SlideShare una empresa de Scribd logo
Pregunta
Competencia
Actúa y piensa
matemáticamente en
situaciones de…
Capacidad Indicador* Clave
1
gestión de datos e
incertidumbre.
Comunica y
representa
Expresa información presentada en cuadros o tablas estadísticas para datos
no agrupados y agrupados.
c
2
gestión de datos e
incertidumbre.
Matematiza Resuelve situaciones referidas a eventos. b
3
gestión de datos e
incertidumbre.
Razona y
argumenta
Infiere información a partir de gráficos estadísticos. c
4
gestión de datos e
incertidumbre.
Matematiza
Interpreta el significado de las medidas de tendencia central y la pertinencia
de su uso en situaciones problemáticas.
a
5
gestión de datos e
incertidumbre.
Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas de un evento aleatorio a partir de un
modelo referido a la probabilidad.
c
6 cantidad.
Comunica y
representa
Interpreta el uso de los números racionales en contextos reales. d
7 cantidad.
Elabora y usa
estrategias
Identifica la validez de un procedimiento utilizado en la resolución de
operaciones con números racionales.
c
8 cantidad. Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones aditivas
utilizando números racionales.
d
9 cantidad.
Comunica y
representa
Establece la equivalencia de números racionales expresados como fracción,
decimal o porcentaje.
a
10
regularidad,
equivalencia y cambio.
Razona y
argumenta
Infiere el patrón (aditivo, multiplicativo o de repetición) de una secuencia. c
11
forma, movimiento y
localización.
Elabora y usa
estrategias
Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del perímetro o
área de figuras planas (simples y compuestas).
d
12 cantidad. Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones multiplicativas
utilizando números racionales.
b
13 cantidad.
Razona y
argumenta
Evalúa la validez de argumentos que justifican la solución de situaciones
problemáticas que involucran a los números racionales.
−
14
regularidad,
equivalencia y cambio.
Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la
interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín.
c
15
regularidad,
equivalencia y cambio.
Matematiza Interpreta relaciones no explícitas en condiciones de igualdad o desigualdad. d
16
regularidad,
equivalencia y cambio.
Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a
magnitudes directa o inversamente proporcionales.
c
17
regularidad,
equivalencia y cambio.
Elabora y usa
estrategias
Resuelve situaciones problemáticas que involucran ecuaciones e
inecuaciones de primer grado con una incógnita.
b
18
regularidad,
equivalencia y cambio.
Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la
interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín.
a
19
regularidad,
equivalencia y cambio.
Elabora y usa
estrategias
Emplea operaciones con polinomios para resolver problemas. b
20
regularidad,
equivalencia y cambio.
Matematiza
Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a
magnitudes directa o inversamente proporcionales.
c
21
forma, movimiento y
localización.
Comunica y
representa
Resuelve situaciones que demanden la identificación de transformaciones
geométricas de figuras planas.
d
22
forma, movimiento y
localización.
Elabora y usa
estrategias
Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del área o
volumen de sólidos con unidades convencionales y no convencionales.
b
23
forma, movimiento y
localización.
Matematiza
Utiliza las características y propiedades de las figuras planas (rectas,
ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia) para resolver situaciones
problemáticas.
a
24
forma, movimiento y
localización.
Razona y
argumenta
Evalúa enunciados referidos a características y propiedades de las figuras
planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia).
d
25
forma, movimiento y
localización.
Matematiza
Usa modelos referidos a formas geométricas al resolver problemas que
involucran visualización.
c
Tabla resumen de la prueba
* Indicadores adaptados para esta prueba
Para pregunta 13 abierta.
Respuesta adecuada (a): El estudiante responde que el razonamiento de Beto es incorrecto y da una justificación coherente
indicando que el descuento total es 28% (o alguna expresión equivalente). O explica por qué el descuento es menor del 30%. Puede
mostrar o no sus cálculos. Ejemplo:
- Es incorrecto porque primero se descuenta el 10% y a lo que queda le aplica el 20% de descuento, entonces no llega al 30%.
- Si la casaca cuesta S/.150, el descuento total es de S/.42 y no de S/.45 que es el 30%.
- Beto está equivocado ya que el descuento total es del 28%.
Respuesta parcial (o): El estudiante responde que no es correcto el razonamiento de Beto e indica que el descuento es menor que
el 30%, sin explicación alguna. Ejemplo:
- No es correcto porque el descuento es menos del 30%.
- Beto está equivocado, el descuento no llega al 30%.
Respuesta inadecuada (-): El estudiante indica que no es correcto el razonamiento de Beto, sin explicar por qué el porcentaje es
menor que el 30%. O explica de manera incorrecta. O responde que el razonamiento de Beto es correcto. Ejemplo:
- El razonamiento de Beto es incorrecto. No es el 30%.
- El razonamiento de Beto es incorrecto porque el descuento es más del 30%.
- Es correcto. Al 10% le sumo el 20%, entonces el descuento es del 30%.
Manual para la corrección y sistematización de
respuestas de la prueba de Matemática de
2.º de secundaria*
•	 Motive a sus estudiantes a que pongan su mayor esfuerzo en la resolución de la prueba.
Propicie un ambiente adecuado, sin distracciones y en un clima de confianza.
• La prueba dura aproximadamente 1 hora y 10 minutos, pero usted puede dar hasta diez
minutos de tiempo adicional si lo considera pertinente.
	
•	 Los estudiantes registrarán sus respuestas en la Ficha de respuestas que está al final de
su cuadernillo, llenando las bolitas completamente con lápiz o escribiendo su respuesta
en el espacio correspondiente. Se recomienda que apenas el estudiante llegue a la
respuesta, la marque (o la responda) en la Ficha.
Pautas para el análisis de las respuestas
•	 Corrija las preguntas cerradas de acuerdo con la clave que aparece en la tabla resumen.
•	 Corrija las preguntas abiertas de acuerdo a los siguientes criterios:
•	 En el reverso de esta página, hay un registro de logros. Utilícelo para analizar las
respuestas de los estudiantes.
* Este material se encuentra disponible para su descarga en http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php
Pautas de corrección de la prueba
Pautas de aplicación de la prueba
Para el docente
Competencias matemáticas
Cantidad de
aciertos
Actúa y piensa matemáticamente
en situaciones de gestión de datos
e incertidumbre
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de cantidad
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de
regularidad, equivalencia y cambio
Actúa y piensa matemáticamente en
situaciones de forma, movimiento y
localización
N.º Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 10 14 15 16 17 18 19 20 11 21 22 23 24 25
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
Cantidad de aciertos de cada pregunta
Cantidad de errores de cada pregunta
1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 10 14 15 16 17 18 19 20 11 21 22 23 24 25
Expresainformaciónpresentadaencuadrosotablas
estadísticasparadatosnoagrupadosyagrupados.
Resuelvesituacionesreferidasaeventos.
Infiereinformaciónapartirdegráficosestadísticos.
Interpretaelsignificadodelasmedidasdetendencia
centralylapertinenciadesuusoensituaciones
problemáticas.
Resuelvesituacionesproblemáticasdeunevento
aleatorioapartirdeunmodeloreferidoala
probabilidad.
Interpretaelusodelosnúmerosracionalesencontextos
reales.
Identificalavalidezdeunprocedimientoutilizadoenla
resolucióndeoperacionesconnúmerosracionales.
Resuelvesituacionesproblemáticasqueinvolucran
nocionesaditivasutilizandonúmerosracionales.
Establecelaequivalenciadenúmerosracionales
expresadoscomofracción,decimaloporcentaje.
Resuelvesituacionesproblemáticasqueinvolucran
nocionesmultiplicativasutilizandonúmerosracionales.
Evalúalavalidezdeargumentosquejustificanla
solucióndesituacionesproblemáticasqueinvolucrana
losnúmerosracionales.
Infiereelpatrón(aditivo,multiplicativooderepetición)
deunasecuencia.
Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontextoque
involucranlainterpretaciónyelmodelamientodeuna
funciónlinealoafín.
Interpretarelacionesnoexplícitasencondicionesde
igualdadodesigualdad.
Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontexto
queinvolucranamagnitudesdirectaoinversamente
proporcionales.
Resuelvesituacionesproblemáticasqueinvolucran
ecuacioneseinecuacionesdeprimergradoconuna
incógnita.
Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontextoque
involucranlainterpretaciónyelmodelamientodeuna
funciónlinealoafín.
Empleaoperacionesconpolinomiospararesolver
problemas.
Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontexto
queinvolucranamagnitudesdirectaoinversamente
proporcionales.
Resuelvesituacionesqueinvolucranelcálculoola
estimacióndelperímetrooáreadefigurasplanas
(simplesycompuestas).
Resuelvesituacionesquedemandenlaidentificaciónde
transformacionesgeométricasdefigurasplanas.
Resuelvesituacionesqueinvolucranelcálculoola
estimacióndeláreaovolumendesólidosconunidades
convencionalesynoconvencionales.
Utilizalascaracterísticasypropiedadesdelasfiguras
planas(rectas,ángulos,triángulos,cuadriláterosy
circunferencia)pararesolversituacionesproblemáticas.
Evalúaenunciadosreferidosacaracterísticasy
propiedadesdelasfigurasplanas(rectas,ángulos,
triángulos,cuadriláterosycircunferencia).
Usamodelosreferidosaformasgeométricasalresolver
problemasqueinvolucranvisualización.
INDICADORES
›	 Fíjese en la cantidad
de aciertos de cada
estudiante.
	 ¿Qué estudiantes han
acertado casi todas
las preguntas?
	 ¿Qué estudiantes han
respondido solo unas
pocas preguntas?
›	 Preste atención a los
que no han acertado
la mayoría de
preguntas.
	 ¿Qué preguntas han
logrado responder?
	 ¿Qué preguntas han
dejado de responder?
	 En general, ¿qué
aspectos necesitan
reforzar?
›	 Explique a cada uno
de sus estudiantes
qué ha logrado, qué le
falta por lograr y cómo
podría lograrlo.
›	 En la prueba, ¿cuáles son las
preguntas que más fallan los
estudiantes?
	 ¿A qué indicadores
corresponden?
›	 ¿Hay algún indicador que
sea menos logrado por los
estudiantes?
›	 Según estos resultados, ¿qué
aspectos debe enseñar con
mayor énfasis para lograr
mejores aprendizajes?
¿Cómo debe llenar el registro de
respuestas de los estudiantes?
1.- Para cada respuesta, escriba:
asi es adecuada.
o si es parcialmente adecuada.
– si es inadecuada o en blanco.
2.- Cuente y anote en las filas
(horizontales) la cantidad total de
aciertos por cada estudiante.
3.- Cuente y anote en las columnas
(verticales) la cantidad total de
aciertos y errores u omisiones de
toda su aula por cada pregunta.
Registro de logros de la prueba de Matemática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
sector13
 
Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1
ATP zona XXI
 
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
Alejandra
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
andres figueroa solorzano
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
Sonia Rojas
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
Sonia Rojas
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Walther Moscoso
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
sandra sánchez huamaní
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Marisol Alzamora Rivas
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016
amirandal13f
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Salvador Quevedo
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Pedro Roberto Casanova
 

La actualidad más candente (20)

Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 4º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1Portafolio de matemáticas 1
Portafolio de matemáticas 1
 
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
Prueba 2º entrada Matemática SIREVA 2015
 
Problemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinadosProblemas aditivos simples y combinados
Problemas aditivos simples y combinados
 
Prueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to gradoPrueba entrada 4to grado
Prueba entrada 4to grado
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto gradoMatriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
Matriz evaluacion regional y clave de respuestas matematica sexto grado
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
 
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 3º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
 
Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016Plan de matemáticas 2015 2016
Plan de matemáticas 2015 2016
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 

Similar a Manual matematica 2_s

2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
Gerson Ames
 
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Marly Rodriguez
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
yefema
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
Jesica Pérez
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Oswaldo Alvear
 
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdfDIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
marcelo conejeros
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
Rosa E Padilla
 
Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado
Grupo Educación y Empresa
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
john willean arana medina
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
eri-k1388
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdfProgresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
AngelFuentesParada2
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
PTAaTLANTICO
 
planificacion bimestral matematicapdfpdf
planificacion bimestral matematicapdfpdfplanificacion bimestral matematicapdfpdf
planificacion bimestral matematicapdfpdf
lavozdeMarie
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
jhoana928729
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
saul coronel soto
 
M1
M1M1
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
Planificación semestre  7 basico  mensual.docxPlanificación semestre  7 basico  mensual.docx
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
EduardoContardo1
 
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial   matemáticas iGuía de estudio tercer parcial   matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
CorJimnez
 

Similar a Manual matematica 2_s (20)

2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
 
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
Prueba 5º entrada Matemática SIREVA 2015.
 
Trabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo eTrabajo extraclase grupo e
Trabajo extraclase grupo e
 
Plan curricular anual
Plan curricular anualPlan curricular anual
Plan curricular anual
 
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2doPlaneacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
Planeacion Trimestre 3 - Matematicas 2do
 
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdfDIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
DIA_MATEMATICA_5_A_monitoreo2023.pdf
 
Estándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7moEstándares Matemática 7mo
Estándares Matemática 7mo
 
Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado Prueba matematicas 3 grado
Prueba matematicas 3 grado
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5 grado
 
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
 
Pud 3-matematica
Pud 3-matematicaPud 3-matematica
Pud 3-matematica
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdfProgresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
 
planificacion bimestral matematicapdfpdf
planificacion bimestral matematicapdfpdfplanificacion bimestral matematicapdfpdf
planificacion bimestral matematicapdfpdf
 
Malla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docxMalla Matemática Grado 7.docx
Malla Matemática Grado 7.docx
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
 
M1
M1M1
M1
 
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
Planificación semestre  7 basico  mensual.docxPlanificación semestre  7 basico  mensual.docx
Planificación semestre 7 basico mensual.docx
 
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial   matemáticas iGuía de estudio tercer parcial   matemáticas i
Guía de estudio tercer parcial matemáticas i
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Manual matematica 2_s

  • 1. Pregunta Competencia Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de… Capacidad Indicador* Clave 1 gestión de datos e incertidumbre. Comunica y representa Expresa información presentada en cuadros o tablas estadísticas para datos no agrupados y agrupados. c 2 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Resuelve situaciones referidas a eventos. b 3 gestión de datos e incertidumbre. Razona y argumenta Infiere información a partir de gráficos estadísticos. c 4 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Interpreta el significado de las medidas de tendencia central y la pertinencia de su uso en situaciones problemáticas. a 5 gestión de datos e incertidumbre. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de un evento aleatorio a partir de un modelo referido a la probabilidad. c 6 cantidad. Comunica y representa Interpreta el uso de los números racionales en contextos reales. d 7 cantidad. Elabora y usa estrategias Identifica la validez de un procedimiento utilizado en la resolución de operaciones con números racionales. c 8 cantidad. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones aditivas utilizando números racionales. d 9 cantidad. Comunica y representa Establece la equivalencia de números racionales expresados como fracción, decimal o porcentaje. a 10 regularidad, equivalencia y cambio. Razona y argumenta Infiere el patrón (aditivo, multiplicativo o de repetición) de una secuencia. c 11 forma, movimiento y localización. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del perímetro o área de figuras planas (simples y compuestas). d 12 cantidad. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas que involucran nociones multiplicativas utilizando números racionales. b 13 cantidad. Razona y argumenta Evalúa la validez de argumentos que justifican la solución de situaciones problemáticas que involucran a los números racionales. − 14 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín. c 15 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Interpreta relaciones no explícitas en condiciones de igualdad o desigualdad. d 16 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a magnitudes directa o inversamente proporcionales. c 17 regularidad, equivalencia y cambio. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones problemáticas que involucran ecuaciones e inecuaciones de primer grado con una incógnita. b 18 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran la interpretación y el modelamiento de una función lineal o afín. a 19 regularidad, equivalencia y cambio. Elabora y usa estrategias Emplea operaciones con polinomios para resolver problemas. b 20 regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza Resuelve situaciones problemáticas de su contexto que involucran a magnitudes directa o inversamente proporcionales. c 21 forma, movimiento y localización. Comunica y representa Resuelve situaciones que demanden la identificación de transformaciones geométricas de figuras planas. d 22 forma, movimiento y localización. Elabora y usa estrategias Resuelve situaciones que involucran el cálculo o la estimación del área o volumen de sólidos con unidades convencionales y no convencionales. b 23 forma, movimiento y localización. Matematiza Utiliza las características y propiedades de las figuras planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia) para resolver situaciones problemáticas. a 24 forma, movimiento y localización. Razona y argumenta Evalúa enunciados referidos a características y propiedades de las figuras planas (rectas, ángulos, triángulos, cuadriláteros y circunferencia). d 25 forma, movimiento y localización. Matematiza Usa modelos referidos a formas geométricas al resolver problemas que involucran visualización. c Tabla resumen de la prueba * Indicadores adaptados para esta prueba Para pregunta 13 abierta. Respuesta adecuada (a): El estudiante responde que el razonamiento de Beto es incorrecto y da una justificación coherente indicando que el descuento total es 28% (o alguna expresión equivalente). O explica por qué el descuento es menor del 30%. Puede mostrar o no sus cálculos. Ejemplo: - Es incorrecto porque primero se descuenta el 10% y a lo que queda le aplica el 20% de descuento, entonces no llega al 30%. - Si la casaca cuesta S/.150, el descuento total es de S/.42 y no de S/.45 que es el 30%. - Beto está equivocado ya que el descuento total es del 28%. Respuesta parcial (o): El estudiante responde que no es correcto el razonamiento de Beto e indica que el descuento es menor que el 30%, sin explicación alguna. Ejemplo: - No es correcto porque el descuento es menos del 30%. - Beto está equivocado, el descuento no llega al 30%. Respuesta inadecuada (-): El estudiante indica que no es correcto el razonamiento de Beto, sin explicar por qué el porcentaje es menor que el 30%. O explica de manera incorrecta. O responde que el razonamiento de Beto es correcto. Ejemplo: - El razonamiento de Beto es incorrecto. No es el 30%. - El razonamiento de Beto es incorrecto porque el descuento es más del 30%. - Es correcto. Al 10% le sumo el 20%, entonces el descuento es del 30%. Manual para la corrección y sistematización de respuestas de la prueba de Matemática de 2.º de secundaria* • Motive a sus estudiantes a que pongan su mayor esfuerzo en la resolución de la prueba. Propicie un ambiente adecuado, sin distracciones y en un clima de confianza. • La prueba dura aproximadamente 1 hora y 10 minutos, pero usted puede dar hasta diez minutos de tiempo adicional si lo considera pertinente. • Los estudiantes registrarán sus respuestas en la Ficha de respuestas que está al final de su cuadernillo, llenando las bolitas completamente con lápiz o escribiendo su respuesta en el espacio correspondiente. Se recomienda que apenas el estudiante llegue a la respuesta, la marque (o la responda) en la Ficha. Pautas para el análisis de las respuestas • Corrija las preguntas cerradas de acuerdo con la clave que aparece en la tabla resumen. • Corrija las preguntas abiertas de acuerdo a los siguientes criterios: • En el reverso de esta página, hay un registro de logros. Utilícelo para analizar las respuestas de los estudiantes. * Este material se encuentra disponible para su descarga en http://recursos.perueduca.pe/kit/index.php Pautas de corrección de la prueba Pautas de aplicación de la prueba Para el docente
  • 2. Competencias matemáticas Cantidad de aciertos Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización N.º Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 10 14 15 16 17 18 19 20 11 21 22 23 24 25 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 Cantidad de aciertos de cada pregunta Cantidad de errores de cada pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 12 13 10 14 15 16 17 18 19 20 11 21 22 23 24 25 Expresainformaciónpresentadaencuadrosotablas estadísticasparadatosnoagrupadosyagrupados. Resuelvesituacionesreferidasaeventos. Infiereinformaciónapartirdegráficosestadísticos. Interpretaelsignificadodelasmedidasdetendencia centralylapertinenciadesuusoensituaciones problemáticas. Resuelvesituacionesproblemáticasdeunevento aleatorioapartirdeunmodeloreferidoala probabilidad. Interpretaelusodelosnúmerosracionalesencontextos reales. Identificalavalidezdeunprocedimientoutilizadoenla resolucióndeoperacionesconnúmerosracionales. Resuelvesituacionesproblemáticasqueinvolucran nocionesaditivasutilizandonúmerosracionales. Establecelaequivalenciadenúmerosracionales expresadoscomofracción,decimaloporcentaje. Resuelvesituacionesproblemáticasqueinvolucran nocionesmultiplicativasutilizandonúmerosracionales. Evalúalavalidezdeargumentosquejustificanla solucióndesituacionesproblemáticasqueinvolucrana losnúmerosracionales. Infiereelpatrón(aditivo,multiplicativooderepetición) deunasecuencia. Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontextoque involucranlainterpretaciónyelmodelamientodeuna funciónlinealoafín. Interpretarelacionesnoexplícitasencondicionesde igualdadodesigualdad. Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontexto queinvolucranamagnitudesdirectaoinversamente proporcionales. Resuelvesituacionesproblemáticasqueinvolucran ecuacioneseinecuacionesdeprimergradoconuna incógnita. Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontextoque involucranlainterpretaciónyelmodelamientodeuna funciónlinealoafín. Empleaoperacionesconpolinomiospararesolver problemas. Resuelvesituacionesproblemáticasdesucontexto queinvolucranamagnitudesdirectaoinversamente proporcionales. Resuelvesituacionesqueinvolucranelcálculoola estimacióndelperímetrooáreadefigurasplanas (simplesycompuestas). Resuelvesituacionesquedemandenlaidentificaciónde transformacionesgeométricasdefigurasplanas. Resuelvesituacionesqueinvolucranelcálculoola estimacióndeláreaovolumendesólidosconunidades convencionalesynoconvencionales. Utilizalascaracterísticasypropiedadesdelasfiguras planas(rectas,ángulos,triángulos,cuadriláterosy circunferencia)pararesolversituacionesproblemáticas. Evalúaenunciadosreferidosacaracterísticasy propiedadesdelasfigurasplanas(rectas,ángulos, triángulos,cuadriláterosycircunferencia). Usamodelosreferidosaformasgeométricasalresolver problemasqueinvolucranvisualización. INDICADORES › Fíjese en la cantidad de aciertos de cada estudiante. ¿Qué estudiantes han acertado casi todas las preguntas? ¿Qué estudiantes han respondido solo unas pocas preguntas? › Preste atención a los que no han acertado la mayoría de preguntas. ¿Qué preguntas han logrado responder? ¿Qué preguntas han dejado de responder? En general, ¿qué aspectos necesitan reforzar? › Explique a cada uno de sus estudiantes qué ha logrado, qué le falta por lograr y cómo podría lograrlo. › En la prueba, ¿cuáles son las preguntas que más fallan los estudiantes? ¿A qué indicadores corresponden? › ¿Hay algún indicador que sea menos logrado por los estudiantes? › Según estos resultados, ¿qué aspectos debe enseñar con mayor énfasis para lograr mejores aprendizajes? ¿Cómo debe llenar el registro de respuestas de los estudiantes? 1.- Para cada respuesta, escriba: asi es adecuada. o si es parcialmente adecuada. – si es inadecuada o en blanco. 2.- Cuente y anote en las filas (horizontales) la cantidad total de aciertos por cada estudiante. 3.- Cuente y anote en las columnas (verticales) la cantidad total de aciertos y errores u omisiones de toda su aula por cada pregunta. Registro de logros de la prueba de Matemática