SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Angeline Balarezo Balarezo
EL LENGUAJE                    LA LENGUA

 Es un instrumento y          Llamada también
                                idioma.
  facultad
  exclusivamente               Conjunto o sistema
  humana.                       de signos orales y
                                escritos que sirven
 El lenguaje humano
                                para                 la
  permite      emitir   e       comunicación entre
  interpretar signos.           las personas de una
 Es toda forma de              misma        comunidad
  expresión      de   los       lingüística.
  pensamientos.                La lengua es un
 Su     finalidad     es       inventario     que  los
  comunicar             y       hablantes emplean a
  relacionar      a   los       través del habla pero
  hombres.                      que       no    pueden
                                modificar.
Son



Expresiva        Apelativa       Representativa



   Expresa        Se usa para
                   inducir la          Brinda
 sentimientos,
                    acción o       conocimientos,
  estados de
    animo,       respuesta del       conceptos.
 emociones y        receptor.
  opiniones.
Son


 Fática       Metalingüística   Poética



Tiene como       El lenguaje
                                 Se crea
  objetivo,      habla de si       un
consolidar,     mismo. Es el    mensaje
 detener o        código el     con valor
mantener el          factor      de obra
 contacto.     predominante.     de arte.
   EJEMPLOS:
   De pronto apareció una
    gitana.

   El trapecio es un
    cuadrilátero.

   Ella no tiene quince años.

   Mañana es sábado.
   EJEMPLOS:
   ¡Qué deliciosa esta la
    torta!

   Me gustaría viajar y viajar

   ¡Oh!

   ¡Qué día tan maravilloso!
   EJEMPLOS:

   Llámame en la noche.

   Muchachos, ¡a correr!

   ¿Podrías cerrar la puerta?

   ¡Cállate y come!
   EJEMPLOS:

   Uno, dos , tres, probando.

   ¡Hola!, ¡que tal!

   ¡Aló!, ¿me oyes?

   ¿M e escuchas?
   EJEMPLOS:
   Los fonemas son
    unidades sonora,
    abstractas e individuales.

   Le di un ósculo, es decir
    un beso.

   Ocaso significa puesta
    de sol.
 EJEMPLOS:


   Son sus ojos dos
    topacios de brillo.

   Hablo el orgullo y se
    enjugó su llanto y la
    frase de mis labios
    expiro.
Lengua hablada                   Lengua escrita
 Es de naturaleza sonora.       Es de naturaleza sonora.
 Producida por los órganos      Producida manualmente.
  fonadores.                     Percepción visual.
 Percepción auditiva.           Uso reflexionado,
 Uso espontáneo.                 preparado.
 Propensa a mas errores.        Se tiene mas cuidado.
 Dura poco.                     Perdurable.
 Es un instrumento de           Es un instrumento de
  comunicación en general.        transmisión de cultura.
 Es limitada en cuanto a        No limitación de distancia.
  distancia.                     Se cine mas a las formas
 Se esfuerza con recursos.       establecidas.
  extralingüísticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
angelicamayita
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
morelisgonzalo
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLidiabrillyty
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
Luisa Genao
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeyamidjustin28
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
Luis Palomino
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...Alfoncina Valencia
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
lisethsolis18
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajececar
 
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguajeAntoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
antonirc11
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticosHumbertoST
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.Zully Carvache
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Noemi Cruz Eguia
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oralDiego M
 
1.comunicación
1.comunicación1.comunicación
1.comunicación
PAulo Borikua
 

La actualidad más candente (20)

Las manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguajeLas manifestaciones del lenguaje
Las manifestaciones del lenguaje
 
Clase # 1.1ppt
Clase # 1.1pptClase # 1.1ppt
Clase # 1.1ppt
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Mi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguisticaMi portafolio de linguistica
Mi portafolio de linguistica
 
Diapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguajeDiapositivas del lenguaje
Diapositivas del lenguaje
 
Funciones Del Lenguaje
Funciones Del LenguajeFunciones Del Lenguaje
Funciones Del Lenguaje
 
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
La lengua es un código de los signos verbales que sus características pueden ...
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Diapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguajeDiapositivas funciones del lenguaje
Diapositivas funciones del lenguaje
 
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguajeAntoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
Antoni rivero 24.156.916 reglas del lenguaje
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Codigos linguisticos
Codigos linguisticosCodigos linguisticos
Codigos linguisticos
 
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
UNIDAD I. COMUNICACIÓN. LENGUAJE. LENGUA.
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...Lenguaje, Tipos de lenguaje...
Lenguaje, Tipos de lenguaje...
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
1.comunicación
1.comunicación1.comunicación
1.comunicación
 

Similar a El lenguaje y lengua

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yralij
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMarian Lopez
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMarian Lopez
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
montesampuero
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguajeangely25
 
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptxRedacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
JuanDanielLezcano
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
Veronica Montecinos Castillo
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3alejaiba
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
alejaiba
 
el lenguaje
el lenguajeel lenguaje
el lenguaje
lady
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Jane Sampedro
 
usos de lenguajes
usos de lenguajesusos de lenguajes
usos de lenguajesdsAramin
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 

Similar a El lenguaje y lengua (20)

El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacionMapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
Mapa conceptual el lenguaje como instrumento de comunicacion
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptxRedacción Técnica.                    En base a la actualidad .pptx
Redacción Técnica. En base a la actualidad .pptx
 
E L L E N G U A J E
E L  L E N G U A J EE L  L E N G U A J E
E L L E N G U A J E
 
El Lenguaje
El LenguajeEl Lenguaje
El Lenguaje
 
Lenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamientoLenguaje y-pensamiento
Lenguaje y-pensamiento
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3El lenguaje alejita ll 3
El lenguaje alejita ll 3
 
el lenguaje
el lenguajeel lenguaje
el lenguaje
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 
usos de lenguajes
usos de lenguajesusos de lenguajes
usos de lenguajes
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 

Más de angely25

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíasangely25
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadasangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2angely25
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosangely25
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosangely25
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacciónangely25
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiangely25
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquemaangely25
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemasangely25
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasangely25
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textualangely25
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textualangely25
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesangely25
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el temaangely25
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías iiangely25
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasangely25
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un textoangely25
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoangely25
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referenciaangely25
 

Más de angely25 (20)

Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Oraciones eliminadas
Oraciones eliminadasOraciones eliminadas
Oraciones eliminadas
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Plan de redacción 2
Plan de redacción 2Plan de redacción 2
Plan de redacción 2
 
Los topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentiliciosLos topónimos y los gentilicios
Los topónimos y los gentilicios
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
Plan de redacción
Plan de redacciónPlan de redacción
Plan de redacción
 
Tipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iiiTipos de relación de analogías iii
Tipos de relación de analogías iii
 
El esquema
El esquemaEl esquema
El esquema
 
Elaboración de esquemas
Elaboración de esquemasElaboración de esquemas
Elaboración de esquemas
 
Tipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogíasTipos de relación de analogías
Tipos de relación de analogías
 
Cohesión textual
Cohesión  textualCohesión  textual
Cohesión textual
 
Coherencia textual
Coherencia textualCoherencia textual
Coherencia textual
 
Los párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clasesLos párrafos y sus clases
Los párrafos y sus clases
 
El texto y el tema
El texto y el temaEl texto y el tema
El texto y el tema
 
Las analogías ii
Las analogías iiLas analogías ii
Las analogías ii
 
Técnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabrasTécnicas de retención de palabras
Técnicas de retención de palabras
 
Las ideas de un texto
Las ideas de un textoLas ideas de un texto
Las ideas de un texto
 
Ordenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un textoOrdenar las ideas de un texto
Ordenar las ideas de un texto
 
La referencia
La referenciaLa referencia
La referencia
 

El lenguaje y lengua

  • 2.
  • 3. EL LENGUAJE  LA LENGUA  Es un instrumento y  Llamada también idioma. facultad exclusivamente  Conjunto o sistema humana. de signos orales y escritos que sirven  El lenguaje humano para la permite emitir e comunicación entre interpretar signos. las personas de una  Es toda forma de misma comunidad expresión de los lingüística. pensamientos.  La lengua es un  Su finalidad es inventario que los comunicar y hablantes emplean a relacionar a los través del habla pero hombres. que no pueden modificar.
  • 4. Son Expresiva Apelativa Representativa Expresa Se usa para inducir la Brinda sentimientos, acción o conocimientos, estados de animo, respuesta del conceptos. emociones y receptor. opiniones.
  • 5. Son Fática Metalingüística Poética Tiene como El lenguaje Se crea objetivo, habla de si un consolidar, mismo. Es el mensaje detener o código el con valor mantener el factor de obra contacto. predominante. de arte.
  • 6. EJEMPLOS:  De pronto apareció una gitana.  El trapecio es un cuadrilátero.  Ella no tiene quince años.  Mañana es sábado.
  • 7. EJEMPLOS:  ¡Qué deliciosa esta la torta!  Me gustaría viajar y viajar  ¡Oh!  ¡Qué día tan maravilloso!
  • 8. EJEMPLOS:  Llámame en la noche.  Muchachos, ¡a correr!  ¿Podrías cerrar la puerta?  ¡Cállate y come!
  • 9. EJEMPLOS:  Uno, dos , tres, probando.  ¡Hola!, ¡que tal!  ¡Aló!, ¿me oyes?  ¿M e escuchas?
  • 10. EJEMPLOS:  Los fonemas son unidades sonora, abstractas e individuales.  Le di un ósculo, es decir un beso.  Ocaso significa puesta de sol.
  • 11.  EJEMPLOS:  Son sus ojos dos topacios de brillo.  Hablo el orgullo y se enjugó su llanto y la frase de mis labios expiro.
  • 12. Lengua hablada Lengua escrita  Es de naturaleza sonora.  Es de naturaleza sonora.  Producida por los órganos  Producida manualmente. fonadores.  Percepción visual.  Percepción auditiva.  Uso reflexionado,  Uso espontáneo. preparado.  Propensa a mas errores.  Se tiene mas cuidado.  Dura poco.  Perdurable.  Es un instrumento de  Es un instrumento de comunicación en general. transmisión de cultura.  Es limitada en cuanto a  No limitación de distancia. distancia.  Se cine mas a las formas  Se esfuerza con recursos. establecidas. extralingüísticas.