SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE
D O C E N T E S :
M I R L E C E L I S C O R A L
S O L E D A D P L A S E N C I A V I L L A N U E V A
A R A C E L I V I L L E G A S R O J A S
M I L A G R O S B R A V O L I Z A R Z A B U R U
I.E. N° 10223 “RICARDO
PALMA”
¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO?
Son metas de aprendizaje claras que se espera
que alcancen todos los estudiantes del país a lo
largo de su escolaridad básica. Los estándares
son una de las herramientas que contribuirán a
lograr la ansiada calidad y equidad del sistema
educativo peruano, el cual debe asegurar que
todos los niños, niñas y jóvenes del país, de
cualquier contexto socioeconómico o cultural,
logren los aprendizajes fundamentales.
Hay tres ideas importantes que debemos recordar en
relación con los estándares de aprendizaje:
1. SON COMUNES A TODOS
Los estándares establecen aquellos aprendizajes que es
necesario que logren todos los estudiantes. Esto les
permitirá desenvolverse adecuadamente tanto en lo
personal, como en lo ciudadano y lo académico.
Además, alcanzar estas metas les permitirá, en caso así
lo deseen, continuar de manera adecuada su formación
a nivel superior. Cabe precisar que el logro de estos
aprendizajes no niega la posibilidad de que los
estudiantes alcancen otros aprendizajes necesarios en
los contextos específicos en los que se desarrollan.
2. SON DESAFIANTES Y ALCANZABLES
Los estándares de aprendizaje son metas desafiantes que
los estudiantes peruanos sí pueden y necesitan alcanzar.
Estas metas deben ser desafiantes porque solo teniendo
altas expectativas de lo que los estudiantes pueden
aprender se favorecerá que alcancen los aprendizajes
esperados. Para ello, es necesario, además, que muchas
personas e instituciones se comprometan con este fin: sus
maestros y los formadores de docentes; los directores
escolares; las autoridades y líderes sociales de muchos
sectores a nivel local, regional y nacional; los padres de
familia; y, por supuesto, los mismos estudiantes.
3. SON EVALUABLES
El logro de los aprendizajes establecidos en los estándares
tiene que poder ser evaluado. Solo a través de la evaluación
los docentes pueden saber si sus estudiantes están
alcanzando o no lo esperado en cada tramo de su
escolaridad. Por cierto, la evaluación no se limita a la
aplicación de pruebas de lápiz y papel, sino que requiere
recurrir a una amplia variedad de instrumentos, como listas
de cotejo, entrevistas, portafolios, entre otros.
Mapas de Comunicación
MAPA DE ESCRITURA
El Mapa de Progreso de Escritura describe la evolución de la competencia
que demuestran los estudiantes de la Educación Básica Regular cuando
producen un texto escrito, sea este manuscrito o digital. En este mapa, la
escritura se concibe como una actividad que consiste en producir diversos
tipos de textos escritos en el marco de las diferentes prácticas sociales, por
lo que responden a una intención comunicativa.
a) Construcción de significados.
b) Uso de las convenciones del lenguaje escrito.
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Comunicacion_Escritur
a.pdf
MAPA DE COMUNICACIÓN ORAL
Este mapa describe la progresión cualitativa de las competencias de
comunicación oral. Dichas competencias consisten en producir diversos
textos orales, y escuchar comprensivamente los mensajes implícitos y
explícitos de distintos interlocutores, para lograr una comunicación óptima.
Esto implica reconocer y usar recursos verbales, no verbales y para verbales
en diversas situaciones comunicativas.
a. Comprensión oral.
b. Producción oral.
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Comunicacion_Oral.pdf
MAPA DE LECTURA
Este mapa describe la progresión cualitativa de la competencia lectora. La
concepción subyacente de lectura que fundamenta este mapa es la interacción
entre el lector, el texto y el contexto. La lectura se entiende como un proceso activo
de construcción de significados, en el que el lector, al entrar en contacto con el
texto, aporta un repertorio de habilidades y conocimientos. Asimismo, implica que
el lector tome distancia del texto y asuma una postura crítica frente a lo que se dice
en él (explícita e implícitamente) poniendo en juego su conocimiento del contexto
sociocultural y su experiencia previa.
a) Características y complejidad textual.
b) Construcción del significado.
c) Reflexión y evaluación.
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Comunicacion_Lectura.pdf
MAPAS DE MATEMÁTICA
MAPA DE CAMBIO Y RELACIONES
El Mapa de Progreso de Cambio y Relaciones describe el desarrollo de la
competencia para identificar patrones, describir y caracterizar generalidades,
modelar fenómenos reales referidos a las relaciones cambiantes entre dos o más
magnitudes, utilizando desde gráficos intuitivos hasta expresiones simbólicas como
las igualdades, desigualdades, equivalencias y funciones.
a) Interpretación y generalización de patrones.
b) Comprensión y uso de igualdades y desigualdades.
c) Comprensión y uso de las relaciones y funciones.
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Matematica_CambioRelacion
es.pdf
MAPA DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
El Mapa de Progreso de Estadística y Probabilidad describe el desarrollo progresivo
de la competencia para procesar e interpretar diversidad de datos transformándolos
en información y analizar situaciones de incertidumbre para formular predicciones
que permitan tomar decisiones adecuadas.
a) Recopilación y procesamiento de los datos.
b) Interpretación y valoración de los datos.
c) Análisis de situaciones de incertidumbre.
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Matematica_EstadisticaProba
bilidad.pdf
MAPA DE GEOMETRÍA
El Mapa de Progreso de Geometría describe el desarrollo progresivo de la
competencia para describir objetos, sus atributos medibles y su posición en el
espacio utilizando un lenguaje geométrico; comparar, y clasificar formas y
magnitudes; graficar el desplazamiento de un objeto en sistemas de referencia;
componer y descomponer formas; estimar medidas y utilizar instrumentos de
medición; y resolver situaciones problemáticas mediante diversas estrategias.
a) Visualización e interpretación de propiedades y relaciones de formas
geométricas.
b) Orientación y movimiento en el espacio.
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/Mapasprogreso_Matematica_Geometria.pdf
MAPA DE NÚMEROS Y OPERACIONES
El Mapa de Números y Operaciones describe el desarrollo progresivo de la
competencia para comprender y usar los números, sus diferentes
representaciones y su sentido de magnitud; comprender el significado de las
operaciones en cada conjunto numérico; usar dicha comprensión en diversas
formas para realizar juicios matemáticos; y desarrollar estrategias útiles en
diversas situaciones.
a) Comprensión y uso de los números.
b) Comprensión y uso de las operaciones
http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Matematica_NumerosOpera
ciones.pdf
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
Paolita Mamani
 
Organiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabulaOrganiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabula
elena m
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
LuisErnestoLopezDiaz
 
ficha de plantas medicinales.docx
ficha de plantas medicinales.docxficha de plantas medicinales.docx
ficha de plantas medicinales.docx
rosanuriaanchiraicoh
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5pabloscarpi
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Mamita-Querida.pdf
Mamita-Querida.pdfMamita-Querida.pdf
Mamita-Querida.pdf
JoanjetGonzales
 
2°Básico-Matemática -
2°Básico-Matemática - 2°Básico-Matemática -
2°Básico-Matemática -
COLEGIO SANTO TOMAS
 
Plan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feasPlan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feas
Marco Antonio Espinoza Ramírez
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADBere Cortez
 
Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5
Anamaria Pantoja
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
Alejandra
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
Jésica Medina Villaverde
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
elena m
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
Patricia Orellana Castillo
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivenciaNel Valentín
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
MINEDU PERU
 

La actualidad más candente (20)

Personal social primer grado
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
 
sesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docxsesión qué camino llega a mi casa.docx
sesión qué camino llega a mi casa.docx
 
Organiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabulaOrganiza la estructura de mi fabula
Organiza la estructura de mi fabula
 
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptxCARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
CARACTERIZACION SOCIOCULTURAL- 2022-OK-LUIS.pptx
 
ficha de plantas medicinales.docx
ficha de plantas medicinales.docxficha de plantas medicinales.docx
ficha de plantas medicinales.docx
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Mamita-Querida.pdf
Mamita-Querida.pdfMamita-Querida.pdf
Mamita-Querida.pdf
 
El patito feo
El patito feoEl patito feo
El patito feo
 
2°Básico-Matemática -
2°Básico-Matemática - 2°Básico-Matemática -
2°Básico-Matemática -
 
Plan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feasPlan lector: Las manos feas
Plan lector: Las manos feas
 
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
 
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDADLECTURA DE BIODIVERSIDAD
LECTURA DE BIODIVERSIDAD
 
Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5Secuencia didáctica grado 5
Secuencia didáctica grado 5
 
Reparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fraccionesReparto equitativo y fracciones
Reparto equitativo y fracciones
 
Texto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 setTexto instructivo 2do 19 set
Texto instructivo 2do 19 set
 
Organiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábulaOrganiza mis ideas para escribir una fábula
Organiza mis ideas para escribir una fábula
 
Ficha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalenciasFicha de trabajo equivalencias
Ficha de trabajo equivalencias
 
Fichas descripcion n.convivencia
Fichas descripcion  n.convivenciaFichas descripcion  n.convivencia
Fichas descripcion n.convivencia
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Tenemos dere...
 

Destacado

Evaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primariaEvaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primaria
Editorial MD
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primariamolly28
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
Editorial MD
 
Prueba 2° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 2° entrada 2014 matematica mineduPrueba 2° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 2° entrada 2014 matematica minedu
349juan
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
349juan
 

Destacado (6)

Evaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primariaEvaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primaria
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
 
Ejemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° gradoEjemplo examen 2° grado
Ejemplo examen 2° grado
 
Prueba 2° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 2° entrada 2014 matematica mineduPrueba 2° entrada 2014 matematica minedu
Prueba 2° entrada 2014 matematica minedu
 
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion mineduPrueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
Prueba 2° entrada 2014 comunicacion minedu
 

Similar a Mapas de progreso del aprendizaje

MAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.pptMAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.ppt
carlosprado227998
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Mapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oralMapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oral
Lalo Vásquez Machicao
 
Mapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escrituraMapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escritura
Lalo Vásquez Machicao
 
Mapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escrituraMapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escrituraYenny Sarmiento
 
Mapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresos
Mapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresosMapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresos
Mapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresosyuli ri
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..milena1016
 
Mapas progreso peru
Mapas progreso peruMapas progreso peru
Mapas progreso peru
BRUNO DÍAZ
 
Mapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oralMapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oral
Sergio Dueñas
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
edidson fuentes
 
Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015
Francisco Blanco Blanco
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
Lalo Vásquez Machicao
 
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
Luz Gomez
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
POEL HERRERA BENDEZU
 
Mapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lecturaMapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lectura
Lalo Vásquez Machicao
 
Mapas de progreso comunicacion_oral
Mapas de progreso comunicacion_oralMapas de progreso comunicacion_oral

Similar a Mapas de progreso del aprendizaje (20)

MAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.pptMAPAS Y RUTAS.ppt
MAPAS Y RUTAS.ppt
 
Rutas de aprendizaje
Rutas de aprendizajeRutas de aprendizaje
Rutas de aprendizaje
 
Mapas y rutas
Mapas y rutasMapas y rutas
Mapas y rutas
 
Mapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oralMapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oral
 
Mapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escrituraMapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escritura
 
Mapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escrituraMapas progreso comunicacion_escritura
Mapas progreso comunicacion_escritura
 
Mapa de progreso de lectura
Mapa de progreso de lecturaMapa de progreso de lectura
Mapa de progreso de lectura
 
Mapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresos
Mapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresosMapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresos
Mapade lecturaagosto2012 ipeba-mapa de progresos
 
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
Anexo n° 2 marco concep competencias, estádares..evaluación..
 
Mapas progreso peru
Mapas progreso peruMapas progreso peru
Mapas progreso peru
 
Marco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutasMarco curricular mapas y rutas
Marco curricular mapas y rutas
 
Mapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oralMapas progreso comunicacion_oral
Mapas progreso comunicacion_oral
 
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitalesIntercreatividad en las web 2   sesion 01 nativos digitales
Intercreatividad en las web 2 sesion 01 nativos digitales
 
Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015Carpeta procerges 2014 2015
Carpeta procerges 2014 2015
 
Prueba saber
Prueba saberPrueba saber
Prueba saber
 
Mapas progresoperu
Mapas progresoperuMapas progresoperu
Mapas progresoperu
 
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
Acuerdo numero 592 por el que establece la articulación de la educación basica
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
 
Mapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lecturaMapas progreso comunicacion_lectura
Mapas progreso comunicacion_lectura
 
Mapas de progreso comunicacion_oral
Mapas de progreso comunicacion_oralMapas de progreso comunicacion_oral
Mapas de progreso comunicacion_oral
 

Más de Carmen Araceli Villegas Rojas

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Derechos del niño 4°
Derechos del niño 4°Derechos del niño 4°
Derechos del niño 4°
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Diapositivas de brigadas ecologicas
Diapositivas de brigadas ecologicasDiapositivas de brigadas ecologicas
Diapositivas de brigadas ecologicas
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
Carmen Araceli Villegas Rojas
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
Carmen Araceli Villegas Rojas
 

Más de Carmen Araceli Villegas Rojas (8)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Derechos del niño
Derechos del niñoDerechos del niño
Derechos del niño
 
Derechos del niño 4°
Derechos del niño 4°Derechos del niño 4°
Derechos del niño 4°
 
Diapositivas de brigadas ecologicas
Diapositivas de brigadas ecologicasDiapositivas de brigadas ecologicas
Diapositivas de brigadas ecologicas
 
Aprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentalesAprendizajes fundamentales
Aprendizajes fundamentales
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
 
Actividad de 6º grado
Actividad de 6º gradoActividad de 6º grado
Actividad de 6º grado
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Mapas de progreso del aprendizaje

  • 1. MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE D O C E N T E S : M I R L E C E L I S C O R A L S O L E D A D P L A S E N C I A V I L L A N U E V A A R A C E L I V I L L E G A S R O J A S M I L A G R O S B R A V O L I Z A R Z A B U R U I.E. N° 10223 “RICARDO PALMA”
  • 2. ¿QUÉ SON LOS MAPAS DE PROGRESO? Son metas de aprendizaje claras que se espera que alcancen todos los estudiantes del país a lo largo de su escolaridad básica. Los estándares son una de las herramientas que contribuirán a lograr la ansiada calidad y equidad del sistema educativo peruano, el cual debe asegurar que todos los niños, niñas y jóvenes del país, de cualquier contexto socioeconómico o cultural, logren los aprendizajes fundamentales.
  • 3. Hay tres ideas importantes que debemos recordar en relación con los estándares de aprendizaje: 1. SON COMUNES A TODOS Los estándares establecen aquellos aprendizajes que es necesario que logren todos los estudiantes. Esto les permitirá desenvolverse adecuadamente tanto en lo personal, como en lo ciudadano y lo académico. Además, alcanzar estas metas les permitirá, en caso así lo deseen, continuar de manera adecuada su formación a nivel superior. Cabe precisar que el logro de estos aprendizajes no niega la posibilidad de que los estudiantes alcancen otros aprendizajes necesarios en los contextos específicos en los que se desarrollan.
  • 4. 2. SON DESAFIANTES Y ALCANZABLES Los estándares de aprendizaje son metas desafiantes que los estudiantes peruanos sí pueden y necesitan alcanzar. Estas metas deben ser desafiantes porque solo teniendo altas expectativas de lo que los estudiantes pueden aprender se favorecerá que alcancen los aprendizajes esperados. Para ello, es necesario, además, que muchas personas e instituciones se comprometan con este fin: sus maestros y los formadores de docentes; los directores escolares; las autoridades y líderes sociales de muchos sectores a nivel local, regional y nacional; los padres de familia; y, por supuesto, los mismos estudiantes.
  • 5. 3. SON EVALUABLES El logro de los aprendizajes establecidos en los estándares tiene que poder ser evaluado. Solo a través de la evaluación los docentes pueden saber si sus estudiantes están alcanzando o no lo esperado en cada tramo de su escolaridad. Por cierto, la evaluación no se limita a la aplicación de pruebas de lápiz y papel, sino que requiere recurrir a una amplia variedad de instrumentos, como listas de cotejo, entrevistas, portafolios, entre otros.
  • 6.
  • 7. Mapas de Comunicación MAPA DE ESCRITURA El Mapa de Progreso de Escritura describe la evolución de la competencia que demuestran los estudiantes de la Educación Básica Regular cuando producen un texto escrito, sea este manuscrito o digital. En este mapa, la escritura se concibe como una actividad que consiste en producir diversos tipos de textos escritos en el marco de las diferentes prácticas sociales, por lo que responden a una intención comunicativa. a) Construcción de significados. b) Uso de las convenciones del lenguaje escrito. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Comunicacion_Escritur a.pdf MAPA DE COMUNICACIÓN ORAL Este mapa describe la progresión cualitativa de las competencias de comunicación oral. Dichas competencias consisten en producir diversos textos orales, y escuchar comprensivamente los mensajes implícitos y explícitos de distintos interlocutores, para lograr una comunicación óptima. Esto implica reconocer y usar recursos verbales, no verbales y para verbales en diversas situaciones comunicativas. a. Comprensión oral. b. Producción oral. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Comunicacion_Oral.pdf
  • 8. MAPA DE LECTURA Este mapa describe la progresión cualitativa de la competencia lectora. La concepción subyacente de lectura que fundamenta este mapa es la interacción entre el lector, el texto y el contexto. La lectura se entiende como un proceso activo de construcción de significados, en el que el lector, al entrar en contacto con el texto, aporta un repertorio de habilidades y conocimientos. Asimismo, implica que el lector tome distancia del texto y asuma una postura crítica frente a lo que se dice en él (explícita e implícitamente) poniendo en juego su conocimiento del contexto sociocultural y su experiencia previa. a) Características y complejidad textual. b) Construcción del significado. c) Reflexión y evaluación. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Comunicacion_Lectura.pdf
  • 9. MAPAS DE MATEMÁTICA MAPA DE CAMBIO Y RELACIONES El Mapa de Progreso de Cambio y Relaciones describe el desarrollo de la competencia para identificar patrones, describir y caracterizar generalidades, modelar fenómenos reales referidos a las relaciones cambiantes entre dos o más magnitudes, utilizando desde gráficos intuitivos hasta expresiones simbólicas como las igualdades, desigualdades, equivalencias y funciones. a) Interpretación y generalización de patrones. b) Comprensión y uso de igualdades y desigualdades. c) Comprensión y uso de las relaciones y funciones. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Matematica_CambioRelacion es.pdf MAPA DE ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD El Mapa de Progreso de Estadística y Probabilidad describe el desarrollo progresivo de la competencia para procesar e interpretar diversidad de datos transformándolos en información y analizar situaciones de incertidumbre para formular predicciones que permitan tomar decisiones adecuadas. a) Recopilación y procesamiento de los datos. b) Interpretación y valoración de los datos. c) Análisis de situaciones de incertidumbre. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Matematica_EstadisticaProba bilidad.pdf
  • 10. MAPA DE GEOMETRÍA El Mapa de Progreso de Geometría describe el desarrollo progresivo de la competencia para describir objetos, sus atributos medibles y su posición en el espacio utilizando un lenguaje geométrico; comparar, y clasificar formas y magnitudes; graficar el desplazamiento de un objeto en sistemas de referencia; componer y descomponer formas; estimar medidas y utilizar instrumentos de medición; y resolver situaciones problemáticas mediante diversas estrategias. a) Visualización e interpretación de propiedades y relaciones de formas geométricas. b) Orientación y movimiento en el espacio. http://www.ipeba.gob.pe/estandares/Mapasprogreso_Matematica_Geometria.pdf MAPA DE NÚMEROS Y OPERACIONES El Mapa de Números y Operaciones describe el desarrollo progresivo de la competencia para comprender y usar los números, sus diferentes representaciones y su sentido de magnitud; comprender el significado de las operaciones en cada conjunto numérico; usar dicha comprensión en diversas formas para realizar juicios matemáticos; y desarrollar estrategias útiles en diversas situaciones. a) Comprensión y uso de los números. b) Comprensión y uso de las operaciones http://www.ipeba.gob.pe/estandares/MapasProgreso_Matematica_NumerosOpera ciones.pdf