SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Scarlet Reyes
Cédula de identidad: 21.129.155
Barquisimeto, Noviembre 2016
CONCEPTO
Artículo 307 de la
Constitución de
la República
Bolivariana de
Venezuela
El régimen
latifundista es
contrario al interés
social. La ley
dispondrá lo
conducente en
materia tributaria
para gravar las
tierras ociosas y
establecerá las
medidas necesarias
para su
transformación en
unidades
económicas
productivas,
rescatando
igualmente las tierras
de vocación agrícola.
Ley de
Tierras y
Desarrollo
Agrario
(2010)
Artículo 7 Concepto Legal del
Latifundio: A los efectos de la
presente Ley, se entiende por
latifundio toda aquella extensión de
tierras que supere el promedio de
ocupación de la región o no alcance
un rendimiento idóneo del ochenta
por ciento (80%).
ENSAYO
Hoy por hoy, La agricultura es una actividad riesgosa porque la naturaleza incide
sobre ella todo el tiempo. Además, el entorno externo a las fincas que incluye desde las
políticas que aplican hasta la marcha de los mercados globales, escapa del control de
los productores pero influye en su gestión y control de los factores de producción. En el
caso de la tierra, su uso eficaz parte de las garantías existentes al derecho de
propiedad y posesión, que posibilita la inversión privada y el empleo de la mano de
obra disponible en el medio rural. Por eso en países como Venezuela donde el derecho
de propiedad es vulnerado por el Estado, la inversión privada del el campo se espanta
y con ella el trabajo y la producción. Entonces sin propiedad y posesión seguras, aquí
la producción agropecuaria es cada año más incierta.
Al respecto, las invasiones de fincas, despojos agrarios y estatización selectiva de
las tierras de propiedad y posesión privada, que desde noviembre 2001 con la Ley de
Tierras se suceden, solo han servido al objetivo comunista de acabar con la propiedad
privada. Desde el punto de vista social, económico y de la producción agroalimentaria,
el fracaso está a la vista: pauperismo, gasto e inversión pública irrecuperables, y
mercado nacional desabastecido. Además la depredación y el daño ambiental
continúan impunes en las fincas y tierras estatizadas.
ENSAYO
De allí, que el problema agrario tiene ahora nueva dimensión, pues las otrora
productivas tierras privadas, en manos del Estado no producen nada, al haberse
convertido en el único latifundista de la nación. Así no debe proseguir en su
terrofagia como amenaza, procediendo es auditarlo a fondo y privatizar con
transparencia todas las fincas y tierras que mantiene ociosas. Y es que las
cosechas invisibles del Estado no resuelven nunca la escasez ni el hambre.
En tal sentido, la Constitución en el artículo 307 establece: El régimen
latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia
tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para
su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente
las tierras de vocación agrícola.
Sin embargo, la ley especial prevé: A los efectos de la presente Ley, se
entiende por latifundio toda aquella extensión de tierras que supere el promedio de
ocupación de la región o no alcance un rendimiento idóneo del ochenta por ciento
(80%).
REFERENCIAS
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta
Oficial de la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria), Diciembre 31.
Lares, E. (2001). Manual de derecho administrativo. Cursos de derecho.
12° Edición. Caracas.
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela Nro. 5.991, de fecha 29 de Julio de 2010.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
eileem de bracho
 
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de VenezuelaMapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
dalther_ramos
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
Alejandra Angarita
 

La actualidad más candente (20)

Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Problemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en VenezuelaProblemas Agrario en Venezuela
Problemas Agrario en Venezuela
 
Propiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en VenezuelaPropiedad Agraria en Venezuela
Propiedad Agraria en Venezuela
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
 
Mapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdfMapa mental derecho agrario pdf
Mapa mental derecho agrario pdf
 
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
Analisis ley de tierra y desarrollo agrario2
 
Adjudicacion de tierras.
Adjudicacion de tierras. Adjudicacion de tierras.
Adjudicacion de tierras.
 
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de VenezuelaMapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
Mapa mental sobre un período de la historia de Venezuela
 
Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana Estructura social Venezolana
Estructura social Venezolana
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.Evolucion del derecho agrario en venezuela.
Evolucion del derecho agrario en venezuela.
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Latifundio
LatifundioLatifundio
Latifundio
 
Instruccion Premilitar
Instruccion PremilitarInstruccion Premilitar
Instruccion Premilitar
 
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de VenezuelaMapa mental de la La Soberanía de Venezuela
Mapa mental de la La Soberanía de Venezuela
 
Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera. Economia de la Venezuela petrolera.
Economia de la Venezuela petrolera.
 
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
Las clases sociales en Venezuela desde 1830 a 1899
 
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
Infografia de Derecho Agrario - Adilia Tiapa
 

Similar a Mapa mental

Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
makikoba
 
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integralDocumento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Crónicas del despojo
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
cesar rodriguez
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
Jacinto Duque
 

Similar a Mapa mental (20)

Desarrollo rural susestanble
Desarrollo rural susestanbleDesarrollo rural susestanble
Desarrollo rural susestanble
 
DESARROLLO INTEGRAL AGRARIO
DESARROLLO INTEGRAL AGRARIODESARROLLO INTEGRAL AGRARIO
DESARROLLO INTEGRAL AGRARIO
 
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur RetencionesSolicitada Proyecto Sur Retenciones
Solicitada Proyecto Sur Retenciones
 
evolucion del derecho agrario venezolano
 evolucion del derecho agrario venezolano evolucion del derecho agrario venezolano
evolucion del derecho agrario venezolano
 
Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)Ley de tierras (2)
Ley de tierras (2)
 
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integralDocumento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
Documento congreso pueblos en el foro politica de desarrollo agrario integral
 
Bases del desarrollo agrario
Bases del desarrollo agrario Bases del desarrollo agrario
Bases del desarrollo agrario
 
Vía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamientoVía libre al acaparamiento
Vía libre al acaparamiento
 
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestableDerecho Agrario desarrollo rural susestable
Derecho Agrario desarrollo rural susestable
 
Escenariosdesarrollorural
EscenariosdesarrolloruralEscenariosdesarrollorural
Escenariosdesarrollorural
 
Derecho agrario
Derecho agrarioDerecho agrario
Derecho agrario
 
Bases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 linaBases legales desarrollo rural%40 lina
Bases legales desarrollo rural%40 lina
 
República bolivariana de venezuela roxi hoy
República bolivariana de venezuela roxi hoyRepública bolivariana de venezuela roxi hoy
República bolivariana de venezuela roxi hoy
 
Evolucion Derecho agrario en venezuela
Evolucion Derecho agrario en venezuelaEvolucion Derecho agrario en venezuela
Evolucion Derecho agrario en venezuela
 
Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020Examen derecho agrario 2020
Examen derecho agrario 2020
 
Infografia analy
Infografia analyInfografia analy
Infografia analy
 
Desarrollo de la propiedad territorial en venezuela
Desarrollo de la propiedad territorial en venezuelaDesarrollo de la propiedad territorial en venezuela
Desarrollo de la propiedad territorial en venezuela
 
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicanoEn defensa de la propiedad social en el campo mexicano
En defensa de la propiedad social en el campo mexicano
 
Derecho agrario. Evolucion
Derecho agrario. EvolucionDerecho agrario. Evolucion
Derecho agrario. Evolucion
 
Expropiacion salma
Expropiacion salmaExpropiacion salma
Expropiacion salma
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Mapa mental

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Scarlet Reyes Cédula de identidad: 21.129.155 Barquisimeto, Noviembre 2016
  • 2. CONCEPTO Artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) Artículo 7 Concepto Legal del Latifundio: A los efectos de la presente Ley, se entiende por latifundio toda aquella extensión de tierras que supere el promedio de ocupación de la región o no alcance un rendimiento idóneo del ochenta por ciento (80%).
  • 3. ENSAYO Hoy por hoy, La agricultura es una actividad riesgosa porque la naturaleza incide sobre ella todo el tiempo. Además, el entorno externo a las fincas que incluye desde las políticas que aplican hasta la marcha de los mercados globales, escapa del control de los productores pero influye en su gestión y control de los factores de producción. En el caso de la tierra, su uso eficaz parte de las garantías existentes al derecho de propiedad y posesión, que posibilita la inversión privada y el empleo de la mano de obra disponible en el medio rural. Por eso en países como Venezuela donde el derecho de propiedad es vulnerado por el Estado, la inversión privada del el campo se espanta y con ella el trabajo y la producción. Entonces sin propiedad y posesión seguras, aquí la producción agropecuaria es cada año más incierta. Al respecto, las invasiones de fincas, despojos agrarios y estatización selectiva de las tierras de propiedad y posesión privada, que desde noviembre 2001 con la Ley de Tierras se suceden, solo han servido al objetivo comunista de acabar con la propiedad privada. Desde el punto de vista social, económico y de la producción agroalimentaria, el fracaso está a la vista: pauperismo, gasto e inversión pública irrecuperables, y mercado nacional desabastecido. Además la depredación y el daño ambiental continúan impunes en las fincas y tierras estatizadas.
  • 4. ENSAYO De allí, que el problema agrario tiene ahora nueva dimensión, pues las otrora productivas tierras privadas, en manos del Estado no producen nada, al haberse convertido en el único latifundista de la nación. Así no debe proseguir en su terrofagia como amenaza, procediendo es auditarlo a fondo y privatizar con transparencia todas las fincas y tierras que mantiene ociosas. Y es que las cosechas invisibles del Estado no resuelven nunca la escasez ni el hambre. En tal sentido, la Constitución en el artículo 307 establece: El régimen latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y establecerá las medidas necesarias para su transformación en unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras de vocación agrícola. Sin embargo, la ley especial prevé: A los efectos de la presente Ley, se entiende por latifundio toda aquella extensión de tierras que supere el promedio de ocupación de la región o no alcance un rendimiento idóneo del ochenta por ciento (80%).
  • 5.
  • 6. REFERENCIAS Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinaria), Diciembre 31. Lares, E. (2001). Manual de derecho administrativo. Cursos de derecho. 12° Edición. Caracas. Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nro. 5.991, de fecha 29 de Julio de 2010.