SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es un Manual de Identidad Visual Corporativa?


Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la
Identidad en el plano de diseño. Documento en el que se diseñan
Las líneas maestras de la imagen de una empresa.
En este se definen las normas que se deben seguir para imprimir el logotipo en los
diferentes soportes internos y externos de dicha empresa, en
especial aquellos que se mostrarán al público.

El manual de identidad es por tanto, un documento normativo
que debe guiar las actuaciones de la empresa en materia de
identidad corporativa.1




¿Qué utilidades o beneficios trae este para la empresa?


Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta
aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de
una entidad. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiado y
planificado, para traducir la personalidad de dicha entidad,
1
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
dotandola de una imagen visual propia y bien diferenciada.
Con el adecuado uso de los elementos de este manual se logrará
preservar la identidad visual de la Institución y aumentar el grado
de recordación simbólica de cada uno de sus elementos.
El uso adecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación
es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera.2




¿usualmente qué partes tiene? explicar cada una de ellas.


LOGO:

Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto
de elementos gráficos, de líneas, figuras geométricas y colores
que hacen que la imagen pictográfica de la entidad sea única y
memorable para el público.3


2
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
3
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
CONSTRUCCIÓN GRÁFICA:

Esto se lleva a cabo sobre una trama
modular que se llama cuadrícula.4




ÁREA DE RESERVA:

Es un espacio imaginario que rodea el logo
y que protegerá la imagen de cualquier distracción visual. Este espacio
no debe ser invadido por ningún elemento gráfico:
textos, fotografías, dibujo, etc. El área queda definida por los
márgenes mínimos expuestos en el ejemplo. El área prevista
para el espacio será proporcional a X.5




4
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
5
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
REDUCCIÓN MÁXIMA DE TAMAÑO:

La reducción del logo está limitada.
Sus proporciones no deben ser menores a 1,3 cm de ancho por 0,87 cm
de alto, según las normas de construcción gráfica.6




VARIACIONES AUTORIZADAS EN EL LOGO:
En este se muestra el cambio de color,formas,tinta.etc.




6
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
LOGOTIPO:

Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad a un
grupo de personas para representarse. Es parte de la identidad
visual de una institución que combina la parte gráfica y la parte
tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica en su
capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para
lograrlo se requiere el uso de colores y formas que contribuyan a
su interpretación. Un logotipo se convierte en una estructura
gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un
significado7.




COLORES CORPORATIVOS:

Son los colores determinados por la institución que van a
representarlos. Son colores planos ubicados dentro de un registro
de color, como PANTONE. Por lo general estos colores son los
únicos permitidos por la empresa para ser utilizados en cualquier
elemento de promoción: papelería, señalización, publicaciones,
uniformes, material POP, etc8.




7
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
8
    esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
TIPOGRAFÍA CORPORATIVA:

Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para
escribir los textos relacionados con la imagen institucional. La
normalización de la tipografía es un factor adicional en todo
programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía
en todas las presentaciones.9




SELLO:

La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y
leyendas o inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos
íntimamente unidos: el tipo y la leyenda, correspondiéndole y
complementandose uno al otro. El tipo ocupa el centro o campo
del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del
mismo.10



9
    enciclopedia Master Educativo
10
     esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
MARCA GRÁFICA:

La Marca Gráfica, es un signo gráfico identificador que por posicionamiento estratégico
debe lograr que el público, a través de ella, asocie los atributos de la institución.11




POLICROMÍA




11
     esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
También llamada cuatricomía consiste en la combinación de los colores CMYK (cyan,
magenta, yellow, key), para así generar tonalidades y degradados. Esta técnica es
usada para estampar fotos, paisajes o imágenes que tengan 4 colores o más12.




                                IMAGEN EN POSITIVO O NEGATIVO

Por regla general a la forma se le ve como ocupante de un espacio, pero también
puede ser vista como un espacio blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando se
la percibe como ocupante de un espacio la llamamos positiva y cuando se la percibe


12
 Estoó se encontró en http://borestcolombia.wordpress.com/estampados/policromia/
como un espacio blanco rodeado por un ocupado se le llama forma negativa. La
relación figura y fondo puede ser reversible13.




                                           SEÑALÉTICA

La Señalética puede definirse como un Sistema de Señales concebido, diseñado,
desarrollado, producido, instalado y mantenido para, mediante indicaciones gráficas y/o
auditivas y/o táctiles, comunicar a las personas información que les permita facilitar su
desplazamiento tanto en espacios públicos y privados14.


13
     Enciclopedia Master Educativo.
14
     esto se encontró en http://www.factoriagrafica.cl/casi-todo-sobre-senaletica
 manual-de-identidad-visual-corporativa

Más contenido relacionado

Similar a manual-de-identidad-visual-corporativa

Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
CesarPakman
 
Manual
ManualManual
Manual
niyigomez
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
Jose Manuel Gutierrez Mendez
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
Jose Manuel Gutierrez Mendez
 
Manual corporativo Odisea
Manual corporativo   Odisea Manual corporativo   Odisea
Manual corporativo Odisea
MajoChvez1
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Independiente
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
wendyv14
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
Wen Villalba
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
andreaosorio95
 
Uso del manual trabajo
Uso del manual trabajoUso del manual trabajo
Uso del manual trabajo
eliasleon49
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
FERNANDA-JIEMENZ96
 
Manual Corporativo Odisea Actualizado
Manual Corporativo Odisea ActualizadoManual Corporativo Odisea Actualizado
Manual Corporativo Odisea Actualizado
GabrielaJ3
 
Manual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativaManual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativa
Da_luz
 
Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.
HaroldSLK
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Rocio Alvarado
 
Lina camila herrera
Lina camila herreraLina camila herrera
Lina camila herrera
lina-camila-herrera
 
Elementos manualima
Elementos manualimaElementos manualima
Elementos manualima
Jhorman Ochoa
 
Elementos manualima
Elementos manualimaElementos manualima
Elementos manualima
Jhorman Ochoa
 
manual corporativo
manual corporativo manual corporativo
manual corporativo
jabobas
 

Similar a manual-de-identidad-visual-corporativa (20)

Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corporaCesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
Cesar rodriguez maual_de_identidad]_visual_corpora
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual corporativo Odisea
Manual corporativo   Odisea Manual corporativo   Odisea
Manual corporativo Odisea
 
M.i.v.c
M.i.v.cM.i.v.c
M.i.v.c
 
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
Imagen corporativa. gustavo baez baez tr.
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
 
Trabajo informatica
Trabajo  informaticaTrabajo  informatica
Trabajo informatica
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Uso del manual trabajo
Uso del manual trabajoUso del manual trabajo
Uso del manual trabajo
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual Corporativo Odisea Actualizado
Manual Corporativo Odisea ActualizadoManual Corporativo Odisea Actualizado
Manual Corporativo Odisea Actualizado
 
Manual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativaManual de Identidad visual corporativa
Manual de Identidad visual corporativa
 
Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.Trabajo m.i.v.c.
Trabajo m.i.v.c.
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Lina camila herrera
Lina camila herreraLina camila herrera
Lina camila herrera
 
Elementos manualima
Elementos manualimaElementos manualima
Elementos manualima
 
Elementos manualima
Elementos manualimaElementos manualima
Elementos manualima
 
manual corporativo
manual corporativo manual corporativo
manual corporativo
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

manual-de-identidad-visual-corporativa

  • 1. ¿Que es un Manual de Identidad Visual Corporativa? Conjunto de normas que regulan el uso y aplicación de la Identidad en el plano de diseño. Documento en el que se diseñan Las líneas maestras de la imagen de una empresa. En este se definen las normas que se deben seguir para imprimir el logotipo en los diferentes soportes internos y externos de dicha empresa, en especial aquellos que se mostrarán al público. El manual de identidad es por tanto, un documento normativo que debe guiar las actuaciones de la empresa en materia de identidad corporativa.1 ¿Qué utilidades o beneficios trae este para la empresa? Un manual responde a la necesidad de asegurar la correcta aplicación de los elementos de la Identidad Visual Corporativa de una entidad. Se desarrolla tras un programa de diseño estudiado y planificado, para traducir la personalidad de dicha entidad, 1 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 2. dotandola de una imagen visual propia y bien diferenciada. Con el adecuado uso de los elementos de este manual se logrará preservar la identidad visual de la Institución y aumentar el grado de recordación simbólica de cada uno de sus elementos. El uso adecuado del logotipo en todas las piezas de comunicación es fundamental para crear una imagen fuerte y duradera.2 ¿usualmente qué partes tiene? explicar cada una de ellas. LOGO: Es el elemento visual de la identidad corporativa. Es un conjunto de elementos gráficos, de líneas, figuras geométricas y colores que hacen que la imagen pictográfica de la entidad sea única y memorable para el público.3 2 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf 3 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 3. CONSTRUCCIÓN GRÁFICA: Esto se lleva a cabo sobre una trama modular que se llama cuadrícula.4 ÁREA DE RESERVA: Es un espacio imaginario que rodea el logo y que protegerá la imagen de cualquier distracción visual. Este espacio no debe ser invadido por ningún elemento gráfico: textos, fotografías, dibujo, etc. El área queda definida por los márgenes mínimos expuestos en el ejemplo. El área prevista para el espacio será proporcional a X.5 4 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf 5 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 4. REDUCCIÓN MÁXIMA DE TAMAÑO: La reducción del logo está limitada. Sus proporciones no deben ser menores a 1,3 cm de ancho por 0,87 cm de alto, según las normas de construcción gráfica.6 VARIACIONES AUTORIZADAS EN EL LOGO: En este se muestra el cambio de color,formas,tinta.etc. 6 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 5. LOGOTIPO: Es el conjunto de logo y nombre que le sirve a una entidad a un grupo de personas para representarse. Es parte de la identidad visual de una institución que combina la parte gráfica y la parte tipográfica. La funcionalidad de un logotipo radica en su capacidad para comunicar el mensaje que se quiere, y para lograrlo se requiere el uso de colores y formas que contribuyan a su interpretación. Un logotipo se convierte en una estructura gráfica organizada con criterio semiótico que busca transmitir un significado7. COLORES CORPORATIVOS: Son los colores determinados por la institución que van a representarlos. Son colores planos ubicados dentro de un registro de color, como PANTONE. Por lo general estos colores son los únicos permitidos por la empresa para ser utilizados en cualquier elemento de promoción: papelería, señalización, publicaciones, uniformes, material POP, etc8. 7 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf 8 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 6. TIPOGRAFÍA CORPORATIVA: Tipo de fuente o letra que se utiliza de forma vinculante para escribir los textos relacionados con la imagen institucional. La normalización de la tipografía es un factor adicional en todo programa de identidad visual. Busca conferir unidad y armonía en todas las presentaciones.9 SELLO: La parte formal del sello se encuentra en las figuras, símbolos y leyendas o inscripciones. Consta por lo mismo de dos elementos íntimamente unidos: el tipo y la leyenda, correspondiéndole y complementandose uno al otro. El tipo ocupa el centro o campo del sello y la leyenda se coloca por lo general alrededor del mismo.10 9 enciclopedia Master Educativo 10 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 7. MARCA GRÁFICA: La Marca Gráfica, es un signo gráfico identificador que por posicionamiento estratégico debe lograr que el público, a través de ella, asocie los atributos de la institución.11 POLICROMÍA 11 esto se encontró en http://www.usb.ve/home/sites/default/files/identidad/manual%201_1.pdf
  • 8. También llamada cuatricomía consiste en la combinación de los colores CMYK (cyan, magenta, yellow, key), para así generar tonalidades y degradados. Esta técnica es usada para estampar fotos, paisajes o imágenes que tengan 4 colores o más12. IMAGEN EN POSITIVO O NEGATIVO Por regla general a la forma se le ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando se la percibe como ocupante de un espacio la llamamos positiva y cuando se la percibe 12 Estoó se encontró en http://borestcolombia.wordpress.com/estampados/policromia/
  • 9. como un espacio blanco rodeado por un ocupado se le llama forma negativa. La relación figura y fondo puede ser reversible13. SEÑALÉTICA La Señalética puede definirse como un Sistema de Señales concebido, diseñado, desarrollado, producido, instalado y mantenido para, mediante indicaciones gráficas y/o auditivas y/o táctiles, comunicar a las personas información que les permita facilitar su desplazamiento tanto en espacios públicos y privados14. 13 Enciclopedia Master Educativo. 14 esto se encontró en http://www.factoriagrafica.cl/casi-todo-sobre-senaletica