SlideShare una empresa de Scribd logo
Manual para Impulsar Mejores Hábitos
de Estudio
 Psic. Alejandra Guzmán
Hábito
 Son conductas o comportamientos que son repetidos por las personas
continuamente, no son innatos. Los hábitos se forman en un lapso de 21 días.
Hábito de Estudio
 Estrategias, técnicas, recursos, actitudes y actividades que facilitan la
adquisición de conocimientos.
 Estudiante Constancia
 Docente  Apoyo.
Cómo detectar los hábitos de estudio de los
estudiantes.
Ejercicio de evaluación
 Test de Evaluación para conocer los hábitos de estudio.
 Objetivo: permite observar las fortalezas y debilidades
de los estudiantes en sus estudios.
 Instrucciones: Marcar con una “x” verdadero o falso.
 Tres categorías: Organización del tiempo, Planificación,
Estrategias de Aprendizaje.
 27 reactivos (nota)
 Reactivos F: 20- Malos habitos de estudios, 21-25
Regulares, 26-30 Buenos, 31-35 Bastante Buenos, 35 o mas
Muy Buenos
Tipos de hábitos de estudio
Cómo formar en los estudiantes
buenos hábitos de estudio.
Los hábitos de estudio se crean realizando un proceso constante:
 Continuidad
 Iniciar con pequeñas acciones
 Visualización al éxito
 Consecuencias de no generar cambio
 Motivar al estudiante
Beneficios de adoptar hábitos de
estudio positivos
Escala para encontrar el estilo de
aprendizaje
 Escala tipo Likert
 Identifica “tipos de utilidad”
 13 reactivos.
Incidencia de los hábitos de estudio
en el rendimiento académico.
 Permite desarrollar su capacidad de pensar, ejercitar su memoria, la
atención y el pensamiento, comprender conceptos, aprender a aprender,
resolver situaciones de diversos contextos y tomar decisiones adecuadas.
 Factor fundamental. para alcanzar el éxito académico, evitar la
reprobación, el rezago y el abandono.
Ambientes para fortalecer los
hábitos de estudio
Organización de Tiempo de Estudio
Elaborar Calendario a
Largo, Mediano y Corto Plazo
Lista de pendientes
Técnicas de estudio para la
adquisición de hábitos formativos
Tomar apuntes.
Recomendaciones para subrayar
1. No realizar subrayado en la primera lectura.
2. Fijar la atención y seleccionar las ideas principales del texto.
3. Subraya sólo lo esencial del tema (palabras clave, ideas principales o datos
importantes: fechas nombres).
4. Destacar gráficamente las ideas secundarias principales.
5. Elabore, con las ideas principales, esquemas o mapas conceptuales.
6. Utilizar lápiz o lápices de colores.
7. Realizar líneas de distintos tipos.
Elaboración de esquemas
Los esquemas son organizadores gráficos que representan símbolos que constituyen los conceptos o
elementos más significativos o importantes de un tema, lectura o material a sintetizar.
Esquema de Llaves. útil para representar ideas que se auto-contienen y tienen distinta importancia.
Esquema numerado
Facilita la organización de los contenidos y el orden o importancia en que debemos
estudiarlos.
Esquema de flechas
Representa concatenaciones de hechos, dependencias o causas.
Esquema de cajas
útil para representar estructuras jerárquicas, organizaciones
Esquema de flujo
Ideal para cuando necesitamos representar un proceso o una actividad que se realiza por pasos o
ciclos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
Juan Carlos Fernandez
 
Tema 2.2
Tema 2.2Tema 2.2
Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2
KARINALISSETPAREDESV
 
Enfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administraciónEnfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administraciónwandagomez20
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
Franyerlii
 
Area funcional finanzas
Area funcional finanzasArea funcional finanzas
Area funcional finanzasIvonne Carmona
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
Servando Salcido Garza
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
Johanna Reyes
 
Habilidades conceptuales
Habilidades conceptualesHabilidades conceptuales
Habilidades conceptuales
Siúl Santiago
 
Las conclusiones
Las conclusionesLas conclusiones
Las conclusionesjoceda
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
CRAER de Molina
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
josecarana
 
Presentación normas apa diplomado
Presentación normas apa diplomadoPresentación normas apa diplomado
Presentación normas apa diplomado
Reinel26
 

La actualidad más candente (16)

UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIAUNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
UNIDAD I. ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA
 
Gerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel MedioGerencia de Nivel Medio
Gerencia de Nivel Medio
 
Tema 2.2
Tema 2.2Tema 2.2
Tema 2.2
 
Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2Caso práctico semana 4,2
Caso práctico semana 4,2
 
Enfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administraciónEnfoque matemático de la administración
Enfoque matemático de la administración
 
Tipos de consumidores
Tipos de consumidoresTipos de consumidores
Tipos de consumidores
 
Area funcional finanzas
Area funcional finanzasArea funcional finanzas
Area funcional finanzas
 
Empresas familiares
Empresas familiaresEmpresas familiares
Empresas familiares
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Habilidades conceptuales
Habilidades conceptualesHabilidades conceptuales
Habilidades conceptuales
 
Las conclusiones
Las conclusionesLas conclusiones
Las conclusiones
 
Ensayo gestion estrategica
Ensayo gestion estrategicaEnsayo gestion estrategica
Ensayo gestion estrategica
 
Minitutorial de Glogster
Minitutorial de GlogsterMinitutorial de Glogster
Minitutorial de Glogster
 
Horario de estudio
Horario de estudioHorario de estudio
Horario de estudio
 
Presentación normas apa diplomado
Presentación normas apa diplomadoPresentación normas apa diplomado
Presentación normas apa diplomado
 

Similar a Manual para impulsar mejores hábitos de estudio

Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasazuulclaro
 
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Judith Diaz Avila
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 
Universidad laica eloy alfaro de manabi
Universidad laica eloy alfaro de manabiUniversidad laica eloy alfaro de manabi
Universidad laica eloy alfaro de manabi
alejandro111991
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
Gloria Galvan Zepeda
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MIMILOKIS
 
Estrate de aprendizaje2
Estrate de aprendizaje2Estrate de aprendizaje2
Estrate de aprendizaje2xiocorod
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasDuber Mary Henao Zapata
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasAndrea Montoya
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
Deika Nuñez
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Marcelo Sauer
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karlaKarla Ferrera
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
jesusmauricioortiz
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)cokelebu
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizajecorinasanchez
 
PresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender AprenderPresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender AprenderJulielsy
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
I .E Rosa Flores de Oliva
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
IsraelGarcia940815
 

Similar a Manual para impulsar mejores hábitos de estudio (20)

Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemasModelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
Modelos de aprendizaje vasados en la resolución de problemas
 
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
Estrategias de aprendizaje para padres 1° medio
 
Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.Estrategias de habitos de estudio.
Estrategias de habitos de estudio.
 
Universidad laica eloy alfaro de manabi
Universidad laica eloy alfaro de manabiUniversidad laica eloy alfaro de manabi
Universidad laica eloy alfaro de manabi
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
 
Estrate de aprendizaje2
Estrate de aprendizaje2Estrate de aprendizaje2
Estrate de aprendizaje2
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativasRecomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
Recomendaciones para atender_a_las_necesidades_educativas
 
Entornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distanciaEntornos virtuales y a distancia
Entornos virtuales y a distancia
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karla
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
PresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender AprenderPresentacióN Final Aprender Aprender
PresentacióN Final Aprender Aprender
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Manual para impulsar mejores hábitos de estudio

  • 1. Manual para Impulsar Mejores Hábitos de Estudio  Psic. Alejandra Guzmán
  • 2. Hábito  Son conductas o comportamientos que son repetidos por las personas continuamente, no son innatos. Los hábitos se forman en un lapso de 21 días.
  • 3. Hábito de Estudio  Estrategias, técnicas, recursos, actitudes y actividades que facilitan la adquisición de conocimientos.  Estudiante Constancia  Docente  Apoyo.
  • 4. Cómo detectar los hábitos de estudio de los estudiantes.
  • 5. Ejercicio de evaluación  Test de Evaluación para conocer los hábitos de estudio.  Objetivo: permite observar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en sus estudios.  Instrucciones: Marcar con una “x” verdadero o falso.  Tres categorías: Organización del tiempo, Planificación, Estrategias de Aprendizaje.  27 reactivos (nota)  Reactivos F: 20- Malos habitos de estudios, 21-25 Regulares, 26-30 Buenos, 31-35 Bastante Buenos, 35 o mas Muy Buenos
  • 6. Tipos de hábitos de estudio
  • 7. Cómo formar en los estudiantes buenos hábitos de estudio. Los hábitos de estudio se crean realizando un proceso constante:  Continuidad  Iniciar con pequeñas acciones  Visualización al éxito  Consecuencias de no generar cambio  Motivar al estudiante
  • 8. Beneficios de adoptar hábitos de estudio positivos
  • 9. Escala para encontrar el estilo de aprendizaje  Escala tipo Likert  Identifica “tipos de utilidad”  13 reactivos.
  • 10. Incidencia de los hábitos de estudio en el rendimiento académico.  Permite desarrollar su capacidad de pensar, ejercitar su memoria, la atención y el pensamiento, comprender conceptos, aprender a aprender, resolver situaciones de diversos contextos y tomar decisiones adecuadas.  Factor fundamental. para alcanzar el éxito académico, evitar la reprobación, el rezago y el abandono.
  • 11. Ambientes para fortalecer los hábitos de estudio
  • 12. Organización de Tiempo de Estudio Elaborar Calendario a Largo, Mediano y Corto Plazo
  • 14. Técnicas de estudio para la adquisición de hábitos formativos Tomar apuntes.
  • 15. Recomendaciones para subrayar 1. No realizar subrayado en la primera lectura. 2. Fijar la atención y seleccionar las ideas principales del texto. 3. Subraya sólo lo esencial del tema (palabras clave, ideas principales o datos importantes: fechas nombres). 4. Destacar gráficamente las ideas secundarias principales. 5. Elabore, con las ideas principales, esquemas o mapas conceptuales. 6. Utilizar lápiz o lápices de colores. 7. Realizar líneas de distintos tipos.
  • 16. Elaboración de esquemas Los esquemas son organizadores gráficos que representan símbolos que constituyen los conceptos o elementos más significativos o importantes de un tema, lectura o material a sintetizar. Esquema de Llaves. útil para representar ideas que se auto-contienen y tienen distinta importancia.
  • 17. Esquema numerado Facilita la organización de los contenidos y el orden o importancia en que debemos estudiarlos.
  • 18. Esquema de flechas Representa concatenaciones de hechos, dependencias o causas.
  • 19. Esquema de cajas útil para representar estructuras jerárquicas, organizaciones
  • 20. Esquema de flujo Ideal para cuando necesitamos representar un proceso o una actividad que se realiza por pasos o ciclos.

Notas del editor

  1. En el modo Presentación, haga clic en la flecha para acceder al Centro de introducción a PowerPoint.