SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD  6.-  Medición y seguimiento de procesos
 
MEDIR LOS PROCESOS ,[object Object],[object Object],[object Object]
Indicador ,[object Object]
Indicador, criterio y estandar ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características de los indicadores ,[object Object]
Requisitos de los indicadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atributos de los indicadores ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de los indicadores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que medir  ,[object Object],[object Object]
 
Como definir y representar indicadores
Ficha técnica de indicador
Como medir  ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de mejora  Diseño de Sistema / Proceso Definición de Indicadores Ejecución Acciones correctivas y preventivas Implantación del proceso e indicadores Identificación de brechas Medición y análisis  Comparación con las mejores prácticas Mejora e innovación Ciclo de mejora e innovación Ciclo de comparación Ciclo de adecuación y control Planificar Hacer Verificar Actuar
Cuadro de mandos: concepto ,[object Object]
Cuadro de mandos: concepto ,[object Object]
Cuadro de mandos ingtegral ,[object Object],[object Object]
Cuadro de mandos ingtegral ,[object Object]
Perspectivas del cuadro de mandos integral en organizaciones sin animo de lucro ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
Abelitox Lárez
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
Alberth ibañez Fauched
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
Francisco
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
Jaime G. Teniente
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Ejemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacionEjemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacion
Ronald Paul Torrejon Infante
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
FÉLIX CAMPOVERDE VÉLEZ
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Calidad Total
Principios de Calidad TotalPrincipios de Calidad Total
Principios de Calidad Total
Juan Carlos Fernández
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
Daniel Remondegui
 
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeriaMejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Diego E. Corvera
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Salud Ocupacional
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
Mariano Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Control De Calidad I
Control De Calidad IControl De Calidad I
Control De Calidad I
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
evolucion de la calidad
evolucion de la calidadevolucion de la calidad
evolucion de la calidad
 
La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008La norma iso 9000 2008
La norma iso 9000 2008
 
1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad1 sistemas de calidad
1 sistemas de calidad
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Ejemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacionEjemplo cronograma implementacion
Ejemplo cronograma implementacion
 
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
GESTIÓN POR PROCESOS modulo 1
 
La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo La 7 herramientas de calidad y circulo
La 7 herramientas de calidad y circulo
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
8 Principios De Calidad
8 Principios De Calidad8 Principios De Calidad
8 Principios De Calidad
 
El Enfoque De Procesos
El Enfoque De ProcesosEl Enfoque De Procesos
El Enfoque De Procesos
 
Principios de Calidad Total
Principios de Calidad TotalPrincipios de Calidad Total
Principios de Calidad Total
 
La filosofía de la calidad
La filosofía de la calidadLa filosofía de la calidad
La filosofía de la calidad
 
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeriaMejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
Mejora de calidad según la metodología de edward deming en una pizzeria
 
Ciclo Phva Solucion De Problemas
Ciclo Phva   Solucion De ProblemasCiclo Phva   Solucion De Problemas
Ciclo Phva Solucion De Problemas
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
 
Control estadístico de procesos
Control estadístico de procesosControl estadístico de procesos
Control estadístico de procesos
 

Destacado

Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Luisafernandacalle
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
Juan Carlos Fernandez
 
CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto
lilipaocas314
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
Juan Carlos Cayán Martínez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...Ricardo Ruiz de Adana
 
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nuncaOMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nuncaRicardo Ruiz de Adana
 
Almacenamiento en linea
Almacenamiento en lineaAlmacenamiento en linea
Almacenamiento en linea
Aflys Consultants S.L.
 
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)Francisco Torres Herrera
 
Dual energy CT
Dual energy CTDual energy CT
Dual energy CT
cristiancg2005
 
Deming
DemingDeming
Deming
UNE
 
MEDIDORES MASICOS
MEDIDORES MASICOSMEDIDORES MASICOS
MEDIDORES MASICOS
Ever Quispe Quispe
 
Tomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dualTomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dual
Garo TM
 
M commerce ppt
M commerce pptM commerce ppt
M commerce ppt
Santosh Kumar
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasRicardo Ruiz de Adana
 
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDNDistribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Congreso de Ingeniería en Software y Nuevas Tecnologías de Ingeniería en Sistemas
 

Destacado (20)

Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001Realización del Producto según la Norma ISO 9001
Realización del Producto según la Norma ISO 9001
 
Que Es Planificar
Que Es PlanificarQue Es Planificar
Que Es Planificar
 
CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto CAPÍTULO 7 Realización del producto
CAPÍTULO 7 Realización del producto
 
Control calidad introducción
Control calidad  introducciónControl calidad  introducción
Control calidad introducción
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9000
 
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
Unidad VII.- Estrategia de implantacion de la gestión por procesos en organiz...
 
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nuncaOMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
OMS 2008 La Atención Primaria más necesaria que nunca
 
Almacenamiento en linea
Almacenamiento en lineaAlmacenamiento en linea
Almacenamiento en linea
 
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
Medidor de caudal por electromagnetismo (torres)
 
Dual energy CT
Dual energy CTDual energy CT
Dual energy CT
 
Deming
DemingDeming
Deming
 
Lan architecture
Lan architectureLan architecture
Lan architecture
 
Arco en C
Arco en CArco en C
Arco en C
 
Radiologia digital directa
Radiologia digital directaRadiologia digital directa
Radiologia digital directa
 
MEDIDORES MASICOS
MEDIDORES MASICOSMEDIDORES MASICOS
MEDIDORES MASICOS
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Tomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dualTomografía computada de energía dual
Tomografía computada de energía dual
 
M commerce ppt
M commerce pptM commerce ppt
M commerce ppt
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDNDistribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
Distribución Escalable de Contenidos: Content Delivery Networks CDN
 

Similar a Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.

Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresAndrea Flores
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
Ivan Fernando Suarez Lozano
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
Mailyn Vergara
 
Diapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoriaDiapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoria
olinda2015
 
Diapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoriaDiapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoriaolinda2015
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
Victoria Blanquised Rivera
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez24
 
GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1
ArletteMontero
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
Isabel294039
 
Construcción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestiónConstrucción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Auditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valorAuditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valoricgfmconference
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
XSilvitax Feliz En Jesucristo
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Orlando Balcarcel
 
Enfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptxEnfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptx
VictorJavierMcNaught1
 
Introducción a un sistema de control de la gestión
Introducción a un sistema de control de la gestiónIntroducción a un sistema de control de la gestión
Introducción a un sistema de control de la gestión
Miquel Rodríguez
 

Similar a Unidad VI Medición y seguimiento de procesos. (20)

Capítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. IndicadoresCapítulo 5. Indicadores
Capítulo 5. Indicadores
 
INDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓN
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Diapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoriaDiapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoria
 
Diapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoriaDiapositiva de auditoria
Diapositiva de auditoria
 
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la CalidadLos Sistemas de Gestión de la Calidad
Los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Indicadores de gestiòn
Indicadores de gestiònIndicadores de gestiòn
Indicadores de gestiòn
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
 
GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1GRUPO1_ AA1TAREA1
GRUPO1_ AA1TAREA1
 
5 Control.pptx
5 Control.pptx5 Control.pptx
5 Control.pptx
 
Control
ControlControl
Control
 
Construcción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestiónConstrucción de Indicadores de gestión
Construcción de Indicadores de gestión
 
Indicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de GestiónIndicadores del Control de Gestión
Indicadores del Control de Gestión
 
Auditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valorAuditoria de rendimiento Agregar valor
Auditoria de rendimiento Agregar valor
 
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIAINDICADORES DE GESTION AUDITORIA
INDICADORES DE GESTION AUDITORIA
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap4
 
Enfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptxEnfoque basado en Procesos.pptx
Enfoque basado en Procesos.pptx
 
Introducción a un sistema de control de la gestión
Introducción a un sistema de control de la gestiónIntroducción a un sistema de control de la gestión
Introducción a un sistema de control de la gestión
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 

Más de Ricardo Ruiz de Adana

Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSSUnidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSSRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSSRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSSUnidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasUnidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaUnidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spssUnidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spssRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spssUnidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spssRicardo Ruiz de Adana
 
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]Ricardo Ruiz de Adana
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Ricardo Ruiz de Adana
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
Ricardo Ruiz de Adana
 
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ricardo Ruiz de Adana
 
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Ricardo Ruiz de Adana
 
Manual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaManual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaRicardo Ruiz de Adana
 
Plantilla para la documentación de un proceso
Plantilla para la documentación de un procesoPlantilla para la documentación de un proceso
Plantilla para la documentación de un procesoRicardo Ruiz de Adana
 

Más de Ricardo Ruiz de Adana (20)

Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
Cadime algoritmo 2016. Tratamiento de la DM tipo 2
 
Que es el qfd
Que es el qfdQue es el qfd
Que es el qfd
 
Carta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerenciaCarta a la direccion-gerencia
Carta a la direccion-gerencia
 
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSSUnidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
Unidad 12 Análisis de la varianza (ANOVA) con SPSS
 
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSSUnidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias  t de Student con SPSS
Unidad 11 Prueba de normalidad. Comparación de medias t de Student con SPSS
 
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSSUnidad 10 Análisis estratificado con SPSS
Unidad 10 Análisis estratificado con SPSS
 
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativasUnidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
Unidad 9 Analisis de la relacion entre variables cualitativas
 
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadisticaUnidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
Unidad 8 Eleccion de la prueba de significacion estadistica
 
Unidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesisUnidad 7 Contraste de hipótesis
Unidad 7 Contraste de hipótesis
 
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spssUnidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
Unidad 6.- Inferencia estadistica mediante spss
 
Unidad 5 Inferencia estadística
Unidad 5 Inferencia estadísticaUnidad 5 Inferencia estadística
Unidad 5 Inferencia estadística
 
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spssUnidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
Unidad 4 Estadística descriptiva mediante spss
 
Unidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptivaUnidad 3 Estadistica descriptiva
Unidad 3 Estadistica descriptiva
 
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
Unidad 2 Introducción a SPSS y EPIDAT.ppt [modo de compatibilidad]
 
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científicoUnidad 1 Bases conceptuales del método científico
Unidad 1 Bases conceptuales del método científico
 
Manual spss 17.0
Manual spss 17.0Manual spss 17.0
Manual spss 17.0
 
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
Ejercicios practicos "Curso básico de metodología de investigación con SPSS y...
 
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
Programa "Curso basico metodologia de investigacion con SPSS y EPIDAT"
 
Manual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental AlavaManual de Procesos Salud Mental Alava
Manual de Procesos Salud Mental Alava
 
Plantilla para la documentación de un proceso
Plantilla para la documentación de un procesoPlantilla para la documentación de un proceso
Plantilla para la documentación de un proceso
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Unidad VI Medición y seguimiento de procesos.

  • 1. UNIDAD 6.- Medición y seguimiento de procesos
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12. Como definir y representar indicadores
  • 13. Ficha técnica de indicador
  • 14.
  • 15. Modelo de mejora Diseño de Sistema / Proceso Definición de Indicadores Ejecución Acciones correctivas y preventivas Implantación del proceso e indicadores Identificación de brechas Medición y análisis Comparación con las mejores prácticas Mejora e innovación Ciclo de mejora e innovación Ciclo de comparación Ciclo de adecuación y control Planificar Hacer Verificar Actuar
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.

Notas del editor

  1. Para mejorar un proceso hay que aplicar el ciclo de mejora PDCA (Plan, Do, Check, Act): • Planificar los objetivos de mejora para el mismo y la manera en que se van a alcanzar. • Ejecutar las actividades planificadas para la mejora del proceso. • Comprobar la efectividad de las actividades de mejora. • Actualizar la “nueva forma de hacer ocurrir el proceso” con las mejoras que hayan demostrado su efectividad.