SlideShare una empresa de Scribd logo
La medición de la calidad, ya sea producto o proceso, requiere la
recopilación y análisis de información, por lo general se indica en términos de
medidas y métricas.
Los datos de medición se
usan para:
•Aceptar / rechazar
producto
•Ajustar o no procesos
•Calcular estadísticos para
verificar el estado de
control del proceso
•Promedio, desviación
estándar, rango, etc.
•Determinar si hay una
relación significativa
entre dos variables
•Mejorar procesos
Las mediciones son utilizados para
alcanzar dos objetivos, el
conocimiento y el cambio (o
rendimiento):
Conocimientos objetivos: que se
expresan mediante el uso de
verbos tales como
evaluar, predecir, controlar. ¿Quie
res entender mejor el proceso de
desarrollo. Por ejemplo, usted
puede desear para evaluar la
calidad del producto, obtener
datos para predecir esfuerzo de
pruebas, monitorear la cobertura
de la prueba, o cambios en los
requisitos de pista.
Cambiar o logro de sus
objetivos: estos se expresan
mediante el uso de verbos tales
como
incrementar, reducir, mejorar o
lograr. Usted está por lo general
interesado en ver cómo las cosas
cambian o mejoran con el
tiempo, de una iteración a otra, de
un proyecto a otro.
SATISFACCION DEL CLIENTE
Conocer el nivel de satisfacción del
cliente es primordial dentro del
sistema, este puede ser llevado
mediante encuestas, frecuencia de
quejas, reclamos de garantía, etc. Es
importante también que se deba de
dar seguimiento a las acciones que
se tomen en cualquiera de los casos.
AUDITORIA
Las organizaciones deben de velar
porque el Sistema de Gestión de
Calidad este trabajando acorde a
lo establecido. El personal a realizarlas
debe ser previamente preparado, se
debe de conocer la información
proporcionada por auditorias previas (si
las hay). Las auditorias deben de
efectuarse periódicamente.
La organización debe de dar un seguimiento y medir
el comportamiento de su sistema.
SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS
PROCESOS
La organización debe de elaborar y
desarrollar los procedimientos y el
personal capacitado para poder
desarrollar el seguimiento de cada
procesos de la misma, así como
también se debe realizar los planes
para corregir la situación cuando lo
planificado no se obtenga, y
obviamente, es necesario realizar
acciones preventivas que permitan a
la organización desarrollar sus
actividades plenamente.
La medición del proceso de calidad
se consigue mediante la recopilación
de conocimientos y mide el
rendimiento.
•El grado de cumplimiento de las
normas, directrices, y la aplicación
de un procedimiento aceptado.
•Estado / estado de ejecución
actual proceso de ejecución
prevista.
SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS
PRODUCTOS
Para conseguir un buen control del
producto es necesario que exista un
detalle explicito de los requisitos de
cada bien y/o servicio que sea
realizado, y al igual que en los
procesos, éstos deben de ser
cuantificables para realizar la
respectiva medición.
Las organizaciones buscan la
satisfacción de sus clientes, para ello
debe de llevar un control de cada
producto que este
desarrolle, comparándolo con los
requisitos que se deben de
cumplir, además de llevar un registro
de los mismos en donde se indique
quien los ha elaborado, quien los ha
revisado y sobre todo quien ha dado
el aval para ser entregados al
cliente, puesto que todo producto
debe de ser revisado antes de ser
entregado al cliente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidadImplementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidad
Viviana Colonia Manzano
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
rosalinda1970
 
Control
ControlControl
Control
ControlControl
Control
Facus Meneses
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
natorabet
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Perla Nayeli Contreras Gutierrez
 
Manual de gestion de la calidad
Manual de gestion de la  calidadManual de gestion de la  calidad
Manual de gestion de la calidad
Rodrigo Suarez
 
Etapas de control power actividad 4.3
Etapas de control  power actividad 4.3Etapas de control  power actividad 4.3
Etapas de control power actividad 4.3
2310AMO
 
Phva
PhvaPhva
Guia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadGuia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadKaterine Zuluaga
 
Calidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvCalidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvmariangel2209
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraKaterine Zuluaga
 
Modulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejoraModulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejora
JUANALEJANDROJURADOD1
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Daniel Fg
 
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresaCap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
scarlet1918
 
El proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pymeEl proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pyme
Cinelandia
 

La actualidad más candente (20)

Implementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidadImplementación de un sistema de gestión de calidad
Implementación de un sistema de gestión de calidad
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
Control
ControlControl
Control
 
Control
ControlControl
Control
 
Conceptualizacion
ConceptualizacionConceptualizacion
Conceptualizacion
 
CONTROL
CONTROLCONTROL
CONTROL
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Inspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
 
Norma iso powerpoint
Norma iso powerpointNorma iso powerpoint
Norma iso powerpoint
 
Manual de gestion de la calidad
Manual de gestion de la  calidadManual de gestion de la  calidad
Manual de gestion de la calidad
 
10 Control
10 Control10 Control
10 Control
 
Etapas de control power actividad 4.3
Etapas de control  power actividad 4.3Etapas de control  power actividad 4.3
Etapas de control power actividad 4.3
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 
Guia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidadGuia auditorias internas_calidad
Guia auditorias internas_calidad
 
Calidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnvCalidad de informacionbnv
Calidad de informacionbnv
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
 
Modulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejoraModulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejora
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresaCap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
Cap iii lectura control por areas funcionales en la empresa
 
El proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pymeEl proceso de control en una pyme
El proceso de control en una pyme
 

Similar a Mapa conceptual medicion de la calidad, yoidhery fariñas

Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
RamiroMendoza33
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaTaniaquiroga
 
Control EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De ProcesosControl EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De Procesos
SergioPlascencia
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
AndresEstrada81
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
Juan Morales Figueroa
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Félix Sánchez Paredes
 
Control
ControlControl
Calidad QA.pptx
Calidad QA.pptxCalidad QA.pptx
Calidad QA.pptx
TereBestene
 
Calidad QA.pptx
Calidad QA.pptxCalidad QA.pptx
Calidad QA.pptx
TereBestene
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoAlejandro Arbelaez
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
stefanypmc20
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O Lstefanypmc20
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
Reebe Lencina
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
Isabel294039
 
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptxaseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
florv
 
QUÉ ES UN INDICADOR.pptx
QUÉ ES UN INDICADOR.pptxQUÉ ES UN INDICADOR.pptx
QUÉ ES UN INDICADOR.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
merypalma3005
 

Similar a Mapa conceptual medicion de la calidad, yoidhery fariñas (20)

Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptxMejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
Mejoramiento y control de calidad en las organizaciones.pptx
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
 
Control EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De ProcesosControl EstadíStico De Procesos
Control EstadíStico De Procesos
 
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporteclase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
clase de optimización de procesos en la rama de logítica y transporte
 
Control
ControlControl
Control
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
 
Control
ControlControl
Control
 
Calidad QA.pptx
Calidad QA.pptxCalidad QA.pptx
Calidad QA.pptx
 
Calidad QA.pptx
Calidad QA.pptxCalidad QA.pptx
Calidad QA.pptx
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Trabajo Control
Trabajo ControlTrabajo Control
Trabajo Control
 
T R A B A J O C O N T R O L
T R A B A J O  C O N T R O LT R A B A J O  C O N T R O L
T R A B A J O C O N T R O L
 
Procesos productivos
Procesos productivosProcesos productivos
Procesos productivos
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
 
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptxaseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
aseguramiento-calidad-expo-1208017160758911-8.pptx
 
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
17509-04-1142084cqezjghztk.pdf
 
Recurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidadRecurso 1. guia la funcion calidad
Recurso 1. guia la funcion calidad
 
QUÉ ES UN INDICADOR.pptx
QUÉ ES UN INDICADOR.pptxQUÉ ES UN INDICADOR.pptx
QUÉ ES UN INDICADOR.pptx
 
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
Presentación sistema de gestion de calidad y Ohsas 18001:2007
 

Mapa conceptual medicion de la calidad, yoidhery fariñas

  • 1.
  • 2. La medición de la calidad, ya sea producto o proceso, requiere la recopilación y análisis de información, por lo general se indica en términos de medidas y métricas. Los datos de medición se usan para: •Aceptar / rechazar producto •Ajustar o no procesos •Calcular estadísticos para verificar el estado de control del proceso •Promedio, desviación estándar, rango, etc. •Determinar si hay una relación significativa entre dos variables •Mejorar procesos Las mediciones son utilizados para alcanzar dos objetivos, el conocimiento y el cambio (o rendimiento): Conocimientos objetivos: que se expresan mediante el uso de verbos tales como evaluar, predecir, controlar. ¿Quie res entender mejor el proceso de desarrollo. Por ejemplo, usted puede desear para evaluar la calidad del producto, obtener datos para predecir esfuerzo de pruebas, monitorear la cobertura de la prueba, o cambios en los requisitos de pista. Cambiar o logro de sus objetivos: estos se expresan mediante el uso de verbos tales como incrementar, reducir, mejorar o lograr. Usted está por lo general interesado en ver cómo las cosas cambian o mejoran con el tiempo, de una iteración a otra, de un proyecto a otro. SATISFACCION DEL CLIENTE Conocer el nivel de satisfacción del cliente es primordial dentro del sistema, este puede ser llevado mediante encuestas, frecuencia de quejas, reclamos de garantía, etc. Es importante también que se deba de dar seguimiento a las acciones que se tomen en cualquiera de los casos. AUDITORIA Las organizaciones deben de velar porque el Sistema de Gestión de Calidad este trabajando acorde a lo establecido. El personal a realizarlas debe ser previamente preparado, se debe de conocer la información proporcionada por auditorias previas (si las hay). Las auditorias deben de efectuarse periódicamente.
  • 3. La organización debe de dar un seguimiento y medir el comportamiento de su sistema. SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS La organización debe de elaborar y desarrollar los procedimientos y el personal capacitado para poder desarrollar el seguimiento de cada procesos de la misma, así como también se debe realizar los planes para corregir la situación cuando lo planificado no se obtenga, y obviamente, es necesario realizar acciones preventivas que permitan a la organización desarrollar sus actividades plenamente. La medición del proceso de calidad se consigue mediante la recopilación de conocimientos y mide el rendimiento. •El grado de cumplimiento de las normas, directrices, y la aplicación de un procedimiento aceptado. •Estado / estado de ejecución actual proceso de ejecución prevista. SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PRODUCTOS Para conseguir un buen control del producto es necesario que exista un detalle explicito de los requisitos de cada bien y/o servicio que sea realizado, y al igual que en los procesos, éstos deben de ser cuantificables para realizar la respectiva medición. Las organizaciones buscan la satisfacción de sus clientes, para ello debe de llevar un control de cada producto que este desarrolle, comparándolo con los requisitos que se deben de cumplir, además de llevar un registro de los mismos en donde se indique quien los ha elaborado, quien los ha revisado y sobre todo quien ha dado el aval para ser entregados al cliente, puesto que todo producto debe de ser revisado antes de ser entregado al cliente.