SlideShare una empresa de Scribd logo
DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS
MATEMÁTICAS
SEGUNDO GRADO
GRUPOS 2°A, 2°F Y 2°G
PROFRA. ANA ELIA BUSTILLOS ESPINO
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.
Contenidos 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones S N y P
Problemas
Multiplicativos
1.3.1Resuelve
problemas
multiplicativos con
expresiones
algebraicas a
excepción de la
división entre
polinomios.
Plan 1/3
Que los alumnos descubran
cómo es el resultado cuando
se multiplican o dividen
números con signo
apoyándose en la
calculadora, para que
construyan las leyes de los
signos de esas operaciones.
Plan 2/3
Que los alumnos resuelvan
multiplicaciones de números
con signo con base en las
reglas de los signos
construidas en la sesión
anterior.
Plan 3/3
Que los alumnos recurran a
la operación inversa de la
multiplicación para resolver
divisiones de números con
signo.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelvan problemas que impliquen el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.
Contenido: 8.1.2 Calculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un número
natural a una potencia de exponente negativo.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 S N y P Problemas
multiplicativos
1.3.1 Resuelve
problemas
multiplicativos con
expresiones
algebraicas a
excepción de la
división de
polinomios.
Plan 1/3
Que los alumnos a partir de
casos particulares, se
apropien de la ley de los
exponentes para simplificar
el producto de potencias de
la misma base.
Plan 2/3
Que los alumnos a partir de
casos particulares,
construyan la ley de los
exponentes para simplificar
la potencia de una potencia.
Plan 3/3
Que los alumnos construyan
la ley de los exponentes para
simplificar el cociente de
potencias de la misma base
e interpreten el significado
de elevar un número natural
a una potencia de exponente
negativo.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
Trabajo en equipo
Tareas
Parciales
Bimestrales
Participación
Libreta
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono utiliza esta propiedad en la resolución de problemas.
Contenido: 8.1.3 Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificación de las
relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones
Del 23 al
27 de
sept. 2013
F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.1 Resuelve
problemas que
implican construir
círculos y
polígonos
regulares con
base en
información
diversa y usa las
relaciones entre
sus puntos y
rectas notables
Plan 1/3
Que los alumnos
establezcan las relaciones
de igualdad de ángulos que
se forman al cortar dos
paralelas por una transversal
y que nombren los ángulos,
busquen argumentos para
justificar dichas relaciones.
Plan 2/3
Que los alumnos concluyan
que la suma de los ángulos
interiores de cualquier
triángulo es igual a 180° y
utilicen esta propiedad al
resolver problemas.
Plan 3/3
Que los alumnos deduzcan
que la suma de los ángulos
interiores de un
paralelogramo es
equivalente a la suma de los
ángulos interiores de dos
triángulos
Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
Trabajo en equipo
Tareas
Parciales
Bimestrales
Participación
Libreta
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades de triángulos o en cualquier figuras.
Contenidos 8.1.4 Construcción de triángulos dados ciertos datos. Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones.
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3
Sesion
es
Del 23
al 27
de
sept.
2013
F E y M
Figuras y Cuerpos 2.1.2
Utiliza la regla y el
compás para
realizar diversos
trazos, como
alturas de
triángulos,
mediatrices,
rotaciones,
simetrías,
etcétera.
2.1.3Resuelve
problemas que
impliquen aplicar
las propiedades
de la congruencia
y la semejanza en
diversos
polígonos.
Plan de clase (1/2)
Concluyan que dados
solamente dos segmentos
no es posible obtener un
único triángulo
Plan de clase (2/2)
Conozcan los requisitos
indispensables que deben
poseer tres segmentos
cualesquiera para formar un
triángulo.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2do. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo.
Contenido: 8.1.5 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
7 Sesiones
F E y M
Medida
2.2.1Calcula
cualquiera de las
variables que
intervienen en las
fórmulas de
perímetro, área y
volumen.
2.2.2Determina la
medida de
diversos
elementos del
círculo, tales
como:
circunferencia,
superficie, ángulo
inscrito y central,
arcos de la
circunferencia,
sectores y
coronas
circulares.
Plan de clase (1/5)
Que los alumnos utilicen las
fórmulas para calcular el
área del cuadrado y del
círculo, al resolver
problemas.
Plan de clase (2/5)
Que los alumnos utilicen las
fórmulas para calcular el
área del triángulo y del
cuadrado, al resolver
problemas.
Plan de clase (3/5)
Que los alumnos determinen
cuáles son las medidas
pertinentes para calcular el
área total de un prisma o una
pirámide a partir de su
desarrollo plano.
Plan de clase (4/5)
Que los alumnos determinen
cuáles son las medidas
pertinentes para calcular el
área total de un prisma o una
pirámide, sin trazar su
desarrollo plano.
Plan de clase (5/5)
Que los alumnos resuelvan
problemas que impliquen el
cálculo de áreas laterales o
totales de prismas y
pirámides cuyas bases sean
cuadrados, rectángulos o
triángulos.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2do. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base x
tasa.
Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.
Contenido 8.1.6 Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, tales como aplicar un porcentaje a una cantidad, determinar
qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4
Sesiones
MI Proporcionalidad y
funciones
3.1.1Resuelve
problemas
vinculados a la
proporcionalidad
directa, inversa o
múltiple, tales
como porcentajes,
escalas, interés
simple o
compuesto.
.
Plan 1/4 Utilicen diversos
procedimientos para aplicar
el porcentaje a una
cantidad.
Plan 2/4 Utilicen diversos
procedimientos para
determinar qué porcentaje
representa una cantidad
respecto a otra.
Plan 3/4 Utilicen diversos
procedimientos para
determinar qué porcentaje
representa una cantidad
respecto a otra, cuando la
tasa es mayor a 100.
Plan 4/4 Utilicen diversos
procedimientos para
determinar la base de un
porcentaje en la resolución
de problemas.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2do. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base
× tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos.
Contenido: 8.1.7 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos
recursivos.
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4
Sesion
es
MI Proporcionalidad y
funciones
3.1.1 Resuelve
problemas
vinculados a la
proporcionalidad
directa, inversa o
múltiple, tales
como porcentajes,
escalas, interés
simple o
compuesto.
Plan 1/2 Utilicen
procedimientos recursivos
para resolver problemas
relacionados con el interés
compuesto y que
identifiquen las
características de este tipo
de procedimientos.
Plan 2/2 Utilicen
procedimientos recursivos
para resolver problemas
relacionados con el
crecimiento poblacional.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2do. Grado
- - Calculadora
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples
Contenido 8.1.8 Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable
que…”.
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
2
Sesion
es
MI Nociones de
Probabilidad
3.2.1. Calcula la
probabilidad de
eventos
complementarios,
mutuamente
excluyentes e
independientes.
Plan 1/2
Mediante un juego, que los
alumnos comparen la
probabilidad de varios
eventos con base a sus
resultados posibles.
Plan 2/2
Utilizar las expresiones “es
más probable que…”, “es
menos probable que…” o “es
igualmente probable a…”, al
comparar dos eventos a
partir de sus posibles
resultados.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.
Contenido 8.1.9 Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos.
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
2
Sesion
es
MI Análisis y
Representación de
Datos.
3.3.1. Lee y
representa
información en
diferentes tipos de
gráficas; calcula y
explica el
significado del
rango y la
desviación media.
Plan 1/2 Justifiquen la
elección de la medida de
tendencia central (media o
mediana) que sea
representativa de un
conjunto de datos.
Plan 2/2 Usen la media o la
mediana para comparar dos
conjuntos de datos.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2°. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios.
Contenido: 8.2.1 Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de monomios.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
2 Sesiones SN y P Problemas aditivos
1.2.1
. Resuelve
problemas
aditivos que
impliquen efectuar
cálculos con
expresiones
algebraicas
Plan de clase 1/2
Que los alumnos distingan
las características de los
términos semejantes, ante la
necesidad de sumarlos o
restarlos
Plan de clase 2/2
Que los alumnos utilicen la
suma y la resta de
monomios, ante la
necesidad da calcular
perímetros.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios
Contenido: 8.2.2 Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de polinomios.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones SN y P Problemas aditivos
1.2.1
. Resuelve
problemas
aditivos que
impliquen efectuar
cálculos con
expresiones
algebraicas
Plan de clase 1/4
Que los alumnos interpreten,
simbolicen y manipulen las
variables incluidas en
problemas que impliquen la
adición en expresiones
algebraicas.
Plan de clase 2/4
Que los alumnos resuelvan
problemas que impliquen
adición de expresiones
algebraicas.
Plan de clase 3/4
Que los alumnos interpreten,
simbolicen y manipulen las
variables en problemas que
impliquen la sustracción de
expresiones algebraicas.
Plan de clase 4/4
Que los alumnos resuelvan
problemas que impliquen
sustracción de expresiones
algebraicas.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las formulas para obtener el volumen de cubos,
prismas y pirámides rectos.
Contenido: 8.2.3 Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones SN y P Problemas
multiplicativos
1.3.1.
. Resuelve
problemas
multiplicativos con
expresiones
algebraicas a
excepción de la
división entre
polinomios.
Plan de clase (1/3)
Que los alumnos obtengan y
reconozcan expresiones
algebraicas equivalentes a
partir del cálculo de áreas de
modelos geométricos.
Plan de clase (2/3)
Que los alumnos reconozcan
y obtengan expresiones
algebraicas equivalentes a
partir del empleo de modelos
geométricos.
Plan de clase (3/3)
Que los alumnos obtengan
modelos geométricos
equivalentes a partir de
expresiones algebraicas.
Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos,
. prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.
Contenido: 8.2.4 Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones F E y M Medida
2.2.1
Calcula
cualquiera de las
variables que
intervienen en las
formulas de
perímetros, áreas
y volúmenes
Plan de clase (1/3)
Que los alumnos relacionen
el volumen del cubo y
algunos otros prismas con
sus respectivas
dimensiones, para justificar
sus fórmulas mediante
procedimientos personales.
Plan de clase (2/3)
Que los alumnos relacionen,
en casos sencillos, el área
de la base y la altura de un
prisma con su volumen y
justifiquen la fórmula para
calcular el volumen de
cualquier prisma.
Plan de clase (3/3)
Que los alumnos identifiquen
la relación que existe entre el
volumen de un prisma y una
pirámide que tienen la
misma base y la misma
altura
Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos,
prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.
Contenido: 8.2.5 Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las r
elaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides.
.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
5 Sesiones F E y M Medida
2.2.1
Calcula
cualquiera de las
variables que
intervienen en las
formulas de
perímetros, áreas
y volúmenes
Plan de clase (1/4)
Que los alumnos reflexionen
sobre la forma en que varían
las dimensiones o el
volumen de un cubo.
Plan de clase (2/4)
Que los alumnos reflexionen
sobre la equivalencia entre
el litro y el dm3
a la vez que
calculan cualquiera de las
tres dimensiones de un
prisma, conociendo el
volumen y las otras dos
dimensiones.
Plan de clase (3/4)
Que los alumnos
establezcan las condiciones
que se deben cumplir para
que el volumen de un prisma
y el volumen de una
pirámide sean iguales.
Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.
Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos.
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4
Sesiones
MI Proporcionalidad y
funciones
3.1.1
Resuelve
problemas
vinculados a la
proporcionalidad
directa, inversa o
múltiple, tales
como porcentajes,
escalas, interés
simple o
compuesto.
Plan de clase (1/3)
Que los alumnos identifiquen
el comportamiento de las
variables en una relación de
proporcionalidad directa o
inversa estableciendo
comparaciones entre ellas.
Plan de clase (2/3)
Que los alumnos determinen
la constante de
proporcionalidad directa e
inversa.
Plan de clase (3/3)
Que los alumnos resuelvan
problemas de
proporcionalidad inversa,
utilizando la propiedad de
productos constantes.
Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes parciales
y bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica.
Contenido: 8.2.7 Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados, para un acercamiento a la probabilidad frecuencial.
Relación de ésta con la probabilidad teórica.
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones MI Nociones de
probabilidad
3.2.1
Calcula la
probabilidad de
eventos
complementarios,
mutuamente
excluyentes e
independientes
Plan de clase (1/3)
Que los alumnos expresen la
probabilidad teórica de un
evento mediante la
proporción entre casos
favorables y casos posibles.
Plan de clase (2/3)
Que los alumnos identifiquen
la relación entre la
probabilidad teórica y la
frecuencial de un evento al
realizar un experimento con
dos posibles resultados.
Plan de clase (3/3)
Que los alumnos verifiquen
la relación entre la
probabilidad teórica y la
frecuencial de un evento al
realizar un experimento con
seis posibles resultados.
Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto
Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes parciales
y bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluacion
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.
Contenido: 8.3.1 Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos
con números enteros, decimales y fraccionarios.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
5 Sesiones SN y PA Problemas
Multiplicativos
1.3.1.
Resuelve
problemas
multiplicativos
con
expresiones
algebraicas a
excepción
de la división
entre
polinomios.
Plan 1/4
A partir de una serie de cálculos,
descubran la jerarquía de las
operaciones.
Plan 2/4
Determinar el orden en que
deben efectuarse los cálculos en
una expresión para obtener un
resultado establecido
previamente.
Plan 3/4
Resolver problemas que
impliquen utilizar paréntesis para
indicar el orden de las
operaciones
Plan 4/4
Resolver problemas que
impliquen utilizar paréntesis para
indicar el orden de las
operaciones.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas.
Contenido: 8.3.2 Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
9 Sesiones SN y PA Problemas
Multiplicativos
1.3.1.
Resuelve
problemas
multiplicativos con
expresiones
algebraicas a
excepción
de la división
entre polinomios.
Plan 1/8
Aplicar la multiplicación de
monomios y polinomios en la
resolución de problemas.
Plan 2/8
Realizar multiplicaciones de
monomios y polinomio al
resolver problemas.
Plan 3/8
Realizar divisiones de un
polinomio entre un monomio
al resolver problemas.
Plan 4 /8
Obtener la regla para
calcular el cuadrado de la
suma de dos números.
Plan 5/8
Obtener la regla para
calcular el cuadrado de la
diferencia de dos números.
Plan 6/8
Factorizartrinomios
cuadrados perfectos.
Plan 7/8
Encontrar la relación entre
una diferencia de cuadrados
y su correspondiente
producto de dos binomios
conjugados.
Plan 8/8
A partir de un modelo
geométrico, factoricen un
trinomio de la forma x2
+
(a+b)x + ab, como el
producto de dos binomios
con un término común.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
- Software de……..
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Laboratorios.
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas
Contenido: 8.3.3 Formulación de una regla que permita calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.1. Resuelve
problemas que
implican construir
círculos y
polígonos
regulares con
base
en información
diversa, y usa las
relaciones entre
sus puntos y
rectas notables.
Plan 1/3
Encontrar la expresión
general que relaciona el
número de lados de un
polígono convexo con el
número de triángulos que
contiene, al trazar las
diagonales desde un mismo
vértice.
Plan 2/3
Establecer y justificar la
fórmula para obtener la
suma de los ángulos internos
de cualquier polígono
Plan 3/3
Apliquen la fórmula para
calcular la suma de los
ángulos interiores de un
polígono
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas.
Contenido: 8.3.4 Análisis y explicitación de las características de los polígonos que permiten cubrir el plano.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.1. Resuelve
problemas que
implican construir
círculos y
polígonos
regulares con
base
en información
diversa, y usa las
relaciones entre
sus puntos y
rectas notables.
Plan 1/3
Analizar y explorar las
características de los
polígonos regulares con los
que se puede cubrir un
plano.
Plan 2/3
Analizar y explorar las
características de los
polígonos irregulares con los
que se puede cubrir un
plano.
Plan 3/3
Analizar y explorar las
características de los
polígonos tanto regulares
como irregulares con los que
se puede recubrir un plano
en forma combinada.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad.
Contenido: 8.3.5 Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros
materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales,
etcétera.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones
F E y M
Medida 2.2.3. Aplica el
teorema de
Pitágoras y las
razones
trigonométricas
seno, coseno
y tangente en la
resolución de
problemas.
Plan 1/3
Establecer la relación entre
decímetro cúbico y litro y a
partir de ella, deduzcan otras
equivalencias entre unidades
de volumen y capacidad
para líquidos (la que hay
entre centímetro cúbico y
mililitro, y entre metro cúbico
y litro).
Plan 2/3
Advertir que el peso de un
litro de agua es igual a un
kilogramo y a partir de esta
relación deduzca otras
equivalencias entre unidades
de volumen y peso
(centímetro cúbico y gramo).
Plan 3/3
Conocer e interpretar
diferentes unidades de
medida usuales.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.
Contenido: 8.3.6.Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las
cantidades que intervienen en dicha relación.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
Sesiones 3 MI Proporcionalidad y
funciones .3.1.1.Resuelve
problemas
vinculados a la
proporcionalidad
directa inversa o
múltiple, tales
como porcentajes,
escalas, interés
simple o
compuesto.
Plan 1/3
Que los alumnos determinen
y comparen la relación de
proporcionalidad directa
y=kx
Plan 2/3
Expresar algebraicamente
una relación de
proporcionalidad directa
y=kx utilizando un
coeficiente fraccionario o
número decimal.
Plan 3/3
Determinar si dos conjuntos
de cantidades representan
una relación de
proporcionalidad y=kx
escribir su regla general
• Cuaderno de
prácticas
• Consignas
• Problemas selectos
• Prácticas
• Libro de texto
• Calculadora
-Participación en
equipos o individual
-Tareas
-Examen
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales.
Contenido: 8.3.7 Búsqueda organización y representación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia) según
el caso y análisis de la información que proporcionan.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 sesiones MI Análisis y
representación de
datos
3.3.1 Lee y
representa
información en
diferentes tipos de
gráficas; calcula y
explica el
significado del
rango y la
desviación media.
Plan ¼
A partir de un listado de
datos numéricos construyan
un histograma.
Plan 2/4
Analizar información
presentada en un
histograma, adviertan los
elementos que caracterizan
dicha gráfica.
Plan ¾
Analizar e interpretar
información contenida en
gráficas poligonales.
Plan 4/4
Construyan una gráfica
poligonal a partir de una
situación dada.
• Consigna
• Cuaderno de
prácticas
• Regla
• Colores
• Orientaciones
didácticas
Participación en
equipo
Tareas
Trabajo individual
Parcial
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO : Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana.
Contenido: 8.3.8 Análisis de propiedades de la media y mediana
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 sesiones MI Análisis y
representación de
datos
3.3.1. Lee y
representa
información en
diferentes tipos de
gráficas; calcula y
explica el
significado del
rango y la
desviación media.
Plan ¼
Construir un histograma a
partir de un listado.
Plan 2/4
Conocer los elementos de un
histograma a partir de una
gráfica.
Plan ¾
Interpretar información
contenida en gráficas
poligonales.
Plan 4/4
Construir una gráfica
poligonal a partir de una
situación dada.
• Cuaderno de
prácticas
• Consignas
• Problemas selectos
• Libro de texto
Participación en
equipo, individual
Tareas
Examen
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa.
CONTENIDO: 8.4.1 Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebraicas que las definen. Obtención de la regla general (en
lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética de números enteros.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones SN y PA Patrones y
ecuaciones
1.4.1.
Resuelve
problemas
que implican
expresar y
utilizar la regla
general lineal
o
cuadrática de
una sucesión.
Plan 1/3
Elaborar sucesiones de
números enteros a partir de una
regla dada.
Plan 2/3
Obtener la regla general de una
sucesión de números enteros de
la forma kn, donde k es una
constante negativa
Plan 3/3
Obtener la regla general de una
sucesión de números enteros de
la forma -an+b, donde a y b son
constantes
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d; donde los coeficientes son números
enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.
Contenido: 8.4.2: Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax + b = cx + d y con
paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
8 Sesiones S N y P A Patrones y
Ecuaciones
1.4.2.
Resuelve
problemas
que involucran
el uso de
ecuaciones
lineales o
cuadráticas.
Plan 1/5
Reflexionar sobre la similitud
entre una balanza en equilibrio y
una igualdad en la que se
desconoce un valor.
Plan 2/5
Encontrar el valor de la
incógnita de una ecuación.
Plan 3/5
Resolver problemas, a través
del planteamiento y resolución
de ecuaciones de primer grado
con una incógnita.
Plan 4/5
Resolver problemas, a través
del planteamiento y resolución
de ecuaciones de primer grado
con paréntesis.
Plan 5/5
Resolver problemas, a través
del planteamiento y resolución
de ecuaciones de primer grado
con coeficientes fraccionarios
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Determina la medida de diversos elementos del círculo, como circunferencia, superficie, ángulo inscrito y central, arcos de la
circunferencia, sectores y coronas circulares.
Contenido: 8.4.3: Caracterización de ángulos inscritos y centrales en un círculo y análisis de sus relaciones.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones FE y M Medida 2.2.3.
Aplica el
Teorema de
Pitágoras y las
razones
trigonométrica
s seno,
coseno y
tangente en la
resolución de
problemas.
Plan 1/3
Analizar las características de
los ángulos centrales e inscritos.
Plan 2/3
Encontrar la relación entre las
medidas de ángulos centrales e
inscritos, cuando sus lados
comprenden el mismo arco, a
partir de trazos en un mismo
círculo.
Plan 3/3
Deducir que todo triángulo
inscrito en una
semicircunferencia es un
triángulo rectángulo.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.
Contenido: 8.4.4 Análisis de las características de una gráfica que represente una relación de proporcionalidad en el plano cartesiano.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones MI Proporcionalidad y
Funciones
3.1.1.
Resuelve
problemas
vinculados a
la
proporcionalid
ad directa,
inversa o
múltiple, tales
como
porcentajes,
escalas,
interés simple
o compuesto.
Plan 1/4
Reflexionar sobre la manera de
ubicar puntos en el plano
cartesiano.
Plan 2/4
Interpretar las relaciones de las
variables presentadas en
gráficas y determinen las
características de aquellas que
representan una relación de
proporcionalidad.
Plan 3/4
Analizar una gráfica que
representa una relación de
proporcionalidad y que la
vinculen con su expresión
algebraica y con el conjunto de
valores que representa.
Plan 4/4
Analizar las características que
debe tener una relación de
proporcionalidad directa y
establezcan varias parejas de
valores para construir la gráfica
que modele la situación.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas.
Contenido: 8.4.5 Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe
variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
4 Sesiones MI Proporcionalidad y
funciones
3.1.2.
Expresa
algebraicamen
te una relación
lineal o
cuadrática
entre dos
conjuntos de
cantidades.
Plan 1/3
Relacionar dos conjuntos de
cantidades que varían
proporcionalmente y formulen la
expresión algebraica
correspondiente
Plan 2/3
Establecer la relación entre dos
conjuntos de cantidades que
varían linealmente y expresen
dicha relación mediante una
expresión algebraica.
Plan 3/3
Establecer las relaciones entre
variables y la expresen
algebraicamente y que
reconozcan la dependencia
entre las variables y la variación
conjunta.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las operaciones de la media y la mediana.
Contenido: 8.4.6 Resolución de situaciones de medias ponderadas.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
2 Sesiones MI Análisis y
representación de
datos
3.3.1.
Lee y
representa
información en
diferentes
tipos de
gráficas;
calcula y
explica el
significado del
rango y la
desviación
media.
Plan 1/2
Distinguir problemas en los que
es útil calcular la media simple,
de aquellos en los que es
necesario calcular la media
ponderada.
Plan 2/2
Resolver problemas que
impliquen calcular medias
ponderadas.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2º.. Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
-Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Contenido: 8.5.1 Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros, utilizando el
método más pertinente (suma y resta, igualación o sustitución).
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica
MATERIALES DE
APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
10 Sesiones SN y PA Patrones y
Ecuaciones
1.4.2 Resuelve
problemas que
involucran el
uso de
ecuaciones
lineales o
cuadráticas.
Plan 1/7
Los alumnos resuelvan por métodos
propios, problemas que también se
pueden resolver con ecuaciones
lineales con dos incógnitas.
Plan 2/7
Los alumnos formulen el sistema de
ecuaciones que permite resolver un
problema y lo representen
gráficamente para encontrar la
solución.
Plan 3/7
Los alumnos planteen el sistema de
ecuaciones con el que se puede resolver
un problema, conozcan y usen el
método de suma o resta para encontrar
la solución.
Plan 4/7
Los alumnos reflexionen sobre la
manera de utilizar el método de suma o
resta, cuando los coeficientes de ambas
incógnitas no son iguales.
Plan 5/7
Que los alumnos planteen y resuelvan
un sistema de ecuaciones utilizando el
método de igualación.
Plan 6/7
- Cuaderno para
estudiar matemáticas
2do grado.
- las consignas
- los problemas
selectos
- la evaluación
- Planes clase
- Para tarea páginas:
___
del texto del alumno.
-Para práctica,
páginas: ___
- Para repaso, las
páginas ___ del texto.
- Juego de Geometría
- Cuaderno, lápiz y
plumas.
Participación
Tareas
Exámenes parciales
y bimestral
Autoevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
Que los alumnos, a partir de ejemplos
ya resueltos, reconozcan y analicen
las características de los diferentes
métodos (sustitución, suma o resta e
igualación) con los que se puede
resolver un sistema de ecuaciones
lineales, para que a partir este análisis
elijan el método idóneo según las
características del sistema.
Plan 7/7
Que los alumnos resuelvan problemas
que impliquen plantear y resolver un
sistema de ecuaciones por cualquier
método algebraico.
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Contenido: 8.5.2 Representación gráfica de un sistema de ecuaciones 2x2 con coeficientes enteros. Reconocimiento del punto de intersección de sus
gráficas como la solución del sistema.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3 Sesiones SN y PA
Patrones y
Ecuaciones
1.4.2 Resuelve
problemas que
involucran el uso
de ecuaciones
lineales o
cuadráticas.
Plan 1/3
Que los alumnos
reconozcan las
coordenadas del punto de
intersección de dos
rectas, que modelan un
sistema de ecuaciones
lineales 2 x 2, como la
solución del mismo.
Plan 2/3
Que los alumnos
resuelvan un problema
que implique un sistema
de ecuaciones lineales
con dos incógnitas,
empleando el método
gráfico.
Plan 3/3
Que los alumnos
reflexionen sobre las
características de un
sistema de ecuaciones,
para determinar si hay
una solución, infinidad de
soluciones o ninguna.
- Cuaderno para estudiar
matemáticas 2do grado.
- las consignas
- los problemas selectos
- la evaluación
- Planes clase
- Para tarea páginas: ___
del texto del alumno.
-Para práctica, páginas:
___
- Para repaso, las páginas
___ del texto.
- Juego de Geometría
- Cuaderno, lápiz y plumas
- Práctica,
problemas
selectos,
evaluación de
cuaderno para
estudiar
matemáticas.
-Tarea
- Participación
- Exámenes
parciales y
bimestral.
- Autoevaluación
- Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conserva.
Contenidos 8.5.3 Construcción de figuras simétricas respecto de un eje análisis y explicación de las propiedades que se conservan en figuras tales como:
triángulos, isósceles y equiláteros, rombos, cuadrados y rectángulos.
FECHAS
Semana
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3
Sesiones
FE y M Figuras y cuerpos 2.1.1 Resuelve
problemas que
implican construir
círculos y
polígonos
regulares con
base en
información
diversa y usa las
relaciones entre
sus puntos y
rectas notables.
Plan 1/2
Que los alumnos
comprendan que al trazar el
simétrico de una figura, las
medidas de los lados y los
ángulos de la figura original
se conservan; además que
reflexionen acerca de qué
cualidades de las figuras se
conservan al trazar su
simétrico con respecto de un
eje.
Plan 2/2
Que los alumnos tracen
figuras simétricas para que
apliquen las propiedades.
-Cuaderno
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Texto del alumno.
.Problemas ENLACE
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, tales como: ángulos inscritos y
centrales , arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares.
Contenidos 8.5.4 Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
5
Sesion
es
FE y M Medida
2.2.3 Aplica el
teorema de
Pitágoras y las
razones
trigonométricas
seno, coseno y
tangente en la
resolución de
problemas
Plan 1/4
Que los alumnos resuelvan
problemas que impliquen el
uso de sus conocimientos
respecto al ángulo inscrito y
centrales en un círculo, para
calcular áreas de sectores
circulares y longitud de
arcos.
Plan 2/4
Que los alumnos resuelvan
problemas donde apliquen
los conocimientos sobre
medidas y relaciones entre
ángulos.
Plan 3/4
Que los alumnos apliquen
sus conocimientos para
calcular áreas de coronas
circulares.
Plan 4/4
Que los estudiantes apliquen
sus conocimientos para
calcular medidas de arcos en
la obtención de áreas de
figuras compuestas, sectores
circulares y coronas.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y representa gráfica y algebraicamente relaciones lineales y cuadráticas.
Contenidos 8.5.5 Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociados a diversos fenómenos.
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
2
Sesion
es
MI Proporcionalidad y
funciones
3.1.2
Expresa
algebraicamente
una relación lineal
o cuadrática entre
dos conjuntos de
cantidades.
Plan 1/2
Que los alumnos interpreten
relaciones lineales
asociadas a diversos
fenómenos, con apoyo de la
representación gráfica.
Plan2/2
Que los alumnos
representen gráficamente
relaciones lineales
asociadas a diversos
fenómenos y localicen
información adicional.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2°Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
Cuadernillo de Enlace
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas
Contenidos 8.5.6 Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b, en la gráfica correspondiente.
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
5
Sesion
es
MI Proporcionalidad y
funciones
3.1.2 Expresa
algebraicamente
una relación lineal
o cuadrática entre
dos conjuntos de
cantidades
Plan 1/4
Que los alumnos relacionen
la inclinación y la posición de
las rectas que se obtienen al
variar el valor de b y
mantener constante la
pendiente.
Plan 2/4
A partir del análisis de
gráficas lineales de la forma
y = mx + b, que los alumnos
completen sus expresiones
algebraicas, observando el
comportamiento de b.
Plan 3/4
Que los alumnos analicen el
comportamiento de gráficas
lineales de la forma y = mx +
b, cuando cambia el valor de
m (entero positivo), mientras
el valor de b permanece
constante.
Plan 4/4
Que los alumnos analicen el
comportamiento de gráficas
lineales de la forma y = mx +
b, cuando cambia el valor de
m (entero), mientras el valor
de b permanece constante.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
Profra. Ana Elia Bustillos Espino
APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la relación que existe entre la probabilidad fracuencial y la probabilidad teórica
Contenidos 8.5.7 Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencial y teórica) al realizar muchas veces un experimento
FECH
AS
Seman
a
EJE
TEMÁTICO
TEMA
Estándares
Curriculares
Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO
FORMAS DE
EVALUAR
3
Sesion
es
MI Nociones de
probabilidad
3.2.1 Calcula la
probabilidad de
eventos
complementarios,
mutuamente
excluyentes e
independientes.
Plan 1/2
Que los alumnos construyan
gráficas de distribuciones
frecue
ncial y teórica.
Plan 2/2
Que los alumnos adviertan
que en la medida en que se
incrementa el número de
experimentos, la gráfica de
la probabilidad frecuencial se
aproxima cada vez más a la
gráfica de la probabilidad
teórica.
-Cuaderno para estudiar
Matemáticas 2° Grado
---las consignas
---la práctica
---los problemas selectos
---la evaluación
- Planes de Clase.
- Para tarea páginas ____
del Texto del alumno
- Para práctica páginas
____
- Software de……..
.Problemas ENLACE
números _______
. Para repaso las páginas
____ del texto.
-Trabajo
colaborativo.
-Práctica, problemas
selectos, evaluación
de Cuaderno para
estudiar
Matemáticas.
.Tarea
.Laboratorios.
.Participaciones.
.Exámenes
parciales y
bimestral.
. Auto evaluación
.Coevaluación
_______________________________________________________ _______________________________________________________
Director Supervisor/Inspector
_______________________________________________________
Lugar y fecha
_______________________________________________________
Profra. Ana Elia Bustillos Espino.
Profra. Ana Elia Bustillos Espino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
Ivan Heredia
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
EduardoLascano5
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Ivan Sarmiento
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
Alcides Rebolino
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.geojacv
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
Elvira Suarez
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
asagac
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claselarafratti
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
Pedro Roberto Casanova
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Cris Panchi
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
Halim Felix
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaZully Carvache
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 

La actualidad más candente (20)

Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Pca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematicaPca 1 bgu matematica
Pca 1 bgu matematica
 
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docxPUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
PUD 2 Matemática bachillerato 1 (2).docx
 
Rubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturalesRubrica de evaluacion numeros naturales
Rubrica de evaluacion numeros naturales
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Razones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas SecuenciaRazones trigonométricas Secuencia
Razones trigonométricas Secuencia
 
Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.Plan de clase ecuación de la recta.
Plan de clase ecuación de la recta.
 
Pca matemática 8VO
Pca matemática 8VOPca matemática 8VO
Pca matemática 8VO
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docxMatematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
Matematica 3 BGU PCA-PUD seis unidades.docx
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
ONE 2013: Criterios de evaluación. Matemática.
 
Pud octavo matemática
Pud  octavo matemática  Pud  octavo matemática
Pud octavo matemática
 
Función cuadrática
Función cuadráticaFunción cuadrática
Función cuadrática
 
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachilleratoPlan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
Plan de Unidad Temática . Matemática.Tercero de bachillerato
 
Planificación inecuaciones
Planificación  inecuacionesPlanificación  inecuaciones
Planificación inecuaciones
 
Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)Matematicas primer trimestre (1)
Matematicas primer trimestre (1)
 
Planificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4toPlanificación anual 2021 matemática 4to
Planificación anual 2021 matemática 4to
 
Planificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de físicaPlanificacion microcurricular de física
Planificacion microcurricular de física
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 

Destacado

AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
JEDANNIE Apellidos
 
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
JEDANNIE Apellidos
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOSEVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
JEDANNIE Apellidos
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
jose bustamante
 
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013martincascales
 
Ejercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramasEjercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramassontorito0o
 
Guia de matematica.pdf 2
Guia de matematica.pdf 2Guia de matematica.pdf 2
Guia de matematica.pdf 2
Michelle Martinez
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Dileysim
 
Bloque4 2dogrado
Bloque4 2dogradoBloque4 2dogrado
Bloque4 2dogrado
Eren Sanchez Blanco
 
Habilidades matemáticas 2
Habilidades matemáticas 2Habilidades matemáticas 2
Habilidades matemáticas 2
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra MundialIdeas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
Alexandra Icaza
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
kaoko7
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaArtruro Benites
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
CANDELAM
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8SAINTSAURIO
 

Destacado (20)

AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
 
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
GUÍA PARA 3 GRADO bloque1
 
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOSEVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS  PROYECTOS
EVALUACION DEL DESEMPEÑO EN LOS PROYECTOS
 
Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.Programacion marzo 2grado ok.
Programacion marzo 2grado ok.
 
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013
 
Ejercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramasEjercicios 1 5 histogramas
Ejercicios 1 5 histogramas
 
Guia de matematica.pdf 2
Guia de matematica.pdf 2Guia de matematica.pdf 2
Guia de matematica.pdf 2
 
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1Cuaderno de practicas matematicas 2b1
Cuaderno de practicas matematicas 2b1
 
Bloque4 2dogrado
Bloque4 2dogradoBloque4 2dogrado
Bloque4 2dogrado
 
Habilidades matemáticas 2
Habilidades matemáticas 2Habilidades matemáticas 2
Habilidades matemáticas 2
 
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra MundialIdeas principales: Primera Guerra Mundial
Ideas principales: Primera Guerra Mundial
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACEESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA PRUEBA ENLACE
 
Como calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferioresComo calcular los limites superiores e inferiores
Como calcular los limites superiores e inferiores
 
Histogramas de frecuencia
Histogramas de frecuenciaHistogramas de frecuencia
Histogramas de frecuencia
 
Matematica 2 2
Matematica 2 2Matematica 2 2
Matematica 2 2
 
Planificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo cicloPlanificación anual segundo ciclo
Planificación anual segundo ciclo
 
Programa Segundo Grado
Programa Segundo GradoPrograma Segundo Grado
Programa Segundo Grado
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
 

Similar a Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria

Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scansveranokentaro
 
Pbc matematicas bloque 3 10mo.
Pbc matematicas bloque 3 10mo.Pbc matematicas bloque 3 10mo.
Pbc matematicas bloque 3 10mo.
Adrian Malla
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klever1967
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
klevere
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6klever1967
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
yadirazapuche
 
Matematicas2 filloy_dosificacion
Matematicas2 filloy_dosificacionMatematicas2 filloy_dosificacion
Matematicas2 filloy_dosificacion
JEDANNIE Apellidos
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
ToniSantillan1
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Bloque1 tercergrado
Bloque1 tercergradoBloque1 tercergrado
Bloque1 tercergrado
Marcial Sánchez Pool
 
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicasMapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Sol Vélez
 
1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
Manuel Alfonso
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
Medardo Galindo
 
SILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICASILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICA
Fernando Vílchez
 
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantesM1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
ricardofernandeztk
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
Vimarie Negrón
 
Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo
Rosa E Padilla
 
Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2irm5911
 

Similar a Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria (20)

Plan anual academico scans
Plan anual academico scansPlan anual academico scans
Plan anual academico scans
 
Pbc matematicas bloque 3 10mo.
Pbc matematicas bloque 3 10mo.Pbc matematicas bloque 3 10mo.
Pbc matematicas bloque 3 10mo.
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Silabo comil 6
Silabo comil 6Silabo comil 6
Silabo comil 6
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
 
Matematicas2 filloy_dosificacion
Matematicas2 filloy_dosificacionMatematicas2 filloy_dosificacion
Matematicas2 filloy_dosificacion
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
Mandioca - Matemática F3 Pablo Effenberger - Guía Docente -Recursos para la P...
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
Bloque1 tercergrado
Bloque1 tercergradoBloque1 tercergrado
Bloque1 tercergrado
 
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicasMapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
Mapa curricular matematicas_unidad_7.3 expresiones algebraicas
 
1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i1. guía de estudio matemáticas i
1. guía de estudio matemáticas i
 
Silabo 9191
Silabo 9191Silabo 9191
Silabo 9191
 
SILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICASILABO DE MATEMÁTICA
SILABO DE MATEMÁTICA
 
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantesM1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
M1_Planf_U1.docx.doc para matemáticas y estudiantes
 
Prontuario matematica 3g
Prontuario matematica 3gProntuario matematica 3g
Prontuario matematica 3g
 
Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo Estándares matematicas 8vo
Estándares matematicas 8vo
 
Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2Plantilla de plan_de_unidad-2
Plantilla de plan_de_unidad-2
 

Más de JEDANNIE Apellidos

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
JEDANNIE Apellidos
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
JEDANNIE Apellidos
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
JEDANNIE Apellidos
 

Más de JEDANNIE Apellidos (20)

TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4TAXONOMÍA DE BLOOM 4
TAXONOMÍA DE BLOOM 4
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3TAXONOMÍA DE BLOOM 3
TAXONOMÍA DE BLOOM 3
 
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2 TAXONOMÍA DE BLOOM 2
TAXONOMÍA DE BLOOM 2
 
TAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOMTAXONOMÍA DE BLOOM
TAXONOMÍA DE BLOOM
 
Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18Resumen Acuerdo 12/05/18
Resumen Acuerdo 12/05/18
 
Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18Resumen Acuerdo 11/05/18
Resumen Acuerdo 11/05/18
 
Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18Resumen Acuerdo 10/05/18
Resumen Acuerdo 10/05/18
 
Acuerdo 12/05/18
Acuerdo  12/05/18Acuerdo  12/05/18
Acuerdo 12/05/18
 
Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18Acuerdo 11/05/18
Acuerdo 11/05/18
 
Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18Acuerdo 10/05/18
Acuerdo 10/05/18
 
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLEELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
ELABORACIÓN DE REACTIVOS DE OPCIÓN MÚLTIPLE
 
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer gradoGuía de clase, bloque 5, tercer grado
Guía de clase, bloque 5, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer gradoGuía de clase, bloque 4, tercer grado
Guía de clase, bloque 4, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer gradoGuía de clase, bloque 3, tercer grado
Guía de clase, bloque 3, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer gradoGuía de clase, bloque 2, tercer grado
Guía de clase, bloque 2, tercer grado
 
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer gradoGuía de clase, bloque 1, tercer grado
Guía de clase, bloque 1, tercer grado
 
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo gradoGuía de clase, Bloque 4 segundo grado
Guía de clase, Bloque 4 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo gradoGuía de clase, Bloque 3 segundo grado
Guía de clase, Bloque 3 segundo grado
 
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo gradoGuía de clase, Bloque 2 segundo grado
Guía de clase, Bloque 2 segundo grado
 
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo gradoGuía de clase Bloque 1 segundo grado
Guía de clase Bloque 1 segundo grado
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria

  • 1. DOSIFICACIÓN DE CONTENIDOS MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO GRUPOS 2°A, 2°F Y 2°G PROFRA. ANA ELIA BUSTILLOS ESPINO Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 2. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. Contenidos 8.1.1 Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones S N y P Problemas Multiplicativos 1.3.1Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división entre polinomios. Plan 1/3 Que los alumnos descubran cómo es el resultado cuando se multiplican o dividen números con signo apoyándose en la calculadora, para que construyan las leyes de los signos de esas operaciones. Plan 2/3 Que los alumnos resuelvan multiplicaciones de números con signo con base en las reglas de los signos construidas en la sesión anterior. Plan 3/3 Que los alumnos recurran a la operación inversa de la multiplicación para resolver divisiones de números con signo. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 3. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelvan problemas que impliquen el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica. Contenido: 8.1.2 Calculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de la misma base y potencias de una potencia. Significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 S N y P Problemas multiplicativos 1.3.1 Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división de polinomios. Plan 1/3 Que los alumnos a partir de casos particulares, se apropien de la ley de los exponentes para simplificar el producto de potencias de la misma base. Plan 2/3 Que los alumnos a partir de casos particulares, construyan la ley de los exponentes para simplificar la potencia de una potencia. Plan 3/3 Que los alumnos construyan la ley de los exponentes para simplificar el cociente de potencias de la misma base e interpreten el significado de elevar un número natural a una potencia de exponente negativo. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. Trabajo en equipo Tareas Parciales Bimestrales Participación Libreta Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 4. APRENDIZAJE ESPERADO: Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono utiliza esta propiedad en la resolución de problemas. Contenido: 8.1.3 Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramos. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones Del 23 al 27 de sept. 2013 F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.1 Resuelve problemas que implican construir círculos y polígonos regulares con base en información diversa y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables Plan 1/3 Que los alumnos establezcan las relaciones de igualdad de ángulos que se forman al cortar dos paralelas por una transversal y que nombren los ángulos, busquen argumentos para justificar dichas relaciones. Plan 2/3 Que los alumnos concluyan que la suma de los ángulos interiores de cualquier triángulo es igual a 180° y utilicen esta propiedad al resolver problemas. Plan 3/3 Que los alumnos deduzcan que la suma de los ángulos interiores de un paralelogramo es equivalente a la suma de los ángulos interiores de dos triángulos Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. Trabajo en equipo Tareas Parciales Bimestrales Participación Libreta Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 5. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas de congruencia y semejanza que implican utilizar estas propiedades de triángulos o en cualquier figuras. Contenidos 8.1.4 Construcción de triángulos dados ciertos datos. Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesion es Del 23 al 27 de sept. 2013 F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.2 Utiliza la regla y el compás para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, rotaciones, simetrías, etcétera. 2.1.3Resuelve problemas que impliquen aplicar las propiedades de la congruencia y la semejanza en diversos polígonos. Plan de clase (1/2) Concluyan que dados solamente dos segmentos no es posible obtener un único triángulo Plan de clase (2/2) Conozcan los requisitos indispensables que deben poseer tres segmentos cualesquiera para formar un triángulo. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2do. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 6. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular el área y el perímetro del círculo. Contenido: 8.1.5 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de áreas de figuras compuestas, incluyendo áreas laterales y totales de prismas y pirámides. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 7 Sesiones F E y M Medida 2.2.1Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las fórmulas de perímetro, área y volumen. 2.2.2Determina la medida de diversos elementos del círculo, tales como: circunferencia, superficie, ángulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas circulares. Plan de clase (1/5) Que los alumnos utilicen las fórmulas para calcular el área del cuadrado y del círculo, al resolver problemas. Plan de clase (2/5) Que los alumnos utilicen las fórmulas para calcular el área del triángulo y del cuadrado, al resolver problemas. Plan de clase (3/5) Que los alumnos determinen cuáles son las medidas pertinentes para calcular el área total de un prisma o una pirámide a partir de su desarrollo plano. Plan de clase (4/5) Que los alumnos determinen cuáles son las medidas pertinentes para calcular el área total de un prisma o una pirámide, sin trazar su desarrollo plano. Plan de clase (5/5) Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el cálculo de áreas laterales o totales de prismas y pirámides cuyas bases sean cuadrados, rectángulos o triángulos. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2do. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 7. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base x tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos. Contenido 8.1.6 Resolución de problemas diversos relacionados con el porcentaje, tales como aplicar un porcentaje a una cantidad, determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, y obtener una cantidad conociendo una parte de ella y el porcentaje que representa. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones MI Proporcionalidad y funciones 3.1.1Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, tales como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto. . Plan 1/4 Utilicen diversos procedimientos para aplicar el porcentaje a una cantidad. Plan 2/4 Utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra. Plan 3/4 Utilicen diversos procedimientos para determinar qué porcentaje representa una cantidad respecto a otra, cuando la tasa es mayor a 100. Plan 4/4 Utilicen diversos procedimientos para determinar la base de un porcentaje en la resolución de problemas. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2do. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 8. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base × tasa. Inclusive problemas que requieren de procedimientos recursivos. Contenido: 8.1.7 Resolución de problemas que impliquen el cálculo de interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos. FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesion es MI Proporcionalidad y funciones 3.1.1 Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, tales como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto. Plan 1/2 Utilicen procedimientos recursivos para resolver problemas relacionados con el interés compuesto y que identifiquen las características de este tipo de procedimientos. Plan 2/2 Utilicen procedimientos recursivos para resolver problemas relacionados con el crecimiento poblacional. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2do. Grado - - Calculadora ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 9. APRENDIZAJE ESPERADO: Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples Contenido 8.1.8 Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones como: “es más probable que…”, “es menos probable que…”. FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 2 Sesion es MI Nociones de Probabilidad 3.2.1. Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Plan 1/2 Mediante un juego, que los alumnos comparen la probabilidad de varios eventos con base a sus resultados posibles. Plan 2/2 Utilizar las expresiones “es más probable que…”, “es menos probable que…” o “es igualmente probable a…”, al comparar dos eventos a partir de sus posibles resultados. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 10. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana. Contenido 8.1.9 Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos. FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 2 Sesion es MI Análisis y Representación de Datos. 3.3.1. Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media. Plan 1/2 Justifiquen la elección de la medida de tendencia central (media o mediana) que sea representativa de un conjunto de datos. Plan 2/2 Usen la media o la mediana para comparar dos conjuntos de datos. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2°. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 11. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios. Contenido: 8.2.1 Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de monomios. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 2 Sesiones SN y P Problemas aditivos 1.2.1 . Resuelve problemas aditivos que impliquen efectuar cálculos con expresiones algebraicas Plan de clase 1/2 Que los alumnos distingan las características de los términos semejantes, ante la necesidad de sumarlos o restarlos Plan de clase 2/2 Que los alumnos utilicen la suma y la resta de monomios, ante la necesidad da calcular perímetros. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 12. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios Contenido: 8.2.2 Resolución de problemas que impliquen adición y sustracción de polinomios. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones SN y P Problemas aditivos 1.2.1 . Resuelve problemas aditivos que impliquen efectuar cálculos con expresiones algebraicas Plan de clase 1/4 Que los alumnos interpreten, simbolicen y manipulen las variables incluidas en problemas que impliquen la adición en expresiones algebraicas. Plan de clase 2/4 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen adición de expresiones algebraicas. Plan de clase 3/4 Que los alumnos interpreten, simbolicen y manipulen las variables en problemas que impliquen la sustracción de expresiones algebraicas. Plan de clase 4/4 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen sustracción de expresiones algebraicas. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 13. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las formulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Contenido: 8.2.3 Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones SN y P Problemas multiplicativos 1.3.1. . Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división entre polinomios. Plan de clase (1/3) Que los alumnos obtengan y reconozcan expresiones algebraicas equivalentes a partir del cálculo de áreas de modelos geométricos. Plan de clase (2/3) Que los alumnos reconozcan y obtengan expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. Plan de clase (3/3) Que los alumnos obtengan modelos geométricos equivalentes a partir de expresiones algebraicas. Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 14. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, . prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. Contenido: 8.2.4 Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones F E y M Medida 2.2.1 Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las formulas de perímetros, áreas y volúmenes Plan de clase (1/3) Que los alumnos relacionen el volumen del cubo y algunos otros prismas con sus respectivas dimensiones, para justificar sus fórmulas mediante procedimientos personales. Plan de clase (2/3) Que los alumnos relacionen, en casos sencillos, el área de la base y la altura de un prisma con su volumen y justifiquen la fórmula para calcular el volumen de cualquier prisma. Plan de clase (3/3) Que los alumnos identifiquen la relación que existe entre el volumen de un prisma y una pirámide que tienen la misma base y la misma altura Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 15. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variables de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos. Contenido: 8.2.5 Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier término implicado en las fórmulas. Análisis de las r elaciones de variación entre diferentes medidas de prismas y pirámides. . FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 5 Sesiones F E y M Medida 2.2.1 Calcula cualquiera de las variables que intervienen en las formulas de perímetros, áreas y volúmenes Plan de clase (1/4) Que los alumnos reflexionen sobre la forma en que varían las dimensiones o el volumen de un cubo. Plan de clase (2/4) Que los alumnos reflexionen sobre la equivalencia entre el litro y el dm3 a la vez que calculan cualquiera de las tres dimensiones de un prisma, conociendo el volumen y las otras dos dimensiones. Plan de clase (3/4) Que los alumnos establezcan las condiciones que se deben cumplir para que el volumen de un prisma y el volumen de una pirámide sean iguales. Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 16. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. Contenido: 8.2.6 Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. Profra. Ana Elia Bustillos Espino FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones MI Proporcionalidad y funciones 3.1.1 Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa, inversa o múltiple, tales como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto. Plan de clase (1/3) Que los alumnos identifiquen el comportamiento de las variables en una relación de proporcionalidad directa o inversa estableciendo comparaciones entre ellas. Plan de clase (2/3) Que los alumnos determinen la constante de proporcionalidad directa e inversa. Plan de clase (3/3) Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad inversa, utilizando la propiedad de productos constantes. Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación
  • 17. Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 18. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la relación que existe entre la probabilidad frecuencial y la probabilidad teórica. Contenido: 8.2.7 Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados, para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. Relación de ésta con la probabilidad teórica. Profra. Ana Elia Bustillos Espino FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones MI Nociones de probabilidad 3.2.1 Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes Plan de clase (1/3) Que los alumnos expresen la probabilidad teórica de un evento mediante la proporción entre casos favorables y casos posibles. Plan de clase (2/3) Que los alumnos identifiquen la relación entre la probabilidad teórica y la frecuencial de un evento al realizar un experimento con dos posibles resultados. Plan de clase (3/3) Que los alumnos verifiquen la relación entre la probabilidad teórica y la frecuencial de un evento al realizar un experimento con seis posibles resultados. Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluacion
  • 19. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. Contenido: 8.3.1 Resolución de cálculos numéricos que implican usar la jerarquía de las operaciones y los paréntesis si fuera necesario, en problemas y cálculos con números enteros, decimales y fraccionarios. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 5 Sesiones SN y PA Problemas Multiplicativos 1.3.1. Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división entre polinomios. Plan 1/4 A partir de una serie de cálculos, descubran la jerarquía de las operaciones. Plan 2/4 Determinar el orden en que deben efectuarse los cálculos en una expresión para obtener un resultado establecido previamente. Plan 3/4 Resolver problemas que impliquen utilizar paréntesis para indicar el orden de las operaciones Plan 4/4 Resolver problemas que impliquen utilizar paréntesis para indicar el orden de las operaciones. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 20. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican efectuar multiplicaciones o divisiones con expresiones algebraicas. Contenido: 8.3.2 Resolución de problemas multiplicativos que impliquen el uso de expresiones algebraicas, a excepción de la división entre polinomios FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 9 Sesiones SN y PA Problemas Multiplicativos 1.3.1. Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división entre polinomios. Plan 1/8 Aplicar la multiplicación de monomios y polinomios en la resolución de problemas. Plan 2/8 Realizar multiplicaciones de monomios y polinomio al resolver problemas. Plan 3/8 Realizar divisiones de un polinomio entre un monomio al resolver problemas. Plan 4 /8 Obtener la regla para calcular el cuadrado de la suma de dos números. Plan 5/8 Obtener la regla para calcular el cuadrado de la diferencia de dos números. Plan 6/8 Factorizartrinomios cuadrados perfectos. Plan 7/8 Encontrar la relación entre una diferencia de cuadrados y su correspondiente producto de dos binomios conjugados. Plan 8/8 A partir de un modelo geométrico, factoricen un trinomio de la forma x2 + (a+b)x + ab, como el producto de dos binomios con un término común. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ - Software de…….. .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Laboratorios. .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 21. Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 22. APRENDIZAJE ESPERADO: Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas Contenido: 8.3.3 Formulación de una regla que permita calcular la suma de los ángulos interiores de cualquier polígono. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.1. Resuelve problemas que implican construir círculos y polígonos regulares con base en información diversa, y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables. Plan 1/3 Encontrar la expresión general que relaciona el número de lados de un polígono convexo con el número de triángulos que contiene, al trazar las diagonales desde un mismo vértice. Plan 2/3 Establecer y justificar la fórmula para obtener la suma de los ángulos internos de cualquier polígono Plan 3/3 Apliquen la fórmula para calcular la suma de los ángulos interiores de un polígono -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 23. APRENDIZAJE ESPERADO: Justifica la suma de los ángulos internos de cualquier triángulo o polígono y utiliza esta propiedad en la resolución de problemas. Contenido: 8.3.4 Análisis y explicitación de las características de los polígonos que permiten cubrir el plano. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones F E y M Figuras y Cuerpos 2.1.1. Resuelve problemas que implican construir círculos y polígonos regulares con base en información diversa, y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables. Plan 1/3 Analizar y explorar las características de los polígonos regulares con los que se puede cubrir un plano. Plan 2/3 Analizar y explorar las características de los polígonos irregulares con los que se puede cubrir un plano. Plan 3/3 Analizar y explorar las características de los polígonos tanto regulares como irregulares con los que se puede recubrir un plano en forma combinada. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 24. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican usar la relación entre unidades cúbicas y unidades de capacidad. Contenido: 8.3.5 Relación entre el decímetro cúbico y el litro. Deducción de otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos y otros materiales. Equivalencia entre unidades del Sistema Internacional de Medidas y algunas unidades socialmente conocidas, como barril, quilates, quintales, etcétera. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones F E y M Medida 2.2.3. Aplica el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas. Plan 1/3 Establecer la relación entre decímetro cúbico y litro y a partir de ella, deduzcan otras equivalencias entre unidades de volumen y capacidad para líquidos (la que hay entre centímetro cúbico y mililitro, y entre metro cúbico y litro). Plan 2/3 Advertir que el peso de un litro de agua es igual a un kilogramo y a partir de esta relación deduzca otras equivalencias entre unidades de volumen y peso (centímetro cúbico y gramo). Plan 3/3 Conocer e interpretar diferentes unidades de medida usuales. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 25. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. Contenido: 8.3.6.Representación algebraica y análisis de una relación de proporcionalidad y = kx, asociando los significados de las variables con las cantidades que intervienen en dicha relación. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR Sesiones 3 MI Proporcionalidad y funciones .3.1.1.Resuelve problemas vinculados a la proporcionalidad directa inversa o múltiple, tales como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto. Plan 1/3 Que los alumnos determinen y comparen la relación de proporcionalidad directa y=kx Plan 2/3 Expresar algebraicamente una relación de proporcionalidad directa y=kx utilizando un coeficiente fraccionario o número decimal. Plan 3/3 Determinar si dos conjuntos de cantidades representan una relación de proporcionalidad y=kx escribir su regla general • Cuaderno de prácticas • Consignas • Problemas selectos • Prácticas • Libro de texto • Calculadora -Participación en equipos o individual -Tareas -Examen Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 26. APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y comunica información mediante histogramas y gráficas poligonales. Contenido: 8.3.7 Búsqueda organización y representación de información en histogramas o en gráficas poligonales (de series de tiempo o de frecuencia) según el caso y análisis de la información que proporcionan. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 sesiones MI Análisis y representación de datos 3.3.1 Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media. Plan ¼ A partir de un listado de datos numéricos construyan un histograma. Plan 2/4 Analizar información presentada en un histograma, adviertan los elementos que caracterizan dicha gráfica. Plan ¾ Analizar e interpretar información contenida en gráficas poligonales. Plan 4/4 Construyan una gráfica poligonal a partir de una situación dada. • Consigna • Cuaderno de prácticas • Regla • Colores • Orientaciones didácticas Participación en equipo Tareas Trabajo individual Parcial Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 27. APRENDIZAJE ESPERADO : Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las propiedades de la media y la mediana. Contenido: 8.3.8 Análisis de propiedades de la media y mediana FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 sesiones MI Análisis y representación de datos 3.3.1. Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media. Plan ¼ Construir un histograma a partir de un listado. Plan 2/4 Conocer los elementos de un histograma a partir de una gráfica. Plan ¾ Interpretar información contenida en gráficas poligonales. Plan 4/4 Construir una gráfica poligonal a partir de una situación dada. • Cuaderno de prácticas • Consignas • Problemas selectos • Libro de texto Participación en equipo, individual Tareas Examen Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 28. APRENDIZAJE ESPERADO: Representa sucesiones de números enteros a partir de una regla dada y viceversa. CONTENIDO: 8.4.1 Construcción de sucesiones de números enteros a partir de las reglas algebraicas que las definen. Obtención de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesión con progresión aritmética de números enteros. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones SN y PA Patrones y ecuaciones 1.4.1. Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrática de una sucesión. Plan 1/3 Elaborar sucesiones de números enteros a partir de una regla dada. Plan 2/3 Obtener la regla general de una sucesión de números enteros de la forma kn, donde k es una constante negativa Plan 3/3 Obtener la regla general de una sucesión de números enteros de la forma -an+b, donde a y b son constantes -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 29. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que impliquen el uso de ecuaciones de la forma: ax + b = cx + d; donde los coeficientes son números enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos. Contenido: 8.4.2: Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de ecuaciones de primer grado de la forma: ax + b = cx + d y con paréntesis en uno o en ambos miembros de la ecuación, utilizando coeficientes enteros, fraccionarios o decimales, positivos y negativos FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 8 Sesiones S N y P A Patrones y Ecuaciones 1.4.2. Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas. Plan 1/5 Reflexionar sobre la similitud entre una balanza en equilibrio y una igualdad en la que se desconoce un valor. Plan 2/5 Encontrar el valor de la incógnita de una ecuación. Plan 3/5 Resolver problemas, a través del planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con una incógnita. Plan 4/5 Resolver problemas, a través del planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con paréntesis. Plan 5/5 Resolver problemas, a través del planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado con coeficientes fraccionarios -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 30. APRENDIZAJE ESPERADO: Determina la medida de diversos elementos del círculo, como circunferencia, superficie, ángulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y coronas circulares. Contenido: 8.4.3: Caracterización de ángulos inscritos y centrales en un círculo y análisis de sus relaciones. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones FE y M Medida 2.2.3. Aplica el Teorema de Pitágoras y las razones trigonométrica s seno, coseno y tangente en la resolución de problemas. Plan 1/3 Analizar las características de los ángulos centrales e inscritos. Plan 2/3 Encontrar la relación entre las medidas de ángulos centrales e inscritos, cuando sus lados comprenden el mismo arco, a partir de trazos en un mismo círculo. Plan 3/3 Deducir que todo triángulo inscrito en una semicircunferencia es un triángulo rectángulo. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 31. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. Contenido: 8.4.4 Análisis de las características de una gráfica que represente una relación de proporcionalidad en el plano cartesiano. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones MI Proporcionalidad y Funciones 3.1.1. Resuelve problemas vinculados a la proporcionalid ad directa, inversa o múltiple, tales como porcentajes, escalas, interés simple o compuesto. Plan 1/4 Reflexionar sobre la manera de ubicar puntos en el plano cartesiano. Plan 2/4 Interpretar las relaciones de las variables presentadas en gráficas y determinen las características de aquellas que representan una relación de proporcionalidad. Plan 3/4 Analizar una gráfica que representa una relación de proporcionalidad y que la vinculen con su expresión algebraica y con el conjunto de valores que representa. Plan 4/4 Analizar las características que debe tener una relación de proporcionalidad directa y establezcan varias parejas de valores para construir la gráfica que modele la situación. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 32. APRENDIZAJE ESPERADO: Identifica, interpreta y expresa relaciones de proporcionalidad directa o inversa, algebraicamente o mediante tablas y gráficas. Contenido: 8.4.5 Análisis de situaciones problemáticas asociadas a fenómenos de la física, la biología, la economía y otras disciplinas, en las que existe variación lineal entre dos conjuntos de cantidades. Representación de la variación mediante una tabla o una expresión algebraica de la forma: y = ax + b FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 4 Sesiones MI Proporcionalidad y funciones 3.1.2. Expresa algebraicamen te una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades. Plan 1/3 Relacionar dos conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente y formulen la expresión algebraica correspondiente Plan 2/3 Establecer la relación entre dos conjuntos de cantidades que varían linealmente y expresen dicha relación mediante una expresión algebraica. Plan 3/3 Establecer las relaciones entre variables y la expresen algebraicamente y que reconozcan la dependencia entre las variables y la variación conjunta. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 33. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican calcular, interpretar y explicitar las operaciones de la media y la mediana. Contenido: 8.4.6 Resolución de situaciones de medias ponderadas. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 2 Sesiones MI Análisis y representación de datos 3.3.1. Lee y representa información en diferentes tipos de gráficas; calcula y explica el significado del rango y la desviación media. Plan 1/2 Distinguir problemas en los que es útil calcular la media simple, de aquellos en los que es necesario calcular la media ponderada. Plan 2/2 Resolver problemas que impliquen calcular medias ponderadas. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2º.. Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación -Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 34. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso de sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Contenido: 8.5.1 Resolución de problemas que impliquen el planteamiento y la resolución de un sistema de ecuaciones 2 × 2 con coeficientes enteros, utilizando el método más pertinente (suma y resta, igualación o sustitución). FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 10 Sesiones SN y PA Patrones y Ecuaciones 1.4.2 Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas. Plan 1/7 Los alumnos resuelvan por métodos propios, problemas que también se pueden resolver con ecuaciones lineales con dos incógnitas. Plan 2/7 Los alumnos formulen el sistema de ecuaciones que permite resolver un problema y lo representen gráficamente para encontrar la solución. Plan 3/7 Los alumnos planteen el sistema de ecuaciones con el que se puede resolver un problema, conozcan y usen el método de suma o resta para encontrar la solución. Plan 4/7 Los alumnos reflexionen sobre la manera de utilizar el método de suma o resta, cuando los coeficientes de ambas incógnitas no son iguales. Plan 5/7 Que los alumnos planteen y resuelvan un sistema de ecuaciones utilizando el método de igualación. Plan 6/7 - Cuaderno para estudiar matemáticas 2do grado. - las consignas - los problemas selectos - la evaluación - Planes clase - Para tarea páginas: ___ del texto del alumno. -Para práctica, páginas: ___ - Para repaso, las páginas ___ del texto. - Juego de Geometría - Cuaderno, lápiz y plumas. Participación Tareas Exámenes parciales y bimestral Autoevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 35. Que los alumnos, a partir de ejemplos ya resueltos, reconozcan y analicen las características de los diferentes métodos (sustitución, suma o resta e igualación) con los que se puede resolver un sistema de ecuaciones lineales, para que a partir este análisis elijan el método idóneo según las características del sistema. Plan 7/7 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen plantear y resolver un sistema de ecuaciones por cualquier método algebraico. Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 36. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican el uso de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas. Contenido: 8.5.2 Representación gráfica de un sistema de ecuaciones 2x2 con coeficientes enteros. Reconocimiento del punto de intersección de sus gráficas como la solución del sistema. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones SN y PA Patrones y Ecuaciones 1.4.2 Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas. Plan 1/3 Que los alumnos reconozcan las coordenadas del punto de intersección de dos rectas, que modelan un sistema de ecuaciones lineales 2 x 2, como la solución del mismo. Plan 2/3 Que los alumnos resuelvan un problema que implique un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas, empleando el método gráfico. Plan 3/3 Que los alumnos reflexionen sobre las características de un sistema de ecuaciones, para determinar si hay una solución, infinidad de soluciones o ninguna. - Cuaderno para estudiar matemáticas 2do grado. - las consignas - los problemas selectos - la evaluación - Planes clase - Para tarea páginas: ___ del texto del alumno. -Para práctica, páginas: ___ - Para repaso, las páginas ___ del texto. - Juego de Geometría - Cuaderno, lápiz y plumas - Práctica, problemas selectos, evaluación de cuaderno para estudiar matemáticas. -Tarea - Participación - Exámenes parciales y bimestral. - Autoevaluación - Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 37. APRENDIZAJE ESPERADO: Construye figuras simétricas respecto de un eje e identifica las propiedades de la figura original que se conserva. Contenidos 8.5.3 Construcción de figuras simétricas respecto de un eje análisis y explicación de las propiedades que se conservan en figuras tales como: triángulos, isósceles y equiláteros, rombos, cuadrados y rectángulos. FECHAS Semana EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesiones FE y M Figuras y cuerpos 2.1.1 Resuelve problemas que implican construir círculos y polígonos regulares con base en información diversa y usa las relaciones entre sus puntos y rectas notables. Plan 1/2 Que los alumnos comprendan que al trazar el simétrico de una figura, las medidas de los lados y los ángulos de la figura original se conservan; además que reflexionen acerca de qué cualidades de las figuras se conservan al trazar su simétrico con respecto de un eje. Plan 2/2 Que los alumnos tracen figuras simétricas para que apliquen las propiedades. -Cuaderno ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Texto del alumno. .Problemas ENLACE -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 38. APRENDIZAJE ESPERADO: Resuelve problemas que implican determinar la medida de diversos elementos del círculo, tales como: ángulos inscritos y centrales , arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares. Contenidos 8.5.4 Cálculo de la medida de ángulos inscritos y centrales así como de arcos, el área de sectores circulares y de la corona FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 5 Sesion es FE y M Medida 2.2.3 Aplica el teorema de Pitágoras y las razones trigonométricas seno, coseno y tangente en la resolución de problemas Plan 1/4 Que los alumnos resuelvan problemas que impliquen el uso de sus conocimientos respecto al ángulo inscrito y centrales en un círculo, para calcular áreas de sectores circulares y longitud de arcos. Plan 2/4 Que los alumnos resuelvan problemas donde apliquen los conocimientos sobre medidas y relaciones entre ángulos. Plan 3/4 Que los alumnos apliquen sus conocimientos para calcular áreas de coronas circulares. Plan 4/4 Que los estudiantes apliquen sus conocimientos para calcular medidas de arcos en la obtención de áreas de figuras compuestas, sectores circulares y coronas. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 39. APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y representa gráfica y algebraicamente relaciones lineales y cuadráticas. Contenidos 8.5.5 Lectura y construcción de gráficas de funciones lineales asociados a diversos fenómenos. FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 2 Sesion es MI Proporcionalidad y funciones 3.1.2 Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades. Plan 1/2 Que los alumnos interpreten relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos, con apoyo de la representación gráfica. Plan2/2 Que los alumnos representen gráficamente relaciones lineales asociadas a diversos fenómenos y localicen información adicional. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2°Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas Cuadernillo de Enlace -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 40. APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y representa, gráfica y algebraicamente, relaciones lineales y cuadráticas Contenidos 8.5.6 Análisis de los efectos al cambiar los parámetros de la función y = mx + b, en la gráfica correspondiente. FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 5 Sesion es MI Proporcionalidad y funciones 3.1.2 Expresa algebraicamente una relación lineal o cuadrática entre dos conjuntos de cantidades Plan 1/4 Que los alumnos relacionen la inclinación y la posición de las rectas que se obtienen al variar el valor de b y mantener constante la pendiente. Plan 2/4 A partir del análisis de gráficas lineales de la forma y = mx + b, que los alumnos completen sus expresiones algebraicas, observando el comportamiento de b. Plan 3/4 Que los alumnos analicen el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx + b, cuando cambia el valor de m (entero positivo), mientras el valor de b permanece constante. Plan 4/4 Que los alumnos analicen el comportamiento de gráficas lineales de la forma y = mx + b, cuando cambia el valor de m (entero), mientras el valor de b permanece constante. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación Profra. Ana Elia Bustillos Espino
  • 41. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la relación que existe entre la probabilidad fracuencial y la probabilidad teórica Contenidos 8.5.7 Comparación de las gráficas de dos distribuciones (frecuencial y teórica) al realizar muchas veces un experimento FECH AS Seman a EJE TEMÁTICO TEMA Estándares Curriculares Secuencia didáctica MATERIALES DE APOYO FORMAS DE EVALUAR 3 Sesion es MI Nociones de probabilidad 3.2.1 Calcula la probabilidad de eventos complementarios, mutuamente excluyentes e independientes. Plan 1/2 Que los alumnos construyan gráficas de distribuciones frecue ncial y teórica. Plan 2/2 Que los alumnos adviertan que en la medida en que se incrementa el número de experimentos, la gráfica de la probabilidad frecuencial se aproxima cada vez más a la gráfica de la probabilidad teórica. -Cuaderno para estudiar Matemáticas 2° Grado ---las consignas ---la práctica ---los problemas selectos ---la evaluación - Planes de Clase. - Para tarea páginas ____ del Texto del alumno - Para práctica páginas ____ - Software de…….. .Problemas ENLACE números _______ . Para repaso las páginas ____ del texto. -Trabajo colaborativo. -Práctica, problemas selectos, evaluación de Cuaderno para estudiar Matemáticas. .Tarea .Laboratorios. .Participaciones. .Exámenes parciales y bimestral. . Auto evaluación .Coevaluación _______________________________________________________ _______________________________________________________ Director Supervisor/Inspector _______________________________________________________ Lugar y fecha _______________________________________________________ Profra. Ana Elia Bustillos Espino. Profra. Ana Elia Bustillos Espino