SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
CÀTEDRA
SALUD ALIMENTARIA
TEMA: SIVAN
ALUMNA: Ángela María Carrillo
SEMESTRE: Cuarto
PARALELO: “A”
DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga
AMBATO-ECUADOR
SIVAN
SISVAN
SISTEMA DE
VIGILANCIA
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
PIM
PROGRAMA DE
MICRONUTRIENTES
PEAN
PROGRAA DE
EDUCACION
ALIMENTARIA
NUTRICIONAL
PANN
2000
PROGRAMA DE
ALIMENTACION
NUTRICIONAL
SISTEMA INTEGRADO
DE VIGILANCIA
ALIMENTARIA Y
NUTRICIONAL
SISVAN
Vigila el estado
nutricional de
embarazadas,
mujeres en periodo
de lactancia y niños
menores de 5 años.
Se realiza una vez por
mes, con artropometria
en unidad operativa;
usando balanza,
tallimetro, ficha de
crecimeinto, curva de
peso y tallas.
En el caso de
embarazadas
se usa la
Curva de
Rosso
Mardones.
ORGANIZACION
INSTITUCIONAL
POR NIVELES
NIVEL LOCAL
Unidades
operativas del
MSP
NIVEL DE AREA
Centros de
Salud
Urbanosy
Hospitales
Cantonales
NIVEL
PROVINCIAL
Direcciones
Provinciales
de Salud del
país.
NIVEL
CENTRAL
Direccion
Nacional de
Nutricion del
MSP
PIM
GRUPOS BENEFICIARIOS DE
HIERRO
EMBARAZADAS: 10 tabletas
mensuales
hierro elemental 100mg - acido
folico 350mc
NIÑOS MENORES DE UN AÑO:
-bajo peso al nacer y prematuros
-despues del 2do mes de vida
sulfato ferroso de 30ml (20gotas
hasta los 6 meses de edad)
GRUPOS BENEFICIARIOS DE VIT. A
100.000 UI a niños de 6 a 12
meses
200.000 UI a niños de 12 a 36
meses con bajo peso
100.000 UI a niños de 12 a 36
meses con peso normal
Contribuye a la reduccion y
prevencion de los problemas
nutricionales causados por las
deficiencias de micronutrientes
en poblacion de mayor riesgo
social y biologico.
COMPONNETES:
Suplementacion: hierro y acido
folico para embarazadas
Fortificacion: se fortifica la sal con
yodo
Diversificacion de la dieta:
promocion de una dieta
saludable
PEAN
Tiene como objetivo
orientar a la poblacion a la
adopcion de habitos
alimentarios saludables.
EDUCACION
NUTRICIONAL
Promocion de una
alimentacion adecuada
desde los primeros años de
vida incluyendo lactancia
materna y complementos
alimentarios.
Define estrategias de
educacion sobre
alimentacion y nutricion.
La educacion nutricional
debe permitir a los
individuos adquirir los
conocimientos necesarios
sobre las bases
alimentarias.
PANN 2000
Contribuye a mejorar el
estado nutricional de
mujeres embarazadas y
madres en periodo de
lactancia.
DISTRIBUCION DE
PRODUCTOS
-2 Kilos de Mi Papilla a niños
de 6 a 36 meses
- 2 Kilos de Mi Bebida a
embarazadas y lactantes
Impulsa acciones que
permitan el mejoramiento
nutricional de los sectores
nutricionales mas
vulnerables.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
CÀTEDRA
SALUD ALIMENTARIA
TEMA: ALIMENTATE ECUADOR
ALUMNA: Ángela María Carrillo
SEMESTRE: Cuarto
PARALELO: “A”
DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga
AMBATO-ECUADOR
ALIMENTATE
ECUADOR
Busca contribuir a la
alimentación y
nutrición de los
sectores más
vulnerables del
Ecuador a través de la
dotación de
alimentos.
Tiene 4 programas:
Componentes PANI:
1.
SUPLEMENTACIÓN
MICRONUTRIENTES:
distribución,
consumo,
adquisiciones.
2. FORMACIÓN Y
DESARROLLO DE
CAPACIDADES
INTEGRADAS:
modelo,
capacitaciones,
encuentros
ciudadanos.
PROTECCIÓN
ALIMENTARIA
Contribuir a disminuir la
inseguridad alimentaria
mediante la entrega
periódica de aportes
alimenticios
diversificados,
Proyecto
Alimentario
Nutricional
Integral (PANI)
Reducir la
prevalencia de
anemia en los niños
y niñas menores de 5
años atendidos en el
INFA
Proyecto de
Atención Integral
al Adulto Mayor
(PROAM)
Contribuir amejorar
la calidad de vida, la
situación de salud y
la reinserción social
de la población
adulta mayor
Proyecto
Promoción de
Alimentos
Saludables (PAS)
Mejorar e incrementar
los hábitos alimenticios
saludables e
implementado para
ello estrategias de
formación y
comunicación.
3.
COMUNICACIÓN:
estrategia, diseño,
materiales edu
comunicacionales,
guías, murales, tv,
medios locales.
4. MONITOREO:
línea base,
mediciones,
evaluación
impacto social.
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
CÀTEDRA
SALUD ALIMENTARIA
TEMA: ESCUELAS SALUDABLES
ALUMNA: Ángela María Carrillo
SEMESTRE: Cuarto
PARALELO: “A”
DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga
AMBATO-ECUADOR
ESCUELAS
SALUDABLES
FUNDAMENTACIÓN
FACTORES:
La familia, el medio
ambiente, la escuela
Estimular buenos habitos
y modificar estilos de
vida
Proocion de salud "la
vida, el traajo y el
aprendizaje"
Formar personas
creativas, seguras de si
mismas, criticas e
innovativas
Crear condiciones
agradables para el
autestudio y l auto
aprendizaje
OBJETIVOS GENERALES
Pontencialidades fisicas,
psicologicas,
emocionales, afectivas,
psicomotoras y sociales
Promocion de salud
Prevencion de
enfermedad
Manejos ambientales
La escuela entorno
saludable
Herraienta de trabajo
Desarrollar
potencialidades
Integrando a una
sociedad compleja
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Promover la formacion
de una cultura de salud y
ambiental
Promover ambentes
escolares saludables
Identificacion, contol y
eliminacion de factores
de riesgo
Mejorar el estado
nutriconal y de salud
Formacion de valores,
conocimientos y
comportaientos y
participacion
COMPONENTES
Educacion en salud,
enseñanza de estilos de
vida saludables
Medio ambiente escolar
el entorno saludable,
clima emocional y social
Aceso a servicios de
salud nutricion
Estos componentes
propici las condiciones
para la paz
LÍNEAS DE ACCIÓN
EDUCACIÓN EN SALUD
La pedagogia es la base
del proceso de
socialiación
Incoporación a la
sociedad, asimilan y
reconstruyen
Reconstruir la ultura en
general y en particular
AMBIENTES Y ENTORNOS
SALUDABLES
Acciones encaminadas a
fomentar
Relaciones sociales
Organización de trabajo
Creación de entornos
saludables
Ambiente fisico seguro
limpio y adecuado
Ambiente psicosocial
armonico y libre de
agresiones
REORIENTACIÓN DE LOS
SERVICIOS DE SALUD
Acciones orientdas a:
Promoción del bienestar
fisico, emocional, mental
y social
Acciones de promoción y
prevención
Información sobre
derechos y deberes
Vigilancia de factores de
riesgo que esta expuesta
la población
INVESTIGACIÓN
Acciones que peritan
Promover la investigación
y el estudio
Investigaciones de
enfoque epistemológicos
y metodológicos, que
contibuyan a transformar
la realidad
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
CÀTEDRA
SALUD ALIMENTARIA
TEMA: PROGRAMA DE NUTRICIÓN ESCOLAR
ALUMNA: Ángela María Carrillo
SEMESTRE: Cuarto
PARALELO: “A”
DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga
AMBATO-ECUADOR
PROGRAMA DE NUTRICIÓN ESCOLAR
Padres preparan el desayuno por turno
Padres que no tienen los recursos suficientes para la
alimentación de los niños, les proporciona el gobierno
Más de 2 millones de alumnos se benefician con este desayuno
COLADA FORTIFICADA
GALLETA TRADICIONAL
GALLETA RELLENA
BARRA DE CREALES
GRANOLA EN HOJUELAS
BIBLIOGRAFÍA
 Anonimo-Aliemtate1. (14 de julio de 2011). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=R-
huGYOdwM0&feature=youtu.be&list=PL4CFBF98F9D20BBEA
 Quiroga, E. (05 de noviembre de 2016). Material recopilado.
 Quiroga, E. (05 de Noviembre de 2016). Nutricionista Dietista. Obtenido de Material recopilado.
 sueñoecuatoriano, A.-E. (07 de noviembre de 2012). Programa de Alimentación Escolar PAE HD. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=qRgJY56qUYo&feature=youtu.be

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
Cherie Rosales
 
Trabajo N 2
Trabajo N 2Trabajo N 2
Trabajo N 2
Sandy620
 
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitarioRecuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
abangope
 
Mapas 2 sivan
Mapas 2 sivanMapas 2 sivan
Mapas 2 sivan
Lili Johanna
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
homsapdel
 
Sisvan
SisvanSisvan
Sisvan
Jenny Moreta
 
Jornada programas alimentarios
Jornada programas alimentariosJornada programas alimentarios
Jornada programas alimentarios
Pamela Santibañez
 
Entornos escolares-saludables
 Entornos escolares-saludables Entornos escolares-saludables
Entornos escolares-saludables
Jose Mamani
 
Pnac
PnacPnac
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
rekita97
 
Mapas de s alimentaria
Mapas de s alimentariaMapas de s alimentaria
Mapas de s alimentaria
Augusta Yanez
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
giden_5
 
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
Henry Torres
 
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
insn
 
Guia estudio: PNAC PACAM
Guia estudio: PNAC PACAMGuia estudio: PNAC PACAM
Guia estudio: PNAC PACAM
DvalenzuelaG
 
Ministración de alimentos
Ministración de alimentos Ministración de alimentos
Ministración de alimentos
LICMURO
 
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
home
 
Salud alimentaria casi
Salud alimentaria casiSalud alimentaria casi
Salud alimentaria casi
jahaira puco
 
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 añosApoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Beluu G.
 

La actualidad más candente (20)

Pnac. pacam
Pnac. pacamPnac. pacam
Pnac. pacam
 
Trabajo N 2
Trabajo N 2Trabajo N 2
Trabajo N 2
 
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitarioRecuperación nutricional con enfoque comunitario
Recuperación nutricional con enfoque comunitario
 
Mapas 2 sivan
Mapas 2 sivanMapas 2 sivan
Mapas 2 sivan
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Alimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteomsAlimentacion del lactanteoms
Alimentacion del lactanteoms
 
Sisvan
SisvanSisvan
Sisvan
 
Jornada programas alimentarios
Jornada programas alimentariosJornada programas alimentarios
Jornada programas alimentarios
 
Entornos escolares-saludables
 Entornos escolares-saludables Entornos escolares-saludables
Entornos escolares-saludables
 
Pnac
PnacPnac
Pnac
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Mapas de s alimentaria
Mapas de s alimentariaMapas de s alimentaria
Mapas de s alimentaria
 
Manual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional naciónManual evaluación nutricional nación
Manual evaluación nutricional nación
 
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
APROXIMACIÓN AL CONSUMO DE ALIMENTOS Y PRÁCTICAS DE ALIMENTACIÓN Y CUIDADO IN...
 
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
Norma Técnica valoración Nutricional y antropométrica adolescente MINSA_ CENAN
 
Guia estudio: PNAC PACAM
Guia estudio: PNAC PACAMGuia estudio: PNAC PACAM
Guia estudio: PNAC PACAM
 
Ministración de alimentos
Ministración de alimentos Ministración de alimentos
Ministración de alimentos
 
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
Eficacia de la Calcarea Carbónica Ostrearum para la reducción de IMC en adole...
 
Salud alimentaria casi
Salud alimentaria casiSalud alimentaria casi
Salud alimentaria casi
 
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 añosApoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
Apoyo clase norma evaluacion nutricional niños 5 a 19 años
 

Similar a Mapas conceptuales

Programas de alimentacion
Programas de alimentacionProgramas de alimentacion
Programas de alimentacion
Maria Cristina Tapia Romero
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
evelynmargaritadias12
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
BETO QUINTANA
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
Doris Alvarez Pilicita
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Andrea Delgado
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
Carolina Villacres
 
Salud Alimentaria
Salud AlimentariaSalud Alimentaria
Salud Alimentaria
Gabrielaarace1995
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
Virginia Mariño
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
gsolcito
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
Minerva alcivar
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
4 experiencia uso gaba isabel zacarias aruba 2012
4 experiencia uso gaba isabel zacarias  aruba 20124 experiencia uso gaba isabel zacarias  aruba 2012
4 experiencia uso gaba isabel zacarias aruba 2012
Mauricio Fernandez D
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Roxana Montenegro
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
marcelino cahuana quispe
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
Roly Tapara
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
marcelino cahuana quispe
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
tigre231
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Elisa Quispe
 

Similar a Mapas conceptuales (20)

Programas de alimentacion
Programas de alimentacionProgramas de alimentacion
Programas de alimentacion
 
Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1Salud alimentaria...1
Salud alimentaria...1
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Sisvan programas
Sisvan programasSisvan programas
Sisvan programas
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Salud a..
Salud a..Salud a..
Salud a..
 
Mapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacresMapas sobre programas carolina villacres
Mapas sobre programas carolina villacres
 
Salud Alimentaria
Salud AlimentariaSalud Alimentaria
Salud Alimentaria
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
la nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentesla nutricion en madres adolescentes
la nutricion en madres adolescentes
 
Pacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayantePacam cesfam chiguayante
Pacam cesfam chiguayante
 
4 experiencia uso gaba isabel zacarias aruba 2012
4 experiencia uso gaba isabel zacarias  aruba 20124 experiencia uso gaba isabel zacarias  aruba 2012
4 experiencia uso gaba isabel zacarias aruba 2012
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 
Manual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludableManual del kiosco y lonchera saludable
Manual del kiosco y lonchera saludable
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantesguias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
guias alimentarias en mujeres gestantes y madres lactantes
 
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludableManual del kiosco_y_lonchera_saludable
Manual del kiosco_y_lonchera_saludable
 

Más de 1804534376

PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIAPORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
1804534376
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
1804534376
 
Sistema nervisoso-autonomo
Sistema nervisoso-autonomoSistema nervisoso-autonomo
Sistema nervisoso-autonomo
1804534376
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
1804534376
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
1804534376
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
1804534376
 
Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01
1804534376
 

Más de 1804534376 (7)

PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIAPORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
PORTAFOLIO DE SALUD ALIMENTARIA
 
Formato de trabajos
Formato de trabajosFormato de trabajos
Formato de trabajos
 
Sistema nervisoso-autonomo
Sistema nervisoso-autonomoSistema nervisoso-autonomo
Sistema nervisoso-autonomo
 
Sistema nervioso-central
Sistema nervioso-centralSistema nervioso-central
Sistema nervioso-central
 
Enfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunesEnfermedades autoinmunes
Enfermedades autoinmunes
 
Coagulacion sanguinea
Coagulacion sanguineaCoagulacion sanguinea
Coagulacion sanguinea
 
Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01Componentes de-la-sangre-01
Componentes de-la-sangre-01
 

Mapas conceptuales

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA TEMA: SIVAN ALUMNA: Ángela María Carrillo SEMESTRE: Cuarto PARALELO: “A” DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga AMBATO-ECUADOR
  • 2. SIVAN SISVAN SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL PIM PROGRAMA DE MICRONUTRIENTES PEAN PROGRAA DE EDUCACION ALIMENTARIA NUTRICIONAL PANN 2000 PROGRAMA DE ALIMENTACION NUTRICIONAL SISTEMA INTEGRADO DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
  • 3. SISVAN Vigila el estado nutricional de embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y niños menores de 5 años. Se realiza una vez por mes, con artropometria en unidad operativa; usando balanza, tallimetro, ficha de crecimeinto, curva de peso y tallas. En el caso de embarazadas se usa la Curva de Rosso Mardones. ORGANIZACION INSTITUCIONAL POR NIVELES NIVEL LOCAL Unidades operativas del MSP NIVEL DE AREA Centros de Salud Urbanosy Hospitales Cantonales NIVEL PROVINCIAL Direcciones Provinciales de Salud del país. NIVEL CENTRAL Direccion Nacional de Nutricion del MSP
  • 4. PIM GRUPOS BENEFICIARIOS DE HIERRO EMBARAZADAS: 10 tabletas mensuales hierro elemental 100mg - acido folico 350mc NIÑOS MENORES DE UN AÑO: -bajo peso al nacer y prematuros -despues del 2do mes de vida sulfato ferroso de 30ml (20gotas hasta los 6 meses de edad) GRUPOS BENEFICIARIOS DE VIT. A 100.000 UI a niños de 6 a 12 meses 200.000 UI a niños de 12 a 36 meses con bajo peso 100.000 UI a niños de 12 a 36 meses con peso normal Contribuye a la reduccion y prevencion de los problemas nutricionales causados por las deficiencias de micronutrientes en poblacion de mayor riesgo social y biologico. COMPONNETES: Suplementacion: hierro y acido folico para embarazadas Fortificacion: se fortifica la sal con yodo Diversificacion de la dieta: promocion de una dieta saludable
  • 5. PEAN Tiene como objetivo orientar a la poblacion a la adopcion de habitos alimentarios saludables. EDUCACION NUTRICIONAL Promocion de una alimentacion adecuada desde los primeros años de vida incluyendo lactancia materna y complementos alimentarios. Define estrategias de educacion sobre alimentacion y nutricion. La educacion nutricional debe permitir a los individuos adquirir los conocimientos necesarios sobre las bases alimentarias.
  • 6. PANN 2000 Contribuye a mejorar el estado nutricional de mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia. DISTRIBUCION DE PRODUCTOS -2 Kilos de Mi Papilla a niños de 6 a 36 meses - 2 Kilos de Mi Bebida a embarazadas y lactantes Impulsa acciones que permitan el mejoramiento nutricional de los sectores nutricionales mas vulnerables.
  • 7. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA TEMA: ALIMENTATE ECUADOR ALUMNA: Ángela María Carrillo SEMESTRE: Cuarto PARALELO: “A” DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga AMBATO-ECUADOR
  • 8. ALIMENTATE ECUADOR Busca contribuir a la alimentación y nutrición de los sectores más vulnerables del Ecuador a través de la dotación de alimentos. Tiene 4 programas: Componentes PANI: 1. SUPLEMENTACIÓN MICRONUTRIENTES: distribución, consumo, adquisiciones. 2. FORMACIÓN Y DESARROLLO DE CAPACIDADES INTEGRADAS: modelo, capacitaciones, encuentros ciudadanos. PROTECCIÓN ALIMENTARIA Contribuir a disminuir la inseguridad alimentaria mediante la entrega periódica de aportes alimenticios diversificados, Proyecto Alimentario Nutricional Integral (PANI) Reducir la prevalencia de anemia en los niños y niñas menores de 5 años atendidos en el INFA Proyecto de Atención Integral al Adulto Mayor (PROAM) Contribuir amejorar la calidad de vida, la situación de salud y la reinserción social de la población adulta mayor Proyecto Promoción de Alimentos Saludables (PAS) Mejorar e incrementar los hábitos alimenticios saludables e implementado para ello estrategias de formación y comunicación. 3. COMUNICACIÓN: estrategia, diseño, materiales edu comunicacionales, guías, murales, tv, medios locales. 4. MONITOREO: línea base, mediciones, evaluación impacto social.
  • 9. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA TEMA: ESCUELAS SALUDABLES ALUMNA: Ángela María Carrillo SEMESTRE: Cuarto PARALELO: “A” DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga AMBATO-ECUADOR
  • 10. ESCUELAS SALUDABLES FUNDAMENTACIÓN FACTORES: La familia, el medio ambiente, la escuela Estimular buenos habitos y modificar estilos de vida Proocion de salud "la vida, el traajo y el aprendizaje" Formar personas creativas, seguras de si mismas, criticas e innovativas Crear condiciones agradables para el autestudio y l auto aprendizaje OBJETIVOS GENERALES Pontencialidades fisicas, psicologicas, emocionales, afectivas, psicomotoras y sociales Promocion de salud Prevencion de enfermedad Manejos ambientales La escuela entorno saludable Herraienta de trabajo Desarrollar potencialidades Integrando a una sociedad compleja OBJETIVOS ESPECIFICOS Promover la formacion de una cultura de salud y ambiental Promover ambentes escolares saludables Identificacion, contol y eliminacion de factores de riesgo Mejorar el estado nutriconal y de salud Formacion de valores, conocimientos y comportaientos y participacion COMPONENTES Educacion en salud, enseñanza de estilos de vida saludables Medio ambiente escolar el entorno saludable, clima emocional y social Aceso a servicios de salud nutricion Estos componentes propici las condiciones para la paz
  • 11. LÍNEAS DE ACCIÓN EDUCACIÓN EN SALUD La pedagogia es la base del proceso de socialiación Incoporación a la sociedad, asimilan y reconstruyen Reconstruir la ultura en general y en particular AMBIENTES Y ENTORNOS SALUDABLES Acciones encaminadas a fomentar Relaciones sociales Organización de trabajo Creación de entornos saludables Ambiente fisico seguro limpio y adecuado Ambiente psicosocial armonico y libre de agresiones REORIENTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD Acciones orientdas a: Promoción del bienestar fisico, emocional, mental y social Acciones de promoción y prevención Información sobre derechos y deberes Vigilancia de factores de riesgo que esta expuesta la población INVESTIGACIÓN Acciones que peritan Promover la investigación y el estudio Investigaciones de enfoque epistemológicos y metodológicos, que contibuyan a transformar la realidad
  • 12. FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA CÀTEDRA SALUD ALIMENTARIA TEMA: PROGRAMA DE NUTRICIÓN ESCOLAR ALUMNA: Ángela María Carrillo SEMESTRE: Cuarto PARALELO: “A” DOCENTE: N.D. Mg. Elizabeth Quiroga AMBATO-ECUADOR
  • 13. PROGRAMA DE NUTRICIÓN ESCOLAR Padres preparan el desayuno por turno Padres que no tienen los recursos suficientes para la alimentación de los niños, les proporciona el gobierno Más de 2 millones de alumnos se benefician con este desayuno COLADA FORTIFICADA GALLETA TRADICIONAL GALLETA RELLENA BARRA DE CREALES GRANOLA EN HOJUELAS
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Anonimo-Aliemtate1. (14 de julio de 2011). youtube. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=R- huGYOdwM0&feature=youtu.be&list=PL4CFBF98F9D20BBEA  Quiroga, E. (05 de noviembre de 2016). Material recopilado.  Quiroga, E. (05 de Noviembre de 2016). Nutricionista Dietista. Obtenido de Material recopilado.  sueñoecuatoriano, A.-E. (07 de noviembre de 2012). Programa de Alimentación Escolar PAE HD. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=qRgJY56qUYo&feature=youtu.be