SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof: Autor:
ING. Miguel Acevedo Mieres Yoernis
C.I 22.532.608
ING. Industrial Escuela 45 seccion “IA”
Catedra: Manufactura
Prensa Excéntrica
La prensa excéntrica es una máquina metalúrgica que se usa para la
estampación, a modo de realizar golpes secos y directos entre el troquel (que
tiene la forma deseada a realizar) y la matriz (parte cortante); la denominación
de excéntrica viene dada al usar una flecha excéntrica para convertir el
movimiento rotativo del eje y volante de inercia proporcionado este por un
motor eléctrico, en movimiento alternativo golpeando el material a tratar entre la
matriz y el troquel.
Funcionamiento:
Este tipo de prensa se usa básicamente para el estampado de las láminas
metálicas, es decir, para dar la forma deseada, y también para dar el corte a las
láminas. Este proceso lo realiza el troquel por medio de sus dos elementos:
el macho (o punzón) y la matriz. El primero se usa para darle la forma y, el
segundo, para cortar.
Este tipo de prensas se caracteriza por su funcionamiento a una velocidad
relativamente alta y por ello se usa para trabajos en serie con las láminas.
Estas prensas poseen gran demanda en el sector metalúrgico, ya que con ellas
se pueden elaborar pequeñas piezas con gran rapidez. En Matricerías del
Centro contamos con una gran variedad de prensas excéntricas que van desde
20 y hasta 250 toneladas.
En Matricerias del Centro contamos con profesionales expertos tanto en
prensas hidráulicas como excéntricas. Si necesitas que realicemos algún
trabajo con nuestras prensas, no dudes en contactar con nosotros. Te
recomendaremos lo mejor en función de tus objetivos.
Prensa Hidráulica
La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos
comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una
pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza
mayor en el pistón de mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua,
ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas
hidráulicas por medio de motores.
Si has visitado alguna vez un taller de reparaciones de coches, habrás podido
ver una plataforma sobre la que se elevan vehículos a una altura considerable
para que se puedan reparar por debajo fácilmente. La máquina que permite
elevarlos es una prensa hidráulica.
La prensa hidráulica es una máquina capaz de generar una fuerza elevada
aplicando sobre ella una fuerza relativamente pequeña. Su funcionamiento se
basa en el Principio de Pascal estudiado en el apartado anterior.
PRENSAS: Son máquinas herramientas cuya característica es la entrega
de grandes cantidades de energía (Fuerza x recorrido) de forma
controlada.
Clasificación de las Prensas:
las prensas pueden ser mecánicas o hidráulicas.
Prensas Mecánicas: Constan de un motor eléctrico que hace girar un volante
de inercia que sirve de acumulador de energía. La energía se entrega a la parte
móvil de la prensa (carro) mediante un embrague o acoplamiento. La entrega
de la energía es rápida y total gastando en cada golpe una fracción de la
capacidad de trabajo acumulada. Se usan para trabajos de corte, estampación,
forja y pequeñas embuticiones.
Prensas Hidráulicas: Se basan en el conocido principio de Pascal (ver figura
2), alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo
caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es
controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que
mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de
embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado.
Prensas para trabajos mixtos progresivos, Prensas múltiples (o de paso) Se
entiende por trabajo progresivo de prensado la serie de operaciones sucesivas
que transforman gradualmente , con un mismo troquel, una chapa plana, una
tira o una cinta, a fin de obtener piezas con otra forma. El procedimiento
consiste en un mínimo de dos fases, a saber: corte y doblado, o embutido y
corte. El objetivo es el poder obtener en un solo tiempo y con un solo troquel
una serie de operaciones sucesivas. Es necesario que los punzones estén
paralelos entre si y actúen sincronizados haciéndolos trabajar en forma regular.
Prensas combinadas (de bloque): Son prensas que por tener acción mixta,
tienen sus útiles combinados (no en línea), realizando el proceso en una sola
operación. Las operaciones que combinan pueden ser de corte, embutido,
doblado, agujereado, etc. Por lo tanto tendremos por ejemplo
 Prensas para doblar y embutir
 Prensas de cortar y embutir
 Prensas para cortar, embutir y agujerear.
Para seleccionar el tipo de prensa a usar en un trabajo dado, se deben
considerar:
El tipo de operación a desarrollar, tamaño de la pieza, potencia requerida, y la
velocidad de la operación. Para la mayoría de las operaciones de punzonado,
recortado y desbarbado, se usan generalmente prensas del tipo manivela o
excéntrica. En estas prensas, la energía del volante se puede transmitir al eje
principal, ya sea directamente o a través de un tren de engranes. La prensa de
junta articulada se ajusta idealmente a las operaciones de acuñado, prensado o
forja. Tienen una carrera corta y es capaz de imprimir una fuerza extrema.
Operaciones que se pueden realizar en una prensa
Punzonado o corte de la chapa: El Punzonado es una operación mecánica
mediante la cual, con herramientas especiales aptas para el corte, se consigue
separar una parte metalica de otra, obteniéndose instantáneamente una figura
o forma deseada. El punzon en primer tiempo, y prosiguiendo la presión que
ejerce sobre la chapa, completa su labor con una compresión del metal, con lo
cual da lugar a una deformación plástica del material y se origina, en esta
primera fase un vientre cóncavo. Luego el punzón encontrando libre el camino
en la matriz, ocasionando una expansión lateral del medio plástico, luego el
esfuerzo de compresión se convierte inmediatamente en un esfuerzo a
cortadura y sobreviene un brusco desgarre y el trozo de metal sujeto al punzón
se separa y cae al fondo de la matriz.
Operación de Punzonado: La relación entre espesor S de la chapa y el
diámetro D del punzón resulta a S/D para la chapa de hierro y punzón de
acero, con valor de 1,2 máximo Podemos deducir el concepto práctico
siguiente: la chapa de acero para que pueda ser cortada, su espesor debe ser
menor o igual al diámetro del punzón. El juego entre punzón y matriz depende
del grueso de la chapa. El juego es aplicable para una chapa de gran espesor y
será mayor para acero duro que para acero dulce o aluminio, etc. El valor del
juego es entre el 5 a 13% dependiendo del espesor de la chapa. Determinado
el juego correcto se aumenta la duración de la herramienta.
Doblado, Curvado, Bordonado y perfilado: Estas operaciones son muy
importante en los ciclos productivos, porque ellas van después del Punzonado
de la chapa. Durante estas operaciones es necesario evitar que la chapa
experimente un alargamiento, dado que si se produce, la chapa variara su
espesor. Estas operaciones, consisten en variar la forma de un objeto de la
Chapa sin alterar su espesor, de forma que todas las secciones permanezcan
constantes.
Embutido, Estirado y Extrucción: Se puede emplear el término embutir para
indicar la operación mediante la cual se somete a una chapa bajo la forma de
un cuerpo hueco. La operación de embutir consiste en transformar una chapa
plana en un cuerpo hueco, procediendo gradualmente con una o mas pasadas.
Operación de Embutido: La palabra extrusión deriva de la palabra estrujar,
que significa compromir y expeler algo hacia afuera con violencia. Esta palabra
se usa industrialmente para definir el proceso mediante el cual se puede
comprimir y expeler hacia fuera de la matriz, un material blando por medio de
un punzon.
Forjado: Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten en
la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre
el, ya sea por impacto o por presión. En el proceso, el metal fluye en la
dirección de menor resistencia, así que generalmente ocurrirá un alargamiento
lateral al menos que se le contenga.
Referecias teoricas
Eugene A. Avallone. “Manual del ingeniero mecánica Marks”, Editorial Mc.
Graw Hill. 9ª edición, año 1995
Mario Rossi, “Estampado en Frio de la Chapa”. Editorial Dossat.9na Edición.
año 1979
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampadoPresentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampado
Stefys Milagros
 
Embutido Corte Y Troquelado
Embutido Corte Y TroqueladoEmbutido Corte Y Troquelado
Embutido Corte Y Troquelado
Oscar Umba
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
Ronny Malpica
 
Trabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminasTrabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminas
Marcos Infante Jacobo
 
Tipos de mecanizado (modificado)
Tipos de mecanizado (modificado)Tipos de mecanizado (modificado)
Tipos de mecanizado (modificado)
aider32
 
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
Jose Andres Merchan
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
Segioyepez
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Jorge Zambonino
 
PresentacióN Troquelado Para Blog
PresentacióN Troquelado Para BlogPresentacióN Troquelado Para Blog
PresentacióN Troquelado Para Blog
Oscar Umba
 
MECANIZADO POR ABRASIVOS
MECANIZADO POR ABRASIVOSMECANIZADO POR ABRASIVOS
MECANIZADO POR ABRASIVOS
Ernesto Jiménez
 
Forja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuoForja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuo
Rubén Comerón Galán
 
Guia 2 maquinas herramientas, parte 1
Guia 2 maquinas herramientas, parte 1Guia 2 maquinas herramientas, parte 1
Guia 2 maquinas herramientas, parte 1
Francisco Vargas
 
Desprendimiento de Virutas
Desprendimiento de VirutasDesprendimiento de Virutas
Desprendimiento de Virutas
Mingleveryc Escobar
 
Info3
Info3Info3
Maquinaria bruni
Maquinaria bruniMaquinaria bruni
Maquinaria bruni
Edgar Gonzalez
 
Hoja de procesos martillo
Hoja de procesos martilloHoja de procesos martillo
Hoja de procesos martillo
Hamil FC
 
Troqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionarioTroqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionario
Juan Diego Suarez
 
proceso de viruta
proceso de virutaproceso de viruta
proceso de viruta
frangelysvera
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
Ma Jo
 
Maquinas de taladrar presentación (1) copia
Maquinas de taladrar presentación (1)   copiaMaquinas de taladrar presentación (1)   copia
Maquinas de taladrar presentación (1) copia
francy4814
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampadoPresentación de proceso de troquelado y estampado
Presentación de proceso de troquelado y estampado
 
Embutido Corte Y Troquelado
Embutido Corte Y TroqueladoEmbutido Corte Y Troquelado
Embutido Corte Y Troquelado
 
Fabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonidoFabricacion por laser y ultrasonido
Fabricacion por laser y ultrasonido
 
Trabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminasTrabajado metálico de láminas
Trabajado metálico de láminas
 
Tipos de mecanizado (modificado)
Tipos de mecanizado (modificado)Tipos de mecanizado (modificado)
Tipos de mecanizado (modificado)
 
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
Velocidad de corte, como afecta la máquina (cnc) y la pieza (aluminio)
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cncFormacion de viruta en procesos de maquinado cnc
Formacion de viruta en procesos de maquinado cnc
 
PresentacióN Troquelado Para Blog
PresentacióN Troquelado Para BlogPresentacióN Troquelado Para Blog
PresentacióN Troquelado Para Blog
 
MECANIZADO POR ABRASIVOS
MECANIZADO POR ABRASIVOSMECANIZADO POR ABRASIVOS
MECANIZADO POR ABRASIVOS
 
Forja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuoForja por esfuerzo continuo
Forja por esfuerzo continuo
 
Guia 2 maquinas herramientas, parte 1
Guia 2 maquinas herramientas, parte 1Guia 2 maquinas herramientas, parte 1
Guia 2 maquinas herramientas, parte 1
 
Desprendimiento de Virutas
Desprendimiento de VirutasDesprendimiento de Virutas
Desprendimiento de Virutas
 
Info3
Info3Info3
Info3
 
Maquinaria bruni
Maquinaria bruniMaquinaria bruni
Maquinaria bruni
 
Hoja de procesos martillo
Hoja de procesos martilloHoja de procesos martillo
Hoja de procesos martillo
 
Troqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionarioTroqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionario
 
proceso de viruta
proceso de virutaproceso de viruta
proceso de viruta
 
Torneado Mecanico
Torneado Mecanico Torneado Mecanico
Torneado Mecanico
 
Maquinas de taladrar presentación (1) copia
Maquinas de taladrar presentación (1)   copiaMaquinas de taladrar presentación (1)   copia
Maquinas de taladrar presentación (1) copia
 

Similar a Manufactura

Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
josebohorquez13
 
Prensas
PrensasPrensas
Prensas
IVANFINOL3
 
Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
carlos matheus
 
Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%
REBECACARPIO2
 
Power
PowerPower
Web Hosting
Web HostingWeb Hosting
Web Hosting
rodo_7
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
Kennya Franco
 
Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
Lizcastillagerardino
 
Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
Lizcastillagerardino
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
DEILYDEURI
 
Procesos de-forjado-doblado-y-embutido-varela
Procesos de-forjado-doblado-y-embutido-varelaProcesos de-forjado-doblado-y-embutido-varela
Procesos de-forjado-doblado-y-embutido-varela
EDUCACION ELEMENTAL
 
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
INSPT-UTN
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Alex Porro
 
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y CepilladoraMaquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
jordan barillas
 
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
0100100101
 
Conformado de los metales
Conformado de los metalesConformado de los metales
Conformado de los metales
joseglopezt
 
Procesos de troquelado, estampado y doblado
Procesos de troquelado, estampado y doblado Procesos de troquelado, estampado y doblado
Procesos de troquelado, estampado y doblado
EDUCACION ELEMENTAL
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
jose212121
 
Procesodefabricacion 2
Procesodefabricacion 2Procesodefabricacion 2
Procesodefabricacion 2
IVANFINOL3
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
Hugo Fernando Bustos Garcia
 

Similar a Manufactura (20)

Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
 
Prensas
PrensasPrensas
Prensas
 
Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
 
Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%
 
Power
PowerPower
Power
 
Web Hosting
Web HostingWeb Hosting
Web Hosting
 
Conformado de materiales
Conformado de materialesConformado de materiales
Conformado de materiales
 
Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
 
Procesos Industriales
Procesos IndustrialesProcesos Industriales
Procesos Industriales
 
Diapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plásticaDiapositivas deformación plástica
Diapositivas deformación plástica
 
Procesos de-forjado-doblado-y-embutido-varela
Procesos de-forjado-doblado-y-embutido-varelaProcesos de-forjado-doblado-y-embutido-varela
Procesos de-forjado-doblado-y-embutido-varela
 
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
Matriz progresiva-Lic. Edgardo Faletti/2014
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y CepilladoraMaquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
Maquina - Heramienta, Perfiladora y Cepilladora
 
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
 
Conformado de los metales
Conformado de los metalesConformado de los metales
Conformado de los metales
 
Procesos de troquelado, estampado y doblado
Procesos de troquelado, estampado y doblado Procesos de troquelado, estampado y doblado
Procesos de troquelado, estampado y doblado
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Procesodefabricacion 2
Procesodefabricacion 2Procesodefabricacion 2
Procesodefabricacion 2
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
 

Último

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Manufactura

  • 1. Prof: Autor: ING. Miguel Acevedo Mieres Yoernis C.I 22.532.608 ING. Industrial Escuela 45 seccion “IA” Catedra: Manufactura
  • 2. Prensa Excéntrica La prensa excéntrica es una máquina metalúrgica que se usa para la estampación, a modo de realizar golpes secos y directos entre el troquel (que tiene la forma deseada a realizar) y la matriz (parte cortante); la denominación de excéntrica viene dada al usar una flecha excéntrica para convertir el movimiento rotativo del eje y volante de inercia proporcionado este por un motor eléctrico, en movimiento alternativo golpeando el material a tratar entre la matriz y el troquel. Funcionamiento: Este tipo de prensa se usa básicamente para el estampado de las láminas metálicas, es decir, para dar la forma deseada, y también para dar el corte a las láminas. Este proceso lo realiza el troquel por medio de sus dos elementos: el macho (o punzón) y la matriz. El primero se usa para darle la forma y, el segundo, para cortar. Este tipo de prensas se caracteriza por su funcionamiento a una velocidad relativamente alta y por ello se usa para trabajos en serie con las láminas. Estas prensas poseen gran demanda en el sector metalúrgico, ya que con ellas se pueden elaborar pequeñas piezas con gran rapidez. En Matricerías del Centro contamos con una gran variedad de prensas excéntricas que van desde 20 y hasta 250 toneladas.
  • 3. En Matricerias del Centro contamos con profesionales expertos tanto en prensas hidráulicas como excéntricas. Si necesitas que realicemos algún trabajo con nuestras prensas, no dudes en contactar con nosotros. Te recomendaremos lo mejor en función de tus objetivos. Prensa Hidráulica La prensa hidráulica es un mecanismo conformado por vasos comunicantes impulsados por pistones de diferentes áreas que, mediante una pequeña fuerza sobre el pistón de menor área, permite obtener una fuerza mayor en el pistón de mayor área. Los pistones son llamados pistones de agua, ya que son hidráulicos. Estos hacen funcionar conjuntamente a las prensas hidráulicas por medio de motores. Si has visitado alguna vez un taller de reparaciones de coches, habrás podido ver una plataforma sobre la que se elevan vehículos a una altura considerable para que se puedan reparar por debajo fácilmente. La máquina que permite elevarlos es una prensa hidráulica. La prensa hidráulica es una máquina capaz de generar una fuerza elevada aplicando sobre ella una fuerza relativamente pequeña. Su funcionamiento se basa en el Principio de Pascal estudiado en el apartado anterior.
  • 4. PRENSAS: Son máquinas herramientas cuya característica es la entrega de grandes cantidades de energía (Fuerza x recorrido) de forma controlada. Clasificación de las Prensas: las prensas pueden ser mecánicas o hidráulicas. Prensas Mecánicas: Constan de un motor eléctrico que hace girar un volante de inercia que sirve de acumulador de energía. La energía se entrega a la parte móvil de la prensa (carro) mediante un embrague o acoplamiento. La entrega de la energía es rápida y total gastando en cada golpe una fracción de la capacidad de trabajo acumulada. Se usan para trabajos de corte, estampación, forja y pequeñas embuticiones. Prensas Hidráulicas: Se basan en el conocido principio de Pascal (ver figura 2), alimentándose un pistón de gran diámetro con fluido a alta presión y bajo caudal consiguiendo altísimas fuerzas resultantes. La entrega de energía es controlada en cada momento tanto en fuerza como en velocidad por lo que mantenemos el control constante del proceso. Se usan en operaciones de embutición profunda y en procesos de altas solicitaciones como acuñado. Prensas para trabajos mixtos progresivos, Prensas múltiples (o de paso) Se entiende por trabajo progresivo de prensado la serie de operaciones sucesivas que transforman gradualmente , con un mismo troquel, una chapa plana, una tira o una cinta, a fin de obtener piezas con otra forma. El procedimiento consiste en un mínimo de dos fases, a saber: corte y doblado, o embutido y corte. El objetivo es el poder obtener en un solo tiempo y con un solo troquel una serie de operaciones sucesivas. Es necesario que los punzones estén paralelos entre si y actúen sincronizados haciéndolos trabajar en forma regular. Prensas combinadas (de bloque): Son prensas que por tener acción mixta, tienen sus útiles combinados (no en línea), realizando el proceso en una sola operación. Las operaciones que combinan pueden ser de corte, embutido, doblado, agujereado, etc. Por lo tanto tendremos por ejemplo  Prensas para doblar y embutir  Prensas de cortar y embutir  Prensas para cortar, embutir y agujerear. Para seleccionar el tipo de prensa a usar en un trabajo dado, se deben considerar: El tipo de operación a desarrollar, tamaño de la pieza, potencia requerida, y la velocidad de la operación. Para la mayoría de las operaciones de punzonado, recortado y desbarbado, se usan generalmente prensas del tipo manivela o excéntrica. En estas prensas, la energía del volante se puede transmitir al eje principal, ya sea directamente o a través de un tren de engranes. La prensa de
  • 5. junta articulada se ajusta idealmente a las operaciones de acuñado, prensado o forja. Tienen una carrera corta y es capaz de imprimir una fuerza extrema. Operaciones que se pueden realizar en una prensa Punzonado o corte de la chapa: El Punzonado es una operación mecánica mediante la cual, con herramientas especiales aptas para el corte, se consigue separar una parte metalica de otra, obteniéndose instantáneamente una figura o forma deseada. El punzon en primer tiempo, y prosiguiendo la presión que ejerce sobre la chapa, completa su labor con una compresión del metal, con lo cual da lugar a una deformación plástica del material y se origina, en esta primera fase un vientre cóncavo. Luego el punzón encontrando libre el camino en la matriz, ocasionando una expansión lateral del medio plástico, luego el esfuerzo de compresión se convierte inmediatamente en un esfuerzo a cortadura y sobreviene un brusco desgarre y el trozo de metal sujeto al punzón se separa y cae al fondo de la matriz. Operación de Punzonado: La relación entre espesor S de la chapa y el diámetro D del punzón resulta a S/D para la chapa de hierro y punzón de acero, con valor de 1,2 máximo Podemos deducir el concepto práctico siguiente: la chapa de acero para que pueda ser cortada, su espesor debe ser menor o igual al diámetro del punzón. El juego entre punzón y matriz depende del grueso de la chapa. El juego es aplicable para una chapa de gran espesor y será mayor para acero duro que para acero dulce o aluminio, etc. El valor del juego es entre el 5 a 13% dependiendo del espesor de la chapa. Determinado el juego correcto se aumenta la duración de la herramienta. Doblado, Curvado, Bordonado y perfilado: Estas operaciones son muy importante en los ciclos productivos, porque ellas van después del Punzonado de la chapa. Durante estas operaciones es necesario evitar que la chapa experimente un alargamiento, dado que si se produce, la chapa variara su espesor. Estas operaciones, consisten en variar la forma de un objeto de la Chapa sin alterar su espesor, de forma que todas las secciones permanezcan constantes. Embutido, Estirado y Extrucción: Se puede emplear el término embutir para indicar la operación mediante la cual se somete a una chapa bajo la forma de un cuerpo hueco. La operación de embutir consiste en transformar una chapa plana en un cuerpo hueco, procediendo gradualmente con una o mas pasadas. Operación de Embutido: La palabra extrusión deriva de la palabra estrujar, que significa compromir y expeler algo hacia afuera con violencia. Esta palabra se usa industrialmente para definir el proceso mediante el cual se puede comprimir y expeler hacia fuera de la matriz, un material blando por medio de un punzon. Forjado: Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten en la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre el, ya sea por impacto o por presión. En el proceso, el metal fluye en la
  • 6. dirección de menor resistencia, así que generalmente ocurrirá un alargamiento lateral al menos que se le contenga. Referecias teoricas Eugene A. Avallone. “Manual del ingeniero mecánica Marks”, Editorial Mc. Graw Hill. 9ª edición, año 1995 Mario Rossi, “Estampado en Frio de la Chapa”. Editorial Dossat.9na Edición. año 1979 .