SlideShare una empresa de Scribd logo
REGISTRO DE LA PRUEBA DE PROCESO - MATEMÁTICA
Kit de evaluación “Demostrando lo que aprendimos” - 2.° de secundaria
Corrección y sistematización de respuestas - Cuadernillos de proceso
Recuerde el propósito de los cuadernillos de proceso del kit de evaluación
•	 Garantice las condiciones de aplicación, tal como se indica en el manual para este momento.
•	 Utilice tiempos flexibles para la aplicación de la prueba. En el proceso, es importante que reajuste
el tiempo que dará a sus estudiantes para resolver las preguntas de cada cuadernillo, considerando
los tiempos que utilizaron para los cuadernillos de entrada y su criterio pedagógico según las
preguntas que se plantean.
•	 Tome nota de los procesos que realizan los estudiantes, de las dudas que tienen, de las preguntas
que hacen, y pídales que dejen evidencias de su forma de pensar en los cuadernillos. Esto le
ayudará a realizar una adecuada retroalimentación.
¿Cómo usar este registro?
•	 Revise las pautas de corrección y sistematización descritas en el manual de uso del kit de
evaluación.
Preguntas cerradas:
•	 Complete los datos de sus estudiantes, revise sus respuestas en las preguntas cerradas en el
cuadernillo y escriba un símbolo: 3 (respuesta adecuada); – (respuesta inadecuada). Verifique en
todo momento el número de la pregunta y el nombre del estudiante, para no confundirse. Puede
ayudarse con una regla.
Preguntas abiertas:
•	 Utilice el Anexo 1: Manual de corrección de preguntas abiertas, para identificar el desempeño del
estudiante en cada una de dichas preguntas. También tenga en cuenta su criterio pedagógico.
•	 Complete la matriz con los símbolos: 3 (respuesta adecuada); o (respuesta parcialmente adecuada);
– (respuesta inadecuada).
Pautas para el análisis de las respuestas del grupo y trabajo posterior con los estudiantes
•	 Responda las preguntas que se encuentran en los recuadros al lado de la matriz.
•	 Identifique a los estudiantes que tienen buen desempeño (responden de manera adecuada la
mayoría de las preguntas) y a los que necesitan apoyo.
•	 Identifique cuáles son las preguntas más fáciles, es decir, aquellas que responden la mayoría de
sus estudiantes. Estas pueden integrarse a nuevos aprendizajes.
•	 Identifique las preguntas más difíciles, es decir, aquellas que la mayoría de sus estudiantes no han
logrado responder. Utilice estas para retroalimentar a todo el grupo de estudiantes, aclarando las
dudas, presentando las estrategias válidas, construyendo nuevas soluciones junto con todo el
grupo.
•	 Durante la retroalimentación grupal, propicie la participación de los estudiantes y promueva un
ambiente de seguridad y confianza entre ellos, incluso para decir algo incorrecto, pues un error
puede contribuir a aclarar dudas o a reformular procesos.
•	 Dinamice los procesos de enseñanza y aprendizaje, generando estrategias diversas que permitan
superar las dificultades y afianzar el logro de los aprendizajes. Por ejemplo, revise junto con ellos
la interacción al interior de los equipos de trabajo, de manera que reflexionen sobre sus progresos
y dificultades; pida que revisen sus metas personales y que las replanteen según sus resultados.
Tabla resumen de la prueba de PROCESO
Cuadernillo N.° Competencia Capacidad Indicador Clave
Proceso 1
1
Actúa y piensa
matemática-
mente en
situaciones de
cantidad.
Matematiza situaciones.
Usa modelos aditivos que expresan soluciones con decimales, fracciones y porcentajes al
plantear y resolver problemas.
-
2
Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Comprueba a partir de ejemplos las operaciones con potencia de base entera, racional y
exponente entero.
-
3
Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Justifica cuando un número racional en su expresión fraccionaria es mayor que otro. b
4
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones, decimales, potencia de base 10 y
porcentaje) con soporte concreto, gráfico y otros.
-
5
Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Propone conjeturas referidas a la noción de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q. -
6 Matematiza situaciones.
Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad directa al plantear y resolver
problemas.
a
7 Elabora y usa estrategias.
Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que combinen cuatro operaciones con
decimales, fracciones y porcentajes.
-
8
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones, decimales, potencia de base 10 y
porcentaje) con soporte concreto, gráfico y otros.
-
9
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Grafica la composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano
o cuadrícula.
-
10
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Describe el desarrollo de prismas, pirámides y conos considerando sus elementos. a
11
Actúa y piensa
matemática-
mente en
situaciones
de forma,
movimiento y
localización.
Matematiza situaciones.
Reconoce relaciones no explícitas entre figuras y las expresa en un modelo basado en prismas
o pirámides.
-
12
Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Justifica la pertenencia o no de una figura geométrica dada a una clase determinada de
paralelogramos y triángulos.
-
13 Elabora y usa estrategias.
Halla el área, perímetro y volumen de prismas y pirámides empleando unidades de referencia
(basadas en cubos), convencionales o descomponiendo formas geométricas cuyas medidas
son conocidas, con recursos gráficos y otros.
-
14 Matematiza situaciones.
Organiza características y propiedades geométricas en figuras y superficies, y las expresa en
un modelo referido a figuras poligonales regulares, compuestas, triángulos y el círculo.
b
15
Razona y argumenta generando
ideas matemáticas..
Explica las transformaciones respecto a una línea o punto en el plano de coordenadas por
medio de trazos.
-
16
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Representa polígonos siguiendo instrucciones y usando la regla y el compás. -
Proceso 2
1
Actúa y piensa
matemática-
mente en
situaciones de
regularidad,
equivalencia y
cambio.
Matematiza situaciones. Usa modelos de variación referidos a la función lineal, al plantear y resolver problemas. d
2 Matematiza situaciones. Selecciona y usa modelos referidos a ecuaciones lineales, al plantear y resolver problemas. c
3 Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Prueba las propiedades aditivas y multiplicativas subyacentes en las transformaciones de
equivalencia.
-
4 Elabora y usa estrategias. Halla el n-ésimo término de una progresión aritmética con números naturales. -
5 Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Justifica la obtención del conjunto solución de una inecuación lineal. -
6 Comunica y representa ideas
matemáticas.
Describe gráficos y tablas que expresan funciones lineales, afines y constantes. b
7 Elabora y usa estrategias. Halla el n-ésimo término de una progresión aritmética con números naturales. -
8 Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Justifica a partir de ejemplos, reconociendo la pendiente y la ordenada al origen, el
comportamiento de funciones lineales y lineales afín.
-
9
Actúa y piensa
matemática-
mente en
situaciones
de gestión
de datos e
incertidumbre.
Comunica y representa ideas
matemáticas.
Representa operaciones de polinomios de primer grado con material concreto. -
10 Comunica y representa ideas
matemáticas.
Describe las características de la función lineal y la familia de ella, de acuerdo a la variación de
la pendiente.
d
11 Comunica y representa ideas
matemáticas.
Interpreta información presentada en tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y
agrupados.
a
12 Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Propone conjeturas sobre la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una
situación aleatoria.
-
13
Matematiza situaciones.
Organiza datos en variables cualitativas (ordinal y nominal) y cuantitativas provenientes de
variadas fuentes de información y los expresa en un modelo basado en gráficos estadísticos.
-
14 Comunica y representa ideas
matemáticas.
Expresa información y el propósito de cada una de las medidas de tendencia central, y el rango
con la media, para datos no agrupados aportando a las expresiones de los demás.
-
15 Comunica y representa ideas
matemáticas.
Interpreta información presentada en tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y
agrupados.
__
16 Razona y argumenta generando
ideas matemáticas.
Propone conjeturas sobre la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una
situación aleatoria.
-
Profesor(a):
Sección:
1.ªed.,marzo2016.HechoeldepósitolegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúN.º2016-05701.Editadopor:MinisteriodeEducación.CalleDelComercio193,SanBorja,Lima.
Impresoen:EmpresaPeruanadeServiciosEditorialesS.A.Av.AlfonsoUgarte873,Lima,Perú.
CUADERNILLO 1 CUADERNILLO 2
Canti-
dad de
aciertos
Competencias matemáticas: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma,
movimiento y localización.
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y
cambio.
Actúa y piensa matemáticamente en situaciones
de gestión de datos e incertidumbre.
N.° Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Cantidad de respuestas adecuadas
Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas
Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco
CUADERNILLO 1 CUADERNILLO 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INDICADORES
Usamodelosaditivosqueexpresansolucionescondecimales,fracciones
yporcentajesalplantearyresolverproblemas.
Compruebaapartirdeejemploslasoperacionesconpotenciadebase
entera,racionalyexponenteentero.
Justificacuandounnúmeroracionalensuexpresiónfraccionariaesmayor
queotro.
Expresalaequivalenciadenúmerosracionales(fracciones,decimales,
potenciadebase10yporcentaje)consoporteconcreto,gráficoyotros.
Proponeconjeturasreferidasalanocióndedensidad,propiedadesy
relacionesdeordenenQ.
Diferenciayusamodelosbasadosenlaproporcionalidaddirectaalplan-
tearyresolverproblemas.
Empleaestrategiasheurísticaspararesolverproblemasquecombinen
cuatrooperacionescondecimales,fraccionesyporcentajes.
Expresalaequivalenciadenúmerosracionales(fracciones,decimales,
potenciadebase10yporcentaje)consoporteconcreto,gráficoyotros.
Graficalacomposicióndetransformacionesderotar,ampliaryreduciren
unplanocartesianoocuadrícula.
Describeeldesarrollodeprismas,pirámidesyconosconsiderandosus
elementos.
Reconocerelacionesnoexplícitasentrefigurasylasexpresaenunmodelo
basadoenprismasopirámides.
Justificalapertenenciaonodeunafigurageométricadadaaunaclase
determinadadeparalelogramosytriángulos.
Hallaelárea,perímetroyvolumendeprismasypirámidesempleando
unidadesdereferencia(basadasencubos),convencionalesodescompo-
niendoformasgeométricascuyasmedidassonconocidas,conrecursos
gráficosyotros.
Organizacaracterísticasypropiedadesgeométricasenfigurasysuperfi-
cies,ylasexpresaenunmodeloreferidoafiguraspoligonalesregulares,
compuestas,triángulosyelcírculo.
Explicalastransformacionesrespectoaunalíneaopuntoenelplanode
coordenadaspormediodetrazos.
Representapolígonossiguiendoinstruccionesyusandolareglayel
compás.
Usamodelosdevariaciónreferidosalafunciónlinealalplantearyresolver
problemas.
Seleccionayusamodelosreferidosaecuacioneslinealesalplanteary
resolverproblemas.
Pruebalaspropiedadesaditivasymultiplicativassubyacentesenlas
transformacionesdeequivalencia.
Hallaeln-ésimotérminodeunaprogresiónaritméticaconnúmeros
naturales.
Justificalaobtencióndelconjuntosolucióndeunainecuaciónlineal.
Describegráficosytablasqueexpresanfuncioneslineales,afinesy
constantes.
Hallaeln-ésimotérminodeunaprogresiónaritméticaconnúmeros
naturales.
Justificaapartirdeejemplos,reconociendolapendienteylaordenadaal
origen,elcomportamientodefuncioneslinealesylinealesafín.
Representaoperacionesdepolinomiosdeprimergradoconmaterial
concreto.
Describelascaracterísticasdelafunciónlinealylafamiliadeella,de
acuerdoalavariacióndelapendiente.
Interpretainformaciónpresentadaentablasygráficosestadísticospara
datosnoagrupadosyagrupados.
Proponeconjeturassobrelaprobabilidadapartirdelafrecuenciadeun
sucesoenunasituaciónaleatoria.
Organizadatosenvariablescualitativas(ordinalynominal)ycuantitativas
provenientesdevariadasfuentesdeinformaciónylosexpresaenun
modelobasadoengráficosestadísticos.
Expresainformaciónyelpropósitodecadaunadelasmedidasdetenden-
ciacentral,yelrangoconlamedia,paradatosnoagrupadosaportandoa
lasexpresionesdelosdemás.
Interpretainformaciónpresentadaentablasygráficosestadísticospara
datosnoagrupadosyagrupados.
Proponeconjeturassobrelaprobabilidadapartirdelafrecuenciadeun
sucesoenunasituaciónaleatoria.
¿Cómo debe llenar el registro de logros de
la prueba de proceso?
1.	Para cada respuesta, escriba:
3si es adecuada
o si es parcialmente adecuada
	 – si es inadecuada o en blanco
2.	Cuente y anote en las filas (horizontales)
la cantidad total de aciertos por cada
estudiante.
3. Cuente y anote en las columnas (verticales)
la cantidad total de aciertos y errores
u omisiones de toda su aula por cada
pregunta.
A partir de estos resultados, se hará la
reflexión y aplicará un plan de acción para
mejorar los aprendizajes.
Preste atención a aquellos indicadores
de las preguntas que la mayoría de los
estudiantes respondieron de manera
adecuada, parcialmente adecuada
o inadecuada. Compare con la
aplicación de entrada.
Luego responda:
¿Cómo lograr superar las dificultades
de los estudiantes identificadas en
cada una de las competencias?
Es importante identificar en este
momento las dificultades que
tengan los estudiantes, para poder
proponer estrategias de mejora de los
aprendizajes.
Preste atención a los aciertos
y errores de cada uno de los
estudiantes.
Reflexione, a partir de dichos
resultados, sobre los logros o
dificultades de sus estudiantes.
Las siguientes preguntas
le ayudarán al proceso de
reflexión:
•	¿Qué preguntas fueron res-
pondidas de manera adecua-
da por la mayoría de sus estu-
diantes? ¿A qué indicadores
corresponden? ¿Qué puede
inferir a partir de esto?
•	¿Qué preguntas fueron res-
pondidas de manera parcial-
mente adecuada o inadecuada
por la mayoría de sus estu-
diantes? ¿A qué indicadores
corresponden? ¿Qué se puede
inferir a partir de esto?
•	¿Qué preguntas no fueron res-
pondidas por la mayoría de los
estudiantes? ¿A qué indica-
dores corresponden? ¿Qué se
puede inferir a partir de esto?
Compare los resultados de
proceso con los de entrada.
Para cada competencia, revise
si sus estudiantes mejoraron o
siguieron teniendo dificultades.
¿Por qué cree que podría
suceder esto?
Promueva el diálogo con sus
estudiantes, con relación a la
importancia de las pruebas y al
progreso de sus aprendizajes,
qué han logrado y qué les falta
por lograr. ¿Cuál es el plan de
acción que va a incorporar?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Juan Estrada Aguirre
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Marisol Alzamora Rivas
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
Marly Rodriguez
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
matelogo
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasSonia Rojas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasSonia Rojas
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
sep
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Marly Rodriguez
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeIlter Perez Gonzales
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Marisol Alzamora Rivas
 
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
JEDANNIE Apellidos
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Marisol Alzamora Rivas
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo byefema
 
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasáRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasSonia Rojas
 
Trabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo aTrabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo ayefema
 
PA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.docPA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.doc
ReynaldoFarfnEsteves
 
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docxMatríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
ReynaldoFarfnEsteves
 

La actualidad más candente (20)

Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primariaPropósitos del estudio de las matemáticas primaria
Propósitos del estudio de las matemáticas primaria
 
Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014Prueba entrada Matemática_4°_2014
Prueba entrada Matemática_4°_2014
 
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
EXAMEN SIREVA Matemática 6° GRADO.
 
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014Dosificacion anual  matematicas  segundo 2013 2014
Dosificacion anual matematicas segundo 2013 2014
 
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundariaDosificacion matematicas 2 grado de secundaria
Dosificacion matematicas 2 grado de secundaria
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutasáRea matemática v ciclo 6º rutas
áRea matemática v ciclo 6º rutas
 
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutasáRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
áRea matemática iv ciclo 5º grado rutas
 
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
Propósitos de la asignatura de matemáticas en educación&
 
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
Prueba 1º entrada matemática SIREVA 2015
 
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizajeáRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
áRea matemática v ciclo 6º rutas de aprendizaje
 
Documentos de 3° sec
Documentos de 3° secDocumentos de 3° sec
Documentos de 3° sec
 
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacionPrueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
Prueba entrada matematica_2°_sireva_2014_publicacion
 
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYYAVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
AVANCE PROGRAMÁTCO MATEMATICAS 1 FILLOYY
 
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
Prueba proceso Matemática_2º_sireva_2014_
 
Trabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo bTrabajo extraclase grupo b
Trabajo extraclase grupo b
 
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutasáRea matemática iv ciclo 4º rutas
áRea matemática iv ciclo 4º rutas
 
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
 
Trabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo aTrabajo extraclase grupo a
Trabajo extraclase grupo a
 
PA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.docPA -2°-ok.doc
PA -2°-ok.doc
 
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docxMatríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
 

Similar a Registro claves proceso

Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
Yohnny Carrasco
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
Gerson Ames
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
john willean arana medina
 
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdfProgresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
AngelFuentesParada2
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
Thalia Castillo Guevara
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
Oscar Sanchez Solis
 
Matematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdfMatematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdf
Lusant61
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
AnitaHR2
 
Martha luz salazar comas
Martha luz salazar comasMartha luz salazar comas
Martha luz salazar comas
Efrén Ingledue
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
saul coronel soto
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
Marly Rodriguez
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docxPlan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
R. Cecilia Corrales Ojeda
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Registro claves proceso (20)

Registro claves salida1
Registro claves salida1Registro claves salida1
Registro claves salida1
 
2º sec Registro-entrada - Matemática
2º sec  Registro-entrada - Matemática2º sec  Registro-entrada - Matemática
2º sec Registro-entrada - Matemática
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-matematica-5g-u5
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Prueba 5 grado
Prueba 5 gradoPrueba 5 grado
Prueba 5 grado
 
Prueba 5° grado
Prueba 5° gradoPrueba 5° grado
Prueba 5° grado
 
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdfProgresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
Progresión de Habilidades y OA Math MINEDUC.pdf
 
Asignatura paola
Asignatura paolaAsignatura paola
Asignatura paola
 
Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.Programa de matemáticas.
Programa de matemáticas.
 
Matematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdfMatematicas_Docente_2.pdf
Matematicas_Docente_2.pdf
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docxprogramación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
programación, Unidad 2 y sesiones ficha.docx
 
Martha luz salazar comas
Martha luz salazar comasMartha luz salazar comas
Martha luz salazar comas
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016Unidad didáctica 1ero 2016
Unidad didáctica 1ero 2016
 
Ppt Matemática.
Ppt Matemática.Ppt Matemática.
Ppt Matemática.
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docxPlan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
Plan.Mat.7°.I°Semestre-2023.docx
 
Mathmaticsdilemorte
MathmaticsdilemorteMathmaticsdilemorte
Mathmaticsdilemorte
 
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
Unidad Didáctica 02 - Área Matemática -Quinto Grado de Primaria 2015:Me conoz...
 

Más de Yohnny Carrasco

Unidad de matemática 2020
Unidad de  matemática 2020Unidad de  matemática 2020
Unidad de matemática 2020
Yohnny Carrasco
 
Programación Anual de Matemática 2020
Programación Anual de Matemática  2020Programación Anual de Matemática  2020
Programación Anual de Matemática 2020
Yohnny Carrasco
 
Rm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-mineduRm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-minedu
Yohnny Carrasco
 
D catolicismo cristianismo
D catolicismo   cristianismoD catolicismo   cristianismo
D catolicismo cristianismo
Yohnny Carrasco
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Yohnny Carrasco
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Yohnny Carrasco
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
Yohnny Carrasco
 
operatoria con fracciones 2
 operatoria con fracciones 2 operatoria con fracciones 2
operatoria con fracciones 2
Yohnny Carrasco
 
Problemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fraccionesProblemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fracciones
Yohnny Carrasco
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
Yohnny Carrasco
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Yohnny Carrasco
 
Fut lambayeque
Fut lambayequeFut lambayeque
Fut lambayeque
Yohnny Carrasco
 
Proyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senatiProyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senati
Yohnny Carrasco
 
Unidad 4 Perspectiva
Unidad 4 PerspectivaUnidad 4 Perspectiva
Unidad 4 Perspectiva
Yohnny Carrasco
 
Unidad fuerzas
Unidad fuerzasUnidad fuerzas
Unidad fuerzas
Yohnny Carrasco
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
Yohnny Carrasco
 
Práctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemáticaPráctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemática
Yohnny Carrasco
 
Energía Senati
Energía SenatiEnergía Senati
Energía Senati
Yohnny Carrasco
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
Yohnny Carrasco
 
Simulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y químicaSimulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y química
Yohnny Carrasco
 

Más de Yohnny Carrasco (20)

Unidad de matemática 2020
Unidad de  matemática 2020Unidad de  matemática 2020
Unidad de matemática 2020
 
Programación Anual de Matemática 2020
Programación Anual de Matemática  2020Programación Anual de Matemática  2020
Programación Anual de Matemática 2020
 
Rm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-mineduRm n _592-2018-minedu
Rm n _592-2018-minedu
 
D catolicismo cristianismo
D catolicismo   cristianismoD catolicismo   cristianismo
D catolicismo cristianismo
 
Programacion de matemática1ero 2018(2)
Programacion de matemática1ero  2018(2)Programacion de matemática1ero  2018(2)
Programacion de matemática1ero 2018(2)
 
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
Programacion Anual de matemática segundo año de secundaria 2018
 
Progresiones
ProgresionesProgresiones
Progresiones
 
operatoria con fracciones 2
 operatoria con fracciones 2 operatoria con fracciones 2
operatoria con fracciones 2
 
Problemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fraccionesProblemas básicos sobre fracciones
Problemas básicos sobre fracciones
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.docSimulacro Examen Final senati 2017.doc
Simulacro Examen Final senati 2017.doc
 
Fut lambayeque
Fut lambayequeFut lambayeque
Fut lambayeque
 
Proyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senatiProyección ortogonal 2-senati
Proyección ortogonal 2-senati
 
Unidad 4 Perspectiva
Unidad 4 PerspectivaUnidad 4 Perspectiva
Unidad 4 Perspectiva
 
Unidad fuerzas
Unidad fuerzasUnidad fuerzas
Unidad fuerzas
 
Sesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemáticaSesiones segundo año matemática
Sesiones segundo año matemática
 
Práctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemáticaPráctica calificada de cinemática
Práctica calificada de cinemática
 
Energía Senati
Energía SenatiEnergía Senati
Energía Senati
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Simulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y químicaSimulacro de examen física y química
Simulacro de examen física y química
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Registro claves proceso

  • 1. REGISTRO DE LA PRUEBA DE PROCESO - MATEMÁTICA Kit de evaluación “Demostrando lo que aprendimos” - 2.° de secundaria Corrección y sistematización de respuestas - Cuadernillos de proceso Recuerde el propósito de los cuadernillos de proceso del kit de evaluación • Garantice las condiciones de aplicación, tal como se indica en el manual para este momento. • Utilice tiempos flexibles para la aplicación de la prueba. En el proceso, es importante que reajuste el tiempo que dará a sus estudiantes para resolver las preguntas de cada cuadernillo, considerando los tiempos que utilizaron para los cuadernillos de entrada y su criterio pedagógico según las preguntas que se plantean. • Tome nota de los procesos que realizan los estudiantes, de las dudas que tienen, de las preguntas que hacen, y pídales que dejen evidencias de su forma de pensar en los cuadernillos. Esto le ayudará a realizar una adecuada retroalimentación. ¿Cómo usar este registro? • Revise las pautas de corrección y sistematización descritas en el manual de uso del kit de evaluación. Preguntas cerradas: • Complete los datos de sus estudiantes, revise sus respuestas en las preguntas cerradas en el cuadernillo y escriba un símbolo: 3 (respuesta adecuada); – (respuesta inadecuada). Verifique en todo momento el número de la pregunta y el nombre del estudiante, para no confundirse. Puede ayudarse con una regla. Preguntas abiertas: • Utilice el Anexo 1: Manual de corrección de preguntas abiertas, para identificar el desempeño del estudiante en cada una de dichas preguntas. También tenga en cuenta su criterio pedagógico. • Complete la matriz con los símbolos: 3 (respuesta adecuada); o (respuesta parcialmente adecuada); – (respuesta inadecuada). Pautas para el análisis de las respuestas del grupo y trabajo posterior con los estudiantes • Responda las preguntas que se encuentran en los recuadros al lado de la matriz. • Identifique a los estudiantes que tienen buen desempeño (responden de manera adecuada la mayoría de las preguntas) y a los que necesitan apoyo. • Identifique cuáles son las preguntas más fáciles, es decir, aquellas que responden la mayoría de sus estudiantes. Estas pueden integrarse a nuevos aprendizajes. • Identifique las preguntas más difíciles, es decir, aquellas que la mayoría de sus estudiantes no han logrado responder. Utilice estas para retroalimentar a todo el grupo de estudiantes, aclarando las dudas, presentando las estrategias válidas, construyendo nuevas soluciones junto con todo el grupo. • Durante la retroalimentación grupal, propicie la participación de los estudiantes y promueva un ambiente de seguridad y confianza entre ellos, incluso para decir algo incorrecto, pues un error puede contribuir a aclarar dudas o a reformular procesos. • Dinamice los procesos de enseñanza y aprendizaje, generando estrategias diversas que permitan superar las dificultades y afianzar el logro de los aprendizajes. Por ejemplo, revise junto con ellos la interacción al interior de los equipos de trabajo, de manera que reflexionen sobre sus progresos y dificultades; pida que revisen sus metas personales y que las replanteen según sus resultados. Tabla resumen de la prueba de PROCESO Cuadernillo N.° Competencia Capacidad Indicador Clave Proceso 1 1 Actúa y piensa matemática- mente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Usa modelos aditivos que expresan soluciones con decimales, fracciones y porcentajes al plantear y resolver problemas. - 2 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Comprueba a partir de ejemplos las operaciones con potencia de base entera, racional y exponente entero. - 3 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Justifica cuando un número racional en su expresión fraccionaria es mayor que otro. b 4 Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones, decimales, potencia de base 10 y porcentaje) con soporte concreto, gráfico y otros. - 5 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Propone conjeturas referidas a la noción de densidad, propiedades y relaciones de orden en Q. - 6 Matematiza situaciones. Diferencia y usa modelos basados en la proporcionalidad directa al plantear y resolver problemas. a 7 Elabora y usa estrategias. Emplea estrategias heurísticas para resolver problemas que combinen cuatro operaciones con decimales, fracciones y porcentajes. - 8 Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa la equivalencia de números racionales (fracciones, decimales, potencia de base 10 y porcentaje) con soporte concreto, gráfico y otros. - 9 Comunica y representa ideas matemáticas. Grafica la composición de transformaciones de rotar, ampliar y reducir en un plano cartesiano o cuadrícula. - 10 Comunica y representa ideas matemáticas. Describe el desarrollo de prismas, pirámides y conos considerando sus elementos. a 11 Actúa y piensa matemática- mente en situaciones de forma, movimiento y localización. Matematiza situaciones. Reconoce relaciones no explícitas entre figuras y las expresa en un modelo basado en prismas o pirámides. - 12 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Justifica la pertenencia o no de una figura geométrica dada a una clase determinada de paralelogramos y triángulos. - 13 Elabora y usa estrategias. Halla el área, perímetro y volumen de prismas y pirámides empleando unidades de referencia (basadas en cubos), convencionales o descomponiendo formas geométricas cuyas medidas son conocidas, con recursos gráficos y otros. - 14 Matematiza situaciones. Organiza características y propiedades geométricas en figuras y superficies, y las expresa en un modelo referido a figuras poligonales regulares, compuestas, triángulos y el círculo. b 15 Razona y argumenta generando ideas matemáticas.. Explica las transformaciones respecto a una línea o punto en el plano de coordenadas por medio de trazos. - 16 Comunica y representa ideas matemáticas. Representa polígonos siguiendo instrucciones y usando la regla y el compás. - Proceso 2 1 Actúa y piensa matemática- mente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Matematiza situaciones. Usa modelos de variación referidos a la función lineal, al plantear y resolver problemas. d 2 Matematiza situaciones. Selecciona y usa modelos referidos a ecuaciones lineales, al plantear y resolver problemas. c 3 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Prueba las propiedades aditivas y multiplicativas subyacentes en las transformaciones de equivalencia. - 4 Elabora y usa estrategias. Halla el n-ésimo término de una progresión aritmética con números naturales. - 5 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Justifica la obtención del conjunto solución de una inecuación lineal. - 6 Comunica y representa ideas matemáticas. Describe gráficos y tablas que expresan funciones lineales, afines y constantes. b 7 Elabora y usa estrategias. Halla el n-ésimo término de una progresión aritmética con números naturales. - 8 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Justifica a partir de ejemplos, reconociendo la pendiente y la ordenada al origen, el comportamiento de funciones lineales y lineales afín. - 9 Actúa y piensa matemática- mente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Comunica y representa ideas matemáticas. Representa operaciones de polinomios de primer grado con material concreto. - 10 Comunica y representa ideas matemáticas. Describe las características de la función lineal y la familia de ella, de acuerdo a la variación de la pendiente. d 11 Comunica y representa ideas matemáticas. Interpreta información presentada en tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y agrupados. a 12 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Propone conjeturas sobre la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria. - 13 Matematiza situaciones. Organiza datos en variables cualitativas (ordinal y nominal) y cuantitativas provenientes de variadas fuentes de información y los expresa en un modelo basado en gráficos estadísticos. - 14 Comunica y representa ideas matemáticas. Expresa información y el propósito de cada una de las medidas de tendencia central, y el rango con la media, para datos no agrupados aportando a las expresiones de los demás. - 15 Comunica y representa ideas matemáticas. Interpreta información presentada en tablas y gráficos estadísticos para datos no agrupados y agrupados. __ 16 Razona y argumenta generando ideas matemáticas. Propone conjeturas sobre la probabilidad a partir de la frecuencia de un suceso en una situación aleatoria. - Profesor(a): Sección: 1.ªed.,marzo2016.HechoeldepósitolegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúN.º2016-05701.Editadopor:MinisteriodeEducación.CalleDelComercio193,SanBorja,Lima. Impresoen:EmpresaPeruanadeServiciosEditorialesS.A.Av.AlfonsoUgarte873,Lima,Perú.
  • 2. CUADERNILLO 1 CUADERNILLO 2 Canti- dad de aciertos Competencias matemáticas: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad, equivalencia y cambio. Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. N.° Apellidos y nombres del estudiante 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Cantidad de respuestas adecuadas Cantidad de respuestas parcialmente adecuadas Cantidad de respuestas inadecuadas o en blanco CUADERNILLO 1 CUADERNILLO 2 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 INDICADORES Usamodelosaditivosqueexpresansolucionescondecimales,fracciones yporcentajesalplantearyresolverproblemas. Compruebaapartirdeejemploslasoperacionesconpotenciadebase entera,racionalyexponenteentero. Justificacuandounnúmeroracionalensuexpresiónfraccionariaesmayor queotro. Expresalaequivalenciadenúmerosracionales(fracciones,decimales, potenciadebase10yporcentaje)consoporteconcreto,gráficoyotros. Proponeconjeturasreferidasalanocióndedensidad,propiedadesy relacionesdeordenenQ. Diferenciayusamodelosbasadosenlaproporcionalidaddirectaalplan- tearyresolverproblemas. Empleaestrategiasheurísticaspararesolverproblemasquecombinen cuatrooperacionescondecimales,fraccionesyporcentajes. Expresalaequivalenciadenúmerosracionales(fracciones,decimales, potenciadebase10yporcentaje)consoporteconcreto,gráficoyotros. Graficalacomposicióndetransformacionesderotar,ampliaryreduciren unplanocartesianoocuadrícula. Describeeldesarrollodeprismas,pirámidesyconosconsiderandosus elementos. Reconocerelacionesnoexplícitasentrefigurasylasexpresaenunmodelo basadoenprismasopirámides. Justificalapertenenciaonodeunafigurageométricadadaaunaclase determinadadeparalelogramosytriángulos. Hallaelárea,perímetroyvolumendeprismasypirámidesempleando unidadesdereferencia(basadasencubos),convencionalesodescompo- niendoformasgeométricascuyasmedidassonconocidas,conrecursos gráficosyotros. Organizacaracterísticasypropiedadesgeométricasenfigurasysuperfi- cies,ylasexpresaenunmodeloreferidoafiguraspoligonalesregulares, compuestas,triángulosyelcírculo. Explicalastransformacionesrespectoaunalíneaopuntoenelplanode coordenadaspormediodetrazos. Representapolígonossiguiendoinstruccionesyusandolareglayel compás. Usamodelosdevariaciónreferidosalafunciónlinealalplantearyresolver problemas. Seleccionayusamodelosreferidosaecuacioneslinealesalplanteary resolverproblemas. Pruebalaspropiedadesaditivasymultiplicativassubyacentesenlas transformacionesdeequivalencia. Hallaeln-ésimotérminodeunaprogresiónaritméticaconnúmeros naturales. Justificalaobtencióndelconjuntosolucióndeunainecuaciónlineal. Describegráficosytablasqueexpresanfuncioneslineales,afinesy constantes. Hallaeln-ésimotérminodeunaprogresiónaritméticaconnúmeros naturales. Justificaapartirdeejemplos,reconociendolapendienteylaordenadaal origen,elcomportamientodefuncioneslinealesylinealesafín. Representaoperacionesdepolinomiosdeprimergradoconmaterial concreto. Describelascaracterísticasdelafunciónlinealylafamiliadeella,de acuerdoalavariacióndelapendiente. Interpretainformaciónpresentadaentablasygráficosestadísticospara datosnoagrupadosyagrupados. Proponeconjeturassobrelaprobabilidadapartirdelafrecuenciadeun sucesoenunasituaciónaleatoria. Organizadatosenvariablescualitativas(ordinalynominal)ycuantitativas provenientesdevariadasfuentesdeinformaciónylosexpresaenun modelobasadoengráficosestadísticos. Expresainformaciónyelpropósitodecadaunadelasmedidasdetenden- ciacentral,yelrangoconlamedia,paradatosnoagrupadosaportandoa lasexpresionesdelosdemás. Interpretainformaciónpresentadaentablasygráficosestadísticospara datosnoagrupadosyagrupados. Proponeconjeturassobrelaprobabilidadapartirdelafrecuenciadeun sucesoenunasituaciónaleatoria. ¿Cómo debe llenar el registro de logros de la prueba de proceso? 1. Para cada respuesta, escriba: 3si es adecuada o si es parcialmente adecuada – si es inadecuada o en blanco 2. Cuente y anote en las filas (horizontales) la cantidad total de aciertos por cada estudiante. 3. Cuente y anote en las columnas (verticales) la cantidad total de aciertos y errores u omisiones de toda su aula por cada pregunta. A partir de estos resultados, se hará la reflexión y aplicará un plan de acción para mejorar los aprendizajes. Preste atención a aquellos indicadores de las preguntas que la mayoría de los estudiantes respondieron de manera adecuada, parcialmente adecuada o inadecuada. Compare con la aplicación de entrada. Luego responda: ¿Cómo lograr superar las dificultades de los estudiantes identificadas en cada una de las competencias? Es importante identificar en este momento las dificultades que tengan los estudiantes, para poder proponer estrategias de mejora de los aprendizajes. Preste atención a los aciertos y errores de cada uno de los estudiantes. Reflexione, a partir de dichos resultados, sobre los logros o dificultades de sus estudiantes. Las siguientes preguntas le ayudarán al proceso de reflexión: • ¿Qué preguntas fueron res- pondidas de manera adecua- da por la mayoría de sus estu- diantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué puede inferir a partir de esto? • ¿Qué preguntas fueron res- pondidas de manera parcial- mente adecuada o inadecuada por la mayoría de sus estu- diantes? ¿A qué indicadores corresponden? ¿Qué se puede inferir a partir de esto? • ¿Qué preguntas no fueron res- pondidas por la mayoría de los estudiantes? ¿A qué indica- dores corresponden? ¿Qué se puede inferir a partir de esto? Compare los resultados de proceso con los de entrada. Para cada competencia, revise si sus estudiantes mejoraron o siguieron teniendo dificultades. ¿Por qué cree que podría suceder esto? Promueva el diálogo con sus estudiantes, con relación a la importancia de las pruebas y al progreso de sus aprendizajes, qué han logrado y qué les falta por lograr. ¿Cuál es el plan de acción que va a incorporar?