1 mg.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Adultos: 0.01 mg. Por kilogramo de peso corporal. Niños: 0.01 mg.
Por kilogramo de peso corporal, tambien se puede administrar vìa intravenosa ò intramuscular.
4. INDICACIONES: Preanestesia, inhibiciòn de la acciòn muscarìnica, arritmias cardìacas, bradicardia y bloqueo A-
V.
5. CONTRAINDICACIONES: Taquicardia paroxìstica, ìleo paralìtico, alergia al medicamento, glaucoma,
obstrucciòn vesicular, colitis ulcerativa.
6. EFECTOS INDESEABLES: Inhibiciòn de la lactancia, taquicardia, midriasis, sequedad de mucosas, visiòn
borrosa, excitaciòn, confusiòn mental.
7. PRECAUCIONES: Su uso aumenta las acciones atropìnicas de otros medicamentos, restringir su uso en el
embarazo.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
BICARBONATO DE SODIO
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Soluciòn electrolitica indicada para corregir la acidosis metabòlica
durante el paro cardìaco, permite una mejor condiciòn para tratar la fibrilaciòn ventricular.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.75 gr. (al 7.5) en 10 ml. Frasco àmpula 0.75 gr. En 50 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos y niños de acuerdo con la diferencia de
bicardonato.
4. INDICACIONES: Àcidos metabòlica grave en pacientes con acidosis diabètica, renal o por choque con acidosis
làctica, paro cardìaco, acidosis tubular renal y vejiga ileal.
5. CONTRAINDICACIONES: Ninguna.
6. EFECTOS INDESEABLES: El exceso de bicarbonato produce alcalosis metabòlica, hiperosmolaridad y
sobrecarga de lìquidos.
7. PRECAUCIONES: Vigilar los valores de pH y CO2 total, puede estar bajo en la alcalosis respiratoria. La
administraciòn de bicarbonato empeora la alcalosis. No mezclar con sales de calcio para su administraciòn.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DEXTROSA AL 50%
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Disminuye la pèrdida excesiva de notrògeno, previene la depleciòn de
glucogèno hepàtico, disminuye ò evita la producciòn excesiva de cuerpos cetònicos.
2. PRESENTACIÒN: Frasco àmpula con 25 gr. De glucosa en 50 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, dosis segùn las necesidades del paciente, en ocasiones no
se diluye.
4. INDICACIONES: Hipoglucemia.
5. CONTRAINDICACIONES: Diuresis osmòtica.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hiperglucemia, hiperosmolaridad.
7. PRECAUCIONES: Restringir su empleo en pacientes adematosos con hiponatremia o sin ella, en insuficiencia
cardìaca, en pacientes oligoanùricos con adecuada hidrataciòn, en diabetes mellitus.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DIAZEPAM
1. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: Tranquilizante ansiolìtico, su acciòn se ejerce sobre las estructuras
subcortìcales, modificando las funciones hipotalàmicas, relajante muscular y anticonvulsivante menor.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 10 mg. En 2 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa ò intramuscular sin diluir. Adultos de 0.2 a 0.3 mg. Por
kilogramo de peso corporal. Niños 0.1 mg. Por kilogramo de peso.
4. INDICACIONES: Preanestesia, inducciòn anestèsica, sedaciòn, tranquilizante, ansiolìtico, anticonvulsivante,
relajante muscular.
5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, glaucoma, miastenia gravis, niños menores de 6 meses,
embarazo, estado de choque, uso de otros depresores del sistema nervioso central.
6. EFECTOS INDESEABLES: Somnolencia, letargo, entorpecimiento, ataxia, hiporreflexia, miastenia,
insuficiencia respiratoria, paro cardiaco, urticaria, nàusea, vòmito, trastornos menstruales, dolor ocular, excitaciòn,
alucinaciones, leucopenia, daño hepàtico, flebitis, trombosis venosa.
7. PRECAUCIONES: Pacientes ancianos y enfermos graves, insuficiencia renal.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DIAZOXIDO
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Vasodilatador de acciòn directa e inmediata sobre la pared anteriolar,
por lo cual resulta particularmente ùtil durante las crisis hipertensivas.
2. PRESENTACIÒN: Ampolletas de 300 mg. En 20 ml. (15 mg/dl).
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa ràpida. Adultos de 1 a 4 mg. Por kilogramo de peso
corporal administrado en bolo directo. Puede repetirse en caso necesario a los 5 o 15 min. De acuerdo con la
respuesta clìnica del paciente.
4. INDICACIONES: Hipertensiòn maligna, crisis hipertensiva.
5. CONTRAINDICAIONES: En embarazo, niños, hemorragia postoperativa, hemorragia intracraneana, aneurisma
disecante de la aorta, enfermedad coronaria arterial.
6. EFECTOS INDESEABLES: Taquicardia refleja, dolor toraxico, cambios, hiperglucemia, retenciòn de sodio,
pacientes con diabetes mellitus.
7. PRECAUCIONES: Tratamiento asociado con diurèticos de asa para prevenir retensiòn de sodio y agua.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DIFENILHIDANTOINA SODICA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antiepilèptico, antiarritmico, modifica algunas propiedades del tejido
miocàrdiaco y de su sistema de conducciòn tales como el automatismo, el perìodo refractario, la velocidad de
conducciòn o la excitabilidad.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 250 mg. En 5 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos 100 mg. Que pueden repetirse a los 15 min. Sin
sobrepasar la dosis total de 15 mg. Por kilogramo de peso corporal. Niños de 3 a 7 mg. Por kilogramo de peso
corporal, por dosis intravenosa lenta. 1 mg. Por kilogramo de peso corporal, cada 10 min. Hasta obtener efectos
arrìtmicos.
4. INDICACIONES: En epilipsia generalizada o focal, arritmias por foco ectòpico, particularmente las que
dependen de intoxicaciòn digitàlica.
5. CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia hepàtica, anemia aplàstica, lupus eritematoso, linfoma,
hipersensibildad al medicamento.
6. EFECTOS INDESEABLES: Pseudolinfoma, dermatitis, nistagmus, hiperplasia linfoide, anemia megaloblàstica,
icterica, ataxia, hipertrofia gingival, hirsutismo.
7. PRECAUCIONES: Su uso prolongado requiere de estricto control mèdico.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DIGOXINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Digitalìco de efecto cardiotònico para la recuperaciòn de la eficiencia
contr``actil en la insuficiencia cardìaca, mejora el trabajo de la fibra miocàrdiaca sin incremento desproporcionado
del consumo de oxìgeno.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.5 mg. En 2 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos, dosis inicial de 0.5 mg, seguida de 0.25 mg, cada
8 hrs. Por 2 a 4 dosis màs. Niños prematuros 30 mcg por kilogramo de peso corporal. Recièn nacido eutròfico y
lactantes hasta 2 años de edad 35 mcg por kilogramo de peso corporal.
4. INDICACIONES: Edema pulmonar agudo e insuficiencia cardiaca.
5. CONTRAINDICACIONES: Intoxicaciòn digitàlica, hipopotasemia, hipercalcemia, taquicardia ventricular.
6. EFECTOS INDESEABLES: Anorexia, nàuseas, vòmito, diarrea, arritmias por foco estòpico, bloqueo
auriculoventricular, insomnio, depresiòn, confusiòn.
7. PRECAUCIONES: Prescripciòn cuidadosa al indicar junto con diurèticos, miocardiopatìas, hipersensibilidad del
seno carotìdeo, hipertiroidismo, curpulmonale, insuficiencia renal, uso previo de digitàlico, toma de
electrocardiograma.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DOBUTAMINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Precursor de norepinefrina estimula los receptores alfa y beta. Su
respuesta selectiva depende de la dosis.
2. PRESENTACIÒN: Frasco ampula de 250 mg. En 20 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Inytravenosa por venoclisis. Adultos y niños de 100 a 200 mcg/ min.
Con incrementos graduales hasta 1000 a 2000 mcg/min. Segùn la respuesta clìnica.
4. INDICACIONES: Insuficiencia cardiaca y crònica, insuficiencia cardìaca refractaria, choque cardiogènico, exceso
de acciòn beta bloqueadores.
5. CONTRAINDICACIONES: Feocromocitoma, embarazo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Extrasìstoles, taquicardia, nàuseas, vòmito, temblores, escalofrìos.
NOTA:Antes de administrar la soluciòn debe diluirse el contenido del frasco ampula en 50 ml. Ò mas de soluciòn glucoza
al 5%.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
DOPAMINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Precursor de la norepinefrina, estimula los receptores alfa y beta su
respuesta selectiva depende de las dosis.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 200 mg. En 5 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en infusiòn de 5 a 10 mcg por kilogramo de peso corporal
en adultos y niños transfundir inicialmente 2 a 5 mcg por kilogramo de peso corporal por minuto, graduado segùn
respuesta.
4. INDICACIONES: Hipotensiòn arterial, choque del infarto al miocardio traumàtico ò sèptico, cirugìa cardiaca con
circulaciòn extracorpòrea.
5. CONTRAINDICACIONES: Feocromoocitoma, embarazo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Extrasìstoles, taquicardia, nàusea, vòmito, temblores, escalofrìos.
7. PRECAUCIONES: No diluir en soluciones alcalinas, las dosis mayores de lo indicado producen vasoconstricciòn
intensa.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
FENOBARBITAL
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: En su mayor parte los mecanismos de acciòn de los compuestos
antiepilèpticos son desconocidos.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 330 mg, en 2 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intramuscular o intravenosa. Adultos: 330 a 660 mg cada hora hasta
atenuaciòn de los sìntomas sin pasar de 1 gr en 24 hrs. Niños: 10 mg/kg. De peso corporal en dosis ùnica.
4. INDICACIONES: En estado epilèptico, anticonvulsivante.
5. CONTRAINDICACIONES: Porfirio aguda intermitente insuficiencia hepàtica.
6. EFECTOS INDESEABLES: Somnolencia, ataxia, insuficiencia respiratoria, excitaciòn paradòjica en niños y
ancianos, dermatitis.
7. PRECAUCIONES: Su uso por tiempo prolongado deberà ser estrictamente prolongado.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
FUROSEMIDA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Diuretico de asa, actùa en forma predominante en el gasa de Henle,
induce potasuria por arrastre de sodios al tùbulo distal y tubo colector.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 20 mg en 2 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intreavenosa, adultos 20 mg ò màs que puedan repetirse a las 6 hrs. Si
es necesario.
4. INDICACIONES: Edema acentuado, edema acentuado a insuficiencia renal, edema refractario a otros diurèticos,
hipertensiòn arterial secundaria a daño renal, edema pulmonar agudo, insuficiencia renal aguda.
5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, embarazo en el primer trimestre, insuficiencia hepàtica.
6. EFECTOS INDESEABLES: Nàuseas, cefalalgia, hipopotasemia, alcalosis metabolica, depleciòn del volumen
extracelular, hipertensiòn arterial, sordera transitoria.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
GLUCONATO DE CALCIO
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Soluciòn electrolìtica indicada para corregir la acidosis metabòlica
durante el paro cardiaco, permite una mejor condiciòn para tratar la fibrilaciòn ventricular.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 1 gr, en 10 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa lenta, adultos a juicio del especialista en ocasiones se
diluye en 50 ml de soluciòn salina o glucosa, en niños 100 mg por kilogramo de peso corporal.
4. INDICACIONES: Tetania por hipocalcemia, politransfuciones, para preparar soluciones mùltiples, pancreatitis
paro cardiaco.
5. CONTRAINDICACIONES: Paratiroidismo primario.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hipercalcemia.
7. PRECAUCIONES: No mezclar con bicarbonato ni con otro medicamento por que se cristaliza. Administrarse
lentamente por que se puede provocar una necrosis ò flebitis.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
HALOPERIDOL
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antipsicòtico, derivado de la butirofenona, calma la agitaciòn
psicòtica, normaliza el estado afectivo, atenùa los sìntomas secundarios de la psicosis mayor (delirio y
alucinaciones).
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 5 mg en 1 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intramuscular, adultos 5 a 15 mg en 24 hrs.
4. INDICACIONES: En la psicosis aguda y crònica, en la psicosis funcionales, reactivas y orgànicas, psiconeurosis
y ciertas alteraciones de la conducta.
5. CONTRAINDICACIONES: Depresiòn tòxica del sistema nerviosa central, hipersensibilismo, enfermedad de
Parkinso, en embarazo, el uso combinado con litio puede producir encefalopatia con daño cerebral erreversicle,
insuficiencia hepàtica o renal.
6. EFECTOS INDESEABLES: No suspender bruscamente: puede producir sìndrome de supresiòn, diaquinesia,
acaricia, parkinsonismo medicamentoso, sequedad de mucosa, neumonìa hipostàtica.
7. PRECAUCIONES: Enfermedades cardiovasculares, puede disminuir el umbral convulsivo en pacientes que
reciben antiepilèpticos, extrapiramidalismo.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
HEIPARINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Modificar de la coagulaciòn sanguìnea, actùa sobre la trombina de los
factores IX, X Y XI activados, hecho que lo confiere caràcter anticoagulante mùltiple.
2. PRESENTACIÒN: Frasco ampula de 5000UI en 5 ml. Frasco àmpula de 1000UI en 10 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, adultos inicial 5000UI subsecuente: dosis individualizadas
de 5000 a 10 000UI cada 6 hrs. Hasta un total de 20 000UI, niños dosis individualizada inicail 100-200UI por
kilogramo de peso corporal por dosis, subsecuentes dosis similares cada 4 a 6 hrs, dependiendo del efecto
anticoagulante obtenido, y cuàndo se diluye generalmente es en 100 ml, de soluciòn glucosa al 5%.
4. INDICACIONES: Coagulaciòn intravascular diseminada, cuadro agudo de trombolia pulmonar o de infarto del
miocardio, en el periodo de plaminogemia subsecuente a un tratamiento energètico con tromboliticos, hemodiàlisis,
circulaciòn extracorpòrea.
5. CONTRAINDICACIONES: Hemorragia, embarazo, ùlcera pèptica activa, insuficiencia h`pàtica severa,
alcoholismo crònico, hipertensiòn arterial severa, ingestiòn de salicilatos.
6. EFECTOS INDESEABLES: Fiebre, reacciones anafilàcticas, alopecia, osteoporosis, trombocitopenia, dermatitis,
diarrea, hipoprotrombinemia.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
HIDROCORTIZONA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Glucocorticoide derivado del cortisol, disminuye la secreciòn de
corticotropina hipofisiaria, elevan la glucemia al aumentar la glucogènesis, alteran la utilizaciòn tisular de la
glucosa al disminuir la reabsorciòn tubular de los glucidos, aumentan el glucògeno hepàtico, estimula la secreciòn
gastrica y disminuye la reacciòn inflamatoria.
2. PRESENTACIÒN: Frasco àmpula con liofilizado de 100 mg. Frasco àmpula con liofilizado de 500 mg.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, adultos y niños dosis condicionada al padecimiento y a su
gravedad, se diluye en 250 ml. De soluciòn glucosada al 5%.
4. INDICACIONES: En el tratamiento del choque sèptico y del choque anafilàctico, asma, enfermedades
inflamatorias del tejido conjuntivo, crisis hemolìtica, rinitis alergia, picaduras de insectos y aracnidos, dermatitis,
urticaria, insuficiencia suprarrenal, pùrpura trombocitòpenica auroinmune, lupus eritrmatoso sistèmico.
5. CONTRAINDICACIONES: Tuberculosis actica, diabetes mellitus, infecciòn activa, ùlcera pèptica, crisis
hipertensiva, hemorragia activa del tubo digestivo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hipoplasia suprarrenal, sìndrome de Cushing, OBESIDAD, OSTEOPOROSIS,
GASTRITIS, SUPERINFECCIONES, COMO COMO HIPEROSMOLAR.
7. PRECAUCIONES: Determinaciones frecuentes de glucemia y potasio sèrico, examen ocular periòdico, en
pacientes con influencia cardiaca.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
ISOPRENALINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Broncodilatador, actùa sobre los receptores beta adrenergicos con
propiedades inotròpicas y contròpica sobre el miocardio.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.2 mg. En 1 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en infusiòn, adultos y niños: 1 ml. En 500ml de soluciòn
glucosada al 5% se regula el goteo segùn la respuesta.
4. INDICACIONES: Asma bronquial y/o broncoespasmo secundario a drogas, bloqueo auricoventricular mientras se
implanta el marcapaso, o cuando hay fallas del mismo.
5. CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia cardiaca y trastornos del ritmo, insuficiencia coranaria.
6. EFECTOS INDESEABLES: Extrasìstoles ventriculares y auriculares, fibrilaciòn ventricular, taquicardia,
cefalalgia, hipertensiòn arterial.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
LIDOCAINA AL 2%
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antiarrìtmico, modifica algunas de las propiedades del tejido
miocàrdico y de su sistema de conducciòn tales como el automatismo, el perìodo refractario, la velocidad de
conducciòn o la excitabilidad.
2. PRESENTACIÒN: Frasco àmpula de 1 gr. En 50 ml (20mg/ml).
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, adultos 250 ml en 750 ml de soluciòn glucosada (5gr) al
5% de 1 a 5mg/min. (de 12 a 60mcg/min. o de 4 a 20gts/min,), niños, 0.15 a 0.050mg/Kg. De peso corporal por
minuto en soluciòn glucosada al 5%.
4. INDICACIONES: Extrasìstoles ventriculares, extrasìstoles ventriculares del infarto del miocardio, intoxicaciòn
digitalica y cateterismo, taquicardia paroxìstica ventricular.
5. CONTRAINDICACIONES: Bloque aurìcula ventricular, hipersensibilidad.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hipotensiòn leve por sobredosis, agitaciòn, somnolencia, visiòn borrosa, temblor,
convulsiones, nàuseas, palidez, sudor frìo, depresiòn respiratoria.
7. PRECAUCIONES: Insuficiencia hepàtica, pacientes seniles, pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o en
estado de choque.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
METILPREDNISOLONA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Glucocorticoide, que disminuye la secreciòn de corticotropina
hipofisiaria, eleva la glucemia al aumentar la glucogènesis, altera la utilizaciòn tisular de glucosa al disminuir la
reabsorciòn tubular de los glùcidos, aumenta el glucogèno hepàtico y disminuye la reacciòn inflamatoria.
2. PRESENTACIÒN: Frasco ampula de 500mg.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos y niños, condicionada al padecimiento y a su
gravedad, diluida en 250ml en infusiòn de 50 a 500ml de soluciòn salina o directa.
4. INDICACIONES: Asma, choque anafilàctico, enfermedad del suero, choque sèptico, pùrpura trombocitopènica
auto inmune, lupus eritematoso sistèmico diseminado, dermatomiositis.
5. CONTRAINDICACIONES: Tuberculosis activa, diabetes mellitus, infecciòn activa, ulcera pèptica, crisis
hipertensiva, hemorragia activa del tubo digetivo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Catarata subcapsular, hipoplasia saprarrenal, sìndrome de Cushing, obesidad,
osteoporosis, gastritis, psicosis, superionfecciones, aumento de presiòn intraocular, coma hiperosmolar.
7. PRECAUCIONES: Determinaciones frecuentes de glucemia y potasio sàdico, examen ocular periòdico, en
pacientes con insuficiencia cardiaca la retenciòn de liquido puede causar descompensaciòn.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
NALBUFINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Analgesico narcotico con efecto semejante al de la morfina, indicado
para el alivio del dolor no dominado con los analgèsicos antipirèticos.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 10mg en 1ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa o intramuscular, adultos 10mg cada 4 hrs, niños 0.1-
0.2mg por kilogramo de peso corporal.
4. INDICACIONES: Analgèsico auxiliar de anestecia.
5. CONTRAINDICACIONES: Alteraciòn de la ventilaciòn, enfermedad hepàtica, alergia al fàrmaco, ingesta
reciente de inhibidores de monoaminoxidasa, embarazo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Somnolencia, debilidad, depresiòn respiratoria, nàuseas, vomito, fàrmaco
dependencia.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
NALOXONA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antagonista de los narcòticos, derivado de la morfina revierte los
efectos deseables e indeseables de los analgèsicos narcòticos.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.4mg en 1 ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa o intramuscular, adultos y niños, dosis a juicio del
especialista.
4. INDICACIONES: Inhibe los efectos indeseables de los morfinosimiles o cuando se debe combatir la depresiòn
respiratoria secundaria a los analgèsicos narcòticos en intoxicaciones por diversos fàrmacos.
5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al medicamento, hipertensiòn arterial en pacientes neurològicos,
cardiopatìas, paciente en estado crìtico.
6. EFECTOS INDESEABLES: En presencia de dolor produce hipertensiòn y taquicardia, sìndrome de abstinencia
en adictos a narcòticos.
7. PRECAUCIONES: Antecedentes de hipertensiòn arterial o o edema pulmonar en postoperatorios inmediatamente
administrar analgesico sustituto, isquemia del miocardio.
NOTA: No debe utilizarse en pacientes intoxicados ùnicamente con morfinicos.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
NITROPRUSIATO DE SODIO
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Vasodilatador de acciòn directa e inmediata sobre el mùsculo liso de la
pared arterioral y venular.
2. PRESENTACIÒN: Ampolletas de 50mg en 10ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en venoclisis, adultos disolver 10mg en 500ml de soluciòn
glucosada al 5% y administrar por infusiòn continùa con microgotero a razòn de 1 a 10mcg/Kg. de peso
corporal/min. En dosis segùn la respuesta, niños preparar la soluciòn y administrar por infusiòn continua segùn
dosis- respuesta, 4 a 8mcg/Kg./min.
4. INDICACIONES: En crisis hipertensiva, hipertensiòn arterial maligna, insuficiencia contràctil refractaria del
ventrìculo izquierdo, en especial en el infarto agudo al miocardio, hipertensiòn arterial màs hemorragia
subaracnoidea, feocromocitoma.
5. CONTRAINDICACIONES: Ninguna.
6. EFECTOS INDESEABLES: Sudoraciòn, nàusea, intoxicaciòn por tiocianato y por cianuro, lasitud.
7. PRECAUCIONES: Insuficiencia hepàtica, insuficiencia renal, monitoreo estrecho de constantes hemodinamicas.
Proteger contra la luz al frasco y sistema de venoclisis.
Envolver con papel carbòn a aluminio. Cambiar cada 4hrs, ya que transcurrido este tiempo pierde su acciòn.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México 
HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
ORCIPRENALINA
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Beta sispaticomimètico, reproduce las respuestas conseguidas por la
estimulaciòn de los nervios simpàticos, tales como la activaciòn de la glucogenolisis y sus efectos relajantes sobre
la musculatura intestinal, bronquial y arterilar, asi mismo en èl ùtero gestante produce relajaciòn miomietral.
2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.5mg en 1ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa por venoclisis, adultos iniciar con 1mcg/min. (8gts o
30mcgts). La dosis se incrementa en 1mcgr cada 30min. Hasta lograr la inhibiciòn de la actividad uterina.
4. INDICACIONES: Amenaza de parto pretèrmino, polisistola uterina, hipertonìa, sufrimiento fetal agudo.
5. CONTRAINDICACIONES: Hepatopatìas, insuficiencia cardiaca, hemorragia, primer trimestre del embarazo,
hipertiroidismo.
6. EFECTOS INDESEABLES: Taquicardia, hipotensiòn arterial, hiperglucemia, intolerancia gàstrica, nàusea,
vòmito, temblor digital, cefalea.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
VERAPAMIL
1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Derivado de la papaverina, inhibe los flujos de transmembrana de
calcio, suprime la descarga del nòdulo sino auricular, prolonga la refractariedad AV y deprime el potencial de las
cèlulas del marcapaso latente.
2. PRESENTACIÒN: Ampolletas de 5mg en 2ml.
3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa lenta, adultos 5 a 10mg en perfusiòn endovenosa en
soluciòn isotònica. Niños hasta de 1 año de edad 0.1 a 0.2mg/Kg, de peso corporal durante 2 min. En dosis ùnica.
Niños de 1 a 15 años de edad 0.1 a 0.3mg/Kg, de peso corporal (dosis màxima simple 10mg).
4. INDICACIONES: Taquiarritmia supraventricular.
5. CONTRAINDICACIONES: Choque cadiogènico o hipotensiòn severa, bloqueo auriculoventricular de segundo y
tercer grado, enfermedad del seno coronario, insuficiencia cardiaca congestiva severa, uso concominante con
bloqueadores beta adrenergicos.
6. EFECTOS INDESEABLES: Hipotensiòn, bradicardia, taquicardia, vèrtigo, cefalea, nàusea.
7. PRECAUCIONES: Al ministrarse debe estar el paciente monitorizado.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
 HOSPITAL GENERAL TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
SOLUCIONES PARENTERALES
3 Frascos de soluciòn glucosada al 5% de 100ml.
Cada soluciòn contiene:
 Na+
 (Meq/L)
0
 k+
 (Meq/L)
0
 Cl
 (Meq/L)
0
 Glucosa
(Meq/L)
253
Osmolaridad
(dos/L)
253
Calorìas/L
170.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL 
TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
2 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml.
Contiene lo mismo màs:
 Glucosa
 (Meq)
 506
 Osmolaridad
 506
 Calorías
 340
5 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml.
Cada una contiene:
 Citrato
 (Meq)
 Bicarbonato
 0
 Osmolaridad
 (m Os/L)
 310
 Calorías/ L
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL 
TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
2 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml.
Contiene lo mismo màs:
 Glucosa
 (Meq)
 506
 Osmolaridad
 506
 Calorías
 340
5 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml.
Cada una contiene:
 Citrato
 (Meq)
 Bicarbonato
 0
 Osmolaridad
 (m Os/L)
 310
 Calorías/ L
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL 
TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
3 Frascos de hemacel
Cada una contiene:
Na+
145
K+
5.1
PL-
145
Calcio
12.5
Osmolaridad
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL 
TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
5 Frascos de soluciòn Hartman de 1000ml.
•Cl de Na
 0.600gr.
 Cl de K
 0.030gr.
 Cl de Ca
 0.020gr.
 Lactato de Na
 0.310
 Agua inyectable
 1 Frasco de dextran de 500ml.
1 Frasco de polimerizado de gelatina.
Cada una contiene:
 Cl de Na
 0.850gr.
 Cl de K
 0.038gr.
 Cl de Ca
 0.070gr.
 Vehiculo cbp.

MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL 
TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
3 Frascos de manitol
Cada una contiene:
Na+
(Meq/L)
154gr.
K+
(Meq/ L)
0
Cl
(Meq/L)
154
Glucosa
(Meq/L)
0
5 Frascos de soluciòn mixta de 1000ml.
Cada una contiene:
Na+
154gr.
Cl
154
Glucosa
253
Osmolaridad
561
Calorias
170
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL 
TECAMAC
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
SUGERENCIAS
 El carro de paro deberà surtirse despues de ser ùtilizado.
 Los medicamentos se colocaràn de acuerdo a la guia de supervision.
 Dar el manejo adecuado al equipo y material despuès de ser utilizado.
 Las cànulas, hojas de laringoscopio y Ambù se desinfectaran con isodine, cry, o con el desinfectante con que se cuente.
 En la recepciòn de turno se debe verificar el funcionamiento del desfibrilador, laringoscopio con hojas (pilas).
 Se deberà notificar a la jefe de servicio, los faltantes de medicamentos para ser restituidos oportunamente.
 Notificar a la jefe de servicio del mal funcionamiento del equipo, para su reparaciòn inmediata.
 Sellar el carro para evitar que este quede incompleto.
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
        
MANUAL DEL CARRO ROJO
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
HOJA
VIGENCIA 2007- 11
DIA MES AÑO
BIBLIOGRAFÌA
 Clark, W Farmacològia clìnica Goth de Panamericana Mèxico, 1990
 Cuadro Bàsico de Medicamentos del Sector Salud consejo de Salubridad General Mèxico, 1989
 Lara, J. R. Reanimaciòn Cardiopulmonar Hospital General Regional Nùmero 21 Mèxico, 3-30p.
 Rodrìguez, R Vademècum Academico de Medicamentos De Publicaciones de la UNAM Mèxcico, 1984
01 01 2007
2 de
Gobierno del Estado de México
Instituto de Salud del Estado de México
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
katy nuñez
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
Evangelyne_nurse
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
guest66244cf
 
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloEnfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Javy García
 

La actualidad más candente (20)

Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
Caso clínico hiperbilirrubinemia neonatal (ictericia)
 
Circulante e instrumentista
Circulante e instrumentistaCirculante e instrumentista
Circulante e instrumentista
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 
Proceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátricoProceso de atención de enfermería pediátrico
Proceso de atención de enfermería pediátrico
 
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemasFAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
FAYE ABDELLAH: Método de resolución de problemas
 
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.Guia de Valoracion  de enfermeria en  colecistectomia.
Guia de Valoracion de enfermeria en colecistectomia.
 
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONALDIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
DIAGNOSTICO NANDA 2015-2017 EN SOPORTE NUTRICIONAL
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Valoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacidoValoracion de recien nacido
Valoracion de recien nacido
 
Cateter venoso central
Cateter venoso centralCateter venoso central
Cateter venoso central
 
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos VenososCuidados De Enfermeria Accesos Venosos
Cuidados De Enfermeria Accesos Venosos
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Estreñimiento (NIC - NOC)
 
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia" proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
proceso atencion enfermeria "apendicectomia"
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrolloEnfermería en el crecimiento y desarrollo
Enfermería en el crecimiento y desarrollo
 
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICAROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
ROLES ,PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA ENFERMERÍA PEDIÁTRICA
 
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
Administraciondemedicamentos 140801161800-phpapp02
 
10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa10 pasos para una lactancia materna exitosa
10 pasos para una lactancia materna exitosa
 

Destacado (6)

Carro rojo Enfermería
Carro rojo EnfermeríaCarro rojo Enfermería
Carro rojo Enfermería
 
Carro rojo manual
Carro rojo manual Carro rojo manual
Carro rojo manual
 
Carro rojo y rehanimacion
Carro rojo y rehanimacionCarro rojo y rehanimacion
Carro rojo y rehanimacion
 
Caja roja obstetrica
Caja roja obstetricaCaja roja obstetrica
Caja roja obstetrica
 
Carro Rojo o R.C.P
Carro Rojo o R.C.PCarro Rojo o R.C.P
Carro Rojo o R.C.P
 
Carro rojo
Carro rojoCarro rojo
Carro rojo
 

Similar a Manual del carro rojo

Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
Pamela Herrera
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Gloria Patricia Palacio Ospina
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
Nuria Luque
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
xb8kfrjfvj
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
rabafo
 

Similar a Manual del carro rojo (20)

Anestesicos locales
Anestesicos localesAnestesicos locales
Anestesicos locales
 
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptxANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
ANESTESIA generales y locales en cirugía.doc.pptx
 
Cuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentosCuadro basico de medicamentos
Cuadro basico de medicamentos
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situacionesVariabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
Variabilidad farmacológica y utilización de medicamentos en situaciones
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]Atlas de fichas[1]
Atlas de fichas[1]
 
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docxUNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
UNIDAD II NEUROFARMACOLOGIA.docx
 
Farmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia RenalFarmacos En Insuficinecia Renal
Farmacos En Insuficinecia Renal
 
Senosidos
SenosidosSenosidos
Senosidos
 
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptxTratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
Tratamiento de FARMACOS USADOS EN OBSTETRICIA.pptx
 
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
Medicamentos de plm - Aplicación de la salud.
 
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicosVideoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
Videoconferencia Farmacología aplicada. Factores fisiológicos y patológicos
 
Ceftriaxona
CeftriaxonaCeftriaxona
Ceftriaxona
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
Guia Farmacologica
Guia FarmacologicaGuia Farmacologica
Guia Farmacologica
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Paue prescripcion
Paue prescripcionPaue prescripcion
Paue prescripcion
 
Neofax 2011
Neofax 2011Neofax 2011
Neofax 2011
 
Ibandronato[1]
Ibandronato[1]Ibandronato[1]
Ibandronato[1]
 

Más de luis enrique garduño rodriguez (9)

Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Ansiedad1
Ansiedad1Ansiedad1
Ansiedad1
 
Balón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórticoBalón de contrapulsación aórtico
Balón de contrapulsación aórtico
 
Aparato digestivo completo!
Aparato digestivo completo!Aparato digestivo completo!
Aparato digestivo completo!
 
Via de administracion
Via de administracion Via de administracion
Via de administracion
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007Manual p.t.ceye 2007
Manual p.t.ceye 2007
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Manual del carro rojo

  • 1.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007-11 DIA MES AÑO NOMBRE DEL DOCUMENTO Manual de Operación de Carro Rojo NOMBRE DEL DOCUMENTO Manual de Operación de Carro Rojo SÍNTESIS DEL DOCUMENTO: Contiene la norma técnica de operación del carro rojo y la ubicación por cajón, el estándar de material y equipo, el registro del consumo de los mismos y por último indica el nombre del medicamento, su propiedad farmacológica, presentación, dosis y vía de administración, indicaciones, contraindicaciones, efectos indeseables, precauciones en seguridad del paciente y las guías de supervisión AUTORIZACION ELABORA Dr. Ernesto García Chavez Lic. Enf. Argelia Salas Cortés Director del Hospital Jefe del Depto. De Enfermería 01 01 2007 1 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 2.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO MARCO JURIDICO 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 3.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA MEDICAMENTO ESTANDAR CAJON NO. 1
  • 4.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA MEDICAMENTO ESTANDAR CAJON NO. 1
  • 5.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO ADRENALINA 1. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: Agonista alfa-beta adrenergico, estimula la contracciòn cardìaca, eleva la presiòn de perfusiòn y puede convertir la fibrilaciòn ventricular a un patròn màs susceptible a la desfibrilaciòn elèctrica. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 1 ml. 1: 1000. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Adultos: 0.2 a 1 ml. Niños: 0.5 ml. De soluciòn. 4. INDICACIONES: Choque anafilàctico, edema de glotis, paro cardìaco, asma bronquial y broncoespasmo. 5. CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia vascular cerebral, insuficiencia coronaria, hipertiroidismo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hipertensiòn arterial, arritmias cardìacas, ansiedad, temblor, escalofrios, cefalalgia, palpitaciones, angina de pecho, hemorragia, necrosis local en el sitio de la imyecciòn. 7. PRECAUCIONES: Uso cuidadoso en ancianos o pacientes con enfermedades cardiovasculares, psineurosis o embarazo. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 6.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO AMINOFILINA 1. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: Broncodilatador de acciòn beta-adrenergico, aumenta los niveles de AMP cìclico intracelular. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 250 mg. En 10 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en infusiòn. Adultos y niños: dosis de impregnaciòn de 5 a 6 mg. Por kilogramo de peso por hora en infusiòn. 4. INDICACIONES: Asma bronquial y broncoespasmo secundario a drogas. 5. CONTRAINDICAIONES: Ninguna. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hiperexitabilidad, vòmito, taquipnea, taquicardia. 7. PRECAUCIONES: Administraciòn diluida en soluciòn glucoza al 5%. En pacientes con insuficiencias hepaticas ò seniles se recomienda administrar un 30% de la dosis correspondiente a su peso. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 7.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO ATROPINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Vagolitico que aumenta la frecuencia de descarga del seno auricular y mejora la conducciòn auriculo- ventricular, es ùtil durante las bradirritmias, asociadas con los cambios hemodinàmicas y extrasistoles ventriculares. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 1ml. 1 mg. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Adultos: 0.01 mg. Por kilogramo de peso corporal. Niños: 0.01 mg. Por kilogramo de peso corporal, tambien se puede administrar vìa intravenosa ò intramuscular. 4. INDICACIONES: Preanestesia, inhibiciòn de la acciòn muscarìnica, arritmias cardìacas, bradicardia y bloqueo A- V. 5. CONTRAINDICACIONES: Taquicardia paroxìstica, ìleo paralìtico, alergia al medicamento, glaucoma, obstrucciòn vesicular, colitis ulcerativa. 6. EFECTOS INDESEABLES: Inhibiciòn de la lactancia, taquicardia, midriasis, sequedad de mucosas, visiòn borrosa, excitaciòn, confusiòn mental. 7. PRECAUCIONES: Su uso aumenta las acciones atropìnicas de otros medicamentos, restringir su uso en el embarazo. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 8.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO BICARBONATO DE SODIO 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Soluciòn electrolitica indicada para corregir la acidosis metabòlica durante el paro cardìaco, permite una mejor condiciòn para tratar la fibrilaciòn ventricular. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.75 gr. (al 7.5) en 10 ml. Frasco àmpula 0.75 gr. En 50 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos y niños de acuerdo con la diferencia de bicardonato. 4. INDICACIONES: Àcidos metabòlica grave en pacientes con acidosis diabètica, renal o por choque con acidosis làctica, paro cardìaco, acidosis tubular renal y vejiga ileal. 5. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. 6. EFECTOS INDESEABLES: El exceso de bicarbonato produce alcalosis metabòlica, hiperosmolaridad y sobrecarga de lìquidos. 7. PRECAUCIONES: Vigilar los valores de pH y CO2 total, puede estar bajo en la alcalosis respiratoria. La administraciòn de bicarbonato empeora la alcalosis. No mezclar con sales de calcio para su administraciòn. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 9.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DEXTROSA AL 50% 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Disminuye la pèrdida excesiva de notrògeno, previene la depleciòn de glucogèno hepàtico, disminuye ò evita la producciòn excesiva de cuerpos cetònicos. 2. PRESENTACIÒN: Frasco àmpula con 25 gr. De glucosa en 50 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, dosis segùn las necesidades del paciente, en ocasiones no se diluye. 4. INDICACIONES: Hipoglucemia. 5. CONTRAINDICACIONES: Diuresis osmòtica. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hiperglucemia, hiperosmolaridad. 7. PRECAUCIONES: Restringir su empleo en pacientes adematosos con hiponatremia o sin ella, en insuficiencia cardìaca, en pacientes oligoanùricos con adecuada hidrataciòn, en diabetes mellitus. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 10.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DIAZEPAM 1. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS: Tranquilizante ansiolìtico, su acciòn se ejerce sobre las estructuras subcortìcales, modificando las funciones hipotalàmicas, relajante muscular y anticonvulsivante menor. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 10 mg. En 2 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa ò intramuscular sin diluir. Adultos de 0.2 a 0.3 mg. Por kilogramo de peso corporal. Niños 0.1 mg. Por kilogramo de peso. 4. INDICACIONES: Preanestesia, inducciòn anestèsica, sedaciòn, tranquilizante, ansiolìtico, anticonvulsivante, relajante muscular. 5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, glaucoma, miastenia gravis, niños menores de 6 meses, embarazo, estado de choque, uso de otros depresores del sistema nervioso central. 6. EFECTOS INDESEABLES: Somnolencia, letargo, entorpecimiento, ataxia, hiporreflexia, miastenia, insuficiencia respiratoria, paro cardiaco, urticaria, nàusea, vòmito, trastornos menstruales, dolor ocular, excitaciòn, alucinaciones, leucopenia, daño hepàtico, flebitis, trombosis venosa. 7. PRECAUCIONES: Pacientes ancianos y enfermos graves, insuficiencia renal. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 11.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DIAZOXIDO 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Vasodilatador de acciòn directa e inmediata sobre la pared anteriolar, por lo cual resulta particularmente ùtil durante las crisis hipertensivas. 2. PRESENTACIÒN: Ampolletas de 300 mg. En 20 ml. (15 mg/dl). 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa ràpida. Adultos de 1 a 4 mg. Por kilogramo de peso corporal administrado en bolo directo. Puede repetirse en caso necesario a los 5 o 15 min. De acuerdo con la respuesta clìnica del paciente. 4. INDICACIONES: Hipertensiòn maligna, crisis hipertensiva. 5. CONTRAINDICAIONES: En embarazo, niños, hemorragia postoperativa, hemorragia intracraneana, aneurisma disecante de la aorta, enfermedad coronaria arterial. 6. EFECTOS INDESEABLES: Taquicardia refleja, dolor toraxico, cambios, hiperglucemia, retenciòn de sodio, pacientes con diabetes mellitus. 7. PRECAUCIONES: Tratamiento asociado con diurèticos de asa para prevenir retensiòn de sodio y agua. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 12.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DIFENILHIDANTOINA SODICA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antiepilèptico, antiarritmico, modifica algunas propiedades del tejido miocàrdiaco y de su sistema de conducciòn tales como el automatismo, el perìodo refractario, la velocidad de conducciòn o la excitabilidad. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 250 mg. En 5 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos 100 mg. Que pueden repetirse a los 15 min. Sin sobrepasar la dosis total de 15 mg. Por kilogramo de peso corporal. Niños de 3 a 7 mg. Por kilogramo de peso corporal, por dosis intravenosa lenta. 1 mg. Por kilogramo de peso corporal, cada 10 min. Hasta obtener efectos arrìtmicos. 4. INDICACIONES: En epilipsia generalizada o focal, arritmias por foco ectòpico, particularmente las que dependen de intoxicaciòn digitàlica. 5. CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia hepàtica, anemia aplàstica, lupus eritematoso, linfoma, hipersensibildad al medicamento. 6. EFECTOS INDESEABLES: Pseudolinfoma, dermatitis, nistagmus, hiperplasia linfoide, anemia megaloblàstica, icterica, ataxia, hipertrofia gingival, hirsutismo. 7. PRECAUCIONES: Su uso prolongado requiere de estricto control mèdico. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 13.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DIGOXINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Digitalìco de efecto cardiotònico para la recuperaciòn de la eficiencia contr``actil en la insuficiencia cardìaca, mejora el trabajo de la fibra miocàrdiaca sin incremento desproporcionado del consumo de oxìgeno. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.5 mg. En 2 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos, dosis inicial de 0.5 mg, seguida de 0.25 mg, cada 8 hrs. Por 2 a 4 dosis màs. Niños prematuros 30 mcg por kilogramo de peso corporal. Recièn nacido eutròfico y lactantes hasta 2 años de edad 35 mcg por kilogramo de peso corporal. 4. INDICACIONES: Edema pulmonar agudo e insuficiencia cardiaca. 5. CONTRAINDICACIONES: Intoxicaciòn digitàlica, hipopotasemia, hipercalcemia, taquicardia ventricular. 6. EFECTOS INDESEABLES: Anorexia, nàuseas, vòmito, diarrea, arritmias por foco estòpico, bloqueo auriculoventricular, insomnio, depresiòn, confusiòn. 7. PRECAUCIONES: Prescripciòn cuidadosa al indicar junto con diurèticos, miocardiopatìas, hipersensibilidad del seno carotìdeo, hipertiroidismo, curpulmonale, insuficiencia renal, uso previo de digitàlico, toma de electrocardiograma. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 14.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DOBUTAMINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Precursor de norepinefrina estimula los receptores alfa y beta. Su respuesta selectiva depende de la dosis. 2. PRESENTACIÒN: Frasco ampula de 250 mg. En 20 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Inytravenosa por venoclisis. Adultos y niños de 100 a 200 mcg/ min. Con incrementos graduales hasta 1000 a 2000 mcg/min. Segùn la respuesta clìnica. 4. INDICACIONES: Insuficiencia cardiaca y crònica, insuficiencia cardìaca refractaria, choque cardiogènico, exceso de acciòn beta bloqueadores. 5. CONTRAINDICACIONES: Feocromocitoma, embarazo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Extrasìstoles, taquicardia, nàuseas, vòmito, temblores, escalofrìos. NOTA:Antes de administrar la soluciòn debe diluirse el contenido del frasco ampula en 50 ml. Ò mas de soluciòn glucoza al 5%. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 15.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO DOPAMINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Precursor de la norepinefrina, estimula los receptores alfa y beta su respuesta selectiva depende de las dosis. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 200 mg. En 5 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en infusiòn de 5 a 10 mcg por kilogramo de peso corporal en adultos y niños transfundir inicialmente 2 a 5 mcg por kilogramo de peso corporal por minuto, graduado segùn respuesta. 4. INDICACIONES: Hipotensiòn arterial, choque del infarto al miocardio traumàtico ò sèptico, cirugìa cardiaca con circulaciòn extracorpòrea. 5. CONTRAINDICACIONES: Feocromoocitoma, embarazo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Extrasìstoles, taquicardia, nàusea, vòmito, temblores, escalofrìos. 7. PRECAUCIONES: No diluir en soluciones alcalinas, las dosis mayores de lo indicado producen vasoconstricciòn intensa. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 16.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO FENOBARBITAL 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: En su mayor parte los mecanismos de acciòn de los compuestos antiepilèpticos son desconocidos. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 330 mg, en 2 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intramuscular o intravenosa. Adultos: 330 a 660 mg cada hora hasta atenuaciòn de los sìntomas sin pasar de 1 gr en 24 hrs. Niños: 10 mg/kg. De peso corporal en dosis ùnica. 4. INDICACIONES: En estado epilèptico, anticonvulsivante. 5. CONTRAINDICACIONES: Porfirio aguda intermitente insuficiencia hepàtica. 6. EFECTOS INDESEABLES: Somnolencia, ataxia, insuficiencia respiratoria, excitaciòn paradòjica en niños y ancianos, dermatitis. 7. PRECAUCIONES: Su uso por tiempo prolongado deberà ser estrictamente prolongado. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 17.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO FUROSEMIDA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Diuretico de asa, actùa en forma predominante en el gasa de Henle, induce potasuria por arrastre de sodios al tùbulo distal y tubo colector. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 20 mg en 2 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intreavenosa, adultos 20 mg ò màs que puedan repetirse a las 6 hrs. Si es necesario. 4. INDICACIONES: Edema acentuado, edema acentuado a insuficiencia renal, edema refractario a otros diurèticos, hipertensiòn arterial secundaria a daño renal, edema pulmonar agudo, insuficiencia renal aguda. 5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad, embarazo en el primer trimestre, insuficiencia hepàtica. 6. EFECTOS INDESEABLES: Nàuseas, cefalalgia, hipopotasemia, alcalosis metabolica, depleciòn del volumen extracelular, hipertensiòn arterial, sordera transitoria. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 18.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO GLUCONATO DE CALCIO 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Soluciòn electrolìtica indicada para corregir la acidosis metabòlica durante el paro cardiaco, permite una mejor condiciòn para tratar la fibrilaciòn ventricular. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 1 gr, en 10 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa lenta, adultos a juicio del especialista en ocasiones se diluye en 50 ml de soluciòn salina o glucosa, en niños 100 mg por kilogramo de peso corporal. 4. INDICACIONES: Tetania por hipocalcemia, politransfuciones, para preparar soluciones mùltiples, pancreatitis paro cardiaco. 5. CONTRAINDICACIONES: Paratiroidismo primario. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hipercalcemia. 7. PRECAUCIONES: No mezclar con bicarbonato ni con otro medicamento por que se cristaliza. Administrarse lentamente por que se puede provocar una necrosis ò flebitis. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 19.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO HALOPERIDOL 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antipsicòtico, derivado de la butirofenona, calma la agitaciòn psicòtica, normaliza el estado afectivo, atenùa los sìntomas secundarios de la psicosis mayor (delirio y alucinaciones). 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 5 mg en 1 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intramuscular, adultos 5 a 15 mg en 24 hrs. 4. INDICACIONES: En la psicosis aguda y crònica, en la psicosis funcionales, reactivas y orgànicas, psiconeurosis y ciertas alteraciones de la conducta. 5. CONTRAINDICACIONES: Depresiòn tòxica del sistema nerviosa central, hipersensibilismo, enfermedad de Parkinso, en embarazo, el uso combinado con litio puede producir encefalopatia con daño cerebral erreversicle, insuficiencia hepàtica o renal. 6. EFECTOS INDESEABLES: No suspender bruscamente: puede producir sìndrome de supresiòn, diaquinesia, acaricia, parkinsonismo medicamentoso, sequedad de mucosa, neumonìa hipostàtica. 7. PRECAUCIONES: Enfermedades cardiovasculares, puede disminuir el umbral convulsivo en pacientes que reciben antiepilèpticos, extrapiramidalismo. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 20.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO HEIPARINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Modificar de la coagulaciòn sanguìnea, actùa sobre la trombina de los factores IX, X Y XI activados, hecho que lo confiere caràcter anticoagulante mùltiple. 2. PRESENTACIÒN: Frasco ampula de 5000UI en 5 ml. Frasco àmpula de 1000UI en 10 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, adultos inicial 5000UI subsecuente: dosis individualizadas de 5000 a 10 000UI cada 6 hrs. Hasta un total de 20 000UI, niños dosis individualizada inicail 100-200UI por kilogramo de peso corporal por dosis, subsecuentes dosis similares cada 4 a 6 hrs, dependiendo del efecto anticoagulante obtenido, y cuàndo se diluye generalmente es en 100 ml, de soluciòn glucosa al 5%. 4. INDICACIONES: Coagulaciòn intravascular diseminada, cuadro agudo de trombolia pulmonar o de infarto del miocardio, en el periodo de plaminogemia subsecuente a un tratamiento energètico con tromboliticos, hemodiàlisis, circulaciòn extracorpòrea. 5. CONTRAINDICACIONES: Hemorragia, embarazo, ùlcera pèptica activa, insuficiencia h`pàtica severa, alcoholismo crònico, hipertensiòn arterial severa, ingestiòn de salicilatos. 6. EFECTOS INDESEABLES: Fiebre, reacciones anafilàcticas, alopecia, osteoporosis, trombocitopenia, dermatitis, diarrea, hipoprotrombinemia. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 21.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO HIDROCORTIZONA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Glucocorticoide derivado del cortisol, disminuye la secreciòn de corticotropina hipofisiaria, elevan la glucemia al aumentar la glucogènesis, alteran la utilizaciòn tisular de la glucosa al disminuir la reabsorciòn tubular de los glucidos, aumentan el glucògeno hepàtico, estimula la secreciòn gastrica y disminuye la reacciòn inflamatoria. 2. PRESENTACIÒN: Frasco àmpula con liofilizado de 100 mg. Frasco àmpula con liofilizado de 500 mg. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, adultos y niños dosis condicionada al padecimiento y a su gravedad, se diluye en 250 ml. De soluciòn glucosada al 5%. 4. INDICACIONES: En el tratamiento del choque sèptico y del choque anafilàctico, asma, enfermedades inflamatorias del tejido conjuntivo, crisis hemolìtica, rinitis alergia, picaduras de insectos y aracnidos, dermatitis, urticaria, insuficiencia suprarrenal, pùrpura trombocitòpenica auroinmune, lupus eritrmatoso sistèmico. 5. CONTRAINDICACIONES: Tuberculosis actica, diabetes mellitus, infecciòn activa, ùlcera pèptica, crisis hipertensiva, hemorragia activa del tubo digestivo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hipoplasia suprarrenal, sìndrome de Cushing, OBESIDAD, OSTEOPOROSIS, GASTRITIS, SUPERINFECCIONES, COMO COMO HIPEROSMOLAR. 7. PRECAUCIONES: Determinaciones frecuentes de glucemia y potasio sèrico, examen ocular periòdico, en pacientes con influencia cardiaca. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 22.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO ISOPRENALINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Broncodilatador, actùa sobre los receptores beta adrenergicos con propiedades inotròpicas y contròpica sobre el miocardio. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.2 mg. En 1 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en infusiòn, adultos y niños: 1 ml. En 500ml de soluciòn glucosada al 5% se regula el goteo segùn la respuesta. 4. INDICACIONES: Asma bronquial y/o broncoespasmo secundario a drogas, bloqueo auricoventricular mientras se implanta el marcapaso, o cuando hay fallas del mismo. 5. CONTRAINDICACIONES: Insuficiencia cardiaca y trastornos del ritmo, insuficiencia coranaria. 6. EFECTOS INDESEABLES: Extrasìstoles ventriculares y auriculares, fibrilaciòn ventricular, taquicardia, cefalalgia, hipertensiòn arterial. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 23.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO LIDOCAINA AL 2% 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antiarrìtmico, modifica algunas de las propiedades del tejido miocàrdico y de su sistema de conducciòn tales como el automatismo, el perìodo refractario, la velocidad de conducciòn o la excitabilidad. 2. PRESENTACIÒN: Frasco àmpula de 1 gr. En 50 ml (20mg/ml). 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa, adultos 250 ml en 750 ml de soluciòn glucosada (5gr) al 5% de 1 a 5mg/min. (de 12 a 60mcg/min. o de 4 a 20gts/min,), niños, 0.15 a 0.050mg/Kg. De peso corporal por minuto en soluciòn glucosada al 5%. 4. INDICACIONES: Extrasìstoles ventriculares, extrasìstoles ventriculares del infarto del miocardio, intoxicaciòn digitalica y cateterismo, taquicardia paroxìstica ventricular. 5. CONTRAINDICACIONES: Bloque aurìcula ventricular, hipersensibilidad. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hipotensiòn leve por sobredosis, agitaciòn, somnolencia, visiòn borrosa, temblor, convulsiones, nàuseas, palidez, sudor frìo, depresiòn respiratoria. 7. PRECAUCIONES: Insuficiencia hepàtica, pacientes seniles, pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva o en estado de choque. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 24.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO METILPREDNISOLONA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Glucocorticoide, que disminuye la secreciòn de corticotropina hipofisiaria, eleva la glucemia al aumentar la glucogènesis, altera la utilizaciòn tisular de glucosa al disminuir la reabsorciòn tubular de los glùcidos, aumenta el glucogèno hepàtico y disminuye la reacciòn inflamatoria. 2. PRESENTACIÒN: Frasco ampula de 500mg. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa adultos y niños, condicionada al padecimiento y a su gravedad, diluida en 250ml en infusiòn de 50 a 500ml de soluciòn salina o directa. 4. INDICACIONES: Asma, choque anafilàctico, enfermedad del suero, choque sèptico, pùrpura trombocitopènica auto inmune, lupus eritematoso sistèmico diseminado, dermatomiositis. 5. CONTRAINDICACIONES: Tuberculosis activa, diabetes mellitus, infecciòn activa, ulcera pèptica, crisis hipertensiva, hemorragia activa del tubo digetivo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Catarata subcapsular, hipoplasia saprarrenal, sìndrome de Cushing, obesidad, osteoporosis, gastritis, psicosis, superionfecciones, aumento de presiòn intraocular, coma hiperosmolar. 7. PRECAUCIONES: Determinaciones frecuentes de glucemia y potasio sàdico, examen ocular periòdico, en pacientes con insuficiencia cardiaca la retenciòn de liquido puede causar descompensaciòn. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 25.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO NALBUFINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Analgesico narcotico con efecto semejante al de la morfina, indicado para el alivio del dolor no dominado con los analgèsicos antipirèticos. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 10mg en 1ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa o intramuscular, adultos 10mg cada 4 hrs, niños 0.1- 0.2mg por kilogramo de peso corporal. 4. INDICACIONES: Analgèsico auxiliar de anestecia. 5. CONTRAINDICACIONES: Alteraciòn de la ventilaciòn, enfermedad hepàtica, alergia al fàrmaco, ingesta reciente de inhibidores de monoaminoxidasa, embarazo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Somnolencia, debilidad, depresiòn respiratoria, nàuseas, vomito, fàrmaco dependencia. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 26.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO NALOXONA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Antagonista de los narcòticos, derivado de la morfina revierte los efectos deseables e indeseables de los analgèsicos narcòticos. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.4mg en 1 ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa o intramuscular, adultos y niños, dosis a juicio del especialista. 4. INDICACIONES: Inhibe los efectos indeseables de los morfinosimiles o cuando se debe combatir la depresiòn respiratoria secundaria a los analgèsicos narcòticos en intoxicaciones por diversos fàrmacos. 5. CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al medicamento, hipertensiòn arterial en pacientes neurològicos, cardiopatìas, paciente en estado crìtico. 6. EFECTOS INDESEABLES: En presencia de dolor produce hipertensiòn y taquicardia, sìndrome de abstinencia en adictos a narcòticos. 7. PRECAUCIONES: Antecedentes de hipertensiòn arterial o o edema pulmonar en postoperatorios inmediatamente administrar analgesico sustituto, isquemia del miocardio. NOTA: No debe utilizarse en pacientes intoxicados ùnicamente con morfinicos. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 27.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO NITROPRUSIATO DE SODIO 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Vasodilatador de acciòn directa e inmediata sobre el mùsculo liso de la pared arterioral y venular. 2. PRESENTACIÒN: Ampolletas de 50mg en 10ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa en venoclisis, adultos disolver 10mg en 500ml de soluciòn glucosada al 5% y administrar por infusiòn continùa con microgotero a razòn de 1 a 10mcg/Kg. de peso corporal/min. En dosis segùn la respuesta, niños preparar la soluciòn y administrar por infusiòn continua segùn dosis- respuesta, 4 a 8mcg/Kg./min. 4. INDICACIONES: En crisis hipertensiva, hipertensiòn arterial maligna, insuficiencia contràctil refractaria del ventrìculo izquierdo, en especial en el infarto agudo al miocardio, hipertensiòn arterial màs hemorragia subaracnoidea, feocromocitoma. 5. CONTRAINDICACIONES: Ninguna. 6. EFECTOS INDESEABLES: Sudoraciòn, nàusea, intoxicaciòn por tiocianato y por cianuro, lasitud. 7. PRECAUCIONES: Insuficiencia hepàtica, insuficiencia renal, monitoreo estrecho de constantes hemodinamicas. Proteger contra la luz al frasco y sistema de venoclisis. Envolver con papel carbòn a aluminio. Cambiar cada 4hrs, ya que transcurrido este tiempo pierde su acciòn. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 28.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO ORCIPRENALINA 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Beta sispaticomimètico, reproduce las respuestas conseguidas por la estimulaciòn de los nervios simpàticos, tales como la activaciòn de la glucogenolisis y sus efectos relajantes sobre la musculatura intestinal, bronquial y arterilar, asi mismo en èl ùtero gestante produce relajaciòn miomietral. 2. PRESENTACIÒN: Ampolleta de 0.5mg en 1ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa por venoclisis, adultos iniciar con 1mcg/min. (8gts o 30mcgts). La dosis se incrementa en 1mcgr cada 30min. Hasta lograr la inhibiciòn de la actividad uterina. 4. INDICACIONES: Amenaza de parto pretèrmino, polisistola uterina, hipertonìa, sufrimiento fetal agudo. 5. CONTRAINDICACIONES: Hepatopatìas, insuficiencia cardiaca, hemorragia, primer trimestre del embarazo, hipertiroidismo. 6. EFECTOS INDESEABLES: Taquicardia, hipotensiòn arterial, hiperglucemia, intolerancia gàstrica, nàusea, vòmito, temblor digital, cefalea. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 29.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO VERAPAMIL 1. PROPIEDADES FARMACOLÒGICAS: Derivado de la papaverina, inhibe los flujos de transmembrana de calcio, suprime la descarga del nòdulo sino auricular, prolonga la refractariedad AV y deprime el potencial de las cèlulas del marcapaso latente. 2. PRESENTACIÒN: Ampolletas de 5mg en 2ml. 3. DOSIS Y VÌA DE ADMINISTRACIÒN: Intravenosa lenta, adultos 5 a 10mg en perfusiòn endovenosa en soluciòn isotònica. Niños hasta de 1 año de edad 0.1 a 0.2mg/Kg, de peso corporal durante 2 min. En dosis ùnica. Niños de 1 a 15 años de edad 0.1 a 0.3mg/Kg, de peso corporal (dosis màxima simple 10mg). 4. INDICACIONES: Taquiarritmia supraventricular. 5. CONTRAINDICACIONES: Choque cadiogènico o hipotensiòn severa, bloqueo auriculoventricular de segundo y tercer grado, enfermedad del seno coronario, insuficiencia cardiaca congestiva severa, uso concominante con bloqueadores beta adrenergicos. 6. EFECTOS INDESEABLES: Hipotensiòn, bradicardia, taquicardia, vèrtigo, cefalea, nàusea. 7. PRECAUCIONES: Al ministrarse debe estar el paciente monitorizado. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México  HOSPITAL GENERAL TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 30.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO SOLUCIONES PARENTERALES 3 Frascos de soluciòn glucosada al 5% de 100ml. Cada soluciòn contiene:  Na+  (Meq/L) 0  k+  (Meq/L) 0  Cl  (Meq/L) 0  Glucosa (Meq/L) 253 Osmolaridad (dos/L) 253 Calorìas/L 170. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL  TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 31.          2 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml. Contiene lo mismo màs:  Glucosa  (Meq)  506  Osmolaridad  506  Calorías  340 5 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml. Cada una contiene:  Citrato  (Meq)  Bicarbonato  0  Osmolaridad  (m Os/L)  310  Calorías/ L MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL  TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 32.          2 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml. Contiene lo mismo màs:  Glucosa  (Meq)  506  Osmolaridad  506  Calorías  340 5 Frascos de soluciòn glucosada al 10% de 1000ml. Cada una contiene:  Citrato  (Meq)  Bicarbonato  0  Osmolaridad  (m Os/L)  310  Calorías/ L MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL  TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 33.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 3 Frascos de hemacel Cada una contiene: Na+ 145 K+ 5.1 PL- 145 Calcio 12.5 Osmolaridad 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL  TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 34.          5 Frascos de soluciòn Hartman de 1000ml. •Cl de Na  0.600gr.  Cl de K  0.030gr.  Cl de Ca  0.020gr.  Lactato de Na  0.310  Agua inyectable  1 Frasco de dextran de 500ml. 1 Frasco de polimerizado de gelatina. Cada una contiene:  Cl de Na  0.850gr.  Cl de K  0.038gr.  Cl de Ca  0.070gr.  Vehiculo cbp.  MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL  TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 35.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO 3 Frascos de manitol Cada una contiene: Na+ (Meq/L) 154gr. K+ (Meq/ L) 0 Cl (Meq/L) 154 Glucosa (Meq/L) 0 5 Frascos de soluciòn mixta de 1000ml. Cada una contiene: Na+ 154gr. Cl 154 Glucosa 253 Osmolaridad 561 Calorias 170 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México HOSPITAL GENERAL  TECAMAC DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 36.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO SUGERENCIAS  El carro de paro deberà surtirse despues de ser ùtilizado.  Los medicamentos se colocaràn de acuerdo a la guia de supervision.  Dar el manejo adecuado al equipo y material despuès de ser utilizado.  Las cànulas, hojas de laringoscopio y Ambù se desinfectaran con isodine, cry, o con el desinfectante con que se cuente.  En la recepciòn de turno se debe verificar el funcionamiento del desfibrilador, laringoscopio con hojas (pilas).  Se deberà notificar a la jefe de servicio, los faltantes de medicamentos para ser restituidos oportunamente.  Notificar a la jefe de servicio del mal funcionamiento del equipo, para su reparaciòn inmediata.  Sellar el carro para evitar que este quede incompleto. 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA
  • 37.          MANUAL DEL CARRO ROJO DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA HOJA VIGENCIA 2007- 11 DIA MES AÑO BIBLIOGRAFÌA  Clark, W Farmacològia clìnica Goth de Panamericana Mèxico, 1990  Cuadro Bàsico de Medicamentos del Sector Salud consejo de Salubridad General Mèxico, 1989  Lara, J. R. Reanimaciòn Cardiopulmonar Hospital General Regional Nùmero 21 Mèxico, 3-30p.  Rodrìguez, R Vademècum Academico de Medicamentos De Publicaciones de la UNAM Mèxcico, 1984 01 01 2007 2 de Gobierno del Estado de México Instituto de Salud del Estado de México DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA