SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ESTUDIANTE:
ALVAREZ VANESSA
ASIGNATURA:
CONTABILIDAD INTERMEDIA I
TEMA:
MANUAL Y POLÍTICAS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL
CONTROL DE LA CUENTA BANCOS
SEMESTRE:
TERCERO “A”
DOCENTE:
MS. MARIO DELGADO
PERÍODO ACADÉMICO:
ABRIL 2016 – AGOSTO 2016
ANTECEDENTES
DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. Fue fundada el 19 de marzo de 2010 por los
socios Juan Antonio Pérez Oñate, Luis Alberto Castro Cáceres y María José Benítez Solís,
todos Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Chimborazo.
La variada y amplia experiencia personal de sus gestores, tanto técnica como empresarial,
señalaron rápidamente un camino ascendente aunque teniendo siempre como meta un
tamaño de empresa mediana que surge de una idea de empresa de servicios muy
personalizados, en un mercado exigente y competitivo que requiere el más alto nivel de
cumplimientos en calidad y plazos.
En el año 2011 se incorpora un nuevo gerente general corporativo, encargado de liderar la
segunda etapa de la reorganización. Desde su creación hasta la fecha, DELCO
CONSTRUCTORA CIA. LTDA. además ha participado ininterrumpidamente en el
desarrollo Regional y Nacional, construyendo obras que son orgullo del País y de la
empresa a lo largo y ancho del mismo, siendo estas, su mejor carta de presentación; las
mismas que han sido concluidas en plazo y a satisfacción de los clientes.
DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. además ha ejecutado asociaciones estratégicas
con diversas empresas nacionales y extranjeras para potenciar su capacidad en grandes
contratos de especialidades y concesiones.
Los servicios que ofrece DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. conforme consta
registrada en sus estatutos, así como consta registrado en su Registro Único de
Contribuyente, las actividades autorizadas para la empresa son los siguientes:
1.- Construcción de obras civiles en general, carreteras, puentes, canales de riego, obras
sanitarias, obras de infraestructuras, de alcantarillado, de aguas servidas, de agua potable,
construcción de edificios, escuelas, colegios, universidades, y viviendas.
2.- Servicios técnicos especializados relacionados con la construcción, ingeniería y
arquitectura. Alquiler de equipo metálico y maquinaria de construcción.
3.- Importación, compra, venta y comercialización de vehículos de cualquier marca,
tonelaje, características y clase así como de sus partes y repuestos.
4.- Importación, compra, venta y comercialización de toda clase de equipos y maquinaria
de construcción, así como sus partes y repuestos.
5.- Importación, compra, venta y comercialización de toda clase de maquinaria industrial
o automotriz.
6.- Compra, venta, intermediación, arrendamiento comercialización de bienes raíces.
7.- Compra, venta, comercialización, corretaje, administración, permuta, agencia miento,
explotación, arrendamiento y anticresis de bienes inmuebles urbanos y rurales.
8.- Compraventa, importación, distribución y comercialización de materiales de
construcción.
INTRODUCCIÓN
Gran parte de las empresas concentran sus esfuerzos en la obtención de beneficios
fijándose únicamente en el nivel de las ventas, lo cual podría generar una mala
administración de los recursos, especialmente en mercados de poco crecimiento y de gran
competencia. De tal manera que la ausencia de políticas y procedimiento para el manejo
de la cuenta Caja afecta sustancialmente en la influencia de la gestión de los procesos de
compra y venta de DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. resultando fundamental la
adopción de medidas que permitan un control especial en dichos procesos con la finalidad
de establecer el uno y el manejo adecuado del efectivo de la compañía.
El presente manual de políticas y procedimientos, asigna las funciones, objetivos de las
actividades para llevar a cabo un adecuado control y registro de la documentación e
información financiera que resulte como consecuencia de las operaciones que realizan las
diversas áreas de la delegación; las que se deberán realizar a fin de integrar las
operaciones y que serán enviadas a oficinas correspondientes. Tienen como finalidad
fundamental el orientar las acciones del personal que integra el área de contabilidad y a
quienes no están familiarizados con este tipo de actividades, de tal forma que la
realización y el cumplimiento de las mismas puedan efectuarse sin contratiempo a falta de
los responsables directos de ello.
OBJETIVO
Integra los procedimientos a través de los cuales se orientan las actividades del área
contable tanto para definir, registrar y asignar los montos y movimientos que han de
aplicarse a las cuentas y subcuentas de conformidad a las operaciones que realiza la
compañía. Así como también contar con un instrumento administrativo, que permita
mediante la verificación de disponibilidad de efectivo en cuentas bancarias, y demás
existencias para verificar la exactitud de las cifras contables presentadas en los estados
financieros de la compañía.
POLÍTICAS
1. Se deberá realizar de forma permanentemente las consultas de los estados bancarios
por efecto de efectivización de depósitos o cobro de clientes que realizan
transferencias a nuestra cuenta.
2. Se deberá realizar una conciliación bancaria por cada cuenta corriente que posea la
empresa.
3. Será indispensable verificar el saldo de la cuenta bancaria antes de emitir un cheque,
para poder verificar disponibilidad de recursos.
4. El departamento de contabilidad deberá informar constantemente sobre la liquidez
de la empresa y el riesgo que ocasionaría emitir cheques sin tener disponibilidad.
5. Para el pago a proveedores se podrá girar cheques para pago directo.
6. Respecto al monto de emisión de cheques estos se podrán girar por montos
superiores a $50,00; también se podrá realizar transferencias bancarias, incluye la
entrega de dinero por anticipo, préstamos a empleados, y anticipo a proveedores.
7. Para la autorización de emisión y salida de cheques la Gerencia será la única
encargada.
8. Por el momento la empresa trabajara con una sola cuenta bancaria ya que no se ha
visto en la necesidad de crear otras, en el momento en que se comience a trabajar
con el sector público será necesaria la apertura de otra cuenta bancaria.
9. Para el manejo de la chequera no se puede responsabilizar a una sola persona ya que
ciclo para la elaboración de cheques y transferencias es el siguiente:
 Para elaborar y entregar un cheque el departamento de contabilidad
(responsable auxiliar contable o el mismo contador)
 Para elaborar y realizar una transferencia bancaria el departamento de
contabilidad (responsable auxiliar contable o el mismo contador)
 Para firmar el cheque gerencia y presidencia, ya que se tiene firmas conjuntas.
 Para autorizar la emisión del cheque o transferencia bancaria, gerencia.
En caso de un error se debería analizar en qué etapa ocurrió para poder asignar
una posible sanción.
CONCLUSIONES
El presente manual está orientado a las políticas administrativas, los métodos y
procedimientos que están relacionados a los procesos de compra y venta. Permitiendo el
logro de los objetivos financieros y económicos, la eficiencia de las operaciones y el
cumplimiento de las disposiciones vigentes en el Ecuador.
El sistema de control interno debe ajustarse a las necesidades y requerimientos de cada
organización, debe consistir en un sistema que permita tener una seguridad razonable de
que las acciones tomadas por la administración se ajustan a los objetivos corporativos y
están sujetos a las normas y leyes regulables del Ecuador.
Las presentes políticas fueron establecidas en función de las necesidades actuales de la
compañía, la administración deberá vigilar que se cumpla eficientemente.
RECOMENDACIONES
Se debe revisar y actualizar periódicamente las presentes políticas en función a las
necesidades de la empresa y de futuros cambios que ayuden a crear valor y proporcionen
una ventaja competitiva.
Se recomienda que el presente manual sea conocido e implementado íntegramente en cada
una de las funciones y actividades de las respectivas áreas a fin de que se aplicación sea
obligatoria en el desarrollo de las actividades laborales rutinarias.
Para que el presente manual de políticas y procedimientos proporcione un sistema de
control interno con eficiencia y eficacia se recomienda contar con programas de
capacitación y motivación apropiado del talento humano; creando una filosofía en donde
cada integrante de la compañía conozca el estilo de la administración, los valores,
políticas y procedimientos fin de evitar hechos inusuales ya sean estos errores no
intencionales o fraudes e ilícitos en las operaciones de la empresa.
Objetivo General
Diseñar procedimientos para optimizar un proceso de Control Interno en la empresa
DELCO CONSTRUCTORA CIA LTDA, que se adapte a las necesidades de la misma y que
proporcione mayor y mejor manejo en las diferentes áreas Administrativo-Contable y
Financiera que permita la toma de decisiones de forma clara y oportuna, fortaleciendo
el sistema del control interno y así permitirá minimizar errores y fraudes.
A continuación se realizará un cuestionario para posterior preceder a la elaboración del
manual de procedimiento de la cuenta Bancos.
¿Con qué frecuencia se debe consultar los estados de cuenta bancaria?
Permanentemente por efecto de efectivización de depósitos o cobro de clientes que
realizan transferencias a nuestra cuenta.
¿Cuántas conciliaciones bancarias serían las idóneas a realizarse mensualmente?
Una por cada cuenta bancaria.
¿Es necesario verificar el saldo de la cuenta bancaria antes de emitir un cheque?
Necesariamente para poder verificar disponibilidad de recursos.
¿Qué medidas se deben tomar para no ocasionar sobregiros innecesarios?
Que el departamento de contabilidad informe constantemente sobre la liquidez de la
empresa y el riesgo que ocasionaría emitir cheques sin tener disponibilidad.
¿Cree usted que para el pago a proveedores se deben girar cheques cruzados?
No necesariamente, se podría emitir cheques para cobros directos.
¿Desde qué cantidad se deben emitir cheques?
Montos superiores a 50$, también se podría realizar transferencias bancarias, incluye la
entrega de dinero por anticipo, préstamos a empleados, y anticipo a proveedores.
¿Para emitir cheques posfechados es indispensable contar con la autorización del
ejecutivo?
Gerencia es el encargado de autorizar emisión y salida de cheques
¿Considera que es necesario tener varias cuentas bancarias en una empresa?
Por el momento la empresa trabaja con una sola cuenta bancaria ya que no se ha visto
en la necesidad de crear otras, en el momento que comencemos a trabajar con el
sector público considero necesaria la apertura de otra cuenta bancaria.
¿Desde qué monto considera usted que se debería hacer uso de la chequera?
Montos superiores a 50$, también se podría realizar transferencias bancarias, incluye la
entrega de dinero por anticipo, préstamos a empleados, y anticipo a proveedores.
¿Qué recomienda usted que se debe realizar para el control de bancos, ya sean pagos,
cobros o transferencia bancarias?
Toda erogación de dinero debe tener la autorización por escrito por parte de gerencia.
¿Es necesario responsabilizar a una solo persona para el manejo de cheques?
No, ya que el ciclo adecuado sería.
1.- Para elaborar y entregar un cheque el departamento de contabilidad (sea
auxiliar contable o el mismo contador)
2.- Para elaborar y realizar una transferencia bancaria el departamento de
contabilidad (sea auxiliar contable o el mismo contador)
3.- Para firmar el cheque gerencia y presidencia, ya que se tiene firmas
conjuntas.
4.- Para autorizar la emisión del cheque o transferencia bancaria, gerencia.
Se debería analizar en qué etapa fue el error para poder asignar una posible sanción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Maryori Martinez
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercialFiorela Daza
 
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVENANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVENMARITANIA DE SENA
 
Pedro Espino Vargas ,Sustentacion reniec
Pedro Espino Vargas ,Sustentacion reniecPedro Espino Vargas ,Sustentacion reniec
Pedro Espino Vargas ,Sustentacion reniecDr. Pedro Espino Vargas
 
Procedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personalProcedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personalElizabeth
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosLisbet Alejita Teran
 
InnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital HumanoInnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital Humanoguitartp
 
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaLucía Rodríguez
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanosPablosainto
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzakristhiant
 
Planilla arc
Planilla arcPlanilla arc
Planilla arclarrealwg
 
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...WILSON VELASTEGUI
 
Flujograma de Nomina de Pago
Flujograma de Nomina de PagoFlujograma de Nomina de Pago
Flujograma de Nomina de Pagomariaandreinah23
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargollamaranapellido
 
Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoIrvin Lavado Guerra
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosarleind
 

La actualidad más candente (20)

Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento HumanoProyecto de investigación formativa Talento Humano
Proyecto de investigación formativa Talento Humano
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
 
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVENANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
ANALISIS FODA EN COMPRAS CPVEN
 
Pedro Espino Vargas ,Sustentacion reniec
Pedro Espino Vargas ,Sustentacion reniecPedro Espino Vargas ,Sustentacion reniec
Pedro Espino Vargas ,Sustentacion reniec
 
Reclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personalReclutamiento y selección de personal
Reclutamiento y selección de personal
 
Procedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personalProcedimiento de incorporacion de personal
Procedimiento de incorporacion de personal
 
Planificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanosPlanificacion estrategica de recursos humanos
Planificacion estrategica de recursos humanos
 
InnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital HumanoInnovacióN GestióN Capital Humano
InnovacióN GestióN Capital Humano
 
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativaMecanica operativa de la auditoria administrativa
Mecanica operativa de la auditoria administrativa
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
 
Gestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranzaGestion credito y cobranza
Gestion credito y cobranza
 
Planilla arc
Planilla arcPlanilla arc
Planilla arc
 
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
“AUDITORÌA ADMINISTRATIVA EN LA EMPRESA HIDALGO BRONCANO CIA. LTDA. PERÌODO 2...
 
Proceso de Inventario de RRHH
Proceso de Inventario de RRHHProceso de Inventario de RRHH
Proceso de Inventario de RRHH
 
Flujograma de Nomina de Pago
Flujograma de Nomina de PagoFlujograma de Nomina de Pago
Flujograma de Nomina de Pago
 
Auditoria personal
Auditoria personalAuditoria personal
Auditoria personal
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humano
 
Elementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanosElementos esenciales de los recursos humanos
Elementos esenciales de los recursos humanos
 

Similar a Manuales bancos

Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y franciscoyubiry tineo
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSJF Guerrero
 
Propuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdf
Propuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdfPropuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdf
Propuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdfMariaAlejandraMasmel
 
Amanda tellez presentacion emprendimiento
Amanda tellez presentacion emprendimientoAmanda tellez presentacion emprendimiento
Amanda tellez presentacion emprendimientojortegai
 
Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122Angi Ortz
 
Trabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivasTrabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivasLiszvett
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoYis Exitha Torrez
 
Armando ramos contralor no.17
Armando ramos contralor no.17Armando ramos contralor no.17
Armando ramos contralor no.17Universidad Uasd
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicasmelissa jaya
 
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)Yesetoloza
 
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.falenciascontables
 
Pdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPaola Calderon
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoEAFIT
 

Similar a Manuales bancos (20)

Manuales caja
Manuales cajaManuales caja
Manuales caja
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
Trabajo de gerencia   yubiry y franciscoTrabajo de gerencia   yubiry y francisco
Trabajo de gerencia yubiry y francisco
 
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOSPROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
PROYECTO DE UNA EMPRESA DEDICADA ALA VENTA DE MOTOS
 
Propuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdf
Propuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdfPropuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdf
Propuesta-Auditoria-AudiConta MAMO.pdf
 
Amanda tellez presentacion emprendimiento
Amanda tellez presentacion emprendimientoAmanda tellez presentacion emprendimiento
Amanda tellez presentacion emprendimiento
 
Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122Trabajo colaborativo 2 102058 122
Trabajo colaborativo 2 102058 122
 
C.V. Hoja de Vida, Roviro Solorzano
C.V.  Hoja de Vida,  Roviro SolorzanoC.V.  Hoja de Vida,  Roviro Solorzano
C.V. Hoja de Vida, Roviro Solorzano
 
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptxAUDITORIA FINANCIERA.pptx
AUDITORIA FINANCIERA.pptx
 
Trabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivasTrabajo final con dipositivas
Trabajo final con dipositivas
 
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregidoManual de funciones transmilenio s . a corregido
Manual de funciones transmilenio s . a corregido
 
Armando ramos contralor no.17
Armando ramos contralor no.17Armando ramos contralor no.17
Armando ramos contralor no.17
 
Entrevista delco politicas
Entrevista delco politicasEntrevista delco politicas
Entrevista delco politicas
 
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)Estudio organizacional y legal del taller y almacen  wilmer (2)
Estudio organizacional y legal del taller y almacen wilmer (2)
 
Prueba saber pro macro comercial
Prueba saber pro macro comercialPrueba saber pro macro comercial
Prueba saber pro macro comercial
 
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.
FALENCIAS CONTABLES DEL COLEGIO CAMPESTRE ELISUA DE VILLAVICENCIO.
 
Portafolio general de servicios 2011
Portafolio general de servicios 2011Portafolio general de servicios 2011
Portafolio general de servicios 2011
 
Pdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarialPdf gestion empresarial
Pdf gestion empresarial
 
Diapositivas proyecto-constructora
Diapositivas proyecto-constructoraDiapositivas proyecto-constructora
Diapositivas proyecto-constructora
 
Presentacion emprendimiento
Presentacion emprendimientoPresentacion emprendimiento
Presentacion emprendimiento
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Manuales bancos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ESTUDIANTE: ALVAREZ VANESSA ASIGNATURA: CONTABILIDAD INTERMEDIA I TEMA: MANUAL Y POLÍTICAS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL CONTROL DE LA CUENTA BANCOS SEMESTRE: TERCERO “A” DOCENTE: MS. MARIO DELGADO PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2016 – AGOSTO 2016 ANTECEDENTES DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. Fue fundada el 19 de marzo de 2010 por los socios Juan Antonio Pérez Oñate, Luis Alberto Castro Cáceres y María José Benítez Solís, todos Ingenieros Civiles de la Universidad Nacional de Chimborazo. La variada y amplia experiencia personal de sus gestores, tanto técnica como empresarial, señalaron rápidamente un camino ascendente aunque teniendo siempre como meta un tamaño de empresa mediana que surge de una idea de empresa de servicios muy
  • 2. personalizados, en un mercado exigente y competitivo que requiere el más alto nivel de cumplimientos en calidad y plazos. En el año 2011 se incorpora un nuevo gerente general corporativo, encargado de liderar la segunda etapa de la reorganización. Desde su creación hasta la fecha, DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. además ha participado ininterrumpidamente en el desarrollo Regional y Nacional, construyendo obras que son orgullo del País y de la empresa a lo largo y ancho del mismo, siendo estas, su mejor carta de presentación; las mismas que han sido concluidas en plazo y a satisfacción de los clientes. DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. además ha ejecutado asociaciones estratégicas con diversas empresas nacionales y extranjeras para potenciar su capacidad en grandes contratos de especialidades y concesiones. Los servicios que ofrece DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. conforme consta registrada en sus estatutos, así como consta registrado en su Registro Único de Contribuyente, las actividades autorizadas para la empresa son los siguientes: 1.- Construcción de obras civiles en general, carreteras, puentes, canales de riego, obras sanitarias, obras de infraestructuras, de alcantarillado, de aguas servidas, de agua potable, construcción de edificios, escuelas, colegios, universidades, y viviendas. 2.- Servicios técnicos especializados relacionados con la construcción, ingeniería y arquitectura. Alquiler de equipo metálico y maquinaria de construcción. 3.- Importación, compra, venta y comercialización de vehículos de cualquier marca, tonelaje, características y clase así como de sus partes y repuestos. 4.- Importación, compra, venta y comercialización de toda clase de equipos y maquinaria de construcción, así como sus partes y repuestos. 5.- Importación, compra, venta y comercialización de toda clase de maquinaria industrial o automotriz. 6.- Compra, venta, intermediación, arrendamiento comercialización de bienes raíces.
  • 3. 7.- Compra, venta, comercialización, corretaje, administración, permuta, agencia miento, explotación, arrendamiento y anticresis de bienes inmuebles urbanos y rurales. 8.- Compraventa, importación, distribución y comercialización de materiales de construcción. INTRODUCCIÓN Gran parte de las empresas concentran sus esfuerzos en la obtención de beneficios fijándose únicamente en el nivel de las ventas, lo cual podría generar una mala administración de los recursos, especialmente en mercados de poco crecimiento y de gran competencia. De tal manera que la ausencia de políticas y procedimiento para el manejo de la cuenta Caja afecta sustancialmente en la influencia de la gestión de los procesos de compra y venta de DELCO CONSTRUCTORA CIA. LTDA. resultando fundamental la adopción de medidas que permitan un control especial en dichos procesos con la finalidad de establecer el uno y el manejo adecuado del efectivo de la compañía.
  • 4. El presente manual de políticas y procedimientos, asigna las funciones, objetivos de las actividades para llevar a cabo un adecuado control y registro de la documentación e información financiera que resulte como consecuencia de las operaciones que realizan las diversas áreas de la delegación; las que se deberán realizar a fin de integrar las operaciones y que serán enviadas a oficinas correspondientes. Tienen como finalidad fundamental el orientar las acciones del personal que integra el área de contabilidad y a quienes no están familiarizados con este tipo de actividades, de tal forma que la realización y el cumplimiento de las mismas puedan efectuarse sin contratiempo a falta de los responsables directos de ello. OBJETIVO Integra los procedimientos a través de los cuales se orientan las actividades del área contable tanto para definir, registrar y asignar los montos y movimientos que han de aplicarse a las cuentas y subcuentas de conformidad a las operaciones que realiza la compañía. Así como también contar con un instrumento administrativo, que permita mediante la verificación de disponibilidad de efectivo en cuentas bancarias, y demás existencias para verificar la exactitud de las cifras contables presentadas en los estados financieros de la compañía.
  • 5. POLÍTICAS 1. Se deberá realizar de forma permanentemente las consultas de los estados bancarios por efecto de efectivización de depósitos o cobro de clientes que realizan transferencias a nuestra cuenta. 2. Se deberá realizar una conciliación bancaria por cada cuenta corriente que posea la empresa.
  • 6. 3. Será indispensable verificar el saldo de la cuenta bancaria antes de emitir un cheque, para poder verificar disponibilidad de recursos. 4. El departamento de contabilidad deberá informar constantemente sobre la liquidez de la empresa y el riesgo que ocasionaría emitir cheques sin tener disponibilidad. 5. Para el pago a proveedores se podrá girar cheques para pago directo. 6. Respecto al monto de emisión de cheques estos se podrán girar por montos superiores a $50,00; también se podrá realizar transferencias bancarias, incluye la entrega de dinero por anticipo, préstamos a empleados, y anticipo a proveedores. 7. Para la autorización de emisión y salida de cheques la Gerencia será la única encargada. 8. Por el momento la empresa trabajara con una sola cuenta bancaria ya que no se ha visto en la necesidad de crear otras, en el momento en que se comience a trabajar con el sector público será necesaria la apertura de otra cuenta bancaria. 9. Para el manejo de la chequera no se puede responsabilizar a una sola persona ya que ciclo para la elaboración de cheques y transferencias es el siguiente:  Para elaborar y entregar un cheque el departamento de contabilidad (responsable auxiliar contable o el mismo contador)  Para elaborar y realizar una transferencia bancaria el departamento de contabilidad (responsable auxiliar contable o el mismo contador)  Para firmar el cheque gerencia y presidencia, ya que se tiene firmas conjuntas.  Para autorizar la emisión del cheque o transferencia bancaria, gerencia. En caso de un error se debería analizar en qué etapa ocurrió para poder asignar una posible sanción.
  • 7. CONCLUSIONES El presente manual está orientado a las políticas administrativas, los métodos y procedimientos que están relacionados a los procesos de compra y venta. Permitiendo el logro de los objetivos financieros y económicos, la eficiencia de las operaciones y el cumplimiento de las disposiciones vigentes en el Ecuador. El sistema de control interno debe ajustarse a las necesidades y requerimientos de cada organización, debe consistir en un sistema que permita tener una seguridad razonable de
  • 8. que las acciones tomadas por la administración se ajustan a los objetivos corporativos y están sujetos a las normas y leyes regulables del Ecuador. Las presentes políticas fueron establecidas en función de las necesidades actuales de la compañía, la administración deberá vigilar que se cumpla eficientemente. RECOMENDACIONES Se debe revisar y actualizar periódicamente las presentes políticas en función a las necesidades de la empresa y de futuros cambios que ayuden a crear valor y proporcionen una ventaja competitiva. Se recomienda que el presente manual sea conocido e implementado íntegramente en cada una de las funciones y actividades de las respectivas áreas a fin de que se aplicación sea obligatoria en el desarrollo de las actividades laborales rutinarias.
  • 9. Para que el presente manual de políticas y procedimientos proporcione un sistema de control interno con eficiencia y eficacia se recomienda contar con programas de capacitación y motivación apropiado del talento humano; creando una filosofía en donde cada integrante de la compañía conozca el estilo de la administración, los valores, políticas y procedimientos fin de evitar hechos inusuales ya sean estos errores no intencionales o fraudes e ilícitos en las operaciones de la empresa.
  • 10. Objetivo General Diseñar procedimientos para optimizar un proceso de Control Interno en la empresa DELCO CONSTRUCTORA CIA LTDA, que se adapte a las necesidades de la misma y que proporcione mayor y mejor manejo en las diferentes áreas Administrativo-Contable y Financiera que permita la toma de decisiones de forma clara y oportuna, fortaleciendo el sistema del control interno y así permitirá minimizar errores y fraudes.
  • 11. A continuación se realizará un cuestionario para posterior preceder a la elaboración del manual de procedimiento de la cuenta Bancos. ¿Con qué frecuencia se debe consultar los estados de cuenta bancaria? Permanentemente por efecto de efectivización de depósitos o cobro de clientes que realizan transferencias a nuestra cuenta. ¿Cuántas conciliaciones bancarias serían las idóneas a realizarse mensualmente? Una por cada cuenta bancaria. ¿Es necesario verificar el saldo de la cuenta bancaria antes de emitir un cheque? Necesariamente para poder verificar disponibilidad de recursos. ¿Qué medidas se deben tomar para no ocasionar sobregiros innecesarios? Que el departamento de contabilidad informe constantemente sobre la liquidez de la empresa y el riesgo que ocasionaría emitir cheques sin tener disponibilidad. ¿Cree usted que para el pago a proveedores se deben girar cheques cruzados? No necesariamente, se podría emitir cheques para cobros directos. ¿Desde qué cantidad se deben emitir cheques? Montos superiores a 50$, también se podría realizar transferencias bancarias, incluye la entrega de dinero por anticipo, préstamos a empleados, y anticipo a proveedores. ¿Para emitir cheques posfechados es indispensable contar con la autorización del ejecutivo? Gerencia es el encargado de autorizar emisión y salida de cheques ¿Considera que es necesario tener varias cuentas bancarias en una empresa? Por el momento la empresa trabaja con una sola cuenta bancaria ya que no se ha visto en la necesidad de crear otras, en el momento que comencemos a trabajar con el sector público considero necesaria la apertura de otra cuenta bancaria. ¿Desde qué monto considera usted que se debería hacer uso de la chequera? Montos superiores a 50$, también se podría realizar transferencias bancarias, incluye la entrega de dinero por anticipo, préstamos a empleados, y anticipo a proveedores. ¿Qué recomienda usted que se debe realizar para el control de bancos, ya sean pagos, cobros o transferencia bancarias? Toda erogación de dinero debe tener la autorización por escrito por parte de gerencia. ¿Es necesario responsabilizar a una solo persona para el manejo de cheques? No, ya que el ciclo adecuado sería.
  • 12. 1.- Para elaborar y entregar un cheque el departamento de contabilidad (sea auxiliar contable o el mismo contador) 2.- Para elaborar y realizar una transferencia bancaria el departamento de contabilidad (sea auxiliar contable o el mismo contador) 3.- Para firmar el cheque gerencia y presidencia, ya que se tiene firmas conjuntas. 4.- Para autorizar la emisión del cheque o transferencia bancaria, gerencia. Se debería analizar en qué etapa fue el error para poder asignar una posible sanción