SlideShare una empresa de Scribd logo
Marburgo
Cruz Jesús López Arredondo
Índice
¿Qué es el virus Marburgo?
Datos y Cifras
Síntomas
Transmisión
Cronología de brotes
¿Que es el virus Marburgo?
• Marburgo son virus relacionados que provocan fiebres hemorrágicas, que son
enfermedades caracterizadas por un sangrado intenso e insuficiencia orgánica y, que en
muchos casos, causan la muerte. Los dos virus son originarios de África, donde se han
presentado brotes esporádicos durante décadas.
• Los virus del Marburgo viven en animales anfitriones, y los humanos pueden contraer
los virus a través de esos animales infectados. Después de la transmisión inicial, los
virus pueden propagarse de persona a persona mediante el contacto con líquidos
corporales o agujas contaminadas.
• No se ha aprobado ningún medicamento para tratar estos virus. Las personas que
reciben un diagnóstico del virus del Ébola o de Marburgo reciben atención médica
complementaria y tratamiento para las complicaciones. Los científicos se encuentran
cerca de desarrollar vacunas para estas enfermedades mortales.
Datos y
Cifras
-El virus de Marburgo causa en el ser humano una fiebre hemorrágica grave.
-La tasa de letalidad media de la EVM oscila en torno al 50%. Las tasas de letalidad de los
últimos brotes de EVM han oscilado entre el 24% y el 88% en función de la cepa del virus y del
tratamiento de los casos.
-La enfermedad por virus de Marburgo (EVM), antes denominada fiebre hemorrágica de
Marburgo, es una enfermedad grave, a menudo mortal.
-Se considera que los huéspedes naturales del virus de Marburgo son los murciélagos de la
fruta Rousettus aegyptiacus, de la familia Pteropodidae. El virus de Marburgo se transmite de
los murciélagos de la fruta a los seres humanos, y se propaga entre estos por transmisión de
persona a persona.
-La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del control de los brotes. Un
buen control de los brotes depende de la aplicación de diferentes intervenciones, como la
atención a los casos, las prácticas de control y prevención de la infección, la vigilancia y el
rastreo de los casos, los entierros en condiciones de seguridad o la movilización social.
-La administración rápida de tratamiento sintomático y rehidratación mejoran la
supervivencia. No hay ningún tratamiento de eficacia demostrada para neutralizar el virus,
pero hay varios tratamientos hematológicos, inmunológicos y farmacológicos en fase de
desarrollo.
Sintomas
Los signos y síntomas generalmente comienzan de manera abrupta dentro de los 5 a 10 días a partir de la
infección con el virus del Ébola o de Marburgo. Los primeros signos y síntomas son los siguientes:
 Náuseas y vómitos
 Diarrea (puede ser con sangre)
 Ojos rojos
 Erupción cutánea con relieve
 Dolor en el pecho y tos
 Dolor de garganta
 Dolor estomacal
 Adelgazamiento grave
 Hematomas
 Sangrado, generalmente, de los ojos y, cerca de la muerte, posible sangrado de las orejas, la nariz y el
recto
 Sangrado interno
Transmisión
• La transmisión se hace sobre todo de persona a persona por contacto directo
con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas
infectadas, así como con superficies y materiales contaminados con dichos
fluidos.
• Se han descrito casos de transmisión al personal sanitario que atiende a los
pacientes EVM presunta o confirmada a través del contacto estrecho sin
precauciones adecuadas de control de la infección. La transmisión por equipo
de inyección contaminado o por pinchazos con agujas se asocia a una mayor
gravedad de la enfermedad, deterioro rápido y, posiblemente, mayor tasa de
letalidad.
Año País Casos Muertes
Tasa de
letalidad
2014 Uganda 1 1 100%
2012 Uganda 15 4 27%
2008
Holanda
1 1 100%
(ex-Uganda)
2008
USA
1 0 0%
(ex-Uganda)
2007 Uganda 4 2 50%
2005 Angola 374 329 88%
1998-2000
República
Democrática
del Congo
154 128 83%
1987 Kenya 1 1 100%
1980 Kenya 2 1 50%
1975 Sudáfrica 3 1 33%
1967 Yugoslavia 2 0 0%
1967 Alemania 29 7 24%
Cronología de los
principales brotes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infecciones oportunistas en vih
Infecciones oportunistas en  vihInfecciones oportunistas en  vih
Infecciones oportunistas en vih
rotatorioclinica
 
Fiebre Amarilla.Seremi[1]
Fiebre Amarilla.Seremi[1]Fiebre Amarilla.Seremi[1]
Fiebre Amarilla.Seremi[1]
guest69b72f
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Gino Patrón
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
ingarucagreis
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
Diiego Romoo
 
Flavivirus fiebre amarilla dengue hantavirus
Flavivirus fiebre amarilla dengue hantavirusFlavivirus fiebre amarilla dengue hantavirus
Flavivirus fiebre amarilla dengue hantavirus
José Coca Torrico
 
Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
Andrey Martinez Pardo
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
libertdmoreno
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
Clockys Regalos
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
BrunaCares
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
Juan Rodriguez Antunez
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
fernandre81
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Gustavo Miraval Castro
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
cursobianualMI
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
Zaida Perez
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla

La actualidad más candente (20)

Infecciones oportunistas en vih
Infecciones oportunistas en  vihInfecciones oportunistas en  vih
Infecciones oportunistas en vih
 
Fiebre Amarilla.Seremi[1]
Fiebre Amarilla.Seremi[1]Fiebre Amarilla.Seremi[1]
Fiebre Amarilla.Seremi[1]
 
Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.Fiebre amarilla.
Fiebre amarilla.
 
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico DiferencialSd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
Sd Febril Ictérico Hemorrágico: Diagnóstico Diferencial
 
Citomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein BarrCitomegalovirus Y Epstein Barr
Citomegalovirus Y Epstein Barr
 
Fiebre amarrilla
Fiebre  amarrilla Fiebre  amarrilla
Fiebre amarrilla
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Flavivirus fiebre amarilla dengue hantavirus
Flavivirus fiebre amarilla dengue hantavirusFlavivirus fiebre amarilla dengue hantavirus
Flavivirus fiebre amarilla dengue hantavirus
 
Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida Infecciones oportunistas en sida
Infecciones oportunistas en sida
 
Enfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistasEnfermedades oportunistas
Enfermedades oportunistas
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Tema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarillaTema3 dengue fiebre amarilla
Tema3 dengue fiebre amarilla
 
Dengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarillaDengue y fiebre amarilla
Dengue y fiebre amarilla
 
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - HepatitisINFECTOLOGIA II - Hepatitis
INFECTOLOGIA II - Hepatitis
 
Fiebre Amarilla
Fiebre AmarillaFiebre Amarilla
Fiebre Amarilla
 
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
Herpesvirus humano 6, 7 y 82012
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Fiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historiaFiebre amarilla historia
Fiebre amarilla historia
 
la fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpointla fiebre amarilla powerpoint
la fiebre amarilla powerpoint
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarillaFiebre amarilla
Fiebre amarilla
 

Similar a Marburgo

Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4
MARIANARODRIGUEZANDR
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Alejandro Granada Valderrama
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
sebasp123
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
AarnAlonsoTllez
 
Presentacion ebola
Presentacion ebolaPresentacion ebola
Presentacion ebola
Percy Puma
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
Angeles San
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
AlanRomero58
 
Sida
SidaSida
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Sapachallaypaq
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
Luis Martin Rivas Olivares
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
NicolasAlenHernandez
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
marissarlanda
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
joshman valarezo
 
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLAUniversidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
Naty Chupitos Martines
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
NicolasAlenHernandez
 
Arbovirus%20 def
Arbovirus%20 defArbovirus%20 def
Arbovirus%20 def
jarconetti
 

Similar a Marburgo (20)

Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4Virus de marburgo resumen reto 4
Virus de marburgo resumen reto 4
 
Dengue resumen
Dengue resumen Dengue resumen
Dengue resumen
 
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro GranadaFiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
Fiebre icterico hemorragica, Alejandro Granada
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
Ebola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicasEbola y sus caracteristicas
Ebola y sus caracteristicas
 
Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3Virus marburgo reto 3
Virus marburgo reto 3
 
Presentacion ebola
Presentacion ebolaPresentacion ebola
Presentacion ebola
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Enfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
 
El virus del ébola
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébola
 
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptxPAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
PAROTIDITIS y FIEBRE AMARILLA.pptx
 
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
Actividad 1.- Mecanismos de transmisión de las enfermedades transmisibles
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLAUniversidad nacional de chimborazo EBOLA
Universidad nacional de chimborazo EBOLA
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Arbovirus%20 def
Arbovirus%20 defArbovirus%20 def
Arbovirus%20 def
 

Último

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 

Último (7)

Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 

Marburgo

  • 2. Índice ¿Qué es el virus Marburgo? Datos y Cifras Síntomas Transmisión Cronología de brotes
  • 3. ¿Que es el virus Marburgo? • Marburgo son virus relacionados que provocan fiebres hemorrágicas, que son enfermedades caracterizadas por un sangrado intenso e insuficiencia orgánica y, que en muchos casos, causan la muerte. Los dos virus son originarios de África, donde se han presentado brotes esporádicos durante décadas. • Los virus del Marburgo viven en animales anfitriones, y los humanos pueden contraer los virus a través de esos animales infectados. Después de la transmisión inicial, los virus pueden propagarse de persona a persona mediante el contacto con líquidos corporales o agujas contaminadas. • No se ha aprobado ningún medicamento para tratar estos virus. Las personas que reciben un diagnóstico del virus del Ébola o de Marburgo reciben atención médica complementaria y tratamiento para las complicaciones. Los científicos se encuentran cerca de desarrollar vacunas para estas enfermedades mortales.
  • 4. Datos y Cifras -El virus de Marburgo causa en el ser humano una fiebre hemorrágica grave. -La tasa de letalidad media de la EVM oscila en torno al 50%. Las tasas de letalidad de los últimos brotes de EVM han oscilado entre el 24% y el 88% en función de la cepa del virus y del tratamiento de los casos. -La enfermedad por virus de Marburgo (EVM), antes denominada fiebre hemorrágica de Marburgo, es una enfermedad grave, a menudo mortal. -Se considera que los huéspedes naturales del virus de Marburgo son los murciélagos de la fruta Rousettus aegyptiacus, de la familia Pteropodidae. El virus de Marburgo se transmite de los murciélagos de la fruta a los seres humanos, y se propaga entre estos por transmisión de persona a persona. -La participación de la comunidad es fundamental para el éxito del control de los brotes. Un buen control de los brotes depende de la aplicación de diferentes intervenciones, como la atención a los casos, las prácticas de control y prevención de la infección, la vigilancia y el rastreo de los casos, los entierros en condiciones de seguridad o la movilización social. -La administración rápida de tratamiento sintomático y rehidratación mejoran la supervivencia. No hay ningún tratamiento de eficacia demostrada para neutralizar el virus, pero hay varios tratamientos hematológicos, inmunológicos y farmacológicos en fase de desarrollo.
  • 5. Sintomas Los signos y síntomas generalmente comienzan de manera abrupta dentro de los 5 a 10 días a partir de la infección con el virus del Ébola o de Marburgo. Los primeros signos y síntomas son los siguientes:  Náuseas y vómitos  Diarrea (puede ser con sangre)  Ojos rojos  Erupción cutánea con relieve  Dolor en el pecho y tos  Dolor de garganta  Dolor estomacal  Adelgazamiento grave  Hematomas  Sangrado, generalmente, de los ojos y, cerca de la muerte, posible sangrado de las orejas, la nariz y el recto  Sangrado interno
  • 6. Transmisión • La transmisión se hace sobre todo de persona a persona por contacto directo con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como con superficies y materiales contaminados con dichos fluidos. • Se han descrito casos de transmisión al personal sanitario que atiende a los pacientes EVM presunta o confirmada a través del contacto estrecho sin precauciones adecuadas de control de la infección. La transmisión por equipo de inyección contaminado o por pinchazos con agujas se asocia a una mayor gravedad de la enfermedad, deterioro rápido y, posiblemente, mayor tasa de letalidad.
  • 7. Año País Casos Muertes Tasa de letalidad 2014 Uganda 1 1 100% 2012 Uganda 15 4 27% 2008 Holanda 1 1 100% (ex-Uganda) 2008 USA 1 0 0% (ex-Uganda) 2007 Uganda 4 2 50% 2005 Angola 374 329 88% 1998-2000 República Democrática del Congo 154 128 83% 1987 Kenya 1 1 100% 1980 Kenya 2 1 50% 1975 Sudáfrica 3 1 33% 1967 Yugoslavia 2 0 0% 1967 Alemania 29 7 24% Cronología de los principales brotes