SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS PARA EL
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
MAPAS MENTALES
Mapa Mental - Historia
 Tony Buzan (1942) psicólogo, matemático y
científico.
 Se buscaba la forma de aprender de manera
creativa y estimulante.
 La combinación del color y la palabra generaba
que el cerebro funcionara con mayor eficacia ya
que se hacia uso de los dos hemisferios
cerebrales y originaba un aprendizaje profundo.
Propuesta 1974
 Antonio Ontoria, le da el énfasis en la educación.
Los hemisferios cerebrales
• Izquierdo:
• Palabras
• Lógica
• Números
• Secuencia
• Linealidad
• Análisis
• Listas
• Derecho:
• Ritmo
• Conciencia
espacial
• Dimensión
• Imaginación
• Soñar despierto
• Color
• Conciencia
Holística
Los Mapas Mentales son...Los Mapas Mentales son...
 Una expresión del pensamiento irradianteUna expresión del pensamiento irradiante
 Una función natural de la mente humanaUna función natural de la mente humana
 UUna poderosa técnica gráfica que ofrece unana poderosa técnica gráfica que ofrece una
llave maestra para acceder al potencial delllave maestra para acceder al potencial del
cerebro.cerebro.
 AAplicaplicablesbles a todos los aspectos de la vida,a todos los aspectos de la vida,
mejoramejorann el aprendizaje y dael aprendizaje y dann claridad en elclaridad en el
trabajo.trabajo.
Mapa Mental - Descripción
 Organigrama o representación gráfica,
 se reflejan ideas centrales de un tema,
 se establecen relaciones entre ellas,
 utiliza combinación de formas colores, imágenes,
símbolos.
 Estructura radial y jerarquizada
Analogía de la neurona:
Axón =
Dendritas =
Analogía del árbol:
Tronco = ideas principal.
Ramas = ideas secundar.
Mapa Mental – Elementos
Tratamiento
Esguinces
Tipos
Zonas más
frecuentes
Diagnóstico
Síntomas
Signo
Hinchazón
Grado II
Contusión de la
Zona afectada
Realizar
vendaje
Aplicar
hielo
Inmovilizar
el pie
Radiográfico
Inmovilidad
Clínico
Dolor intenso
Sensibilidad
Grado I
Muñeca
Pie
Rodilla
Grado III
IDEA
GENERADORA
Mapa Mental – elementos
 Imagen central: imagen-palabra de idea
generadora
 Rama de las ideas principales.
 Rama de las ideas secundarias.
 Palabras-clave y líneas
 Códigos, símbolos.
 Otros detalles: se lee como el reloj (de derecha
a izquierda).
Pasos para elaborar un mapa mental
1. Empieza en el centro de la hoja en blanco, de esta forma las
ideas podrán moverse en todas las direcciones.
2. Dibuja una imagen que simbolice la idea principal, para
establecer un núcleo de atención.
3. Utiliza muchos colores.
4. Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el
exterior con las palabras claves e ideas más importantes. Haz las
líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro.
5. Traza líneas curvas en lugar de rectas para despertar mayor interés.
6. Trata de utilizar una o dos palabras claves por cada línea, cada una de
estas palabras claves puede generar por si misma nuevas
ramificaciones.
7. Utiliza todas la imágenes que puedas.
Ejemplos deEjemplos de
Mapas mentalesMapas mentales
El mapa mental es una herramientaEl mapa mental es una herramienta
que permite la memorización,que permite la memorización,
organización y representación de laorganización y representación de la
información con el propósito deinformación con el propósito de
facilitar los procesos de aprendizaje,facilitar los procesos de aprendizaje,
administración y planeaciónadministración y planeación
organizacional así como la toma deorganizacional así como la toma de
decisiones.decisiones.
Criterios técnicos para evaluar M.M.
1. Impacto visual: uso de imágenes y color. Se destaca por el
uso de color. Se emplea imágenes o símbolos para reforzar
las palabras
2. Estructura radial: El concepto clave o idea generadora se
ubica en el centro. De la palabra clave se desprenden las
ramas o líneas de ideas; no hay elementos sueltos.
3. Claridad y orden: Se puede leer siguiendo el sentido de las
agujas del reloj. Es fácil de leer, se entiende. Los conceptos
e imágenes se presentan de manera ordenada en el espacio.
4. Desarrollo de ideas y jerarquización de conceptos: Se
presenta la mayor cantidad de conceptos o ideas vinculadas
al tema. Se aprecia una jerarquización de conceptos, va de
lo general a lo específico.
ACTIVIDAD
CONCLUSIONES….
BENEFICIOS DE LOS MAPAS MENTALES:
Los mapas representan gráficamente y de manera resumida los
componentes de un todo.
Pueden elaborarse individualmente o en equipo.
Su realización implica, seleccionar la información relevante
haciendo abstracción de lo secundario y expresarla gráficamente.
Los mapas son excelentes herramientas para procesar
información y comprenderla significativamente
Obligan a trabajar con todo el cerebro: el izquierdo, que se
ocupa de lo lógico y secuencial, y el derecho, que se hace cargo
de lo espacial.
Referencias
1. Ontoria, A. (2003) Aprender con mapas mentales: Una
estrategia para pensar y estudiar Madrid: Narcea SA de
Ediciones.
2. Gonzales, F. (2008) El mapa conceptual y el diagrama V.
Recursos para la enseñanza superior en el siglo XXI Madrid:
Narcea SA de Ediciones.
3. Website: http://www.ihmc.us/ Institute for Human and
Machine Cognition Fecha de consulta: 12/04/15

Más contenido relacionado

Destacado (20)

Concepto de Mapa Mental
Concepto de Mapa MentalConcepto de Mapa Mental
Concepto de Mapa Mental
 
Sem etica
Sem  eticaSem  etica
Sem etica
 
Mapa mental 1
Mapa mental 1Mapa mental 1
Mapa mental 1
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermeríaProceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
MINERÍA
MINERÍAMINERÍA
MINERÍA
 
La valoración en enfermeria
La valoración en enfermeriaLa valoración en enfermeria
La valoración en enfermeria
 
Taller 1 mapa de ideas
Taller 1 mapa de ideasTaller 1 mapa de ideas
Taller 1 mapa de ideas
 
Traumatismos
TraumatismosTraumatismos
Traumatismos
 
Mapa de ideas
Mapa de ideasMapa de ideas
Mapa de ideas
 
Características de un mapa mental
Características de un mapa mentalCaracterísticas de un mapa mental
Características de un mapa mental
 
Mapa conceptual pae
Mapa conceptual paeMapa conceptual pae
Mapa conceptual pae
 
Proceso enfermero
Proceso enfermeroProceso enfermero
Proceso enfermero
 
esguinces
esguincesesguinces
esguinces
 
esguince
esguinceesguince
esguince
 
Diagramas De Flujo
Diagramas De FlujoDiagramas De Flujo
Diagramas De Flujo
 
P.A.E
P.A.EP.A.E
P.A.E
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Fracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxacionesFracturas, esguinces y luxaciones
Fracturas, esguinces y luxaciones
 
Mentefacto
MentefactoMentefacto
Mentefacto
 
Herramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizajeHerramientas de aprendizaje
Herramientas de aprendizaje
 

Similar a Mapa mental

Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
horrorzombie
 
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
lorenice24
 
Taller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoyaTaller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoya
Paola Montoya
 
9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales
Oscar Hernandez
 
Mapas+mentales
Mapas+mentalesMapas+mentales
Mapas+mentales
rccmaria
 

Similar a Mapa mental (20)

Mapas Mentales
Mapas MentalesMapas Mentales
Mapas Mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Cartografiamental
CartografiamentalCartografiamental
Cartografiamental
 
Que es un mapa mental
Que es un mapa mental Que es un mapa mental
Que es un mapa mental
 
El mapa mental
El mapa mentalEl mapa mental
El mapa mental
 
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
Act111 lec guia_elaborarmapasmentales._act._1.11
 
Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1Mapas mentalesv1
Mapas mentalesv1
 
mapas mentales.pdf
mapas mentales.pdfmapas mentales.pdf
mapas mentales.pdf
 
Taller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoyaTaller sobre mapas mentales paola montoya
Taller sobre mapas mentales paola montoya
 
Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012Los mapas mentales julio 20 2012
Los mapas mentales julio 20 2012
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales9.- tigres - mapas mentales
9.- tigres - mapas mentales
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Herramientas para crear mapas mentales
Herramientas para crear mapas mentalesHerramientas para crear mapas mentales
Herramientas para crear mapas mentales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapmentales
MapmentalesMapmentales
Mapmentales
 
mapmentales.ppt
mapmentales.pptmapmentales.ppt
mapmentales.ppt
 
mapmentales.pdf
mapmentales.pdfmapmentales.pdf
mapmentales.pdf
 
Mapas+mentales
Mapas+mentalesMapas+mentales
Mapas+mentales
 

Más de Juan Nolazco (11)

Ausubel
AusubelAusubel
Ausubel
 
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de VygotskyDesarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo: las teorías de Piaget y de Vygotsky
 
Presentaciones orales
Presentaciones oralesPresentaciones orales
Presentaciones orales
 
Memoria I
Memoria IMemoria I
Memoria I
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Clase metacomprensión II
Clase metacomprensión IIClase metacomprensión II
Clase metacomprensión II
 
Metalectura
MetalecturaMetalectura
Metalectura
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 
Estrategias Afectivas
Estrategias AfectivasEstrategias Afectivas
Estrategias Afectivas
 
Presentación 1 -
Presentación 1 - Presentación 1 -
Presentación 1 -
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Mapa mental

  • 1. ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO MAPAS MENTALES
  • 2. Mapa Mental - Historia  Tony Buzan (1942) psicólogo, matemático y científico.  Se buscaba la forma de aprender de manera creativa y estimulante.  La combinación del color y la palabra generaba que el cerebro funcionara con mayor eficacia ya que se hacia uso de los dos hemisferios cerebrales y originaba un aprendizaje profundo. Propuesta 1974  Antonio Ontoria, le da el énfasis en la educación.
  • 3. Los hemisferios cerebrales • Izquierdo: • Palabras • Lógica • Números • Secuencia • Linealidad • Análisis • Listas • Derecho: • Ritmo • Conciencia espacial • Dimensión • Imaginación • Soñar despierto • Color • Conciencia Holística Los Mapas Mentales son...Los Mapas Mentales son...  Una expresión del pensamiento irradianteUna expresión del pensamiento irradiante  Una función natural de la mente humanaUna función natural de la mente humana  UUna poderosa técnica gráfica que ofrece unana poderosa técnica gráfica que ofrece una llave maestra para acceder al potencial delllave maestra para acceder al potencial del cerebro.cerebro.  AAplicaplicablesbles a todos los aspectos de la vida,a todos los aspectos de la vida, mejoramejorann el aprendizaje y dael aprendizaje y dann claridad en elclaridad en el trabajo.trabajo.
  • 4. Mapa Mental - Descripción  Organigrama o representación gráfica,  se reflejan ideas centrales de un tema,  se establecen relaciones entre ellas,  utiliza combinación de formas colores, imágenes, símbolos.  Estructura radial y jerarquizada Analogía de la neurona: Axón = Dendritas = Analogía del árbol: Tronco = ideas principal. Ramas = ideas secundar.
  • 5. Mapa Mental – Elementos Tratamiento Esguinces Tipos Zonas más frecuentes Diagnóstico Síntomas Signo Hinchazón Grado II Contusión de la Zona afectada Realizar vendaje Aplicar hielo Inmovilizar el pie Radiográfico Inmovilidad Clínico Dolor intenso Sensibilidad Grado I Muñeca Pie Rodilla Grado III IDEA GENERADORA
  • 6. Mapa Mental – elementos  Imagen central: imagen-palabra de idea generadora  Rama de las ideas principales.  Rama de las ideas secundarias.  Palabras-clave y líneas  Códigos, símbolos.  Otros detalles: se lee como el reloj (de derecha a izquierda).
  • 7. Pasos para elaborar un mapa mental 1. Empieza en el centro de la hoja en blanco, de esta forma las ideas podrán moverse en todas las direcciones. 2. Dibuja una imagen que simbolice la idea principal, para establecer un núcleo de atención. 3. Utiliza muchos colores.
  • 8. 4. Partiendo de la idea central traza ramas de distintos colores hacia el exterior con las palabras claves e ideas más importantes. Haz las líneas más finas a medida que te vayas alejando del centro. 5. Traza líneas curvas en lugar de rectas para despertar mayor interés. 6. Trata de utilizar una o dos palabras claves por cada línea, cada una de estas palabras claves puede generar por si misma nuevas ramificaciones.
  • 9. 7. Utiliza todas la imágenes que puedas.
  • 10. Ejemplos deEjemplos de Mapas mentalesMapas mentales El mapa mental es una herramientaEl mapa mental es una herramienta que permite la memorización,que permite la memorización, organización y representación de laorganización y representación de la información con el propósito deinformación con el propósito de facilitar los procesos de aprendizaje,facilitar los procesos de aprendizaje, administración y planeaciónadministración y planeación organizacional así como la toma deorganizacional así como la toma de decisiones.decisiones.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Criterios técnicos para evaluar M.M. 1. Impacto visual: uso de imágenes y color. Se destaca por el uso de color. Se emplea imágenes o símbolos para reforzar las palabras 2. Estructura radial: El concepto clave o idea generadora se ubica en el centro. De la palabra clave se desprenden las ramas o líneas de ideas; no hay elementos sueltos. 3. Claridad y orden: Se puede leer siguiendo el sentido de las agujas del reloj. Es fácil de leer, se entiende. Los conceptos e imágenes se presentan de manera ordenada en el espacio. 4. Desarrollo de ideas y jerarquización de conceptos: Se presenta la mayor cantidad de conceptos o ideas vinculadas al tema. Se aprecia una jerarquización de conceptos, va de lo general a lo específico.
  • 18. BENEFICIOS DE LOS MAPAS MENTALES: Los mapas representan gráficamente y de manera resumida los componentes de un todo. Pueden elaborarse individualmente o en equipo. Su realización implica, seleccionar la información relevante haciendo abstracción de lo secundario y expresarla gráficamente. Los mapas son excelentes herramientas para procesar información y comprenderla significativamente Obligan a trabajar con todo el cerebro: el izquierdo, que se ocupa de lo lógico y secuencial, y el derecho, que se hace cargo de lo espacial.
  • 19. Referencias 1. Ontoria, A. (2003) Aprender con mapas mentales: Una estrategia para pensar y estudiar Madrid: Narcea SA de Ediciones. 2. Gonzales, F. (2008) El mapa conceptual y el diagrama V. Recursos para la enseñanza superior en el siglo XXI Madrid: Narcea SA de Ediciones. 3. Website: http://www.ihmc.us/ Institute for Human and Machine Cognition Fecha de consulta: 12/04/15