SlideShare una empresa de Scribd logo
Bocanegra Rivera Andrés.
V-15958237
Ingeniería de Sistemas.
 Los manuales administrativos son
documentos que sirven como medios de
comunicación y coordinación para registrar y
trasmitir ordenada y sistemáticamente tanto
la información de una organización
(antecedentes, legislación, estructura,
objetivos, políticas, sistemas,
procedimientos, elementos de calidad) como
las instrucciones y lineamientos para que
desempeñe mejor su tarea.
 Los Manuales constituyen una de las herramientas
mas utilizadas por las organizaciones para facilitar el
desarrollo de sus funciones administrativas y
operativas, son indispensables debido a la
complejidad de sus estructuras, el volumen de sus
operaciones, los recursos que se les asignan, la
demanda de productos, servicios o ambos y la
adopción de tecnologías avanzada para atender
adecuadamente la dinámica organizacional.
Si bien existen distintos tipos de manuales podemos
definirlos como un cuerpo sistemático, que contiene:
1. La descripción de las actividades que deben se
desarrolladas por los miembros de la organización.
2. Los procedimientos a través de los cuales esas
Actividades son cumplidas.
1. Son un compendio de la totalidad de funciones y
procedimientos que se desarrolla en una organización,
elementos éstos que por otro lado sería difícil reunir.
2. La gestión administrativa y la toma de decisiones no
quedan supeditadas a improvisaciones o criterios
personales del funcionario actuante en cada momento
sino que son regidas por normas que mantienen
continuidad en el trámite a través del tiempo.
3. Clarifican la acción a seguir o la responsabilidad a asumir
en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas
respecto a qué áreas debe actuar o a que nivel alcanza la
decisión o ejecución.
4. Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de
la gestión administrativa y evitan La formulación de la
excusa del desconocimiento de las normas vigentes.
5. Sirven para ayudar a que la organización se
aproxime al cumplimiento de las condiciones
que configuran un sistema.
6. Son un elemento cuyo contenido se ha ido
enriqueciendo con el transcurso del tiempo.
7. Facilitan el control por parte de los supervisores
de las tareas delegadas al existir un instrumento
que define con precisión cuáles son los actos
delegados.
8. Son elementos informativos para entrenar o
capacitar al personal que se inicia en funciones
a las que hasta ese momento no había accedido
9. Economizan tiempo, al brindar soluciones a situaciones
que de otra manera deberían ser analizadas, evaluadas y
resueltas cada vez que se presentan.
10. Ubican la participación de cada Componente de la
organización en el lugar que le corresponde, a los efectos
del cumplimiento de los objetivos empresariales.
11. Constituyen un elemento que posibilita la evaluación
objetiva de la actuación de cada empleado a través del
cotejo entre su asignación de responsabilidades según el
manual, y la forma en que las mismas se desarrollan.
12. Permiten la determinación de los estándares más
efectivos, ya que estos se basan en procedimientos
homogéneos y metódicos.
 Existe un costo en su redacción y confección que,
indudablemente, debe afrontarse.
 Exigen una permanente actualización, dado que la
pérdida de vigencia de su contenido acarrea su total
inutilidad.
 No incorporan los elementos propios de la
organización informal, la que evidentemente existe
pero no es reconocida en lo manuales.
 Resulta difícil definir el nivel óptimo de síntesis o de
detalle a efectos de que sean útiles y suficientemente
flexibles.
 Su utilidad se ve limitada o es nula cuando la
organización se compone de un número reducido de
personas y, por lo tanto, la comunicación es muy
fluida y el volumen de tareas reducido.
Por su contenido se clasifican en:
1. De organización: dónde se especifican las diversas unidades
orgánicas que componen la empresa.
2. De procedimientos: acá se establecen los principales
procedimientos que ocurren al interior de la empresa, por
ejemplo, de contratación de personal, de compras, de pago
de sueldos.
3. De políticas: se determinan las políticas que guiarán el
accionar de la empresa.
4. De Bienvenida: diseñado especialmente para los nuevos
empleados, en este manual se detallan los antecedentes de
la empresa, misión, visión, valores.
Por su ámbito:
1. Generales: que contienen información de la totalidad de la
organización.
2. Específicos: que consignan información de un área o
específica.
1. De organización.
2. De normas y procedimientos.
3. De puestos y funciones.
Los Manuales de Organización y Funciones son
documentos operativos que detallan la
estructura, funciones, relaciones de
coordinación y tareas de las diferentes unidades
orgánicas de una institución, en estrecha
relación con el Reglamento de Organización y
Funciones; Así mismo establece los cargos y
requisitos para ocuparlos por las personas
dentro de la estructura orgánica.
 Indicar las funciones básicas de cada unidad orgánica,
delimitando la naturaleza y amplitud del trabajo.
 Determinar la ubicación y las tareas específicas que
cumplirán los cargos, dentro de la institución.
 Precisa las interrelaciones jerárquicas y funcionales
internas y externas de la dependencia.
 Proporciona información a los funcionarios y
trabajadores sobre sus funciones, ubicación dentro de
la estructura general de la empresa, de las
interrelaciones formales y funcionales (de autoridad,
responsabilidad y de coordinación).
 Sirve como instrumento básico para la racionalización
de los procedimientos administrativos, en concordancia
con la Ley de Simplificación Administrativa.
Es un conjunto de instrucciones y normas reunidas
en un cuerpo orgánico, que explican el desarrollo
de los procedimientos administrativos. Es una
fuente de información permanentemente
actualizada que facilita al personal de una
organización la correcta ejecución de las tareas
normalizadas. Además, regula la participación de
los distintos sectores de una organización, así
como también de entes externos (usuarios,
organismos de control, proveedores)
Describe en detalle las operaciones que integran los
procedimientos administrativos en orden secuencial
de su ejecución y las normas a cumplir por los
miembros de la organización compatibles con
dichos procedimientos.
1. Carátula de Presentación: indicando Tema, Número de
Procedimiento, Vigencia, Áreas afectadas y Analista
Actuante.
2. Objetivos y Alcance
3. Instrucciones acerca de codificaciones utilizadas o de la
forma de actualización.
4. Curso gramas o diagramas de Procedimiento, Circuito o
Flujo grama: representación gráfica que describe en
forma clara y lógica los sistemas administrativos. Se
utilizan columnas para representar las áreas involucradas
Grupos de Símbolos para la representación gráfica.
5. Descripción de los Procedimientos.
6. Formularios: Modelos e instructivos sobre su contenido.
7. Glosario
8. Índice Temático.
9. Fecha de Emisión, Vigencia, Reemplazo y Revisión.
Este Manual contiene las responsabilidades y
obligaciones específicas de los diferentes puestos
que integran la estructura organizacional, a través
de la descripción de las funciones rutinarias de
trabajo para cada uno de ellos.
Describe el nivel jerárquico de cada puesto dentro
de la organización, así como su relación de
dependencia, lo cual quiere decir el lugar que
ocupa el puesto dentro de la estructura
organizacional, a que posiciones está subordinado
directa e indirectamente y cual es su relación con
otros puestos de trabajo.
1. Documentar los distintos puestos de trabajo
de la organización mediante una descripción
exhaustiva de los mismos, de los flujos de
trabajo y sistemas.
2. Establecer el organigrama jerárquico-
funcional de la organización.
3. Facilitar el control y la mejora de los
sistemas de gestión y producción de
servicios, estableciendo las bases para una
adecuada definición de objetivos.
4. Hacer posible el desarrollo de una valoración de puestos
de trabajo ajustada a sus contenidos y exigencias de
manera que la política retributiva, allá donde la
legislación y normativa lo permitan, considere la
aportación diferencial, a los resultados de la
organización, de cada uno de los puestos de trabajo, así
como sus características diferenciales.
5. Definir áreas de resultados. Haciendo factible la
evaluación del rendimiento de las personas que
desempeñan los puestos de trabajo mediante sistemas
más válidos y fiables.
6. Posibilitar la elaboración de planes de formación y el
desarrollo de procesos de selección más eficaces. Al
aportar un conocimiento más preciso del contenido de
los distintos puestos y del perfil de exigencias de cada
uno de ellos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
Miguel Angel
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Luis Reyes
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
Mayte Guillén
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
Genrry Smith Huaman Almonacid
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
lgomez13071973
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
Mariugeniapach
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
Cleverly Jimenez Flores
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Luis Eduardo
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
Quevin Crisostomo
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
alicecalderon
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Cittlaly Vazquez
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
Karen Cervantes
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
ucveducacion
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
jen9208
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
Cris Muñoz
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
Rosmery Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la contingencia
Teoria de la contingenciaTeoria de la contingencia
Teoria de la contingencia
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdfChiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
Chiavenato Idalverto. Introducción a la teoría general de la Administración.pdf
 
Modelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y LorschModelo de Lawrence y Lorsch
Modelo de Lawrence y Lorsch
 
Presupuesto por Programas
Presupuesto por ProgramasPresupuesto por Programas
Presupuesto por Programas
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Presentacion diagnostico empresarial
Presentacion  diagnostico empresarialPresentacion  diagnostico empresarial
Presentacion diagnostico empresarial
 
Planificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptualPlanificación estratégica mapa conceptual
Planificación estratégica mapa conceptual
 
organización y metodos
organización y metodosorganización y metodos
organización y metodos
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Los manuales administrativos
Los manuales administrativosLos manuales administrativos
Los manuales administrativos
 
Teoría de la Organización
Teoría de la OrganizaciónTeoría de la Organización
Teoría de la Organización
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales de procedimientos
Manuales de procedimientosManuales de procedimientos
Manuales de procedimientos
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
Las organizaciones y el enfoque de sistemas y sub sistemas de recursos humanos.
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Proceso administrativo
Proceso administrativo Proceso administrativo
Proceso administrativo
 

Destacado

Ejemplo de mof de una universidad
Ejemplo de mof de una universidadEjemplo de mof de una universidad
Ejemplo de mof de una universidad
Rosita Vidal Pozo
 
Tipos de manuales
Tipos de manualesTipos de manuales
Tipos de manuales
Laura Folgado Galache
 
Manual de almacen MOF
Manual de almacen  MOFManual de almacen  MOF
Manual de almacen MOF
Edith Karina Cotrina Guevara
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y  FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y  FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
Cesar Rolan Curo Salazar
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Lenin Angelo Villanueva Quinteros
 
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Elizabeth Cribillero - Diseñadora Gráfica
 
Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.
maria_gracia87
 

Destacado (7)

Ejemplo de mof de una universidad
Ejemplo de mof de una universidadEjemplo de mof de una universidad
Ejemplo de mof de una universidad
 
Tipos de manuales
Tipos de manualesTipos de manuales
Tipos de manuales
 
Manual de almacen MOF
Manual de almacen  MOFManual de almacen  MOF
Manual de almacen MOF
 
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y  FUNCIONESMANUAL DE ORGANIZACIÓN Y  FUNCIONES
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
Diseño de diapositivas "Manual de Organización y funciones" de una empresa co...
 
Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.Gerencia general empresas polar.
Gerencia general empresas polar.
 

Similar a Manuales administrativos

Jose garcia
Jose garciaJose garcia
Jose garcia
Gustavo Garcia
 
tarea de administracion
tarea de administraciontarea de administracion
tarea de administracion
JUANCARLOSCHINCHAYSA
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
agascras
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
kalwinchester
 
manuales administrativos
manuales administrativosmanuales administrativos
manuales administrativos
Julio Costantino
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
marlev boadas
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
marlev boadas
 
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos AdministrativosManuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Jackson Martinez
 
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIAQUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
Manuel Bedoya D
 
Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.
Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.
Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.
Sminthsonth Lopez
 
Semana 6 analisis estrategico de la empresa ii trabajo grupal final
Semana 6 analisis estrategico de la empresa   ii trabajo grupal finalSemana 6 analisis estrategico de la empresa   ii trabajo grupal final
Semana 6 analisis estrategico de la empresa ii trabajo grupal final
Augusto Javes Sanchez
 
Manualadministrativo
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
Yibderson
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Keyla Duque
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Keyla Duque
 
Diapositivas herramientas o instrumentos de organización
Diapositivas herramientas o instrumentos de organizaciónDiapositivas herramientas o instrumentos de organización
Diapositivas herramientas o instrumentos de organización
JOSE MANUEL
 
Manuales ad (1)
Manuales ad (1)Manuales ad (1)
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
jennifergota
 
Ran 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientosRan 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientos
M1r1a
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Borradormanual 2
Borradormanual 2Borradormanual 2
Borradormanual 2
Maria Adalfio
 

Similar a Manuales administrativos (20)

Jose garcia
Jose garciaJose garcia
Jose garcia
 
tarea de administracion
tarea de administraciontarea de administracion
tarea de administracion
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
manuales administrativos
manuales administrativosmanuales administrativos
manuales administrativos
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manuales
ManualesManuales
Manuales
 
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos AdministrativosManuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
Manuales administrativos_Sistemas y Procedimientos Administrativos
 
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIAQUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
QUÉ ES UN COMPENDIO ADMINISTRATIVO Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA
 
Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.
Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.
Sistemas y Procesos Administrativos - Manuales.
 
Semana 6 analisis estrategico de la empresa ii trabajo grupal final
Semana 6 analisis estrategico de la empresa   ii trabajo grupal finalSemana 6 analisis estrategico de la empresa   ii trabajo grupal final
Semana 6 analisis estrategico de la empresa ii trabajo grupal final
 
Manualadministrativo
ManualadministrativoManualadministrativo
Manualadministrativo
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Diapositivas herramientas o instrumentos de organización
Diapositivas herramientas o instrumentos de organizaciónDiapositivas herramientas o instrumentos de organización
Diapositivas herramientas o instrumentos de organización
 
Manuales ad (1)
Manuales ad (1)Manuales ad (1)
Manuales ad (1)
 
El manual de organización
El manual de organizaciónEl manual de organización
El manual de organización
 
Ran 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientosRan 2005 manuales de procedimientos
Ran 2005 manuales de procedimientos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Borradormanual 2
Borradormanual 2Borradormanual 2
Borradormanual 2
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 

Manuales administrativos

  • 2.  Los manuales administrativos son documentos que sirven como medios de comunicación y coordinación para registrar y trasmitir ordenada y sistemáticamente tanto la información de una organización (antecedentes, legislación, estructura, objetivos, políticas, sistemas, procedimientos, elementos de calidad) como las instrucciones y lineamientos para que desempeñe mejor su tarea.
  • 3.  Los Manuales constituyen una de las herramientas mas utilizadas por las organizaciones para facilitar el desarrollo de sus funciones administrativas y operativas, son indispensables debido a la complejidad de sus estructuras, el volumen de sus operaciones, los recursos que se les asignan, la demanda de productos, servicios o ambos y la adopción de tecnologías avanzada para atender adecuadamente la dinámica organizacional. Si bien existen distintos tipos de manuales podemos definirlos como un cuerpo sistemático, que contiene: 1. La descripción de las actividades que deben se desarrolladas por los miembros de la organización. 2. Los procedimientos a través de los cuales esas Actividades son cumplidas.
  • 4.
  • 5. 1. Son un compendio de la totalidad de funciones y procedimientos que se desarrolla en una organización, elementos éstos que por otro lado sería difícil reunir. 2. La gestión administrativa y la toma de decisiones no quedan supeditadas a improvisaciones o criterios personales del funcionario actuante en cada momento sino que son regidas por normas que mantienen continuidad en el trámite a través del tiempo. 3. Clarifican la acción a seguir o la responsabilidad a asumir en aquellas situaciones en las que pueden surgir dudas respecto a qué áreas debe actuar o a que nivel alcanza la decisión o ejecución. 4. Mantienen la homogeneidad en cuanto a la ejecución de la gestión administrativa y evitan La formulación de la excusa del desconocimiento de las normas vigentes.
  • 6. 5. Sirven para ayudar a que la organización se aproxime al cumplimiento de las condiciones que configuran un sistema. 6. Son un elemento cuyo contenido se ha ido enriqueciendo con el transcurso del tiempo. 7. Facilitan el control por parte de los supervisores de las tareas delegadas al existir un instrumento que define con precisión cuáles son los actos delegados. 8. Son elementos informativos para entrenar o capacitar al personal que se inicia en funciones a las que hasta ese momento no había accedido
  • 7. 9. Economizan tiempo, al brindar soluciones a situaciones que de otra manera deberían ser analizadas, evaluadas y resueltas cada vez que se presentan. 10. Ubican la participación de cada Componente de la organización en el lugar que le corresponde, a los efectos del cumplimiento de los objetivos empresariales. 11. Constituyen un elemento que posibilita la evaluación objetiva de la actuación de cada empleado a través del cotejo entre su asignación de responsabilidades según el manual, y la forma en que las mismas se desarrollan. 12. Permiten la determinación de los estándares más efectivos, ya que estos se basan en procedimientos homogéneos y metódicos.
  • 8.  Existe un costo en su redacción y confección que, indudablemente, debe afrontarse.  Exigen una permanente actualización, dado que la pérdida de vigencia de su contenido acarrea su total inutilidad.  No incorporan los elementos propios de la organización informal, la que evidentemente existe pero no es reconocida en lo manuales.  Resulta difícil definir el nivel óptimo de síntesis o de detalle a efectos de que sean útiles y suficientemente flexibles.  Su utilidad se ve limitada o es nula cuando la organización se compone de un número reducido de personas y, por lo tanto, la comunicación es muy fluida y el volumen de tareas reducido.
  • 9. Por su contenido se clasifican en: 1. De organización: dónde se especifican las diversas unidades orgánicas que componen la empresa. 2. De procedimientos: acá se establecen los principales procedimientos que ocurren al interior de la empresa, por ejemplo, de contratación de personal, de compras, de pago de sueldos. 3. De políticas: se determinan las políticas que guiarán el accionar de la empresa. 4. De Bienvenida: diseñado especialmente para los nuevos empleados, en este manual se detallan los antecedentes de la empresa, misión, visión, valores. Por su ámbito: 1. Generales: que contienen información de la totalidad de la organización. 2. Específicos: que consignan información de un área o específica.
  • 10. 1. De organización. 2. De normas y procedimientos. 3. De puestos y funciones.
  • 11. Los Manuales de Organización y Funciones son documentos operativos que detallan la estructura, funciones, relaciones de coordinación y tareas de las diferentes unidades orgánicas de una institución, en estrecha relación con el Reglamento de Organización y Funciones; Así mismo establece los cargos y requisitos para ocuparlos por las personas dentro de la estructura orgánica.
  • 12.  Indicar las funciones básicas de cada unidad orgánica, delimitando la naturaleza y amplitud del trabajo.  Determinar la ubicación y las tareas específicas que cumplirán los cargos, dentro de la institución.  Precisa las interrelaciones jerárquicas y funcionales internas y externas de la dependencia.  Proporciona información a los funcionarios y trabajadores sobre sus funciones, ubicación dentro de la estructura general de la empresa, de las interrelaciones formales y funcionales (de autoridad, responsabilidad y de coordinación).  Sirve como instrumento básico para la racionalización de los procedimientos administrativos, en concordancia con la Ley de Simplificación Administrativa.
  • 13.
  • 14. Es un conjunto de instrucciones y normas reunidas en un cuerpo orgánico, que explican el desarrollo de los procedimientos administrativos. Es una fuente de información permanentemente actualizada que facilita al personal de una organización la correcta ejecución de las tareas normalizadas. Además, regula la participación de los distintos sectores de una organización, así como también de entes externos (usuarios, organismos de control, proveedores) Describe en detalle las operaciones que integran los procedimientos administrativos en orden secuencial de su ejecución y las normas a cumplir por los miembros de la organización compatibles con dichos procedimientos.
  • 15. 1. Carátula de Presentación: indicando Tema, Número de Procedimiento, Vigencia, Áreas afectadas y Analista Actuante. 2. Objetivos y Alcance 3. Instrucciones acerca de codificaciones utilizadas o de la forma de actualización. 4. Curso gramas o diagramas de Procedimiento, Circuito o Flujo grama: representación gráfica que describe en forma clara y lógica los sistemas administrativos. Se utilizan columnas para representar las áreas involucradas Grupos de Símbolos para la representación gráfica. 5. Descripción de los Procedimientos. 6. Formularios: Modelos e instructivos sobre su contenido. 7. Glosario 8. Índice Temático. 9. Fecha de Emisión, Vigencia, Reemplazo y Revisión.
  • 16.
  • 17. Este Manual contiene las responsabilidades y obligaciones específicas de los diferentes puestos que integran la estructura organizacional, a través de la descripción de las funciones rutinarias de trabajo para cada uno de ellos. Describe el nivel jerárquico de cada puesto dentro de la organización, así como su relación de dependencia, lo cual quiere decir el lugar que ocupa el puesto dentro de la estructura organizacional, a que posiciones está subordinado directa e indirectamente y cual es su relación con otros puestos de trabajo.
  • 18. 1. Documentar los distintos puestos de trabajo de la organización mediante una descripción exhaustiva de los mismos, de los flujos de trabajo y sistemas. 2. Establecer el organigrama jerárquico- funcional de la organización. 3. Facilitar el control y la mejora de los sistemas de gestión y producción de servicios, estableciendo las bases para una adecuada definición de objetivos.
  • 19.
  • 20. 4. Hacer posible el desarrollo de una valoración de puestos de trabajo ajustada a sus contenidos y exigencias de manera que la política retributiva, allá donde la legislación y normativa lo permitan, considere la aportación diferencial, a los resultados de la organización, de cada uno de los puestos de trabajo, así como sus características diferenciales. 5. Definir áreas de resultados. Haciendo factible la evaluación del rendimiento de las personas que desempeñan los puestos de trabajo mediante sistemas más válidos y fiables. 6. Posibilitar la elaboración de planes de formación y el desarrollo de procesos de selección más eficaces. Al aportar un conocimiento más preciso del contenido de los distintos puestos y del perfil de exigencias de cada uno de ellos.