SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
ESCUELA 45 INGENIERIA INDUSTRIAL
CATEDRA: PROCESO DE MANUFACTURA SECCIÓN “S”
PROF: ING. ALCIDES CADIZ
INTEGRANTES:
LEONARDO PEREZ
SANDRA CUMANA
PUERTO ORDAZ; ENERO 2017
INTRODUCCIÓN
El corte de metales se realiza en torno, taladradoras, y fresadoras en otros
procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias
herramientas cortantes. Es importante describir lo que es el corte de metales,
esta es Tradicionalmente, un corte que se realiza en torno, taladradoras, y
fresadoras en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el
uso de varias herramientas cortantes.
VIRUTAS Y TIPOS
El corte de metales tiene por objeto eliminar en forma de virutas porciones de
la pieza a trabajar con el fin de obtener una pieza con medias, forma y
acabado deseado.
Para el resultado de un proceso de mecanizado con arranque de viruta
resultan determinantes una serie de factores de influencia que resultan de la
acción conjunta de la pieza de trabajo, la herramienta y la máquina
herramienta, así como del propio proceso de formación de viruta.
El desarrollo de estos procesos ha venido marcado por factores tales como
la obtención de mecanismos capaces de articular el movimiento de corte, la
aparición de máquinas de generación de energía como la máquina de vapor,
la implantación de técnicas de control numérico y la investigación acerca de
nuevos materiales para herramientas.
TIPOS DE VIRUTA
Según las condiciones del maquinado y del material a trabajar resulta la
viruta de varias formas.
La viruta de elementos (viruta de cortadura) se obtiene al trabajar metales
duros y poco dúctiles (por ejemplo, acero duro) con bajas velocidades de
corte.
La viruta escalonada se forma al trabajar aceros de la dureza media,
aluminio y sus aleaciones con una velocidad media de corte: Esta representa
una cinta con la superficie Lisa por el lado de la cuchilla y dentada por la
parte exterior.
La viruta fluida continua se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre,
plomo, estaño y algunos materiales plásticos con altas velocidades de corte.
La viruta fraccionada se forma al cortar materiales poco plásticos (hierro
colado, bronce) y consta de trocitos separados
Viruta escalonada o segmentada
Son semi-continuas, con zonas de alta o baja deformación por cortante. Los
metales de baja conductividad térmica y resistencia que disminuye
rápidamente con la temperatura, como el titanio, muestran ese
comportamiento. Las virutas tienen un aspecto de diente de sierra por la
parte superior
FLUIDOS DE CORTE
Los fluidos de corte se utilizan en la mayoría de las operaciones de
mecanizado por arranque de viruta, Para mejorar las condiciones durante el
proceso de maquinado-mecanizado. Estos fluidos se aplican sobre la zona
de formación de la viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y
soluciones. La mayoría de ellos se encuentran formulados en base a un
aceite de base mineral, vegetal o sintético, siendo el primero el más utilizado,
pudiendo llevar varios aditivos que mejoren su eficacia: antiespumantes,
aditivos extrema presión, antioxidantes, biocidas, solubilizadores, inhibidores
de corrosión, etc.
Las propiedades esenciales que los líquidos de corte deben poseer son
los siguientes:
1. Poder refrigerante. Para ser bueno el líquido debe poseer una baja
viscosidad, la capacidad de bañar bien el metal (para obtener el máximo
contacto térmico); un alto calor específico y una elevada conductibilidad
térmica.
2. Poder lubrificante. Tiene la función de reducir el coeficiente de rozamiento
en una medida tal que permita el fácil deslizamiento de la viruta sobre la cara
anterior de la herramienta.
OBJETIVOS DE LOS FLUIDOS DE CORTE
1. Ayudar a la disipación del calor generado durante la creación de la
viruta.
2. Lubricar los elementos que intervienen, en el corte para evitar la rotura
o desafilado de la herramienta.
3. Reducir la energía necesaria para efectuar el corte.
4. Proteger a la pieza, herramienta y máquina contra la oxidación y
corrosión.
5. Arrastrar las partículas del material, virutas, de la zona de corte.
6. Mejorar el acabado superficial.
TIPOS DE LIQUIDOS DE CORTE
Los principales tipos de fluidos de corte para mecanizado son:
1. - Los aceite íntegros( Aceites minerales, vegetales, o mixtos )
2. - Las emulsiones oleosas.
3. - Las "soluciones" semi-sintéticas.
4. - Las soluciones sintéticas.
ACEITES EMULSIONABLES
Se obtienen mezclando el aceite mineral con agua, en las siguientes
proporciones:
• De 3 a 8% para emulsiones diluidas. Tienen un escaso poder
lubrificante; se emplean para trabajos ligeros.
• De 8 a 150/0 para emulsione medias. Poseen un discreto poder
lubrificante; se emplean para el mecanizado de metales de mediana
dureza, con velocidades medianamente elevadas.
• De 15 a 30% para emulsiones densas. Presentan un buen poder
lubrificante; son adecuados para trabajar los metales duros de la
elevada tenacidad. Protegen eficazmente contra las oxidaciones las
superficies de las piezas maquinadas.
ELECCION DEL FLUIDO DE CORTE
Esta elección debe basarse en criterios que dependen de los factores:
• Del material de la pieza en fabricar. Para las aleaciones ligeras se
utiliza petróleo; para la fundición, en seco. Para el latón, bronce y
cobre, el trabajo se realiza en seco o con cualquier tipo de aceite que
este exento de azufre; para el níquel y sus aleaciones se emplean las
emulsiones. Para los aceros al carbono se emplea cualquier aceite;
para los aceros inoxidables auténticos emplean los lubrificadores al
bisulfuro de molibdeno.
• Del material que constituye la herramienta de Corte. Para los aceros al
carbono dado que interesa esencialmente el enfriamiento, se emplean
las emulsiones; para los aceros rápidos se orienta la elección de
acuerdo con el material a trabajar. Para las aleaciones duras, se
trabaja en seco o se emplean las emulsiones.
• Según el método de trabajo. Para los tornos automáticos se usan los
aceites puros exentos de sustancias nocivas, dado que el operario se
impregna las manos durante la puesta a punto de la máquina; para las
operaciones de rectificado se emplean las emulsiones. Para el
taladrado se utilizan los 'afeites puros de baja viscosidad; para el
fresado se emplean las emulsiones y para el brochado los aceites
para altas presiones de corte o emulsiones
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS EN EL
PROCESO DE MANUFACTURA
En el proceso de manufactura existen muchos riesgos, por lo cual se deben
tomar medias preventivas para minimizar la ocurrencia o materialización de
los mismos.
Normas básicas de seguridad ( Operador de maquinaria).
- Verificar el buen funcionamiento del equipo
- Utilizar ropa ajustada, para evitar se atrapado por las piezas en
movimiento.
- Utilizar los e.p.p necesarios como: Lentes de protección, guantes,
botas de seguridad, protectores auditivos entre otros.
Normas básica de seguridad:
- Cumplir con el orden y la limpieza en el área de trabajo
- Evitar derrame de aceite o grasa, si esto ocurre limpiar
inmediatamente
- Hacer uso adecuado de los dispositivos de seguridad.
- Si realiza operación de cortes tener a la mano un extintor, en caso de
incendios pueda usarlo.
- Mantener aisladas las bombonas del equipo de oxicorte, verificar el
buen estado de las mangueras.
- Utilizar los lentes de seguridad en el caso de mecanizado de metales
por las proyección de virutas.
- Informar al supervisor inmediato cualquier novedad con respecto al
equipo o a la actividad que esté realizando
CONCLUSIÓN
Es importante un conocimiento básico de cada uno de los materiales de las
herramientas y de su rendimiento de cara a realizar la selección correcta
para cada aplicación. Se debe tener en cuenta el material de la pieza que se
va a mecanizar, el tipo de pieza y su forma, las condiciones de mecanizado y
el nivel de calidad superficial que se requiere para cada operación.
El objetivo es ofrecer información adicional sobre cada material de
herramienta, sus ventajas y las recomendaciones para utilizarlo en las
mejores condiciones.
REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS
Moran ,M.J. Shapiro, H.N. : Fundamentos de Termodinámica
H. Pérez. Física General. Tercera Edición. J. Ficini. Termodinámica. Omega,
S. A. Ediciones, 1973.
Libro virtual: Fundamentos de manufactura moderna: materiales
Mikell P. Groover .Fundamentos de Manufactura Moderna: Materiales,
Procesos Y Sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vituras
ViturasVituras
Vituras
MAYRENE GOMEZ
 
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
yugreidys
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
luis3033
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALESLA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
cesar rios
 
Dorielvis (1)
Dorielvis (1)Dorielvis (1)
Dorielvis (1)
Dorielvis Bonillo
 
Manufacturas ii
Manufacturas iiManufacturas ii
Manufacturas ii
angelicagrra
 
Edison silva. la termodinamica en corte de metales
Edison silva. la termodinamica en corte de metalesEdison silva. la termodinamica en corte de metales
Edison silva. la termodinamica en corte de metalesedisonalexander
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesDanessaa
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
GMaTorres
 
Termodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesTermodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metales
marielvisguerrar
 
La termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metalesLa termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metales
mariaherminia_gomez
 
Procesos de manufacturas . virutas
Procesos de manufacturas . virutasProcesos de manufacturas . virutas
Procesos de manufacturas . virutas
jrodriguezurrieta
 
Procesos de manufactura la termodinamica en los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en los metalesProcesos de manufactura la termodinamica en los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en los metales
Mario Calles
 
Proceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicaProceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicayoselin230891
 
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
La  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturasLa  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturas
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
20807748c
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
Danivys Marcano
 
Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.limbyi32
 

La actualidad más candente (18)

Vituras
ViturasVituras
Vituras
 
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)Importancia de la variables de corte(termodinamica)
Importancia de la variables de corte(termodinamica)
 
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
La termodinámica en el corte de los metales mediante el uso de herramientas d...
 
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALESLA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
LA TERMODINÁMICA EN EL CORTE DE LOS METALES
 
Roselin Romero
Roselin RomeroRoselin Romero
Roselin Romero
 
Dorielvis (1)
Dorielvis (1)Dorielvis (1)
Dorielvis (1)
 
Manufacturas ii
Manufacturas iiManufacturas ii
Manufacturas ii
 
Edison silva. la termodinamica en corte de metales
Edison silva. la termodinamica en corte de metalesEdison silva. la termodinamica en corte de metales
Edison silva. la termodinamica en corte de metales
 
La termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materialesLa termodinamica en el corte de los materiales
La termodinamica en el corte de los materiales
 
Termodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metalesTermodinámica en el corte de metales
Termodinámica en el corte de metales
 
Termodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metalesTermodinamica en el corte de metales
Termodinamica en el corte de metales
 
La termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metalesLa termodinamica en el corte de metales
La termodinamica en el corte de metales
 
Procesos de manufacturas . virutas
Procesos de manufacturas . virutasProcesos de manufacturas . virutas
Procesos de manufacturas . virutas
 
Procesos de manufactura la termodinamica en los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en los metalesProcesos de manufactura la termodinamica en los metales
Procesos de manufactura la termodinamica en los metales
 
Proceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamicaProceso de manufactura termodinamica
Proceso de manufactura termodinamica
 
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
La  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturasLa  termodinamica en el corte de los metales  procesos de manufacturas
La termodinamica en el corte de los metales procesos de manufacturas
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.Limbyi garcia.t1.
Limbyi garcia.t1.
 

Destacado

Manufactura tema 3
Manufactura tema 3Manufactura tema 3
La termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materialesLa termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materiales
ElsiRam
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
glorianny oliveros
 
Termodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesTermodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metales
Berenise Guevara
 
Xavier pdm
Xavier pdmXavier pdm
Xavier pdm
ginethgarciaa
 
Trabajo de investigación, Virutas
Trabajo de investigación, Virutas Trabajo de investigación, Virutas
Trabajo de investigación, Virutas
Viczahel Sanchez
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
rainer nuñez
 
Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017
Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017
Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017
Matthias Noback
 
Le PHP chez Deezer
Le PHP chez DeezerLe PHP chez Deezer
Le PHP chez Deezer
Jean Pasdeloup
 
DDD 준비 서문래
DDD 준비 서문래DDD 준비 서문래
DDD 준비 서문래
beom kyun choi
 

Destacado (11)

Program lineal
Program linealProgram lineal
Program lineal
 
Manufactura tema 3
Manufactura tema 3Manufactura tema 3
Manufactura tema 3
 
La termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materialesLa termodinámica en el corte de materiales
La termodinámica en el corte de materiales
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Termodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metalesTermodinamica en el corte de los metales
Termodinamica en el corte de los metales
 
Xavier pdm
Xavier pdmXavier pdm
Xavier pdm
 
Trabajo de investigación, Virutas
Trabajo de investigación, Virutas Trabajo de investigación, Virutas
Trabajo de investigación, Virutas
 
Proceso de manufactura
Proceso de manufacturaProceso de manufactura
Proceso de manufactura
 
Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017
Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017
Tactical DDD (just better OOP?) - PHPBenelux 2017
 
Le PHP chez Deezer
Le PHP chez DeezerLe PHP chez Deezer
Le PHP chez Deezer
 
DDD 준비 서문래
DDD 준비 서문래DDD 준비 서문래
DDD 준비 서문래
 

Similar a MANUFACTURA

Procesos de manufacturas
Procesos de manufacturasProcesos de manufacturas
Procesos de manufacturas
Rosmaris Brito
 
Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos )
Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos ) Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos )
Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos )
truman bautista
 
Trabajo procesos de manufactura
Trabajo procesos de manufacturaTrabajo procesos de manufactura
Trabajo procesos de manufactura
samuelyanez256
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
freddyrojasrg
 
Guia teoria del corte
Guia teoria del corteGuia teoria del corte
Guia teoria del corte
HeidiYasmir
 
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.pptOpereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
GERARDO10212
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
sora0426
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
federick412
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
oberto boscan
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
Angel Alvarez Moya
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
Angel Alvarez Moya
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Jesús Lanz
 
proceso de viruta
proceso de virutaproceso de viruta
proceso de viruta
frangelysvera
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
frangelysvera
 
Trabajo de carlos de manufactura
Trabajo de carlos de  manufacturaTrabajo de carlos de  manufactura
Trabajo de carlos de manufacturacarlosjgonzalezr
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
witzaida ravelo
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
yaskarlys Bonalde Parra
 

Similar a MANUFACTURA (20)

Procesos de manufacturas
Procesos de manufacturasProcesos de manufacturas
Procesos de manufacturas
 
Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos )
Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos ) Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos )
Trabajo de manufactura ( virutas y fluidos )
 
Trabajo procesos de manufactura
Trabajo procesos de manufacturaTrabajo procesos de manufactura
Trabajo procesos de manufactura
 
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALESTERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
TERMODINAMICA EN EL CORTE DE METALES
 
Guia teoria del corte
Guia teoria del corteGuia teoria del corte
Guia teoria del corte
 
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.pptOpereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
Opereraciones-Elementales-Taller-Mecanico.ppt
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
La termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metalesLa termodinámica en el corte de metales
La termodinámica en el corte de metales
 
Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales Latermodinmicaenelcortedemetales
Latermodinmicaenelcortedemetales
 
Carmenpabon t1.doc
Carmenpabon t1.docCarmenpabon t1.doc
Carmenpabon t1.doc
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
 
Trabajo angel
Trabajo angelTrabajo angel
Trabajo angel
 
Virutas
VirutasVirutas
Virutas
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
proceso de viruta
proceso de virutaproceso de viruta
proceso de viruta
 
Procesos de viruta
Procesos de virutaProcesos de viruta
Procesos de viruta
 
Trabajo de carlos de manufactura
Trabajo de carlos de  manufacturaTrabajo de carlos de  manufactura
Trabajo de carlos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 

Último

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

MANUFACTURA

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO ESCUELA 45 INGENIERIA INDUSTRIAL CATEDRA: PROCESO DE MANUFACTURA SECCIÓN “S” PROF: ING. ALCIDES CADIZ INTEGRANTES: LEONARDO PEREZ SANDRA CUMANA PUERTO ORDAZ; ENERO 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN El corte de metales se realiza en torno, taladradoras, y fresadoras en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias herramientas cortantes. Es importante describir lo que es el corte de metales, esta es Tradicionalmente, un corte que se realiza en torno, taladradoras, y fresadoras en otros procesos ejecutados por máquinas herramientas con el uso de varias herramientas cortantes.
  • 3. VIRUTAS Y TIPOS El corte de metales tiene por objeto eliminar en forma de virutas porciones de la pieza a trabajar con el fin de obtener una pieza con medias, forma y acabado deseado. Para el resultado de un proceso de mecanizado con arranque de viruta resultan determinantes una serie de factores de influencia que resultan de la acción conjunta de la pieza de trabajo, la herramienta y la máquina herramienta, así como del propio proceso de formación de viruta. El desarrollo de estos procesos ha venido marcado por factores tales como la obtención de mecanismos capaces de articular el movimiento de corte, la aparición de máquinas de generación de energía como la máquina de vapor, la implantación de técnicas de control numérico y la investigación acerca de nuevos materiales para herramientas. TIPOS DE VIRUTA Según las condiciones del maquinado y del material a trabajar resulta la viruta de varias formas. La viruta de elementos (viruta de cortadura) se obtiene al trabajar metales duros y poco dúctiles (por ejemplo, acero duro) con bajas velocidades de corte.
  • 4. La viruta escalonada se forma al trabajar aceros de la dureza media, aluminio y sus aleaciones con una velocidad media de corte: Esta representa una cinta con la superficie Lisa por el lado de la cuchilla y dentada por la parte exterior. La viruta fluida continua se obtiene al trabajar aceros blandos, cobre, plomo, estaño y algunos materiales plásticos con altas velocidades de corte. La viruta fraccionada se forma al cortar materiales poco plásticos (hierro colado, bronce) y consta de trocitos separados Viruta escalonada o segmentada Son semi-continuas, con zonas de alta o baja deformación por cortante. Los metales de baja conductividad térmica y resistencia que disminuye rápidamente con la temperatura, como el titanio, muestran ese comportamiento. Las virutas tienen un aspecto de diente de sierra por la parte superior FLUIDOS DE CORTE Los fluidos de corte se utilizan en la mayoría de las operaciones de mecanizado por arranque de viruta, Para mejorar las condiciones durante el proceso de maquinado-mecanizado. Estos fluidos se aplican sobre la zona de formación de la viruta, para lo que se utilizan aceites, emulsiones y soluciones. La mayoría de ellos se encuentran formulados en base a un aceite de base mineral, vegetal o sintético, siendo el primero el más utilizado, pudiendo llevar varios aditivos que mejoren su eficacia: antiespumantes,
  • 5. aditivos extrema presión, antioxidantes, biocidas, solubilizadores, inhibidores de corrosión, etc. Las propiedades esenciales que los líquidos de corte deben poseer son los siguientes: 1. Poder refrigerante. Para ser bueno el líquido debe poseer una baja viscosidad, la capacidad de bañar bien el metal (para obtener el máximo contacto térmico); un alto calor específico y una elevada conductibilidad térmica. 2. Poder lubrificante. Tiene la función de reducir el coeficiente de rozamiento en una medida tal que permita el fácil deslizamiento de la viruta sobre la cara anterior de la herramienta. OBJETIVOS DE LOS FLUIDOS DE CORTE 1. Ayudar a la disipación del calor generado durante la creación de la viruta. 2. Lubricar los elementos que intervienen, en el corte para evitar la rotura o desafilado de la herramienta. 3. Reducir la energía necesaria para efectuar el corte. 4. Proteger a la pieza, herramienta y máquina contra la oxidación y corrosión. 5. Arrastrar las partículas del material, virutas, de la zona de corte. 6. Mejorar el acabado superficial.
  • 6. TIPOS DE LIQUIDOS DE CORTE Los principales tipos de fluidos de corte para mecanizado son: 1. - Los aceite íntegros( Aceites minerales, vegetales, o mixtos ) 2. - Las emulsiones oleosas. 3. - Las "soluciones" semi-sintéticas. 4. - Las soluciones sintéticas. ACEITES EMULSIONABLES Se obtienen mezclando el aceite mineral con agua, en las siguientes proporciones: • De 3 a 8% para emulsiones diluidas. Tienen un escaso poder lubrificante; se emplean para trabajos ligeros. • De 8 a 150/0 para emulsione medias. Poseen un discreto poder lubrificante; se emplean para el mecanizado de metales de mediana dureza, con velocidades medianamente elevadas. • De 15 a 30% para emulsiones densas. Presentan un buen poder lubrificante; son adecuados para trabajar los metales duros de la elevada tenacidad. Protegen eficazmente contra las oxidaciones las superficies de las piezas maquinadas. ELECCION DEL FLUIDO DE CORTE Esta elección debe basarse en criterios que dependen de los factores:
  • 7. • Del material de la pieza en fabricar. Para las aleaciones ligeras se utiliza petróleo; para la fundición, en seco. Para el latón, bronce y cobre, el trabajo se realiza en seco o con cualquier tipo de aceite que este exento de azufre; para el níquel y sus aleaciones se emplean las emulsiones. Para los aceros al carbono se emplea cualquier aceite; para los aceros inoxidables auténticos emplean los lubrificadores al bisulfuro de molibdeno. • Del material que constituye la herramienta de Corte. Para los aceros al carbono dado que interesa esencialmente el enfriamiento, se emplean las emulsiones; para los aceros rápidos se orienta la elección de acuerdo con el material a trabajar. Para las aleaciones duras, se trabaja en seco o se emplean las emulsiones. • Según el método de trabajo. Para los tornos automáticos se usan los aceites puros exentos de sustancias nocivas, dado que el operario se impregna las manos durante la puesta a punto de la máquina; para las operaciones de rectificado se emplean las emulsiones. Para el taladrado se utilizan los 'afeites puros de baja viscosidad; para el fresado se emplean las emulsiones y para el brochado los aceites para altas presiones de corte o emulsiones SEGURIDAD INDUSTRIAL Y EL DESPRENDIMIENTO DE VIRUTAS EN EL PROCESO DE MANUFACTURA En el proceso de manufactura existen muchos riesgos, por lo cual se deben tomar medias preventivas para minimizar la ocurrencia o materialización de los mismos.
  • 8. Normas básicas de seguridad ( Operador de maquinaria). - Verificar el buen funcionamiento del equipo - Utilizar ropa ajustada, para evitar se atrapado por las piezas en movimiento. - Utilizar los e.p.p necesarios como: Lentes de protección, guantes, botas de seguridad, protectores auditivos entre otros. Normas básica de seguridad: - Cumplir con el orden y la limpieza en el área de trabajo - Evitar derrame de aceite o grasa, si esto ocurre limpiar inmediatamente - Hacer uso adecuado de los dispositivos de seguridad. - Si realiza operación de cortes tener a la mano un extintor, en caso de incendios pueda usarlo. - Mantener aisladas las bombonas del equipo de oxicorte, verificar el buen estado de las mangueras. - Utilizar los lentes de seguridad en el caso de mecanizado de metales por las proyección de virutas. - Informar al supervisor inmediato cualquier novedad con respecto al equipo o a la actividad que esté realizando
  • 9. CONCLUSIÓN Es importante un conocimiento básico de cada uno de los materiales de las herramientas y de su rendimiento de cara a realizar la selección correcta para cada aplicación. Se debe tener en cuenta el material de la pieza que se va a mecanizar, el tipo de pieza y su forma, las condiciones de mecanizado y el nivel de calidad superficial que se requiere para cada operación. El objetivo es ofrecer información adicional sobre cada material de herramienta, sus ventajas y las recomendaciones para utilizarlo en las mejores condiciones.
  • 10. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS Moran ,M.J. Shapiro, H.N. : Fundamentos de Termodinámica H. Pérez. Física General. Tercera Edición. J. Ficini. Termodinámica. Omega, S. A. Ediciones, 1973. Libro virtual: Fundamentos de manufactura moderna: materiales Mikell P. Groover .Fundamentos de Manufactura Moderna: Materiales, Procesos Y Sistemas