SlideShare una empresa de Scribd logo
El derecho a la prueba tiene como contenido esencial ,
ofrecer medios probatorios , admitir los medios
probatorios ofrecidos, actuen y valoren los medios
probatorios
TEORIA DE LA
PRUEBA
CLASIFICACION DE PROCESOS
SEGUN EL CODIGO CIVIL
I. PROCESOS CONTENCIOSOS
1.- Proceso de Conocimiento
2.- Proceso Abreviado
3.- Proceso Sumarísimo
4.- Proceso Cautelar y
5.- Proceso de Ejecución
6.- Proceso Único.
II. PROCESOS NO
CONTENCIOSOS
A diferencia tienen otro
tratamiento y se distinguen
de los procesos contenciosos
por no existir contencion,
litigio, controversia o
confrontacion.
FUENTE Y MEDIO DE PRUEBA
FUENTE DE PRUEBA
- Es una concepto extra
procesal.
- Existe con independencia de
que exista el proceso.
MEDIO DE PRUEBA
- Es una concepto Procesal.
- Se forma en un proceso
concreto
Requisitos de la prueba de
oficio
Debe referirse a hechos tema
de prueba, es decir, a hechos
controvertidos y que
necesitan probarse en el
proceso.
En el proceso debe
apreciarse la fuente de
prueba.
Se debe respetar el principio
de contradicción.
OBJETO DE PRUEBA
El objeto de la prueba son los hechos
y por lo tanto los hechos pueden
comprender:
Todo lo que pueden presentar una
conducta humana, como actos
voluntarios e involuntarios.
OBJETO ABSTRACTO DE LA
PRUEBA
Todo aquello que es
susceptible de ser probado,
sin tener relación con un
proceso determinado.
OBJETO CONCRETO DE LA
PRUEBA
Todo aquello que puede ser
probado en un proceso
especifico
EL TEMA DE PRUEBA
Es aquello que necesita
probarse en un proceso
concreto por tener relación
directa o indirecta con los
hechos que constituyen la
causa petendi de la
pretensión y por no estar
exento de prueba.
FINALIDAD DE LA PRUEBA
OBTENCIÓN DE LA VERDAD
- Imposibilidad teórica,
ideológica y práctica
- Posibilidad teórica,
ideológica y práctica
OBTENCIÓN DE
CONVENCIMIENTO O CERTEZA
DEL JUEZ
FUNCIÓN DE LA CARGA DE LA
PRUEBA (ART. 196 CPC
Regla de juicio para el
Juzgador
Regla de conducta para las
partes
a. Pertinencia:
b. Conducencia o idoneidad
c. Utilidad
TEORIA EN TORNO A LA
ATRIBUCION DELA CARGA DE LA
PRUEBA
El demandante tiene la carga
de la prueba.
La carga es de quién afirma
y no de quién niega.
La carga sobre quién afirma
el supuesto de hecho de la
norma.
La carga de la prueba según
el efecto jurídico perseguido.
LA PRUEBA ILICITA
Ilicitud en la utilización del
medio de prueba.
Ilicitud en la obtención del
medio de prueba.
Valoración de la prueba
Es la operación mental del
Juez que tiene por finalidad
conocer el valor de
convicción que puede
extraerse de los medios
probatorios.
Sistemas de valoración
1. Sistema de tarifa legal.
2. Sistema de libre valoración
de la prueba
3. Sistema de sana crítica o
apreciación razonada de la
prueba.
El derecho de prueba es un elemento del debido proceso y
comprende el derecho a ofrecer pruebas en las etapas ,
derechero a admitir las pruebas , y a impugnar las
pruebas .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
Alejandro Mujica
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
AlbaDaSilva1
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Lenin Graterol
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
Tercería
TerceríaTercería
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Ronald Lobaton
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Rock Ash
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
guestfb48eae
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
yelitza faneite
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
yessenia1969
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
Jhaja DC
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
cnjcivilymercantiluno
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
Ronald Lobaton
 
Medios tecnicos de defensa en proceso penal.ppt
Medios tecnicos de defensa en  proceso  penal.pptMedios tecnicos de defensa en  proceso  penal.ppt
Medios tecnicos de defensa en proceso penal.ppt
DavidLauraTtito1
 
Prescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominioPrescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominio
Junior Fabio Solano Landa
 
Casación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de Dominio
Casación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de DominioCasación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de Dominio
Casación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de Dominio
Julio Pozo Sánchez
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
Clases Licenciatura
 

La actualidad más candente (20)

La prueba
La pruebaLa prueba
La prueba
 
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil VenezolanoJuicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
Juicio de Intimación Según el Código Procesal Civil Venezolano
 
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinarioCuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
Cuadro comparativo del procedimiento breve y ordinario
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
Tercería
TerceríaTercería
Tercería
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los TestigosCapitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
Capitulo Vii. Medios De Prueba.Los Testigos
 
Acusacion
AcusacionAcusacion
Acusacion
 
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
Conceptos Elementalesdel Proceso Civil Uigv[1]
 
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentenciaLas pruebas. lapso probatorio. la sentencia
Las pruebas. lapso probatorio. la sentencia
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
 
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
Proceso Contencioso Administrativo Elac Part001
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
Acumulacion de pretenciones y de procesos. grupo 3
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
Nulidad procesal
Nulidad procesalNulidad procesal
Nulidad procesal
 
Medios tecnicos de defensa en proceso penal.ppt
Medios tecnicos de defensa en  proceso  penal.pptMedios tecnicos de defensa en  proceso  penal.ppt
Medios tecnicos de defensa en proceso penal.ppt
 
Prescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominioPrescripción adquisitiva de dominio
Prescripción adquisitiva de dominio
 
Casación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de Dominio
Casación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de DominioCasación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de Dominio
Casación N° 3332 2013 La Libertad - Prescripción Adquisitiva de Dominio
 
Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.Unidad 8. Fase Probatoria.
Unidad 8. Fase Probatoria.
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL.pdf

28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
calacademica
 
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.pptSEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
Johan Honisman
 
tema 04.ppt
tema 04.ppttema 04.ppt
tema 04.ppt
PedroPablo384377
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
ROMMELZUIGAMORENO
 
El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp. El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp.
jecapiscis
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
EdimarChirinos
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
NatiiNatiita
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
AlonsoSantillan2
 
La Prueba Anticipada
La Prueba AnticipadaLa Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada
Universidad Católica de Trujillo
 
Lección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinarioLección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinario
xxtian22
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
DiegoTorpoco5
 
TEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdf
TEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdfTEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdf
TEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdf
CristianAbelSonccoEs
 
19 07-12
19 07-1219 07-12
19 07-12
calacademica
 
La impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penalLa impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penal
Videoconferencias UTPL
 
La prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSRLa prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
oscar elias reyes m
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
jeronimo32
 
Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
Angelo Andree Vergara
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
Cinthya Martinez
 

Similar a MAPA CONCEPTUAL.pdf (20)

28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
28.06. teor+¡a del caso. dr. h+®ctor centeno
 
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.pptSEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
SEMANA 10 - LA PRUEBA.ppt
 
tema 04.ppt
tema 04.ppttema 04.ppt
tema 04.ppt
 
Procesal Civil II
Procesal Civil IIProcesal Civil II
Procesal Civil II
 
El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp. El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp.
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdfLos Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
Los Medios Probatorio Modulo II Natalia Galati SP01.pdf
 
Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)Principios grales prueba (2)
Principios grales prueba (2)
 
Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1Act. 2 sem. 1
Act. 2 sem. 1
 
La Prueba Anticipada
La Prueba AnticipadaLa Prueba Anticipada
La Prueba Anticipada
 
Lección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinarioLección sobre conocimiento ordinario
Lección sobre conocimiento ordinario
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
 
TEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdf
TEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdfTEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdf
TEORÍA DE LA PRUEBA ENVIAR.pdf
 
19 07-12
19 07-1219 07-12
19 07-12
 
La impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penalLa impugnación en materia procesal penal
La impugnación en materia procesal penal
 
La prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSRLa prueba penal_IAFJSR
La prueba penal_IAFJSR
 
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
 
Valoración de pruebas
Valoración de pruebasValoración de pruebas
Valoración de pruebas
 
Principios de la Prueba
Principios de la PruebaPrincipios de la Prueba
Principios de la Prueba
 

MAPA CONCEPTUAL.pdf

  • 1. El derecho a la prueba tiene como contenido esencial , ofrecer medios probatorios , admitir los medios probatorios ofrecidos, actuen y valoren los medios probatorios TEORIA DE LA PRUEBA CLASIFICACION DE PROCESOS SEGUN EL CODIGO CIVIL I. PROCESOS CONTENCIOSOS 1.- Proceso de Conocimiento 2.- Proceso Abreviado 3.- Proceso Sumarísimo 4.- Proceso Cautelar y 5.- Proceso de Ejecución 6.- Proceso Único. II. PROCESOS NO CONTENCIOSOS A diferencia tienen otro tratamiento y se distinguen de los procesos contenciosos por no existir contencion, litigio, controversia o confrontacion. FUENTE Y MEDIO DE PRUEBA FUENTE DE PRUEBA - Es una concepto extra procesal. - Existe con independencia de que exista el proceso. MEDIO DE PRUEBA - Es una concepto Procesal. - Se forma en un proceso concreto Requisitos de la prueba de oficio Debe referirse a hechos tema de prueba, es decir, a hechos controvertidos y que necesitan probarse en el proceso. En el proceso debe apreciarse la fuente de prueba. Se debe respetar el principio de contradicción. OBJETO DE PRUEBA El objeto de la prueba son los hechos y por lo tanto los hechos pueden comprender: Todo lo que pueden presentar una conducta humana, como actos voluntarios e involuntarios. OBJETO ABSTRACTO DE LA PRUEBA Todo aquello que es susceptible de ser probado, sin tener relación con un proceso determinado. OBJETO CONCRETO DE LA PRUEBA Todo aquello que puede ser probado en un proceso especifico EL TEMA DE PRUEBA Es aquello que necesita probarse en un proceso concreto por tener relación directa o indirecta con los hechos que constituyen la causa petendi de la pretensión y por no estar exento de prueba. FINALIDAD DE LA PRUEBA OBTENCIÓN DE LA VERDAD - Imposibilidad teórica, ideológica y práctica - Posibilidad teórica, ideológica y práctica OBTENCIÓN DE CONVENCIMIENTO O CERTEZA DEL JUEZ FUNCIÓN DE LA CARGA DE LA PRUEBA (ART. 196 CPC Regla de juicio para el Juzgador Regla de conducta para las partes a. Pertinencia: b. Conducencia o idoneidad c. Utilidad TEORIA EN TORNO A LA ATRIBUCION DELA CARGA DE LA PRUEBA El demandante tiene la carga de la prueba. La carga es de quién afirma y no de quién niega. La carga sobre quién afirma el supuesto de hecho de la norma. La carga de la prueba según el efecto jurídico perseguido. LA PRUEBA ILICITA Ilicitud en la utilización del medio de prueba. Ilicitud en la obtención del medio de prueba. Valoración de la prueba Es la operación mental del Juez que tiene por finalidad conocer el valor de convicción que puede extraerse de los medios probatorios. Sistemas de valoración 1. Sistema de tarifa legal. 2. Sistema de libre valoración de la prueba 3. Sistema de sana crítica o apreciación razonada de la prueba. El derecho de prueba es un elemento del debido proceso y comprende el derecho a ofrecer pruebas en las etapas , derechero a admitir las pruebas , y a impugnar las pruebas .