SlideShare una empresa de Scribd logo
MAPAS
MENTALES
¿Sabias qué?
El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan, padre de los mapas mentales,
afirma que esta técnica permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera
más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos,
estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método
eficaz para la producción e intercambio de ideas.
¿Qué es mapa mental?
Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros
conceptos ligados.
¿Cuáles son sus características?
Poseen ciertas características que los convierten en efectivos:
 Se utilizan ambos hemisferios del cerebro
 Esta combinación permitirá la organización y estructuración del pensamiento con una
mejor sintonía
¿Para qué nos ayuda?
• Es un método muy eficaz para extraer y memorizar
información
• Ayuda con el estudio, el desarrollo de tareas de
planificación
 Se usan en presentaciones laborales, trabajos
educativos y tareas escolares.
 Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de
entender.
 La recopilación sencilla y flexible de datos
 También permiten estructurar los hechos y los
pensamientos de forma clara y fácil para las personas
que lo crean.
Técnica para la elaboración de los mapas
mentales
-Utilizar un mínimo de palabras posibles, palabra claves.
-Iniciar colocando en el centro de la hoja la idea central.
-La idea central debe estar representada con una imagen clara.
-Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas
relacionadas o subtemas.
-Utilizar el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las
ideas o subtemas.
-Subrayar las palabras clave.
-Utilizar el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para
resaltar algún contenido.
-Pensar de manera tridimensional.
-Utilizar flechas, iconos o cualquier elemento visual que permita
diferenciar.
-No limitarse, plasmar ideas.
•Mapas circulares. Aquellos que disponen su información en anillos
concéntricos alrededor de la palabra clave, al modo de un circuito o una
estrella de mar.
•Mapas arbóreos. Aquellos que asemejan una medusa: el tema clave o
principal va en el tope y las ideas subsiguientes van en descenso.
•Mapas de arcoíris. Aquellos que tienen forma de diafragma, que disponen
del tema clave en uno de sus extremos y las ideas subsiguientes se
despliegan en cada arco.
•Mapas de panal. Se estructura en base a cuatro pequeñas celdas de seis
lados en el centro y ocho a su alrededor, asemejándose a un panal de abejas.
Es ideal para clasificar la información y ordenarla de adentro hacia afuera.
Tiposde mapas mentales:
¿Cómo crear un mapa mental?
 Redactar una idea central en un papel en blanco
 Comenzar a anotar ideas sueltas alrededor de esta idea central
 Unir todos los elementos con flechas.
Ejemplo
Partes del cerebro humano
Vivimos en una era tecnológica en la que con mucha frecuencia quedamos sorprendidos ante el poder de la técnica. Sin
embargo, la técnica no alcanza la perfección del cuerpo humano. Esta grandeza del organismo también es evidente en el
potencial del cerebro, un órgano que en cierto modo sigue siendo un gran desconocido.
La corteza cerebral engloba dos hemisferios y cuatro lóbulos. La función del hemisferio derecho es regular las funciones
motrices y motoras del lado izquierdo del organismo. El hemisferio izquierdo regula del mismo modo el lado derecho.
Ambos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso. Este cuerpo calloso separa ambas partes claramente diferenciadas de
la estructura cerebral. Sin embargo, a pesar de la diferencia, ambas zonas están unidas por un punto común de fibras
nerviosas.
Lóbulos del cerebro
El cerebro se puede dividir en cuatro lóbulos:
1. El lóbulo parietal es la parte del cerebro que regula los datos recibidos a partir de estímulos del sentido del tacto,
por ejemplo, la percepción del dolor, una caricia agradable o la sensación de frío.
2. El lóbulo frontal es la parte del cerebro que más diferencia al ser humano como ser racional del resto de seres. El
lóbulo frontal regular la memoria funcional y el lenguaje. Es la parte del cerebro que trabaja a partir del pensamiento
consciente.
3. El lóbulo occipital es la parte del cerebro que procesa los datos visuales puesto que allí se localiza la corteza visual.
Por esta razón, gracias a esta información podemos comprender el medio que nos rodea.
4. El lóbulo temporal es la parte encargada de percibir y reconocer los estímulos auditivos y los vinculados a la
memoria. Este lóbulo está distribuido en los laterales de nuestra cabeza (a la altura de las orejas aproximadamente)
CONCLUSIÓN
Se ha llegado a la conclusión de que los Mapas Mentales tienen una gran importancia
desarrollar actitudes en el pensamiento y facilitar nuestro aprendizaje.
Entenderemos que es una herramienta efectiva que te permitirá elaborar síntesis, acceder
información en forma rápida; manejar, aumentar y comunicar la que ya se tiene, enriquecer
significativamente la parte conceptual y optimizar la toma de decisiones.
Así mismo, nos ayuda a entender mejor cualquier contenido y también aprender mejor
cualquier materia y nos servirá para repasar contenidos. Además, nos permite tomar notas
manera mucho más fácil, utiliza el mismo sistema de relacionar ideas que usa tu cerebro,
tienen un gran impacto visual por los colores e imágenes que se muestra en perfecto orden
todas las relaciones que existen entre las distintas ideas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
cebaronva
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de Vida
Felipe Castillo
 
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesComo puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Beatriz Román Runk
 

La actualidad más candente (20)

Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
Taller sobre "Cómo elaborar mapas mentales"
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas Mentales Cap1
Mapas Mentales Cap1Mapas Mentales Cap1
Mapas Mentales Cap1
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de VidaMapa Mental - Plan de Vida
Mapa Mental - Plan de Vida
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Resumen de mapas mentales
Resumen de mapas mentalesResumen de mapas mentales
Resumen de mapas mentales
 
El Mapa Mental
El Mapa MentalEl Mapa Mental
El Mapa Mental
 
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentalesComo puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
Como puedo optimizar la organización de la infomración mapas mentales
 
Mapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diazMapas mentales henry diaz
Mapas mentales henry diaz
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
Programa curso Sost4 mapas mentales 29 marzo 2014
 
Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y BeneficiosQué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
Qué son los Mapas Mentales - Características y Beneficios
 

Similar a Mapas mentales

Taller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoyaTaller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoya
Paola Montoya
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mileing
 
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
lorenice24
 
Manual mapas mentales
Manual mapas mentalesManual mapas mentales
Manual mapas mentales
ISFD N° 117
 
Mapas+mentales
Mapas+mentalesMapas+mentales
Mapas+mentales
rccmaria
 
9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales
Oscar Hernandez
 

Similar a Mapas mentales (20)

Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Taller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoyaTaller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoya
 
Mapas mentales8_IAFJSR
Mapas mentales8_IAFJSRMapas mentales8_IAFJSR
Mapas mentales8_IAFJSR
 
Fut1
Fut1Fut1
Fut1
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Curso básico mapas mentales
Curso básico mapas mentalesCurso básico mapas mentales
Curso básico mapas mentales
 
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Manual mapas mentales
Manual mapas mentalesManual mapas mentales
Manual mapas mentales
 
Manual mapas mentales
Manual mapas mentalesManual mapas mentales
Manual mapas mentales
 
Manual mapas mentales
Manual mapas mentalesManual mapas mentales
Manual mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
MAPA MENTAL.pptx
MAPA MENTAL.pptxMAPA MENTAL.pptx
MAPA MENTAL.pptx
 
Mapas+mentales
Mapas+mentalesMapas+mentales
Mapas+mentales
 
9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Semana 04 técnica de los mapas mentales
Semana 04   técnica de los mapas mentalesSemana 04   técnica de los mapas mentales
Semana 04 técnica de los mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Mapas mentales

  • 2. ¿Sabias qué? El gran difusor de la idea del mapa mental fue Tony Buzan, padre de los mapas mentales, afirma que esta técnica permite entrar a los dominios de nuestra mente de una manera más creativa. Su efecto es inmediato: ayuda a organizar proyectos en pocos minutos, estimula la creatividad, supera los obstáculos de la expresión escrita y ofrece un método eficaz para la producción e intercambio de ideas.
  • 3. ¿Qué es mapa mental? Es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas y dibujos u otros conceptos ligados. ¿Cuáles son sus características? Poseen ciertas características que los convierten en efectivos:  Se utilizan ambos hemisferios del cerebro  Esta combinación permitirá la organización y estructuración del pensamiento con una mejor sintonía
  • 4. ¿Para qué nos ayuda? • Es un método muy eficaz para extraer y memorizar información • Ayuda con el estudio, el desarrollo de tareas de planificación  Se usan en presentaciones laborales, trabajos educativos y tareas escolares.  Facilitan el estudio de temas complejos y difíciles de entender.  La recopilación sencilla y flexible de datos  También permiten estructurar los hechos y los pensamientos de forma clara y fácil para las personas que lo crean.
  • 5. Técnica para la elaboración de los mapas mentales -Utilizar un mínimo de palabras posibles, palabra claves. -Iniciar colocando en el centro de la hoja la idea central. -La idea central debe estar representada con una imagen clara. -Por medio de ramas enlaza la idea o tema central con ideas relacionadas o subtemas. -Utilizar el espaciamiento para acomodar de manera equilibrada las ideas o subtemas. -Subrayar las palabras clave. -Utilizar el color para diferenciar los temas, sus asociaciones o para resaltar algún contenido. -Pensar de manera tridimensional. -Utilizar flechas, iconos o cualquier elemento visual que permita diferenciar. -No limitarse, plasmar ideas.
  • 6. •Mapas circulares. Aquellos que disponen su información en anillos concéntricos alrededor de la palabra clave, al modo de un circuito o una estrella de mar. •Mapas arbóreos. Aquellos que asemejan una medusa: el tema clave o principal va en el tope y las ideas subsiguientes van en descenso. •Mapas de arcoíris. Aquellos que tienen forma de diafragma, que disponen del tema clave en uno de sus extremos y las ideas subsiguientes se despliegan en cada arco. •Mapas de panal. Se estructura en base a cuatro pequeñas celdas de seis lados en el centro y ocho a su alrededor, asemejándose a un panal de abejas. Es ideal para clasificar la información y ordenarla de adentro hacia afuera. Tiposde mapas mentales:
  • 7. ¿Cómo crear un mapa mental?  Redactar una idea central en un papel en blanco  Comenzar a anotar ideas sueltas alrededor de esta idea central  Unir todos los elementos con flechas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ejemplo Partes del cerebro humano Vivimos en una era tecnológica en la que con mucha frecuencia quedamos sorprendidos ante el poder de la técnica. Sin embargo, la técnica no alcanza la perfección del cuerpo humano. Esta grandeza del organismo también es evidente en el potencial del cerebro, un órgano que en cierto modo sigue siendo un gran desconocido. La corteza cerebral engloba dos hemisferios y cuatro lóbulos. La función del hemisferio derecho es regular las funciones motrices y motoras del lado izquierdo del organismo. El hemisferio izquierdo regula del mismo modo el lado derecho. Ambos hemisferios están unidos por el cuerpo calloso. Este cuerpo calloso separa ambas partes claramente diferenciadas de la estructura cerebral. Sin embargo, a pesar de la diferencia, ambas zonas están unidas por un punto común de fibras nerviosas. Lóbulos del cerebro El cerebro se puede dividir en cuatro lóbulos: 1. El lóbulo parietal es la parte del cerebro que regula los datos recibidos a partir de estímulos del sentido del tacto, por ejemplo, la percepción del dolor, una caricia agradable o la sensación de frío. 2. El lóbulo frontal es la parte del cerebro que más diferencia al ser humano como ser racional del resto de seres. El lóbulo frontal regular la memoria funcional y el lenguaje. Es la parte del cerebro que trabaja a partir del pensamiento consciente. 3. El lóbulo occipital es la parte del cerebro que procesa los datos visuales puesto que allí se localiza la corteza visual. Por esta razón, gracias a esta información podemos comprender el medio que nos rodea. 4. El lóbulo temporal es la parte encargada de percibir y reconocer los estímulos auditivos y los vinculados a la memoria. Este lóbulo está distribuido en los laterales de nuestra cabeza (a la altura de las orejas aproximadamente)
  • 12. CONCLUSIÓN Se ha llegado a la conclusión de que los Mapas Mentales tienen una gran importancia desarrollar actitudes en el pensamiento y facilitar nuestro aprendizaje. Entenderemos que es una herramienta efectiva que te permitirá elaborar síntesis, acceder información en forma rápida; manejar, aumentar y comunicar la que ya se tiene, enriquecer significativamente la parte conceptual y optimizar la toma de decisiones. Así mismo, nos ayuda a entender mejor cualquier contenido y también aprender mejor cualquier materia y nos servirá para repasar contenidos. Además, nos permite tomar notas manera mucho más fácil, utiliza el mismo sistema de relacionar ideas que usa tu cerebro, tienen un gran impacto visual por los colores e imágenes que se muestra en perfecto orden todas las relaciones que existen entre las distintas ideas.