SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Valoración de enfermería
Datos personales
Nombre: Karla Hernández Andrade
Domicilio: Col. morelos
NSS: 3F16SS
Área: alojamiento y conjunto
Cama: 2
Signos vitales:
Temperatura 37.3ºC, FR 55rpm, FC 145 lpm.
Somatometria:
Pc: 34cm pt: 33cm p.a.: 29 cm PIE: 8.5 CM S.INF: 24 S.SUP. 24
Peso: 3.500 Kg Talla: 50mts
Datos subjetivos: recién nacido manifiesta tener hambre atreves del llanto.
Datos objetivos: a la valoración física se encuentra con una escala de Glasgow de 15, tranquilo en sus horas de descanso, se observa
con buena coloración, tolera el seno materno en buena cantidad.
A la exploración física el recién nacido tiene buena coloración dérmica , mucosas orales hidratadas, buena succión y deglución cordón
umbilical sin signos de sangrado, signos vitales dentro de los parámetros normales, abdomen blando depreciable, genitales acode a
edad y sexo, llenado capilar inmediato.
14 necesidades de Virginia Henderson
1.- Oxigenación: No se encuentra comprometido.
2.- Nutrición: seno materno libre de demanda, succiona y deglute bien en buena cantidad.
3.- Eliminación: orina amarrillo claro y defeca color verdoso
4.- Movimiento: se mueve al estimularlo y agárralo, busca el seno de su mama a la hora de tener hambre.
5.- Sueño y descanso: duerme mucho y después de comer también.
6.- Higiene adecuada: se le realizó su baño después de 8 horas de su nacimiento.
7.- Vestimenta adecuada: su ropa es adecuada a su talla no es ajustada y es de algodón.
8.- Termorregulación: No se encuentra alterado. Temperatura corporal 37.3 C.
9.- Evitar peligros: utilización de barandales para prevenir caídas y para protección del recién nacido vigilancia continua.
10.-Comunicación: con los gestos y llanto se comunica
11.- Trabajo: sin alteración.
12.- Valores y creencias: sin alteraciones.
13.- Participación en actividades: se le dice a la mama que participe en la limpieza de pañales de su bebe.
14.- Aprendizaje: educación a la madre sobre los cuidados que debe tener de su hijo después de salir del hospital, se le enseña una
técnica correcta de amamantamiento.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Lidia Garcia Ortiz
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Mirando las estrellas
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
Adrian Salinas
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
graciela rivera
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
Heribertohn
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Valoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazadaValoración del estado de la salud de la embarazada
Valoración del estado de la salud de la embarazada
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperioIntervenciones de enfermeria en el puerperio
Intervenciones de enfermeria en el puerperio
 
Plan en preeclamp severa
Plan  en preeclamp severaPlan  en preeclamp severa
Plan en preeclamp severa
 
Enfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCINEnfermeria en la UCIN
Enfermeria en la UCIN
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonatoProceso de atencion de enfermeria en un neonato
Proceso de atencion de enfermeria en un neonato
 
Enfermería pediátrica
Enfermería pediátricaEnfermería pediátrica
Enfermería pediátrica
 
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto  plan de cuidados de enfermeríaTrabajo de parto  plan de cuidados de enfermería
Trabajo de parto plan de cuidados de enfermería
 
PAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATALPAE DE SEPSIS NEONATAL
PAE DE SEPSIS NEONATAL
 
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto PreterminoCuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
Cuidados de enfermeria en Amenaza de Parto Pretermino
 
Enfermeria pediatrica
Enfermeria pediatricaEnfermeria pediatrica
Enfermeria pediatrica
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la integridad tisular (NIC - NOC)
 
Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica Enfermería Pediátrica
Enfermería Pediátrica
 
Cuna radiante
Cuna radianteCuna radiante
Cuna radiante
 
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazoCuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
Cuidados de enfermeria en el 1er trimestre-de-embarazo
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 

Destacado

Questionnaire 2012 slovenia
Questionnaire 2012  sloveniaQuestionnaire 2012  slovenia
Questionnaire 2012 slovenia
COMENIUS1012
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
Nancy Chavarría
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
Cláudia Rosa
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
Luis Fernando
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
nAyblancO
 

Destacado (11)

Questionnaire 2012 slovenia
Questionnaire 2012  sloveniaQuestionnaire 2012  slovenia
Questionnaire 2012 slovenia
 
Valoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normalValoracion del recien nacido normal
Valoracion del recien nacido normal
 
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermeroDiferencia entre diagnostico medico y enfermero
Diferencia entre diagnostico medico y enfermero
 
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
RECIÉN NACIDO: VALORACIÓN, CARACTERÍSTICAS, PERIODO DE TRANSICIÓN, SOMATOMETRÍA.
 
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a terminoCaracteristicas físicas del recien nacido a termino
Caracteristicas físicas del recien nacido a termino
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
El recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicasEl recien nacido normal caracteristicas
El recien nacido normal caracteristicas
 
Antropometria medidas antropometricas
Antropometria  medidas antropometricasAntropometria  medidas antropometricas
Antropometria medidas antropometricas
 
Signos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricasSignos vitales y medidas antropometricas
Signos vitales y medidas antropometricas
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 

Similar a Valoracion de recien nacido

PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Universida d de santander
Universida d  de  santanderUniversida d  de  santander
Universida d de santander
judypaola
 
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptxCaso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
mariela16ramos97
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
mauricio347
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacido
Adris Gdmz Nav
 

Similar a Valoracion de recien nacido (20)

Valoración de enfermería
Valoración de enfermeríaValoración de enfermería
Valoración de enfermería
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Metodo madre canguro
Metodo madre canguroMetodo madre canguro
Metodo madre canguro
 
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-maternoProceso de-atención-de-enfermería-materno
Proceso de-atención-de-enfermería-materno
 
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptxATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
ATENCIÓN POSTERIOR EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO (3).pptx
 
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxiliosPae de enfermería básica y primeros auxilios
Pae de enfermería básica y primeros auxilios
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Trabao practicas
Trabao practicas Trabao practicas
Trabao practicas
 
Universida d de santander
Universida d  de  santanderUniversida d  de  santander
Universida d de santander
 
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidadPAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
PAE Cuidado al niño y al adolescente comunidad
 
Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil. Presentaciòn materno infantil.
Presentaciòn materno infantil.
 
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptxCaso clinico _  Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
Caso clinico _ Puerperio basado en el modelo de Virginia Henderson.pptx
 
V.4775 2007
V.4775 2007V.4775 2007
V.4775 2007
 
Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1Crecimiento y desarrollo 1
Crecimiento y desarrollo 1
 
Atención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacidoAtención inmediata del recien nacido
Atención inmediata del recien nacido
 
Regulación térmica RN
Regulación térmica RNRegulación térmica RN
Regulación térmica RN
 
PAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNAPAE DE LACTANCIA MATERNA
PAE DE LACTANCIA MATERNA
 
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptxTécnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
Técnica de Madre canguro para recién nacidos prematuros.pptx
 
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptxSEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
SEMANA 2 ANTROPOMETRÍA DEL RN Y LACTANTE.pptx
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 

Más de font Fawn

Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
font Fawn
 

Más de font Fawn (20)

Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería  Pinacoteca en enfermería
Pinacoteca en enfermería
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
biblioteca
biblioteca biblioteca
biblioteca
 
Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería Hemeretecas tema en enfermería
Hemeretecas tema en enfermería
 
Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería Atresia esofagica en enfermería
Atresia esofagica en enfermería
 
Ano imperforado
Ano imperforadoAno imperforado
Ano imperforado
 
Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería Sida en pediatría tema de enfermería
Sida en pediatría tema de enfermería
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo aleatorio simple en enfermería
 
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivasCuidado enfermero en pacientes  con alteraciones digestivas
Cuidado enfermero en pacientes con alteraciones digestivas
 
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERESMANEJO DE VIAS INTRACORPORALES  CATETERES
MANEJO DE VIAS INTRACORPORALES CATETERES
 
Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2Relaciones humanas 2
Relaciones humanas 2
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTOCAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
CAMBIOS EN LAS NECESIDADES BÁSICAS ASOCIADAS AL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayorAlteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
Alteraciones Genito urinarias en el adulto mayor
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Características de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricasCaracterísticas de la enfermedades geriátricas
Características de la enfermedades geriátricas
 
Cambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimientoCambios propios del proceso del envejecimiento
Cambios propios del proceso del envejecimiento
 
Plan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeriaPlan de cuidados de enfermeria
Plan de cuidados de enfermeria
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Valoracion de recien nacido

  • 1. 1 Valoración de enfermería Datos personales Nombre: Karla Hernández Andrade Domicilio: Col. morelos NSS: 3F16SS Área: alojamiento y conjunto Cama: 2 Signos vitales: Temperatura 37.3ºC, FR 55rpm, FC 145 lpm. Somatometria: Pc: 34cm pt: 33cm p.a.: 29 cm PIE: 8.5 CM S.INF: 24 S.SUP. 24 Peso: 3.500 Kg Talla: 50mts Datos subjetivos: recién nacido manifiesta tener hambre atreves del llanto. Datos objetivos: a la valoración física se encuentra con una escala de Glasgow de 15, tranquilo en sus horas de descanso, se observa con buena coloración, tolera el seno materno en buena cantidad. A la exploración física el recién nacido tiene buena coloración dérmica , mucosas orales hidratadas, buena succión y deglución cordón umbilical sin signos de sangrado, signos vitales dentro de los parámetros normales, abdomen blando depreciable, genitales acode a edad y sexo, llenado capilar inmediato. 14 necesidades de Virginia Henderson 1.- Oxigenación: No se encuentra comprometido. 2.- Nutrición: seno materno libre de demanda, succiona y deglute bien en buena cantidad. 3.- Eliminación: orina amarrillo claro y defeca color verdoso 4.- Movimiento: se mueve al estimularlo y agárralo, busca el seno de su mama a la hora de tener hambre. 5.- Sueño y descanso: duerme mucho y después de comer también. 6.- Higiene adecuada: se le realizó su baño después de 8 horas de su nacimiento. 7.- Vestimenta adecuada: su ropa es adecuada a su talla no es ajustada y es de algodón. 8.- Termorregulación: No se encuentra alterado. Temperatura corporal 37.3 C. 9.- Evitar peligros: utilización de barandales para prevenir caídas y para protección del recién nacido vigilancia continua. 10.-Comunicación: con los gestos y llanto se comunica 11.- Trabajo: sin alteración. 12.- Valores y creencias: sin alteraciones. 13.- Participación en actividades: se le dice a la mama que participe en la limpieza de pañales de su bebe. 14.- Aprendizaje: educación a la madre sobre los cuidados que debe tener de su hijo después de salir del hospital, se le enseña una técnica correcta de amamantamiento.
  • 2. 2