SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
“I.U.P. SANTIAGO MARIÑO”
CIUDAD OJEDAD– ESTADO ZULIA
SELECCIÓN DE PRENSAS
REALIZADO POR:
Iván Finol
PRENSAS MECANICAS:
Las prensas son máquinas o aparatos que ejercen una gran cantidad de fuerza
sobre algún elemento, para lograr su compresión, doblamiento o deformación.
TIPOS DE PRENSAS:
Dependiendo de la función que cumpla, del material del que esté conformada y de
los materiales sobre los que pueda trabajar, se encuentran los siguientes tipos:
Prensa Mecánica: Este tipo de prensa efectúa un almacenamiento de fuerza que
se irá aplicando dependiendo del uso y el ángulo que se realice. Es utilizada
generalmente en máquinas para realizar troqueles y perforaciones, pueden ser
manuales o automáticas, y funcionan sobre un punto muerto inferior, en donde se
encuentra la matriz, y un brazo o punta que acciona sobre este con un golpe
contundente realizando la perforación.
(Prensa mecánica)
Además de troqueles, son utilizadas en diferentes técnicas de grabados y
estampados sobre materiales de alta resistencia o dureza. Este brazo es
accionado por el motor de fuerza mecánico.
Prensa Hidráulica: Este mecanismo consta de la aplicación de un conjunto de
diversas fuerzas que poca intensidad que provocan una fuerza total de gran
magnitud. Funciona por el accionar conjunto de varios mecanismos como bombas
de agua, que ejercen un movimiento generador de potencia sobre pistones, que
actúan generando presión dentro de un objeto conductor de menor tamaño y que
luego se distribuye hacia una superficie mayor, generando un igual cantidad de
fuerza.
(Prensa hidráulica)
Prensa Neumática: Estas prensas funcionan utilizando la aplicación de la fuerza
provocada por la energía neumática, es decir, por el flujo de aire. Se genera una
corriente direccionada con una determinada presión de aire, como por ejemplo el
aire comprimido, generando el movimiento de determinados mecanismos.
(Prensa neumática)
Está compuesta de un diafragma, un plato de presión y una estructura
contenedora. Es utilizada para el inflado de gomas y objetos similares, como
también para trabajos más específicos o troquelado de diferentes materiales como
goma, cartón, plástico, etc. Otros casos muy comunes del uso de las fuerzas
neumáticas es por ejemplo el del funcionamiento de los brazos mecánicos de
máquinas de construcción o científicas. A diferencia de las hidráulicas u otros
sistemas de mayor complejidad estas prensas requieren menor mantenimiento.
Prensa Rotativa: Las prensas rotativas son las utilizadas mayormente para
trabajos de impresión sobre grandes formatos donde las gráficas a imprimir se
encuentran en soportes como chapas metálicas que al ser accionadas a través de
un cilindro se curvan y se ejerce una presión que actúa sobre el material fijo a ser
impreso. Son utilizadas para impresiones que requieren de mucha cantidad de
tirada como la gráfica editorial y las más comunes son las máquinas Offset,
Rotograbado, Flebografía.
(Prensa rotativa)
Prensa de Embutir: Pueden ser de diferentes tecnologías y mecanismos, como
mecánicas o eléctricas, manuales, etc., y funcionan por la penetración de una
punta o punzón sobre los materiales a encastrar, apostados en una matriz rígida.
Generalmente se utilizan punzones de goma sobre matrices metálicas.
(Prensa de embutir)
Prensa Dobladora: Se utilizan para generar formas y curvas en materiales rígidos
no quebradizos como aceros y diferentes metales. Algunos sistemas constan de
dos columnas que se entrelazan con el soporte y a través del movimiento de las
mismas generan la curva. Otros sistemas pueden ser de punzones móviles
oscilantes o matrices no estáticos.
(Prensa dobladora)
APLICACIONES DE LAS PRENSAS:
Principalmente su función es la compresión vertical de piezas que varían en su
tamaño. Normalmente son piezas difíciles de trabajar, por lo mismo que es
necesario realizar un ajuste más fuerte.
Las prensas hidráulicas no sólo ensamblan piezas, sino que también permite la
extracción de las mismas sin mayor dificultad, lo que hace que los trabajos sean
más fáciles y hechos en el menor tiempo posible. También, tanto en la industria
aeronáutica como en la industria automotriz, es útil porque se usa para ensamblar
amortiguadores, para juntar los frenos, para formación de diafragmas, colocación
de bujes, etc... En lo que hace al uso hobbista, las prensas hidráulicas son
utilizadas para extraer rulemanes de ejes, extraer bujes o bien colocarlos, insertar
o retirar piezas dentro de otras cuyos diámetros varían en décimas, por lo que
insertarlo manualmente es unimposible.
A diferencia de una prensa mecánica, ésta puede controlar diversas cosas como
el tiempo del trabajo, la profundidad, los alimentadores. Realiza trabajos de
reducción, de prensado, de adhesión, de brochado y comprensión, así es como no
se limita a un solo uso.
El mantenimiento de la prensa hidráulica es una de las cosas más importantes que
no se debe olvidar. Es imprescindible controlar el nivel del líquido hidráulico,
corroborar que las mangueras estén en óptimas condiciones. Generalmente
las prensas son provistas con válvulas de alivio que se accionan cuando la presión
supera la presión máxima, por lo que hay que verificar que la válvula esté también
en óptimas condiciones.
TAMBIÉN SIRVEN PARA DIVERSAS APLICACIONES TALES COMO:
a) Punzonado o corte de la chapa: El Punzonado es una operación mecánica
mediante la cual, con herramientas especiales aptas para el corte, se
consigue separar una parte metálica de otra, obteniéndose
instantáneamente una figura o forma deseada. El punzón en primer tiempo,
y prosiguiendo la presión que ejerce sobre la chapa, completa su labor con
una compresión del metal, con lo cual da lugar a una deformación plástica
del material y se origina, en esta primera fase un vientre cóncavo. Luego el
punzón encontrando libre el camino en la matriz, ocasionando una
expansión lateral del medio plástico, luego el esfuerzo de compresión se
convierte inmediatamente en un esfuerzo a cortadura y sobreviene un
brusco desgarre y el trozo de metal sujeto al punzón se separa y cae al
fondo de lamatriz.
b) Doblado, Curvado, Bordonado y perfilado: Estas operaciones son muy
importante en los ciclos productivos, porque ellas van después del
Punzonado de la chapa. Durante estas operaciones es necesario evitar que
la chapa experimente un alargamiento, dado que si se produce, la chapa
variara su espesor. Estas operaciones, consisten en variar la forma de un
objeto de la Chapa sin alterar su espesor, de forma que todas las secciones
permanezcan constantes.
c) Embutido, Estirado y Extrucción: Se puede emplear el término embutir para
indicar la operación mediante la cual se somete a una chapa bajo la forma
de un cuerpo hueco. La operación de embutir consiste en transformar una
chapa plana en un cuerpo hueco, procediendo gradualmente con una o
más pasadas.
d) Forjado: Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten
en la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos
impuestos sobre él, ya sea por impacto o por presión. En el proceso, el
metal fluye en la dirección de menor resistencia, así que generalmente
ocurrirá un alargamiento lateral al menos que se le contenga.
SELECCIÓN Y REEMPLAZO DE EQUIPO:
Para escoger la mejor prensa hidráulica es necesario considerar los siguientes
factores, que le ayudarán a tomar una mejor decisión:
El tonelaje o fuerza:
Hay ciertas aplicaciones del embutido profundo en los cuales la carrera de fuerza
de una prensa hidráulica disminuye la fuerza, pero no se sabe de casos en los
cuales esto exige el uso de una prensa de más fuerza. (Tonelaje)
Con una prensa hidráulica es fácil ajustar la fuerza adecuada y precisa para cada
trabajo en particular.
Acción de la máquina:
Las prensas de martillo y algunas prensas mecánicas son mejores para la
producción de joyas y trabajos de impacto, pero por el contrario, en trabajos de
embutido profundo, las prensas hidráulicas presentan mayor resistencia y mejores
resultados.
A partir de esos casos, hay pocos ejemplos donde los resultados son mejores con
el uso de las prensas hidráulicas que con las mecánicas pues las dos trabajan con
el mismo herramental, como por ejemplo: el cizallamiento (esfuerzo cortante), el
cual es igual en los dos tipos de máquinas.
SELECCIÓN DE TIPO DE PRENSA:
Para que la selección de una prensa hidráulica sea la correcta es indispensable
considerar los siguientes puntos:
 Las prensas de tipo "C" ofrecen la ventaja de acceso desde tres lados.
 Las prensas de Cuatro Columnas aseguran una fuerza muy paralela.
 Las prensas de "Lados rectos” nos da la rigidez suficiente para hacer los
trabajos de transferencia.
Por lo tanto, mientras más crítico es el trabajo y mas tolerancia se demanda, más
grande el rango de reserva en tonelaje deberá tener.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TORNO
TORNOTORNO
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORACABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
Americo Junior Osorio Beraun
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
Brayner Montoya
 
torno
tornotorno
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
juan manuel castillo ochoa
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
carloslosa
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
tierrabonillajuan
 
El torno
El tornoEl torno
presentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadorapresentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadora
mickeymouse98
 
Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.
JackselinCartaya
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
Antonio J. Falótico C.
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
carloslosa
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
danielquero1
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
zero52
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
Jesus Triz
 
Rectificadoras
RectificadorasRectificadoras
Rectificadoras
Josue Ramirez
 
Rectificadoras
RectificadorasRectificadoras
Rectificadoras
Marcos Velazquez Garcia
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Klaudia Medina
 

La actualidad más candente (20)

TORNO
TORNOTORNO
TORNO
 
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORACABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
CABEZAL UNIVERSAL DE LA FRESADORA
 
Taladradoras presentacion
Taladradoras presentacionTaladradoras presentacion
Taladradoras presentacion
 
torno
tornotorno
torno
 
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
DISTINTOS PROCESOS DE MAQUINADO (TORNO, FRESADORA)
 
Resumen de fresadora
Resumen de fresadoraResumen de fresadora
Resumen de fresadora
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
El torno
El tornoEl torno
El torno
 
presentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadorapresentación de la maquina fresadora
presentación de la maquina fresadora
 
Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.Prensa excentrica e hidrulica.
Prensa excentrica e hidrulica.
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Presentacion Tornos
Presentacion TornosPresentacion Tornos
Presentacion Tornos
 
Preguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadoraPreguntas sobre la fresadora
Preguntas sobre la fresadora
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y TornillosExposicion Tuercas Y Tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
Rectificadoras
RectificadorasRectificadoras
Rectificadoras
 
Rectificadoras
RectificadorasRectificadoras
Rectificadoras
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Similar a Prensas

Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
carlos matheus
 
Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
josebohorquez13
 
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e HidráulicasPrensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Antonio Escalona
 
Web Hosting
Web HostingWeb Hosting
Web Hosting
rodo_7
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
yoernismieres
 
Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%
REBECACARPIO2
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
Hernandohenao3
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
Hugo Fernando Bustos Garcia
 
Prensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulicaPrensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulica
DelhyFuentes
 
Prensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicasPrensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicas
FranlysPlanchez
 
Parejo
ParejoParejo
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
xacxia27becker
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
AJFernandezG
 
Veronica sarria
Veronica sarriaVeronica sarria
Veronica sarria
veronicasarriaqq
 
Troqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionarioTroqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionario
Juan Diego Suarez
 
Power
PowerPower
Prototipo tamizado
Prototipo tamizadoPrototipo tamizado
Prototipo tamizado
Citlalin Coral DIaz
 
Definicion de mecanica industrial
Definicion de mecanica industrialDefinicion de mecanica industrial
Definicion de mecanica industrial
bolivarocana
 
mecanica industrial avansada
mecanica industrial avansadamecanica industrial avansada
mecanica industrial avansada
bolivarocana
 
Maquinas Empresariales
Maquinas EmpresarialesMaquinas Empresariales
Maquinas Empresariales
judaros0207
 

Similar a Prensas (20)

Trabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensasTrabajo de seleccion de prensas
Trabajo de seleccion de prensas
 
Prensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquezPrensas jose bohorquez
Prensas jose bohorquez
 
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e HidráulicasPrensas Excéntricas e Hidráulicas
Prensas Excéntricas e Hidráulicas
 
Web Hosting
Web HostingWeb Hosting
Web Hosting
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%Trabajo mtsc 20%
Trabajo mtsc 20%
 
Prensa hidraulica
Prensa hidraulicaPrensa hidraulica
Prensa hidraulica
 
Engargoladora tesina
Engargoladora tesinaEngargoladora tesina
Engargoladora tesina
 
Prensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulicaPrensa excentria e hidraulica
Prensa excentria e hidraulica
 
Prensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicasPrensas excentricas e hidraulicas
Prensas excentricas e hidraulicas
 
Parejo
ParejoParejo
Parejo
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Procesos de manufactura I
Procesos de manufactura IProcesos de manufactura I
Procesos de manufactura I
 
Veronica sarria
Veronica sarriaVeronica sarria
Veronica sarria
 
Troqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionarioTroqueles y troquelado cuestionario
Troqueles y troquelado cuestionario
 
Power
PowerPower
Power
 
Prototipo tamizado
Prototipo tamizadoPrototipo tamizado
Prototipo tamizado
 
Definicion de mecanica industrial
Definicion de mecanica industrialDefinicion de mecanica industrial
Definicion de mecanica industrial
 
mecanica industrial avansada
mecanica industrial avansadamecanica industrial avansada
mecanica industrial avansada
 
Maquinas Empresariales
Maquinas EmpresarialesMaquinas Empresariales
Maquinas Empresariales
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Prensas

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR “I.U.P. SANTIAGO MARIÑO” CIUDAD OJEDAD– ESTADO ZULIA SELECCIÓN DE PRENSAS REALIZADO POR: Iván Finol
  • 2. PRENSAS MECANICAS: Las prensas son máquinas o aparatos que ejercen una gran cantidad de fuerza sobre algún elemento, para lograr su compresión, doblamiento o deformación. TIPOS DE PRENSAS: Dependiendo de la función que cumpla, del material del que esté conformada y de los materiales sobre los que pueda trabajar, se encuentran los siguientes tipos: Prensa Mecánica: Este tipo de prensa efectúa un almacenamiento de fuerza que se irá aplicando dependiendo del uso y el ángulo que se realice. Es utilizada generalmente en máquinas para realizar troqueles y perforaciones, pueden ser manuales o automáticas, y funcionan sobre un punto muerto inferior, en donde se encuentra la matriz, y un brazo o punta que acciona sobre este con un golpe contundente realizando la perforación. (Prensa mecánica) Además de troqueles, son utilizadas en diferentes técnicas de grabados y estampados sobre materiales de alta resistencia o dureza. Este brazo es accionado por el motor de fuerza mecánico. Prensa Hidráulica: Este mecanismo consta de la aplicación de un conjunto de diversas fuerzas que poca intensidad que provocan una fuerza total de gran magnitud. Funciona por el accionar conjunto de varios mecanismos como bombas de agua, que ejercen un movimiento generador de potencia sobre pistones, que
  • 3. actúan generando presión dentro de un objeto conductor de menor tamaño y que luego se distribuye hacia una superficie mayor, generando un igual cantidad de fuerza. (Prensa hidráulica) Prensa Neumática: Estas prensas funcionan utilizando la aplicación de la fuerza provocada por la energía neumática, es decir, por el flujo de aire. Se genera una corriente direccionada con una determinada presión de aire, como por ejemplo el aire comprimido, generando el movimiento de determinados mecanismos. (Prensa neumática)
  • 4. Está compuesta de un diafragma, un plato de presión y una estructura contenedora. Es utilizada para el inflado de gomas y objetos similares, como también para trabajos más específicos o troquelado de diferentes materiales como goma, cartón, plástico, etc. Otros casos muy comunes del uso de las fuerzas neumáticas es por ejemplo el del funcionamiento de los brazos mecánicos de máquinas de construcción o científicas. A diferencia de las hidráulicas u otros sistemas de mayor complejidad estas prensas requieren menor mantenimiento. Prensa Rotativa: Las prensas rotativas son las utilizadas mayormente para trabajos de impresión sobre grandes formatos donde las gráficas a imprimir se encuentran en soportes como chapas metálicas que al ser accionadas a través de un cilindro se curvan y se ejerce una presión que actúa sobre el material fijo a ser impreso. Son utilizadas para impresiones que requieren de mucha cantidad de tirada como la gráfica editorial y las más comunes son las máquinas Offset, Rotograbado, Flebografía. (Prensa rotativa) Prensa de Embutir: Pueden ser de diferentes tecnologías y mecanismos, como mecánicas o eléctricas, manuales, etc., y funcionan por la penetración de una punta o punzón sobre los materiales a encastrar, apostados en una matriz rígida. Generalmente se utilizan punzones de goma sobre matrices metálicas.
  • 5. (Prensa de embutir) Prensa Dobladora: Se utilizan para generar formas y curvas en materiales rígidos no quebradizos como aceros y diferentes metales. Algunos sistemas constan de dos columnas que se entrelazan con el soporte y a través del movimiento de las mismas generan la curva. Otros sistemas pueden ser de punzones móviles oscilantes o matrices no estáticos. (Prensa dobladora)
  • 6. APLICACIONES DE LAS PRENSAS: Principalmente su función es la compresión vertical de piezas que varían en su tamaño. Normalmente son piezas difíciles de trabajar, por lo mismo que es necesario realizar un ajuste más fuerte. Las prensas hidráulicas no sólo ensamblan piezas, sino que también permite la extracción de las mismas sin mayor dificultad, lo que hace que los trabajos sean más fáciles y hechos en el menor tiempo posible. También, tanto en la industria aeronáutica como en la industria automotriz, es útil porque se usa para ensamblar amortiguadores, para juntar los frenos, para formación de diafragmas, colocación de bujes, etc... En lo que hace al uso hobbista, las prensas hidráulicas son utilizadas para extraer rulemanes de ejes, extraer bujes o bien colocarlos, insertar o retirar piezas dentro de otras cuyos diámetros varían en décimas, por lo que insertarlo manualmente es unimposible. A diferencia de una prensa mecánica, ésta puede controlar diversas cosas como el tiempo del trabajo, la profundidad, los alimentadores. Realiza trabajos de reducción, de prensado, de adhesión, de brochado y comprensión, así es como no se limita a un solo uso. El mantenimiento de la prensa hidráulica es una de las cosas más importantes que no se debe olvidar. Es imprescindible controlar el nivel del líquido hidráulico, corroborar que las mangueras estén en óptimas condiciones. Generalmente las prensas son provistas con válvulas de alivio que se accionan cuando la presión supera la presión máxima, por lo que hay que verificar que la válvula esté también en óptimas condiciones. TAMBIÉN SIRVEN PARA DIVERSAS APLICACIONES TALES COMO: a) Punzonado o corte de la chapa: El Punzonado es una operación mecánica mediante la cual, con herramientas especiales aptas para el corte, se consigue separar una parte metálica de otra, obteniéndose instantáneamente una figura o forma deseada. El punzón en primer tiempo,
  • 7. y prosiguiendo la presión que ejerce sobre la chapa, completa su labor con una compresión del metal, con lo cual da lugar a una deformación plástica del material y se origina, en esta primera fase un vientre cóncavo. Luego el punzón encontrando libre el camino en la matriz, ocasionando una expansión lateral del medio plástico, luego el esfuerzo de compresión se convierte inmediatamente en un esfuerzo a cortadura y sobreviene un brusco desgarre y el trozo de metal sujeto al punzón se separa y cae al fondo de lamatriz. b) Doblado, Curvado, Bordonado y perfilado: Estas operaciones son muy importante en los ciclos productivos, porque ellas van después del Punzonado de la chapa. Durante estas operaciones es necesario evitar que la chapa experimente un alargamiento, dado que si se produce, la chapa variara su espesor. Estas operaciones, consisten en variar la forma de un objeto de la Chapa sin alterar su espesor, de forma que todas las secciones permanezcan constantes. c) Embutido, Estirado y Extrucción: Se puede emplear el término embutir para indicar la operación mediante la cual se somete a una chapa bajo la forma de un cuerpo hueco. La operación de embutir consiste en transformar una chapa plana en un cuerpo hueco, procediendo gradualmente con una o más pasadas. d) Forjado: Es un método de manufactura de piezas metálicas, que consisten en la deformación plástica de un metal, ocasionada por esfuerzos impuestos sobre él, ya sea por impacto o por presión. En el proceso, el metal fluye en la dirección de menor resistencia, así que generalmente ocurrirá un alargamiento lateral al menos que se le contenga. SELECCIÓN Y REEMPLAZO DE EQUIPO: Para escoger la mejor prensa hidráulica es necesario considerar los siguientes factores, que le ayudarán a tomar una mejor decisión:
  • 8. El tonelaje o fuerza: Hay ciertas aplicaciones del embutido profundo en los cuales la carrera de fuerza de una prensa hidráulica disminuye la fuerza, pero no se sabe de casos en los cuales esto exige el uso de una prensa de más fuerza. (Tonelaje) Con una prensa hidráulica es fácil ajustar la fuerza adecuada y precisa para cada trabajo en particular. Acción de la máquina: Las prensas de martillo y algunas prensas mecánicas son mejores para la producción de joyas y trabajos de impacto, pero por el contrario, en trabajos de embutido profundo, las prensas hidráulicas presentan mayor resistencia y mejores resultados. A partir de esos casos, hay pocos ejemplos donde los resultados son mejores con el uso de las prensas hidráulicas que con las mecánicas pues las dos trabajan con el mismo herramental, como por ejemplo: el cizallamiento (esfuerzo cortante), el cual es igual en los dos tipos de máquinas. SELECCIÓN DE TIPO DE PRENSA: Para que la selección de una prensa hidráulica sea la correcta es indispensable considerar los siguientes puntos:  Las prensas de tipo "C" ofrecen la ventaja de acceso desde tres lados.  Las prensas de Cuatro Columnas aseguran una fuerza muy paralela.  Las prensas de "Lados rectos” nos da la rigidez suficiente para hacer los trabajos de transferencia. Por lo tanto, mientras más crítico es el trabajo y mas tolerancia se demanda, más grande el rango de reserva en tonelaje deberá tener.