SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
PROFESOR: Freddy Vargas
PARTICIPANTE: Yessenia Díaz de Barcos
C.I: 10.057.950
4to Año
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE
El Recurso de Hecho, nace como consecuencia de la negativa del Tribunal Aquó, en
este caso del Tribunal que dictó la Sentencia, a oír la Apelación interpuesta o que la
haya oído en un solo efecto, cuando por Ley debe ser oída libremente o en ambos
efectos; y en cuanto a su oportunidad procesal, este Recurso debe interponerse
dentro del lapso de cinco días más el término de la distancia, computado conforme a
la regla del Artículo 197 del Código de Procedimiento Civil y el término de la
distancia, según la regla del Artículo 205 ejusdem, a partir del día siguiente al de la
fecha del auto en que fue negada la apelación u oída en un solo efecto.
Es importante tener en cuenta que el término de la distancia se cuenta primero antes
de hacer el computo de los 5 días hábiles para hacer la interposición del recurso de
hecho; este termino de distancia es continuo, no importa que caiga en días feriados o
sábado y domingo.
De igual manera debemos tener claro que con el recurso debe acompañarse copia de
las actas del expediente que el recurrente crea conducentes o convenientes, tales
como: Copia de la decisión que se impugna, Copia del escrito de la Apelación, y
cualquieras otras que bien tengamos que indicar; así mismo, aquellas que indique el
Juez de quien se apele, según el Artículo 305 del Código de Procedimiento Civil.
Sin embargo nuestro legislador seguramente con la intención de evitar que el recurso
de hecho, su lapso de interponerlo perezca por la inactividad del juez, o secretario
para certificar las copias que deben acompañar el escrito recursivo, salvo esta
situación, cuando ordena al tribunal superior que debe darlo por introducido aunque
no se acompañen con el escrito las indicadas copias de las actas conducentes, como
así lo indica el Artículo 306 Código de Procedimiento Civil.
En cuanto, al Modo de interposición del Recurso de Hecho; es mediante escrito
dirigido al Tribunal Superior. Explicando las razones por lo cual se recurre de hecho
y acompañando las copias certificadas tanto de la apelación como de la decisión que
niega el recurso y cualquiera otros folios que por su contenido ayuden al Juez
Superior para resolver su decisión.
Aunado a esto, en cuanto a los Efectos de la decisión: Es ordenar al Tribunal Aquó
o el que negó admitir la apelación a oírla; y cuando se recurre porque la apelación
haya sido oída en un solo efecto la decisión del recurso de hecho es de que ordena
oírla en ambos efectos. Y en este sentido, el Juez Aquó se ve en la necesidad de
remitirle al Superior la totalidad del expediente, para su examen; e incluso el
legislador para evitar que pudiera ocurrir esta situación estableció multas, que para
la época de la promulgación de código de procedimiento civil, eran bastante altas,
que oscilan desde quinientos a dos mil bolívares, como castigo para el Juez que por
omisión o por algún interés oculto se abstuviera de suministrar las copias requeridas
por el apelante, tal cual lo señala el Artículo 308 del Código de Procedimiento Civil;
que a mi modo de ver esta disposición ha sido y será salvadora de muchas conductas
desviadas al deber ser de un Juez.
Con respecto, a la Declaratoria con o sin lugar: Cuando el recurso es declarado
con lugar, es aplicable lo que ya he dicho que el tribunal superior ordena a oír la
apelación; y cuando la apelación versa sobre la decisión del juez que oyó la
apelación pero en un solo efecto, el superior le ordena oírla en ambos efectos; y si
por haberse admitido la apelación o por haberla admitido en un solo efecto, el Juez
de la causa si hubiere dictado, providencias estas quedaran sin efecto si el Juez de
Alzada ordenare que se oiga la apelación libremente, como así lo indica el Artículo
309 del Código de Procedimiento Civil.
Pero si el caso es contrario, es decir que el Tribunal Superior negare el recurso de
hecho declarándolo inadmisible, las cosas siguen igual para el Tribunal Aquó es
decir, que este continua libremente su procedimiento, como si no se fuera
interpuesto ese Recurso de Hecho; y en el caso de que la apelación haya sido oída en
un solo efecto, el Tribunal remitirá al Superior la decisión conjuntamente con las
copias que indique el Apelante, y las que este considere necesario o las que a
solicitud de la contraparte deban ser agregadas al legajo que se enviara al Tribunal
Superior.
Es de notar que el Recurso de Hecho no puede intentarse por capricho, pues nuestro
Legislador ha establecido parámetros indicatorios de las circunstancias que deben
mediar para su interposición, entre ellas puedo indicar: Que exista sentencia
definitiva (definitiva o interlocutoria). Que la sentencia emane de un juzgado en
primer grado de conocimiento. Que el recurso de apelación se interponga en tiempo
útil, es decir, en el término de cinco días y por último que es obligación de la parte
proponente del recurso de hecho, en acompañar el recurso, con las copias
certificadas de las actas necesarias del respectivo expediente que creyere
conveniente y poder llevar a la convicción del sentenciador de alzada el motivo por
el cual se ejerce el recurso de hecho.
En síntesis, como quiera que estoy analizando el Recurso de Hecho, pero referido
solo a la instancia ordinaria, me parece prudente hacer un ligero análisis de este
recurso en materia de Casación; y en este sentido debo decir:
a) Que el Recurso de Hecho viene a ser el efecto de la negativa del Tribunal
Superior de admitir el recurso de casación interpuesto dentro de los diez días
siguientes a la Sentencia contra el cual se anunció el Recurso de Casación.
b) Este Recurso de Hecho debe interponerse después de vencido los diez días
para su anuncio, más el día que tiene el Tribunal superior para admitir o
negar el Recurso de Casación.
c) Vencidos dichos lapsos indicados en la letra (b) el recurrente tiene cinco días
para recurrir de hecho ante el Tribunal Superior que dictó la Sentencia objeto
del Recurso.
d) El recurrente presentara su escrito ante el Tribunal Superior que negó su
recurso, quien lo agregara al expediente y lo remitirá en la primera
oportunidad al Tribunal Supremo de Justicia.
e) La Sala que corresponda el asunto lo decidirá dentro de los cinco días
siguientes al recibo de las actuaciones o del expediente.
Cabría Preguntarse:
¿Qué pasa si este Recurso de Hecho es declarado Con Lugar?
En este caso, comienza a correr un lapso desde el día siguiente a dicha declaratoria
con Lugar, el Termino de la distancia que fijará el Tribunal y el lapso de
formalización, que todos sabemos es de cuarenta días.
¿Qué sucede si es declarado Sin Lugar?
El expediente no se va a remitir al Tribunal Superior, sino que el Tribunal Supremo
de Justicia lo remite al Tribunal que debe ejecutar la Sentencia (A quo). (Ver
Artículos del 314 al 317 del Código de Procedimiento Civil).
En conclusión, estoy agradecida en haber realizado este trabajo, me hizo estudiar,
analizar y a la vez reflexionar, un tema tan importante, como es el Recurso de
Hecho, pues me parece que al igual que los demás recursos que hemos estudiado, es
un medio importantísimo para que los administrados logremos obtener una expedita
justicia, puesto que si no existiera el Recurso de Hecho, cualquier Juez de Instancia
con un solo plumazo rechazaría cualquier apelación dejando indefenso al
administrado o al apelante por carecer de recurso ante el órgano superior, que
decidiera su injusta negativa de oír la apelación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BORJAS A. (1984) “Comentarios al Código de Procedimiento Civil Venezolano.
Editorial Piñango. Caracas- Venezuela.
CALVO E. (2007) “Código de Procedimiento Civil de Venezuela”. Ediciones Libra.
Caracas-Venezuela.
LA ROCHE R. “Código de Procedimiento Civil, Tomo II”. Caracas- Venezuela
https://www.monografias.com/trabajos22/recurso-de-hecho/recurso-de-Hecho.shtml
https://estudios-juridicos.blogspot.com/2016/08/el-recurso-de-hecho.html
http://www.venezuelaprocesal.net/esquemaucabtemas19y20.htm
http://uftpostgradorecursosprocesales.blogspot.com/2014/07/blog-post.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
DiegoTorpoco5
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
Eliezerlobo1984
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
Antonio Jose Rondon Valero
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
Esmeralda Contrucci
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perezrattur
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
PedroBastista
 
Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.
danise176
 
Procedimiento de Interdictos
Procedimiento de InterdictosProcedimiento de Interdictos
Procedimiento de Interdictos
williamgtp
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
karenbiondi
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
Kelia Perez
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
17828907
 
Procedimiento tacha documentos
Procedimiento tacha documentosProcedimiento tacha documentos
Procedimiento tacha documentos
CarmenMontes19
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
Maria Elena Hernandez
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Carmen Gil
 
Reconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privadoReconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privado
edimar sivira
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
franklyn Gutierrez martinez
 

La actualidad más candente (20)

teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
 
Teoría general de la prueba
Teoría general de la pruebaTeoría general de la prueba
Teoría general de la prueba
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
 
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
La Ejecución de la Prenda (Código de Procedimiento Civil Venezolano)
 
Esquema cuestiones previas damaris perez
Esquema cuestiones previas   damaris perezEsquema cuestiones previas   damaris perez
Esquema cuestiones previas damaris perez
 
Los recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSRLos recursos en el copp_IAFJSR
Los recursos en el copp_IAFJSR
 
ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES ACTOS PROCESALES PENALES
ACTOS PROCESALES PENALES
 
Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.Esquemas procesal civil.
Esquemas procesal civil.
 
Procedimiento de Interdictos
Procedimiento de InterdictosProcedimiento de Interdictos
Procedimiento de Interdictos
 
Medidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivoMedidas cautelares-embargo preventivo
Medidas cautelares-embargo preventivo
 
El sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSREl sobreseimiento_IAFJSR
El sobreseimiento_IAFJSR
 
Instituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesalInstituciones que conforman el derecho procesal
Instituciones que conforman el derecho procesal
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
 
Procedimiento tacha documentos
Procedimiento tacha documentosProcedimiento tacha documentos
Procedimiento tacha documentos
 
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal VenezolanoLos Recursos en Derecho Procesal Venezolano
Los Recursos en Derecho Procesal Venezolano
 
Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II  Derecho Procesal Penal II
Derecho Procesal Penal II
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
 
Reconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privadoReconocimiento instrumento privado
Reconocimiento instrumento privado
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
Derecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en VenezuelaDerecho Probatorio en Venezuela
Derecho Probatorio en Venezuela
 

Similar a Ensayo recurso de hecho

Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
Eddy Lucena
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesmaria martinez
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
julieta martinez
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
julieta martinez
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
julieta martinez
 
Asignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arriecheAsignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arrieche
carymarcomputer
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
pachana22
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
diegosimancas
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
Breitner Cuesta
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
KevimarMendezAmaro
 
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
Felipe Andrés Figueroa González
 
Recursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William PeñaRecursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William Peña
Ayhesa Hinds
 
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentenciasEsquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueriDiapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
enrymarcueri
 
Estructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familiaEstructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familia
fatto96
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
johanina2183
 
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajoEsquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Jerherys Martin
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
WandaAlastre
 

Similar a Ensayo recurso de hecho (20)

Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
El proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instanciaEl proceso laboral venezolano en primera instancia
El proceso laboral venezolano en primera instancia
 
Audiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laboralesAudiencia preliminar en juicios laborales
Audiencia preliminar en juicios laborales
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboral Derecho laboral
Derecho laboral
 
Asignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arriecheAsignacion 7. carlos arrieche
Asignacion 7. carlos arrieche
 
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
Ensayo de procesal civil ana pacheco 1
 
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtraProcedimiento en primera instancia LOPTtra
Procedimiento en primera instancia LOPTtra
 
Recursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboralRecursos ordinarios en materia laboral
Recursos ordinarios en materia laboral
 
Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia Procedimiento de Primera Instancia
Procedimiento de Primera Instancia
 
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
5_Archivo con el Procedimiento Ordinario.pdf
 
Recursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William PeñaRecursos Procesales - William Peña
Recursos Procesales - William Peña
 
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentenciasEsquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
Esquema de los recursos existentes para impugnar sentencias
 
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueriDiapositivas  Rcuerso de Casacion enrymar cueri
Diapositivas Rcuerso de Casacion enrymar cueri
 
Estructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familiaEstructura del proceso de familia
Estructura del proceso de familia
 
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicioDerecho del trabajo IV procedimiento de juicio
Derecho del trabajo IV procedimiento de juicio
 
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajoEsquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
Esquema cronologico del procedimiento judicial del trabajo
 
Procedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docxProcedimiento en Primera Instancia.docx
Procedimiento en Primera Instancia.docx
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 

Más de yessenia1969

Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos TributariosCuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
yessenia1969
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
yessenia1969
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
yessenia1969
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
yessenia1969
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
yessenia1969
 
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERACUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
yessenia1969
 
Yessenia percepciones
Yessenia percepcionesYessenia percepciones
Yessenia percepciones
yessenia1969
 

Más de yessenia1969 (7)

Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos TributariosCuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
 
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERACUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
 
Yessenia percepciones
Yessenia percepcionesYessenia percepciones
Yessenia percepciones
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ensayo recurso de hecho

  • 1. ENSAYO PROFESOR: Freddy Vargas PARTICIPANTE: Yessenia Díaz de Barcos C.I: 10.057.950 4to Año UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO NUCLEO PORTUGUESA- SEDE GUANARE
  • 2. El Recurso de Hecho, nace como consecuencia de la negativa del Tribunal Aquó, en este caso del Tribunal que dictó la Sentencia, a oír la Apelación interpuesta o que la haya oído en un solo efecto, cuando por Ley debe ser oída libremente o en ambos efectos; y en cuanto a su oportunidad procesal, este Recurso debe interponerse dentro del lapso de cinco días más el término de la distancia, computado conforme a la regla del Artículo 197 del Código de Procedimiento Civil y el término de la distancia, según la regla del Artículo 205 ejusdem, a partir del día siguiente al de la fecha del auto en que fue negada la apelación u oída en un solo efecto. Es importante tener en cuenta que el término de la distancia se cuenta primero antes de hacer el computo de los 5 días hábiles para hacer la interposición del recurso de hecho; este termino de distancia es continuo, no importa que caiga en días feriados o sábado y domingo. De igual manera debemos tener claro que con el recurso debe acompañarse copia de las actas del expediente que el recurrente crea conducentes o convenientes, tales como: Copia de la decisión que se impugna, Copia del escrito de la Apelación, y cualquieras otras que bien tengamos que indicar; así mismo, aquellas que indique el Juez de quien se apele, según el Artículo 305 del Código de Procedimiento Civil. Sin embargo nuestro legislador seguramente con la intención de evitar que el recurso de hecho, su lapso de interponerlo perezca por la inactividad del juez, o secretario para certificar las copias que deben acompañar el escrito recursivo, salvo esta situación, cuando ordena al tribunal superior que debe darlo por introducido aunque no se acompañen con el escrito las indicadas copias de las actas conducentes, como así lo indica el Artículo 306 Código de Procedimiento Civil. En cuanto, al Modo de interposición del Recurso de Hecho; es mediante escrito dirigido al Tribunal Superior. Explicando las razones por lo cual se recurre de hecho y acompañando las copias certificadas tanto de la apelación como de la decisión que niega el recurso y cualquiera otros folios que por su contenido ayuden al Juez Superior para resolver su decisión. Aunado a esto, en cuanto a los Efectos de la decisión: Es ordenar al Tribunal Aquó o el que negó admitir la apelación a oírla; y cuando se recurre porque la apelación haya sido oída en un solo efecto la decisión del recurso de hecho es de que ordena oírla en ambos efectos. Y en este sentido, el Juez Aquó se ve en la necesidad de remitirle al Superior la totalidad del expediente, para su examen; e incluso el legislador para evitar que pudiera ocurrir esta situación estableció multas, que para la época de la promulgación de código de procedimiento civil, eran bastante altas,
  • 3. que oscilan desde quinientos a dos mil bolívares, como castigo para el Juez que por omisión o por algún interés oculto se abstuviera de suministrar las copias requeridas por el apelante, tal cual lo señala el Artículo 308 del Código de Procedimiento Civil; que a mi modo de ver esta disposición ha sido y será salvadora de muchas conductas desviadas al deber ser de un Juez. Con respecto, a la Declaratoria con o sin lugar: Cuando el recurso es declarado con lugar, es aplicable lo que ya he dicho que el tribunal superior ordena a oír la apelación; y cuando la apelación versa sobre la decisión del juez que oyó la apelación pero en un solo efecto, el superior le ordena oírla en ambos efectos; y si por haberse admitido la apelación o por haberla admitido en un solo efecto, el Juez de la causa si hubiere dictado, providencias estas quedaran sin efecto si el Juez de Alzada ordenare que se oiga la apelación libremente, como así lo indica el Artículo 309 del Código de Procedimiento Civil. Pero si el caso es contrario, es decir que el Tribunal Superior negare el recurso de hecho declarándolo inadmisible, las cosas siguen igual para el Tribunal Aquó es decir, que este continua libremente su procedimiento, como si no se fuera interpuesto ese Recurso de Hecho; y en el caso de que la apelación haya sido oída en un solo efecto, el Tribunal remitirá al Superior la decisión conjuntamente con las copias que indique el Apelante, y las que este considere necesario o las que a solicitud de la contraparte deban ser agregadas al legajo que se enviara al Tribunal Superior. Es de notar que el Recurso de Hecho no puede intentarse por capricho, pues nuestro Legislador ha establecido parámetros indicatorios de las circunstancias que deben mediar para su interposición, entre ellas puedo indicar: Que exista sentencia definitiva (definitiva o interlocutoria). Que la sentencia emane de un juzgado en primer grado de conocimiento. Que el recurso de apelación se interponga en tiempo útil, es decir, en el término de cinco días y por último que es obligación de la parte proponente del recurso de hecho, en acompañar el recurso, con las copias certificadas de las actas necesarias del respectivo expediente que creyere conveniente y poder llevar a la convicción del sentenciador de alzada el motivo por el cual se ejerce el recurso de hecho. En síntesis, como quiera que estoy analizando el Recurso de Hecho, pero referido solo a la instancia ordinaria, me parece prudente hacer un ligero análisis de este recurso en materia de Casación; y en este sentido debo decir:
  • 4. a) Que el Recurso de Hecho viene a ser el efecto de la negativa del Tribunal Superior de admitir el recurso de casación interpuesto dentro de los diez días siguientes a la Sentencia contra el cual se anunció el Recurso de Casación. b) Este Recurso de Hecho debe interponerse después de vencido los diez días para su anuncio, más el día que tiene el Tribunal superior para admitir o negar el Recurso de Casación. c) Vencidos dichos lapsos indicados en la letra (b) el recurrente tiene cinco días para recurrir de hecho ante el Tribunal Superior que dictó la Sentencia objeto del Recurso. d) El recurrente presentara su escrito ante el Tribunal Superior que negó su recurso, quien lo agregara al expediente y lo remitirá en la primera oportunidad al Tribunal Supremo de Justicia. e) La Sala que corresponda el asunto lo decidirá dentro de los cinco días siguientes al recibo de las actuaciones o del expediente. Cabría Preguntarse: ¿Qué pasa si este Recurso de Hecho es declarado Con Lugar? En este caso, comienza a correr un lapso desde el día siguiente a dicha declaratoria con Lugar, el Termino de la distancia que fijará el Tribunal y el lapso de formalización, que todos sabemos es de cuarenta días. ¿Qué sucede si es declarado Sin Lugar? El expediente no se va a remitir al Tribunal Superior, sino que el Tribunal Supremo de Justicia lo remite al Tribunal que debe ejecutar la Sentencia (A quo). (Ver Artículos del 314 al 317 del Código de Procedimiento Civil). En conclusión, estoy agradecida en haber realizado este trabajo, me hizo estudiar, analizar y a la vez reflexionar, un tema tan importante, como es el Recurso de Hecho, pues me parece que al igual que los demás recursos que hemos estudiado, es un medio importantísimo para que los administrados logremos obtener una expedita justicia, puesto que si no existiera el Recurso de Hecho, cualquier Juez de Instancia con un solo plumazo rechazaría cualquier apelación dejando indefenso al administrado o al apelante por carecer de recurso ante el órgano superior, que decidiera su injusta negativa de oír la apelación.
  • 5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS BORJAS A. (1984) “Comentarios al Código de Procedimiento Civil Venezolano. Editorial Piñango. Caracas- Venezuela. CALVO E. (2007) “Código de Procedimiento Civil de Venezuela”. Ediciones Libra. Caracas-Venezuela. LA ROCHE R. “Código de Procedimiento Civil, Tomo II”. Caracas- Venezuela https://www.monografias.com/trabajos22/recurso-de-hecho/recurso-de-Hecho.shtml https://estudios-juridicos.blogspot.com/2016/08/el-recurso-de-hecho.html http://www.venezuelaprocesal.net/esquemaucabtemas19y20.htm http://uftpostgradorecursosprocesales.blogspot.com/2014/07/blog-post.html